You are on page 1of 4
MINISTERIO DE HACIENDA. Sa sea OFICINA, E PARTES ClOx-!y Ama RECIBIDO CONTRALORIA GENERAL TOMA DE RAZON 19 OCT, 201 RECEPCION DEPART. sURDICO DEP. TR. y REGISTRO} DEPART. CCONTABL. sup 08 ©. CENTRAL arenes nac| EPA SUB.DER E-cuenTAs ‘sus beP. chy ‘AUDITORIA ‘OEPART. voruyt. deja ‘SUB. DEP. MUNI ‘alSTENO OE EOUCACION! [e SbAT Ene reropesar OMeTEA REFRENDACION REFPORS reap oo eee RETIRADO CONTRALORIA OFICINA GENERAL Se aes (IDAD DE EDUCACION DE ADULTOS _Y DE ADECUACIONES DE ACELERACION CURRICULAR, 375 SANTIAGO, pecreto supremo nr 2Z.SET2011* 0332 CONSIDERANDO: Que, en conformidad a lo dispuesto en el arliculo 3 letras a) y b) del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educacién, que fia el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 20.370 con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 2005, el sisterna educative chileno se inspira, entre otros principios, en los de universalidad, educacién permanente y calidad de la educacién: Que, con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a una educacién de calidad a quienes por motivos naturales o accidentales requieren ingresar ¢ la Educacién special 0 Diferen resulta necesario yestablecer edades minimas de ingreso a dicha modalidad de ensefionza. Que, de! mismo modo, resulta necesario cautelar que los nifios y nifias que por sus especiales caracteristicas de aprendizaje tequieran de adecuaciones de aceleracién curricular, puedan ingresar a la ensefianza basica en las edades que sean los adecuades ‘asu particular condicién; Que, por otra parte, el articulo 24 del Decreto con Fuerza de ley N® 2, citado precedentemente, define Ia educacién de adultos como ia modalidad educativa dirigida @ los jovenes y adultos que deseen iniciar o completar estudios, por lo cual resulta necesario establecer la edad minima para los efectos de ingresor a esta modalidad educativa. faite [STON JURIDIC SIN TRAMITAR ¥ 9 pov, don 73 x | Que, el articulo 27 del mencionado Decreto con Fuerza de Ley N° 2, dispone que por decreto supremo expedido a través del Ministerio de Educacién se deberdn especificar las edades minimas de ingreso a la educacién especial y a las adecuaciones de ‘aceleracién curricular cuando estas difieran de las definides para educacién bésica y educacién media VISTO: Lo dispuesto en los articulos 32 N° 6 y 35 de Ia Constitucién Politica de la Republica de Chile, cuyo texto tefundido, coordinado y sisematizado fue fijado por el Decreto N° 100. de 2005, del Ministerio Secretaria General de la Presidencic: Ia Ley N°18.956 que reestructura el Ministerio de Educacién; lo dispuesto en el articulo 27 del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educacién, que fija el texio refundido, coordinado y sistematizado de Ia Ley N° 20.370 con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Educacién: en los Decretos Supremos N®s 40, de 1996, y 220, de 1998, ambos del Ministerio de Educacién: y en la Resolucién N° 1600, de 2008, de la Coniraloria General de fa Republica: DECRETO: Aiticulo 1°... Las personas que presentan necesidades educativas especiales osociosog FR, discopacidades, que presenten deficiencios fisicas, sensoricles o mentofés diagnosticadas por profesionales competentes autorizados por a normativa vigente, tendrén acceso a opciones educativas en los establecimientos educacionales especiales segun las necesidades que se hayan establecido, sin exigencia de edad minima de ingreso y sin perivicio de lo dispuesto en el Decreto Supremo N? 170, de 2009, del Ministerio de Educacién. El servicio educacional especial se otorgara hasta el momento que se determine por los organismos, comisiones 0 profesionales competentes. Con todo, el Ministerio de Educacién reconoceré como la edad maxima de permanencia en la Educacién Especial Diferencial los veintiséis arios cumplidos durante el arto lectivo correspondiente. Articulo 2°.