You are on page 1of 26
PROGRAMA DE ENSENANZA MAQUINAS DE TEJER FAMILIARES: MANUALES “DoDDA" wife 7 aE: ee Oo ITs TR ee CORR LL POET cy ORCS US 8 20Ve, \. ges AGENCIA OFICIAL Kutt rd Venta de maquinas de teyer familiares SERVICE * REPUESTOS CONTIENE LAS INDIGACIONES PARA TezeRs _STE_CUADERNIELO 2.- Ponchos en diferentes formas y tama%oa: Desde 2 15 affos Talies del 44 al 48.~ Poncho tipo caps.- Tejido al trevés.— (Talle 44/46) 3.- Poller acampansda: en godete.— Ae nite capa. 5.- Ne@ins Can-Con pera todas lrs edndest Desde 2 © 12 9%os.- Talles del 44 *1 48. Capa pare_perro.- Tamato mediano.— Pullover range tipo Shetlend.~ Corbota.- FOACLONED OBHERALES Bp el presente cusdernillo, me hen tnotero lat indicrotonen pare An renlizeeign de ponchon en diferentes Lipos y trLlen. Pare ou re jor comprensisn, ne recomiends leer y tener muy en cuents lan siguientes nelercioness = Los ponchos tejidos en 4 pertes coro date) © en dee partes cono data : ZS queden, une ver terminedos, con dos picos que ceen uno hacia edelante y otro hecia strée coro se inion en Le figura: -- Par los ponchos tejidos en curtro partes ée este formar recordar sienpre cue dos de celica a¢ beeen on fornp oor Pletonente inversa n les otres doa, 0 seat Y que ol eslzarias pars heer el ouello, se alterna de aaners tal (ue no queen dos vartes completamente iguales, una 9 continarcién se otra. fos ponchos tejidos en cuatro partes como data pe ere an indice en la figura: bes ruedos del comienzo se hacen Lo mAs sngostos posible, pare pow jer colocar 10s fiecos como se indica en este esquena: rR ine cuaréae dol poncho sweden ser donde sir ten eoym ds diatintos colores (parejan o deapare jos jy panto fontenfa en dox o tres tonos, Unttine Jao. rote herrosae suardns noruesm realizatna eon = 31 se fosen cue Lo cuarda fmutants cuede bain, 8e coment” unen 20 © 30r. deanuds cel miedo, mn enrbio, et ne dine tro, se precede de Ln neers siguiente: ‘estar del a’ titel dy vue.- a quete en on come tea, el n¢ de vueltar que ocupers 14 muardn, y luego dividir por 2, Por e§1 pre el priver norco, ae 4ere= uns guards bien centrada,de Gov. 60 rncho t+ 206. = Gov. = 14Cve Lov, / 2 = Tov. 9.508 que 1s -unrde 28 90 renneré* 190 Tove = Si Le vuards en punto noruego elenids, results in poco mzosta, puede Garse Ls incresign de une curedn encha, haciendo unas 20r unce 2'v. deapude de elle, 6 a By, del color ée Im .erdn, = Le brevieture ernlente en ins indiere’ ones, coro gor eft Disrinuir 2p. de e/L. c/3v., signifion: disrinuir ? puntos de onde Lado ede tres vucltas. Si no dice ei6n ofl, simifion cue Le Aisninue nece de un solo Leto. = Acestes @isninuetones couviene hresrica nfs “Aentro, por eferplo, ef Sisriruyen 2. becerLa con cungin cusdrusle o cufntacie. gn La par te de 1+ rurrdn noruegs, on corbio, 6 recontends hreer Les dismix uciones 10 en €4 borde poitue, car? no mLtersr el dibujo. En todos ios casos, “A tercincr un” perte, Loo puntor ce escate se feacnn s une lene de otro color. = Moslner tos punton dei escote, orre hroer el euedlo, se tejen fen frlso eiéstico, 40v. por e jenni y de BC > 1cOv. 91 86 denen polers, 1 20 ene un ouelio eon owe eL evelio Poble avei= efuers, tipo Bn cunlquiers de lox os oraon, une ver tesiees Les vueltes éesen Réea, se svee © un~ inna de otro color y Luero se doble vere coser Punto por punto.