You are on page 1of 9
El cerebro que aprende Una mirada a la Educacién desde las Neurociencias Dene aed oar hereon ca de Neurologia Cognitiva (INECO) y especialistas de la Escuela de Educaclén- Universidad de San Andrés (UdeSA) desarrollaron los principales temas de la relacion cerebro-aprendiza , Presidente de la Fundacién INECO: “La Denese cee ok eee Mare ead el entendimiento de algunos de los procesos cognitivos fundamentales para la educacién, tales como aprendizaje, me Bese ee ee ene eee aa aerate eta a formales al aumentar nuestra comprensién de las bases neuronales del Date ete a eo Dot en eee ee eee Sn ge etc Esta obra da inicio ala Coleccién “Neurociencias y Educacién” con el fin de introducir a los docentes y a todos los interesados en las neurociencias Se ee ee eco Nets Educactén DE PODESTA MPS.) Prétogo: Diogo Golombek 5 Neurociencias AIQUE Educactén functional and structural a Academy Of Sciences. Nueva York. York Sc#1ave, G. Norron, A. Overy, K. & WinneR, B. (2005): “Effects of music training on the chile’s brain cognitive development’, Annals New York Academy of Sciences Vol. 1060, 219-230. ‘SMALL, D. M., ZaTorre, R. J., Dacuer, A., Evans, A. C., & JONES: Gorman, M. (2001): “Changes in brain activity related to eat- ing chocolate: From pleasure to aversion’, Brain, Vol. 124, 17201733. Srrart, D., Kraus, N., Skoz & AsHizy, R. (2009): “Musical Experience Promotes Subcortical Efficiency in Processing Emotional Vocal Sounds’, The Neurosciences and Music Uk: Disorders and Plasticity, Annals New York Academy of Sciences, Vol. 1169, 209-213. Tuavt, M. (2003): “Neurobiology of rhythmic motor entrain- ment”, en G. Avanzini y otros (Eds.) Neurosciences and Music. Nueva York: New York Academy of sciences. ‘Tomaino, C. (2002); “How music can reach the silenced brain’, Cercbrum, Vol. 4, nim. 1, 22-33. Trainon, L., SHAKIN, A. & ROBERTS, L. (2009): “Understanding the benefits of musical training”, The Neurosciences and Music III ~ Disorders and plasticity. Ann. N.Y. Academy of Sciences, Vol 1169, 133-142. Tramo, MJ. (2001): “Biology and music: Music of the hemi- spheres”, Science, Vol, 291, ntim. 5501, 54:56. ‘TrEVARTHEN, C. (1999): “Musicality and the intrinsic motive pulse: Evidence from human psychobiology and infant com- munication”, Musicae Scientiae, special issue, 1999/2000, 155- 215, Wan, CY, Scutaue, G. (2010): “Music Making as a Tool for Promoting Brain Plasticity across the Life Span’, Neuroscientist, vol 16, ntim 5, 566-577. 162 @ @ . pre 3 o "° @% oD El cerebro adolescente Maria Eugenia GT. de Podesta, Sonia W. de Fox, Josefina Peire “Un dia su hijo es alegre, afectuoso y obediente, busca su conse- jo, se vist con ropa que eligieron juntos, y le da un beso al volver ‘acasa antes de las ro p.m. La tarea la realiza sin protestar y Ud. sale de la reunién de padres, lleno de orgullo. Luego, en algiin momento entre los diez y doce anos, algo ex: tratio sucede. De la noche a la mafiana parece que alguien teem: plazé a su hijo por otro; est’ viviendo con tun exirafio. Ya no po- demos decir que es aféctuoso y amoreso; hosco y hostil son mejores descriptores. Lejos quedaron los dias cuando solicitaba el consejo suyo y si osa ofiecerlo, seguramente sera ignorado, ste adoles- cente baja a desayunar vestido con ropa a la cual Ud. le gustarfa poner una nota que diga “La manera en que esta persona esti vyestida no es mi idea de buen gusto’. Su hijo pasa horas frente ala computadora pero no logra terminar la tarea y ahora Ud. les teme a las reuniones de padres. ; "Tomamos este ejemplo de Pat Wolfe (2009) para introducirnos al mundo adolescents, y asi juntos buscar comprender mejor las conductas, emociones y pensamientos que se van desarrollando en un cuerpo que sufre cambios de grandes dimensiones, e 163 EL CEREBRO QUE APRENDE A partir de esta descripci6n nos hacemos varias preguntas re- lacionadas con el contexto escolar. ¢Qué fue de aquel alumno que recibia con entusiasmo las tareas que implicaban desafios? ¢Y ese alumno siempre dispuesto a colaborar con el docente en cuestio- nes organizativas del aula?

You might also like