You are on page 1of 7
CONTENIDO Introduccién CAPITULO I IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO 1. Parte introductoria. 2. Etimologia y origen de los principios generales ............. 3. Concepto de principio general del Derecho ...........00+ 4. Los principios como fuentes del Derecho Los principios generales del Derecho y el Derecho natural. positivo 7. Posturas filos¢ Derecho 8. Funciones de los principios generales del Derecho ........ 9. Diferencias de reglas y principios 1 . Utilidad de los principios generales y el Derecho peruano no oe Cuestiones preliminares Alcides Radl Chambi Ari CAPITULO II PRINCIPIOS DE RANGO CONSTITUCIONAL Supremacia de los principios de rango constitucional ... Principios y garantias reconocidos por la Constitucion . Los principios en la ConstituciOn de 1993 .......cceeeeeeees 4.1. Unidad y exclusividad del ejercicio de la funci6n jurisdiccional scic.cccsnasssvevasssrsiessvicsssvecoesseses 4.2. Principio de independencia del Poder Judicial...... 4.3. El debido proceso y la tutela jurisdiccional ............ 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. Principios de la publicidad de los procesos Principios de motivacion de las resoluciones judiciales Principio de pluralidad de instancias .............0000+ La indemnizaci6n por errores judiciales ...........04+ Principio de no dejar de administrar justicia por vacio o deficiencia de la ley. Principio de inaplicabilidad por analogia de la ley penal 4.10. Principio de no ser penado sin proceso judicial .... 4.11. Aplicacién de la ley mas favorable al procesado en caso de duda 0 conflicto entre leyes penales..... 4.12. Principio de no ser penado en ausencia ..........00+ 4.13. Prohibicion de revivir procesos fenecidos con resOlUciOn EJECULOTIAAA.......csccceeereeeeeteeeeneseseeteneeees 4.14. Principio de no ser privado del derecho de defensa .......... 66 86 87 87 88 89 90 5. Principios rectores del Derecho Peruano 4.15. Principio de ser informado inmediatamente y por escrito de las causas de la detencion..... 4.16. Principio de gratuidad de la administracion de justicia. 4.17. Participaci6n popular en el nombramiento y en la revocacién de magistrados .............00+ 4.18. Obligacion del Poder Ejecutivo de prestar la colaboraci6n en los procesos cuando le sea requerida.......... 4.19. Prohibicion de ejercer funcién judicial por quien no ha sido nombrado en la forma prevista por la Constitucién 4.20. Principio de formular anal is y criticas a las resoluciones y sentencias judiciales.........:cee 4.21, Derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos adecuados..... 4.22. Principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducacion, rehabilitacion y reincorporacion del penado a la sociedad........... Principio de presunci6n de inocencia. .........cceseeeeees CAPITULO II LOS PRINCIPIOS DE DERECHO PENAL PERUANO Brelimimares oa cnccctecesenenesecvercossnermnerenterecyerenpsaeaneaneaseasncns Principios contenidos en el TP del Codigo Penal ........... 2.1. Principio de la finalidad preventiva .. 2.2. Principios de legalidad . 96 100 101 105 109 109 111 Alcides Raul Chambi Ari 2.3. Principio de inaplicacion de la analogia.... 2.4. Principio de lesividad de bienes juridico-penales... 2.5. Principio de la garantia jurisdiccional..................... 2.6. Principio de la garantia de ejecucion de la pena ... 2.7. Principio de responsabilidad penal .............:0000 2.8. Principio de proporcionalidad ... 2.9. Principio de la funcion preventiva de las penas ..... 