~ PONCHO — parm talie 46 / 44. Tensién 6 67 doe de eliet como indien Le figura; y 9 (10s 3p. ¢/Sve 30 tiemtnun Se teJe en custro part Ase otras dos, iguel pero todo * 1s inve: yen del ledo izq. y el horbro queda del Indo derecho).— Hosbror en 36v. Atominuir 220. ge ae) Ratcreaistoen dp. 0/30. Dieminuir 119p. de is = Sf ese o/5 A Les 30v. empezar Le guard: reyes de colores © punto ran~ basin con Knateex Jeo.- Ruedo jersey: 6v. tensién 5 ww. § 10 wv 8 5 Ai calear los puntos del escote para hacer el cusllo, teerlo alternendo las cuntro pertes, de mmnera gue Les dos igueles no que~ den una e continuscién de 1a otra, cue porn Unie 44/46.— As Largo que Los sntertores, pire ser vsindo con pravaLone Jn sido enleulndo para ser tejido eon Lean Tuews, eapeeina prem porelicey eu teneign 1, Honbros Disminuir 1p. e/3v. 3op. ay Diswinuir 116p. de 2s siguiente nenerat 3 Ip. ef av. T T 5 2p. C/ ave | | 6 3p. of bv. Ls2p. "NN Ruedo jerseys Gv. tensidn i. * 10 ov. 8 8B TeJer curtro partes teniendo en cuenta les indicnciones gene- rales. ==--000---- pono ene OmanOn porn trlle 4B / 46.- Tensién 667 Se teje en curtro prrtes, simuiendo Les risnns indicreiones ue pera el onterior (taille 44/46).— we 35p. (Ese. ) Hombros Disminuir un punto cada 3v.— by, Disminuir 133p. de la sig. momeres BP. c/Sv.— LI\f fn AS LD K\ WE I Se Peace NYA NNS 236y. Ruedo jerseys 6v. tensidén 5 lv. *. 10 Gye eS ----000---- pare 13/15 nfios .~ Tensidn & Hombros disminuir Lp. 0/3¥-— 30p. Diswinuir 108p. 4° le siguiente manera ap. 0/2ve 2p. o/4ve 5 3p. c/6ve 2150p. Ruedo jersey: 6v. tensitn 6 ww. * 10 Goceeee 6 cuenta ins indicrciones ge Je jer cuntro prrtes teniendo en ner eles Po No Ho para 10 / 12 fos. Teneién & 3p. ontres Disninvir 1p. 6/3v- Disminuir Bop. de 1s siguiente naueras 2p. 6/Sve— vy 48 4s6y Ruedo jersey: 6v. tensidn 6 lv. "10 Gre oe) Tejer custro partes, teniendo en cuenta les indicacisnes genersles.— ----000---- pone wo pers 6 / 10 afon.— Tensién 6 67 Se teJe en custro portes, siguiendo Ins mism7s indiceci ones: que pere Los enteriores. Hombros Diswinuir 1p. c/3v.— Diswinuir 111. de In siguiente maneras BP. c/sv.~ Ruedo jerseys Gv. tensién 5 2 aed} Gv tue ~---000-- LL BO NG HO pnt 65 anon Tensién 7 Disminuir 70p. de cade 240r. ado, de lo sig. ma nerer 2p. o/tve 6 3p. 0/6v. Ruedo jerseys 6v. tensign 5 wv. "10 & 8 5 Tefer doo yertes igueles > Ln que muestra el esquena.