You are on page 1of 1
14 comportamiento inelastico 14-1. INTRODUCCION En todos los capitulos anteriores se supuso que los esfuerzos permanecian en la zona elastica en donde el esfuerzo es proporcional a la deformacion. El esfuerzo maximo admi- sible era el limite de proporcionalidad, aunque el esfuerzo de ultimo fuera mas alto. En este capitulo se estudia lo que ocurre cuando las cargas aplicadas producen deformaciones inelés- ticas en una estructura, aunque, trabajando el material en esta zona, subsistan deforma- ciones permanentes en el elemento o estructura al descargarla. De aqui que haya de ampliar- se el concepto de carga de seguridad y englobar en aquella las que, aun produciendo deforma- ciones grandes en relacion con las deformaciones elasticas, no llegan a producir el colapso del elemento, Se llaman cargas limite. La carga limite es la carga maxima que puede aplicarse a un elemento antes de que empiece el colapso. Con un material chictil, y en estructuras estatica- mente determinadas, el colapso no sobrevendra hasta que se haya alcanzado el esfuerzo de cedencia en todos los puntos de la seccion mas cargada. En la seccion 14-5 se estudia la apli- cacion de las cargas limite a estructuras estaticamente indeterminadas, lo que se denomina anidlisis al limite. Obsérvese que nada de lo que se estudia en este capitulo es aplicable a los ma- teriales fragiles. Para que los conceptos y soluciones que se dan sean aplicables a un material dado, éste debe presentar siempre algo de ductilidad, es decir, ha de tener un punto de ceden- cia y una zona de deformacién inelastica o plastica en los diagramas de ensayo a esfuerzo simple. La relaci6n esfuerzo-deformacion en un material dictil se puede representar aproxima- damente mediante el diagrama ideal de la figura 14-1a. La zona elastica del diagrama es el an

You might also like