You are on page 1of 26
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA. CURSO: Seminario de Casos de Auditoria SALON: 114 EDIFICIO: s3 Lic. Carlos Mauricio Garcia GRUPO: 10 NORMA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJOS DE ATESTIGUAMIENTO 3000 TRABAJOS PARA ATESTIGUAR, DISTINTOS DE AUDITORIAS O REVISIONES DE INFORMACION FINANCIERA HISTORICA Y 3400 EL EXAMEN DE INFORMACION FINANCIERA PROSPECTIVA Guatemala 13 de septiembre de 2016 INTEGRANTES. No. NOMBRE CARNE 1| Maria José Ortiz Barrios 200912461 2| Elena Cuin Tzoc 200921327 3 | Evelyn Viviana Chavez Fuentes 201010528 4 || Paola Lizet Castro Castro 201011061 5 | Ervin Mauricio Barrios Gomez 201011467 6 | Cindy Gabriela Luna Pinto 201011701 7 |Alejandra Gabriela Flandes Barrios 201012207 8 | Mayra Jhohana Estrada Vela 201110711 9 | Luis Amoldo Lopez Escobar 201110787 10 | Andrea Iracema de Leon Chumil 201111027 14 | Maria de los Angeles Milian Herndndez 201111308 inDICE PAGINA INTRODUCCION... 1 NORMA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJOS DE ATESTIGUAMIENTO (NITA) 3000.. 1.1 Aspectos generales.. 1.2 Definiciones 1.2.1 Contador Publico............ 1.2.2 Informacion Financiera...........008 1.2.3 Informacion no Financiera............+ 1.2.4 Materialidad 0 Importancia Relativa........ 1.2.5 Trabajo de Atestiguamiento Razonable ...... 1.2.6 Trabajo de Atestiguamiento Limitado &» & wo ewww RD 1.3 Aceptacién de un trabajo para realizar procedimientos para atestiguar, distintos de auditorias o revisiones de informacién financiera historica 3 1.3.1 Elementos de un trabajo para atestiguar 4 1.3.2 Carta Convenio. 4 1.3.3 Planificacién del trabajo 5 1.3.4 Procedimientos y Evidencias 5 1.3.5 Presentacién del Informe.......... 7 2 NORMA INTERNACIONAL DE TRABAJO SOBRE ATESTIGUAMIENTO 3400 EXAMEN DE LA INFORMACION FINANCIERA PROSPECTIVA. 2.1 Proposito... 8 8 2.2 El Auditor Debe Obtener Suficiente Evidencia sproplada De Auditoria.......8 2.3 Procedimientos Al Realizar La Informacion Financiera Prospectiva 8 2.4 La certeza del auditor respecto de la informacién financiera prospectiva.....9 2.5 AceptaciOn Del Trabajo... css cesses 10 2.6 Conocimiento Del Negocio........ 210 2.7 EStUCHUIA.. cess ceecssesesseessseessrteessneessesenenense 10 2.8 Periodo Cubierto. sessed 2.9 Procedimientos De Examen. "1 2.10 Presentaci6n Del Informe "1 3 CASOS PRACTICOS. 14.18 CONCLUSION RECOMENDACIONES... BIBLIOGRAFIA. 19 20 21 INTRODUCCION La Norma Internacional sobre Trabajos de Atestiguamiento 3000 trata de los trabajos para atestiguar, distintos de auditorias o revisiones de informacién financiera histérica. El cual incluye la aceptacién de un trabajo para realizar procedimientos para atestiguar, el desarrollo de un trabajo para realizar procedimientos de atestiguamiento y la presentacién del informe. La Norma Internacional sobre trabajos de Atestiguamiento 3400 trata del examen de informacién financiera prospectiva el cual establece normas y proporciona lineamientos sobre los trabajos para examinar e informar sobre informaci6n financiera prospectiva CAPITULO | NORMA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJOS DE ATESTIGUAMIENTO (NITA) 3000 4.1 Aspectos generales El propésito de esta Norma Internacional sobre Trabajos de Aseguramiento es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre las responsabilidades profesionales del Contador Publico cuando éste no siendo el auditor de una entidad, lleva a cabo un trabajo distinto de una auditoria o revision de informacion financiera hist6rica, asi como sobre la forma y contenido del informe que el contador publico emite en relacién con su actuacién. Esta NITA establece los principios basicos y los procedimientos esenciales para el contador pliblico que presta servicios de aseguramiento, que no son auditoria de estados financleros cubierta por las Normas Internacionales de Auditoria 0 de revision de estados financieros cubierta por las Normas Internacionales sobre Trabajos de Revisién (NITR). La NITA 3000 aplica a una variedad de