— Celuar los puntos dd escote y tejer elfstico 2 y1 61 y Le roxocuo pare 2 6 3 avon. Teneién 6 Defer dos pertes inusles * lea que muestrs el esquena. Disrinair 50p. de c/l. de le sig. meneras 2p. o/Sv, Ruedo jersey: Gv. tensién 5 ww. * 10 ww. 8 5 Grlrer 108 puntos det eseote y Loier eldstivy 2 yi oly, ss --000- _. roweguo porn UnLbe AB. Tonmién 6 67 Sate -oncno (anplia con Dastente vuel@ bajo), se teje on cum una delantera, une espstdn, y dos costados. tro partes peisenteret 43. Bacoter © Lae Z85v. De jar en descanso 15p. del centro, y luego 5ah-3-2-1- hecie oL Hombrot Dise.lp ¢/27. Dieminuir 56p. de o/s, oe Le 91g. aco. monerst ap. 0/9v.— Ruedo jersey: 6v, tensiéa 5 ly. tensién 10 Gr. tensién 5 Bepalda: Se te Je iguel que Ls deenters, pero sin hacer el escot! sea que ee termina derecho, oon 43P. 1 Dien. ip. o/2v. Disminuir 56p. de es a c/s, de 10 sig. 2p. e/ov.— Ruedo jersey: Izuei que espelde y delontera.— ‘Tejer dos partes iguales » 1a que muestra el esquema. veu tejidas las cuatro partes, calzer para hacer el cuello \vernandos costado, delmtern, costedo, eapalda. 42 coser 1a delanters con 1o7 contados, pueden dejarse unos 2in unir, pera scar por ali{ les manos. gata abertura se 00m © caLzando en la rolijaré con unas vueltas punto bajo al crochet, Mqnina esos Zvcr ce emda coutudo para tejer un ruedojersey. Ponguo para 465 afton.— ‘Tensién 7 u 8 Tejer custro partes iguales, en la forme gut indica el eaquena. 35 pe Diswinuir 43p. de ¢/Lado, Ge 1a sig. monerat Ip. ae ofl, oft. 6 2p, Ge oft, o/Bv. S 3p. de c/1, cD. Bow. Ruedo jerseys Gy. teneién 5 we * 10 wv. 8 5 AL teroinar cada una de 1ns cuatro partes, secer los 35p. 8 una jane de color @ietinto. Finaluente, se calam en in mhguinn e308 1460p. (35p. 44) y 98 teJo 01 custio on elfetico 1 y 10° 2 y 1) semin e2 fncko deaeado. _Boncwo Tipo CAPA ails 44/46 TRAVES Tenoién 7 8 Se enhetran uncs 140/150. y se tejen de 7 99 paneles coro tn dice el esquens, 0 sems 30v. jersey 1is0; luero se iré dejendo en descenso, del lado izquierdo,- 5p. en desomnso del Ledo contrario # Le Lena, y snganchendo nl volverla priners sguse en descrnso pore ue ne quede ngujerito. Se sigue ssf haste Repetir ae Te 9 veces. Te jer 30v. Jersey 140 6150p. que queden todos Loe puntos en dencsnso, De exte fore se tering 1 priver prnel, Luego se colocen todos Loe puntes en trabajo y a corienze el sepundo penel (0 sen, 30v. jersey, etc.) Dan ver tejido el nisero de peneles deseades, se cierran 108 puntos. Leventer Los puntos pare €L 1 y162y 1, 1 vueltes necearriss seqin el slto decendos- Lio y tejer en frlso elfetice 84 ve deven, pueden tejerse ins 30v. lises en otro color, 0 rayss de colores, 0 en un punto fentnata. cone terninaeién, abajo, se tejen 2 6 3v. punto bajo *L crochet y se coleesn Los flecos.