2.10. Principio de aplicaci6n supletoria de la parte general a leyes penales especiales CAPITULO IV CONTENDO FILOSOFICO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO PENAL Fundamentos generales.. Los principios en la autoridad procesa Principios del proceso penal 3.1. Principio de gratuidad de la justicia penal. Principio de imparcialidad Principio de plazo razonable Principio de oralidad 3.5. Principio de publicidad 3.6. Principio de contradice mn. 3.7. Principio de concentracién 3.8. Principio de inmediacion... 3.9. Principio de igualdad procesal para las partes ....... 3.10. Principio de la pluralidad de instancias .. 3.11. Principio de indemnizar por errores judiciales...... 125 129 130 131 132 133 135 136 138 139 139 140 141 142 Principios rectores del Derecho Peruano 3.12. Principio a la presuncion de inocencia.. 142 3.13. Principio de interpretacién de la ley a favor del imputado 0 in duUbio PO 10 .....ccececececseeeseeseeeereesesees 143 3.14. Principio de identidad personal 02.0... 145 3.15. PriNcipio dé PrechsiOn .......c.-..00:s.csessaarorsvensessatazuers 145 3:16. Principio ACUSALON Os: ;..csarsisenwssies isin eesteateiees 146 CAPITULO V PRINCIPIOS DEL DERECHO CIVIL Principios del Derecho civil . . 149 1.1. Principio: una ley se deroga por otra ley. 149 1.2. Ejercicio abusivo del derecho . 150 1.3. Principio de irretroactividad de la ley . 154 1.4. Restricciones de la aplicacion analogica 155 1.5. Nulidad de los actos contrarios a la ley y buen costumbres...... 157 1.6. Principio de legitimidad para obrar ........cseeeens 158 1.7. Principio ira NOVI CUTE veececeeseeesseseesesteseeestesesseeess 159 1.8. Principio de la funcion integradora del juez.......... 160 1.9. Principio de aplicacién supletoria del Codigo Civil.. sie ws 162 1.10. El principio para cubrir vacios 0 defectos de 162 CAPITULO VI PRINCIPIOS PROCESALES Y DEL PROCESO CIVIL . Definiciones de principios procesale: 165 or Alcides Raul Chambi Ari Principales principios del Derecho procesal peruano..... 2.1. Principio de la exclusividad de la funci6n jurisdiccional................ 2.2. Principio del derecho de oir al demandado............. 2.3. Principio de igualdad de las partes... Principios del procedimiento Civil... ccc 3.1. Principio dispOSitivO ........ssecsereeereereresesessssesesssensesee 3.2. Principio INQUISILIVO .......ccceeeeeeseeteeteeteeteetententeneenee 3.3. Principio de publicidad .........cc eerste 3.4. Principio de economia procesal ......eceeeeneeee 3.5. Principio de COntAICCION...... eee testes ee teeteeneetees 3.6. Principio del impulso procesal 3.7. Principio de motivacion de la sentencia .............0+ 3.8. Principio de lealtad procesal......seeeeereeeeereees 3.9. Principio de cosa juzgada....... 3.10. Principio de promover la conciliaciOn ...........0 3.11. Principio de congruencia 3.12. Principio de pluralidad de instancias ........... 3.13. Principio de inmediacion.........:. cee 3.14, Principio de impugnaciOn.....eeeeeeeerereree ees Principios del proceso y procedimient0 .......cceeie 74.1. Los principios del proceso .......-.eseseeteeeeiee rece 4.2. Principios del procedimientO .......eeeeeteeeiee 4.3. Los principios procesales y el debido proceso.......... Principios del Cédigo Procesal Civil peruano............0-+ 5iL. Derecho:a la tutela efectiva ..:..scscscstessscassseescensoncice Principios rectores del Derecho Peruano 5.2. Principio del impulso del proceso............:::ce 193 5.3. Principio de integracion de la norma procesal ...... 194 5.4. Principio de iniciativa de parte y conducta procesal .... 195 5.5. Principios de inmediacion, concentracion, economia y celeridad procesal ........:::csseeeeees 196 5.6. Principio de socializaciOn del proceso .........:010000 198 5.7. Principio de que el juez debe aplicar el Derecho que corresponda.. 199 5.8. Principio de gratuidad para la tutela jurisdiccional 199 5.9. Principio de vinculaci6n y formalidad procesal ...... 200 5.10. Principio de la doble instancia ..........000000 cana 201 Bibliografia 203

You might also like