actuaciones en las cuales se expresa una seguridad razonable 0 una seguridad limitada, tales como: > Cumplimiento con requisitos reglamentarios; por ejemplo servicios financieros sobre devoluciones reglamentarias. > Cumplimiento con acuerdos contractuales; por ejemplo cumplimiento con los términos de un acuerdo de licencia > Disefio, implementacién y eficacia operativa de los controles intemos; > Informacion financiera pro-forma; por ejemplo, respecto a un acuerdo de compraventa; y > Medidas no financieras de desemperio: por ejemplo, volumen de ventas El contador puiblico debe observar el Cédigo de Etica Profesional promulgado por la IFAC. Los principios basicos que rigen la responsabilidad profesional del contador pubblico son los siguientes: a) Integridad; ser franco y honesto en todas relaciones profesionales y empresariales, b) Objetividad; no permitir que prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros prevalezcan sobre los juicios profesionales o empresariales, ©) Competencia y Diligencia profesionales; mantener el conocimiento y la aptitud profesionales al nivel necesario para asegurar que el cliente o la entidad para la que trabaja reciben servicios profesionales competentes basados en los ultimos avances de la practica, de la legisiacion y de las técnicas y actuar con diligencia de conformidad con las normas técnicas y profesionales aplicables. d) Confidencialidad; respetar la confidencialidad de la informacién obtenida como resultado de relaciones profesionales y empresariales y en consecuencia, no revelar dicha informacion a terceros sin autorizacion adecuada y especifica, salvo que exista un derecho o deber legal o profesional de revelarla, ni hacer uso de la informacién en provecho propio o de terceros. e) Comportamiento profesional; cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y evitar cualquier actuacion que pueda desacreditar a la profesién. Todo trabajo hecho con base en la NITA 3000 debe disponer de un informe de aseguramiento, indicando las responsabilidades del auditor, las. responsabilidades de la direccién, los procedimientos aplicados y una conclusion. 1.2 Definiciones 1.2.1 Contador Publico Es un contador profesional que proporcione servicios profesionales. Este termino se utiliza. también para referirse a una firma de contadores profesionales en la practica publica. 4.2.2 Informacién Financiera Se asocia a una expresién de transacciones econémicas, debidamente sistematizadas por la contabilidad y comunicada conforme a las expresiones cuantificadas que caracterizan a la técnica contable. 4.2.3 Informacién no Financiera Es aquella que no esta refiejada en los estados financiers tradicionales pudiendo comprender: informacién revelada con caracter obligatorio (informe de auditoria, hechos relevantes) e informacion de caracter voluntario (comentario de directivos). 1.2.4 Materialidad o Importancia Relativa Las omisiones 0 inexactitudes de partidas son materiales o tienen importancia relativa si pueden individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones econémicas tomadas por los usuarios sobre a base de los estados financieros. La materialidad o importancia relative depende de la magnitud y la naturaleza de la omisién o inexactitud, enjuiciada en funcién de las circunstancias particulares en que se hayan producido. 4.2.5 Trabajo de Atestiguamiento Razonable Trabajo de atestiguamiento en el cual el auditor reduce el riesgo del proyecto a un nivel aceptablemente bajo de acuerdo con las circunstancias. La conclusién del contador publico se expresa de una forma que trasmite su opinién sobre el resultado de su actuacién con respecto a la informacién. 4.2.6 Trabajo de Atestiguamiento Limitado Trabajo de atestiguamiento en el cual el auditor reduce el riesgo del proyecto a un nivel aceptablemente de acuerdo con las circunstancias, pero el riesgo es mayor al de un trabajo de atestiguamiento razonable. La conelusién del auditor se expresa de una forma que transmite que, basandose en los procedimientos realizados, nada ha llamado su atencién. EI conjunto de procedimientos son limitados en comparacién con el atestiguamiento razonable, pero el auditor considera que son suficientes para el uso de los usuarios previstos. El reporte del trabajo de atestiguamiento limitado debe indicar la naturaleza limitada de la seguridad obtenida. 