— tensidn 4 - 450m 95m bergo st ace caderae ee ete peneles en 1m siguiente form”? luego a@ inf dejand rerio #1" er 15 Enhebrer 110p- y te 0 en des- qejer 20v. en punto Jersey 1190; ner indo izeulerdos 5p. en deacrnso fet 1Md0 Cont ae or onus para gue neste que quesen todo cansoy imera-egujs en des lens, y engeachendo al volvery no quede ngujerito.; se sidue rot 3 Los puntos de eats forme se terri jo y se continiia con € en deseanso- ne el priner panel. Luego 9° oO" 1 segundo pe decen todos los puntos en treba (o ses, 20v. jersey, ete.) une ver tejidos los 15 peneles, 9 los puntos- yonten Los puntos pre 1° nel, se cierren todo Pinelrente se Le pretins. como terminscién, , se tejen unre jo el crochet, para que no se dople baie ose colocn, * meners de rueco Pos yueltes punto d- tizo, una cinta de fayr-— y liso pueden hecerse en ofr? color, en pun= jos calados. Lee 20v. en forse: to fentas{a 0 con dibu --000---~ jeiler Ll explicado pare Le por Le cantided de puntos que se ded de paneles Siguiendo vn procediniento & Liers, puede tejerse una caps navienithe Coloquen depende sel Lora 1 vuelo que se desee pm de caps denesdo, y 18 cant que ve tejan, depends de we Le onpae= -000---- para 2 63 too Lane sevt-induetrinl (2/16): Punto jerseys tenoién 3.- . Panto tentanfnr tenntén 2.- Te fer un ruedo fnino elfatico con B4p. Dobler y trner tod 1na ngujea © tra dojo, pars seguir tejiendo Jersey, per mtes de oorenzar, poner todo en 4 cnnso, de jendo solnrente en trabajo 1p. del Indo derecho, teser 2v. y pom nor otros 10p., etc, asf haste tener 40p., Los 44p. reatantes se ponen en trabajo todos de une vez, se coicce el contador en 0 y se conienze @ tejer haste tener Sov. rectas, Auontar 1p. de 0/1 cede 2v, haste tener 104p. Aosta alture ee prepare pare hecer p punto fentnefe, pontondo nguino fuera de servicio en esta formes TIVIVIIVIVITVIVIIVIVITVIVIIVIV Una ver maf preparades les agujss, te é é for lv. y corenzer el punto fentesfs Poniendo previarente el contador en PONTO PANTASTAS TIV.VIIVIVIIV.VIIVIV 5 vueltes TIVIVIIV.VIIVIVITVY 5 Repetir fer nef, en punto fentas{p, dierinue yendo 1p. de c/1 dede Tv. hesta tener 54p. y 170v. ACLARACTON: AL hecer estes disminuciones (crd= Tv.) culder de ron~ ‘ter e1 punto que se dis~inuye, en 1» nguje veoina, o se8, Ln que le sigue, aunque éote 81 os asf #€ 19 coloce en trabajo. yin LTove, 9@ seca 9 une Lena Une ver que teneros loa 547. avi indo que 9¢ hizo pdicionel, los 27p. del indo més Largo, 0 96% in aubid= dei fundillo (en esta perte, 1* dei eaquema corresponde m2 Lado derecho). Se sigue tejiendo entonces, con Los 27p. dei indo iz quierdo. ACLARAGIONs Antes de secar los 27p. 8 otro color, 9@ treen » trabe- Jo 1ne agujes que estaban fuera de servicio, llenéndoloe y se tejen 2v. jerssy eon un punto de le vuelta anterior, antes de ancerlos 9 1a Lane ndicional. sobre esce 27p. Sobre loa 27p. del Indo izquierdo, se continie el punto tanta traen les agujes que esteban fuers de efe, 42v., 9 este altura, servicio,» trabrjo 1len4ndolas con un punto de 1A vuejte anterior, y se continua heats el final en pugto jersey. Hacer in punters, colo eando en descrnso del lado de 1a lana, 1p. de c/ledo, hnata que que- den 