- Los y las esiudiantes con trastornos espectficos del Lenguaje podrén vores alas Escuelas Especiales de Lenguaje, segun las siguientes edades minimos: 9) Nivel Medio Mayor: Tres afios cumplides al 31 de moro del afo lective correspondiente: b) Primer nivel de Transicién: Cuatro afios cumplides cl 31 de marzo del afo lective correspondiente; ¢) Segundo Nivel de Transicién: Cinco afios cumplidos al 31 de marzo del aio lective correspondiente, Atliculo 3°.- Los y las estudiantes que cumplan su escolaridad con adecuaciones de aceleracién curricular, aprobadas por ef Consejo Nacional de Educacién de acuerdo a la letra b) del articulo 86 del Decreto con Fuerza de Ley N? 2, de 2009, de! Ministerio de Educacién, podtén iniciar la educacién basica con una edad distinta a lo estipulada en el arficule 27 del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educaciéy 3 siempre que informes neuroldgicos, psicolégicos y pedagégicos den fundamen suficiente o esa decisién. Estos informes deberén ser elaborados, respectivamente. p un neurdlogo infantil, un psicdlogo educacional y por el profesional de la educacién o cargo del curso al que postula el estudiante y deberan fundarse en evidencias que den cuenta de lo capacidad y madurez psicolégica para cursar un determinado curso 0 nivel @ una edad cronolégica distinta a la sefialada. §sia documentacién deberd estar disponible en el establecimiento educacioncl y poaré ser solicitada cada vez que se tealice una visita de fiscalizacién. mtialld | 4°.- Fase las edades minimas de ingreso a la modalidad de educacién fe pe adultos regular de Ia siguiente manera: eo a) a cualquier nivel de Educacién Bésica 18 afios. b} Primer Nivel de Educacién Media 17 aitos. c) Segundo Nivel de Educacién Media 18 aios. Dichas edades deberdn estar cumplidas como méximo al 30 de junio de! aio lectivo correspondiente. articulo ‘Se.- Excepcionalmente, los dinectares de, establecimientos. educacicnates que inparten-educacics & adultos regular poordh, furcdadinente, sobre ta bese de-informes presentados-por 168 postulantes, 46 autorizar 6! ingreso:ce jovenes con edaces’inferfores a. las establecidas en el artfculo precedente ' razones inerentes "a-Si tuaciones de caracter socioscondmicas‘o civifes que-justifiqun ef ingreso Y- a dicha modalidad, siempre y cuando no seq inferior a 14 afios. Con fodo, estos casos de excepcién no podrén superar el 20% del total de la matricula del establecimiento al momento de matricularse. Dichos informes y sus antecedentes, deberén estar disponibles en el establecimiento educacional para {as visitas de fiscalizacicn. Atticulo 6°.- Fijase la edad minima de ingreso a la modalidad de educacién de ad flexible en 18 afios cumplidos al 30 de junio del ciio lectivo correspondiente, tanto para ‘educacién bésica como pare Educacion Media. adultos regular y/o flexible reglamentadas en el presente decreto, podran ser resvel tas; el ambito de sus competencias por el Jefe de la Division de Educacién General Ministerio de Educacién. Articulo 7°. Las situaciones de edades no previstas en la modalidad de educacién Le . Articulo 8.- Derdguese el Decreto Supremo N° 182, de 1992, y el articulo 9° del Decreto ‘Supremo N°131 de 2003, ambos de! Ministerio de Educacién. Articulo Transitorie.- Los estudiantes que estén cursando alguno de los niveles y modatidades a que se refiere el presente decreto, y que hayan iniciado sus estudios con edades distintas a las sefialadas en los articulos precedentes, continuarén su trayectoria de acuerdo ala normativa vigente cl momento de su ingreso. ANOTESE, TOMESE RAZON Y PUBLIQUES! (a ECHENIQU RESPUBLIC, Lo que transcribe a usted para su conocimiento. JDO ROJAS OCHAGAVIA RETARIO DE EDUCACION "af

You might also like