4.3 Aceptacién de un trabajo para realizar procedimientos para atestiguar, tintos de auditorias 0 revisiones de informacién financiera histdrica. Antes de aceptar el trabajo el auditor debe asegurarse que el trabajo a ejecutar cumple con las siguientes condiciones: a) Los roles y las responsabilidades son apropiadas en las circunstancias. b) El trabajo de atestiguamiento tiene las siguientes caracteristicas: el asunto a revisar es apropiado; el criterio a ser utilizado en la preparacién de la informacién a revisar es factible y esta disponible para los usuarios; el auditor tendra acceso suficiente a la evidencia que soportara su conclusion. la cual estard incluida en un informe escrito, 1.3.1 Elementos de un trabajo para atestiguar a) Una relacién tripartita que incluye un contador, un aparte responsable y los usuarios previstos. b) Un asunto apropiado ¢) Criterios adecuados. d) Evidencia suficiente y adecuada €) Un informe de atestiguamiento por escrito, segun el grado de seguridad ofrecida razonable o limitada Existen dos tipos de trabajo sobre los cuales se puede realizar la actuacién profesional: informes directos o basados en aseveracién. También existen dos tipos de seguridad como, seguridad razonable que reduce el riesgo del trabajo a un nivel aceptablemente bajo. La conclusién del auditor se redacta en forma de expresién positiva. Y la seguridad limitada que reduce el riesgo del trabajo a un nivel aceptable segun las circunstancias. La conclusion del auditor se redacta en forma de expresién negativa El auditor y el cliente deben acordar los términos del trabajo y los usuarios especificos. Los términos acordados deben documentarse en una carta convenio, un contrato 0 algun documento equivalent 4.3.2 Carta Convenio Una carta convenio ayuda a planear el trabajo y a evitar malos entendidos, Tespecto a asuntos tales como objetivos y alcance del trabajo, grado de responsabilidad del auditor y forma del informe a emitir. Los asuntos que deben ser incluidos en la carta convenio son los siguientes: > Objetivo del servicio a prestar. > Responsabilidad del propietario de la informacién > Alcance del servicio, incluyendo la referencia a la NITA 3000. > Acceso ilimitado a cualquier registro, documentacion y otra informacion solicitada relacionada con el trabajo. » Ejemplo del informe que se espera emitir y sus restricciones de uso. > Identificacién y descripeién del criterio a ser utilizado en la preparacién de la informacion, incluyendo si existen limitaciones inherentes. > El echo de que el trabajo no se realiza con el objeto de desoubrir errores, actos ilegales u otras irregularidades, por ejemplo fraudes que puedan existir. > Declaracién de que no se esta realizando una auditoria de estados financieros y que por lo tanto, no se expresa una opinién de auditoria. para enfatizar este punto y evitar confusién, el auditor también puede considerar necesario incluir en la carta convenio que el trabajo no se ejecuta para satisfacer requerimientos estatutarios o de terceros. 4.3.3 Planificacién del trabajo El auditor debe planificar el trabajo de modo que se desempefie una labor efectiva y eficiente. El conocimiento profesional, la experiencia y el entendimiento de las operaciones del cliente deben ser consideradas en la planificacién. El riesgo de una aplicacién errénea de los procedimientos del trabajo, pudiera conllevar a resultados inesperados cuando se informe. Este riesgo podria ser reducido a través de una adecuada planificacién, supervision y debido cuidado profesional en el desarrollo de los procedimientos del trabajo. 