8p. en e1 centro; luego se ven poniendo en trabejo del lsdo com trerio a Le lana, hasta gue queden los 27p. en trabajo. Te jer 32v. Jersey y hecer el talén en 1s viawe forma que 1n punters, o sea, de Jando en descanso del lado de ln lans hasta que cueden Hp. en trabm Jo, y luego poner en trabajo dei lado contrario, haste tener 27p. en trebajo. Finsluente, tejer 4v. lisns y ancer a una lens de otro color Estos 27p. en lena sdicionel, se unen con costurs invisible 9 los 27p. aue sncaros también en lens séicionsl Al comenzar el pié de Le media. Tejer otre parte igual, invirtiendo 1» posicién del fundillo y de2 pie. “i---000-2—— wMEpias ca Pera $6 5 ahoss 96p. ou. dum. 1p. a Al, o/2v.— 2p. Barn 6 67 afost L00p. Nateriel y tensién: iguel que pare in enterior.- Te jer teyiendo en cuentm 198 indicaes on: te. (pars 2 6 3 aftos) rat toio} Oro fetayaest hechas entericrmen- 08>. 1169. Adov. Aument. 1p. 4e) Yes, e/av.. Fantasfa 240v. ip de 1p. de /Ly0/TV. 0/140/8i 3 Bore 11 6 12 anos: Wnteriol, tensién, © indicretones genersless todo tguel que 10 indicedo pars el can-ean 2/3 arcs ----000---- e/1, cada LOv.— ee 31p- : al que Vaterinl, tenaidn, e indicneiones senersies: ose igus’ Lo indicedo pare el can-cen 2/3 AMOS. ae enmién 1 v6 og Mp. ° ee vy Peas ts 4 * Lowe | | co 1 Wiedo jersey Agy. Ruedo jersey WOO: Luego del ruedo, tejer 3 vueltes y surenter un punto ae cada 1ado ondn jv. hests tener 73p. y 48v.— Iuego continuar tejien €0 segiin indica el esquern. Sise: cerrer: 3-2-1 puntos de c/l. Honbros se sscn en 3 veces (4-4-4) total 12p. Loe 37p. pare eacote se sncen # otro color PARTE DE ARATO: Se te je un ruedo jersey con 73p. y luego se continge Se qin indice el esquens. Sisas y horbros se tejon iguel que Le parte anterior. Untr un honbro y erlzer los 74p. pare escote, tejer 1e tirilie. Unir el otro hombro y calenr 1ne sises pars tefer las tirillsss prim Fo .une y luego la otra, Les tirilins de escote y aisma se arcan 9 o- ‘ro color y se coven n meno punto por punto.- eielal> 9)0)0le|= ir arn vorie 46.5 48 Tenatén 7 ud 81 eMleulo do 1 eaprids se hace igual que perm mange Bremen © 888 que ei hombre se comtenra unao Sena. antes ¢@ Lo cal- culado en una sia» conin, Por ejemplo: a4 is sisn tiene 99v. 6 resto loa Som (#1 el efleulo 39p. ‘ton Los Sem (81 nos dio por ef. 21v. en Sem): 99 - 21 = Tiv., e9 decir que» ee ote nlturs se contenar » disni- nutr el horbro, Zllo se hark con ay punzén séxtuple, disminuyendo 2p. ; | peer c/2v., dejendo 4p. de borde. | ee Pare 19 sieq ae cierren privero, 40. de e/Indo, se tejon Av. y 3 | corteazs 9 disminatr 2p. 0/6vey | tembién con punzén séxtuple, de- asi. intron Sendo 4p. de vorae. Tentendo en cuenta estas indice ¥ hombros, se teJe a enpslde seain indica el suena, 0 se, teJer un ruedo fais eléstico con 151p. ciones pera aie + luego continuar fersey hnete tener L3ov.; @ este aiturs se copienzs 1° sisa como ya inétes, heate tener 119p., para el encho de leesprlde, Seguir derecho hmstr tener en totel 208v.; » eats altura ge comtenzen Loe horbroe Soro ae indicd anteriornente, haste tener 3op. pare escote, que se 00 4 otre color. ‘elerectént $i un horbro tiene 40p., son 40 hilerse de norbro. MELINTERA Se teje exnctamente igual que 1a egpalde, + Pero heolendo La bajnde pers el escote. Pare este tipo de renga, 1s curva Ge1 escote oe hace m Pug comin, Ane 224y, Pinolren eho menos pronuncieda que para una Bl escote se contenzs 2ov. antes de terrinar, oven, 9 + ¥8e disrinuye de 1a aig. wonere: 6-342 te Los puntos de es; nbeLnL-inL-1-de ¢/1 cote se sacen » otro color. AOLAWAC IONS Low Sov. finsdes 40 19 wenen, wn comtdnn nm Ina 40v. de horbro. linn var terminndo toto, ae fg Crit Lo9 punto de one ne coteg manga, delente- Fa, range, eapaldn, ehidando que Lo curva de in mange contiade la de 1p deLantera) yse teje in tirille en el snoho deaerdo.. GAS Se caleulrn los puntca necesarios segin el encho de 1a manyq en el puto y 9 ln alture de 1n sise. For ejemplos teneros 65p. en el pufo, y necesitemos 115p. 9 1 altura de lr sis. El Lergo de ie mengr, duvde el puto » 1 oton, oe de 150v. 5p. - 65p. = Sop.; 50p./2 = 25p. que hay que rurentar le onda 1ndo, en 150v.4 150/25 = 6, 0 sea que, después de Fa Ta, Fav TOW En Ls otra rags, se invierte es7 sequen curva que tejer 1 ruedo falso elfetico dei puto, s® aigue en jersey surentendo 1p. de ¢/1 cade Gr, hasta tener 115p. y 150¥. iuero se ote rram 5p. d¢ ¢/l. y #¢ comienze 9 @orinuir 2p. o/Av. heate tener 4p. y se sigue heats Ln vuelto 78, contndre 9 portir de Ls sism A eats altura se conienes n atsrinuir 3p. o/fu, cinco veces, se sigue tesiendo con Los Isp. hasta conpletar 5ov. (0 98a, 12B¥. contnra 9 pertir de 1 9189) Zetos 15p. de von de endo en dascanso del Indo de in Lense 5-5-5. Lueco se ponen toes en tesbrjo, 3¢ teje una vuelta y se area a otro color. imos el ter- Miner, [eer ACLARACION.= coRrmara Tenmion 7d 6 Enhebrar 180p. Poner eL contador de hilerny on 0 Tejer 2 vue tae. Defnr en deacenso loa 0p. de un Indo. Taser 2¥., engane chendo al volver in priners guia en denennso pare que no auen de ngujerito.- Toner todo en trebajo y tejer 2v. con Los 140p.~ De,jn en cescenao Lea 50p.= | | Tojer 2v.- Toner todo on treba | | foe Reger av. Seguir onfs 0 | | wes, 2v. con 180p3 2v. con 130p tejen on tensién 10 pare sarcer | er astes, ote dons v6 got | a AL lieger a 5 ¥ se cose 2oro un ruedo jersey Una vee coside, se clerran los | 1180p. Enhebrar 120p.~ Te jer 5v. | \ Luego Iv. tensién 10,- 10v. en | 20 semadn soteriar.— a. ten- 8ién 10. y Sv. tensién normal. Dotiar, corer como ruedo Jer sey y cerrrr, Coser los extre. os (x).= UNA VARTACTON: Entre Ins vueltes 10 y 30, que es in parte de 1p corbate que quede @ Lp vistr, se pueden hacer unn 0 don rayi- tea en otro color, o unmvueltas de punto fantes{n sencillo en el rismo o en otro to- no. ~

You might also like