1.3.4 Procedimientos y Evidencias Los procedimientos para llevar a cabo un trabajo de atestiguamiento, deben ser determinados por el auditor, tomando en cuenta: los procedimientos de la NITA 3000, leyes y regulaciones, los términos del trabajo y los requerimientos de informes. El auditor debe aplicar su j alcance de los procedimientos del trabajo. Los asuntos que serviran de guias para la determinacién de los procedimientos a ser aplicados en un trabajo de atestiguamiento pueden ser: > Cualquier conocimiento adquirido al prestar otros servicios profesionales en relacién con informacién del mismo periodo o periodos anteriores al que corresponde la informacién objeto del trabajo de aseguramiento > El conocimiento del negocio del cliente, incluyendo el conosimiento de las normas y practicas contables de la industria en la cual opera el mismo. > Los sistemas contables del cliente. > El alcance por el cual una partida particular es afectada a juicio del propietario de la informacion. io para determinar la naturaleza, oportunidad y La NITA 3000 no tiene requerimientos especificos sobre la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de atestiguamiento. Determinar los procedimientos que proveerén evidencia suficiente y adecuada para formar una conclusion de atestiguamiento, es un asunto de juicio profesional. La evidencia se obtiene a través de procedimientos tales como: % Obtencién de la comprensién del cliente y de las circunstancias, las cuales incluyen el entendimiento del control interno, cuando es aplicable. > Determinacion de los riesgos significativos que pudieran hacer que la informacién objeto del trabajo estuviese materialmente incorrecta. > Responder a los riesgos identificados, a través de procedimientos especificos. > Realizar procedimientos usando una combinacién de inspeccién, observacién, confirmacién, recalculo, repeticion, procedimientos anallticos indagaciones. Dichos procedimientos incluyen corroborar la informacién suministrada por el cliente con fuentes independientes del cliente Aunque el auditor no tiene la responsabilidad alguna de identificar eventos posteriores, el mismo puede investigar sobre eventos posteriores a la fecha de la informacion objeto del trabajo, que pueden tener efecto sobre la misma. Si el auditor tiene razones para creer que la informacién objeto del trabajo puede contener errores, debe llevar a cabo procedimientos adicionales o mas extensos, segtin sea necesario, para poder expresar una seguridad razonable © una seguridad limitada 4.3.5 Presentacién del Informe El informe sobre un trabajo de atestiguamiento necesita describir el propésito y los procedimientos inherentes al trabajo con suficiente detalle para permitir al lector comprender la naturaleza y el alcance del trabajo desarrollado Los tipos de conclusiones son: Conclusién Limpia, Conclusion con Salvedades (se expresa como “excepto por los efectos del asunto a que se refiere la salvedad”), Conclusién Adversa, Abstencién de Conclusién. Cuando exista una limitacion en el alcance del trabajo el profesional debera expresar: una conclusion con salvedades 0 una abstencién de conclusion. En los casos en que la informacién del asunto contiene errores significativos, el auditor deberé emitir: una conclusion con salvedades o una conclusién adversa. El auditor puede elegir un estilo de informe de formato breve o formato largo para facilitar la comunicacién efectiva a los presuntos usuarios. Los informes de formato breve generalmente incluyen solo los elementos basicos, Los informes de formato largo a menudo describen en detalle los términos del trabajo, los criterios que se utilizan, los resultados que se relacionan con aspectos particulares del trabajo y en algunos casos, recomendaciones asi como los elementos basicos. Cualquier resultado y recomendacién son separadios de la conclusién del auditor sobre la informacién del asunto principal y la redaccion de su presentacién debe dejar claro que no tiene la intencién de afectar la conclusion del auditor. El auditor puede utilizar encabezados, nlimeros de parrafo, ayudas tipograficas, por ejemplo, textos en negritas, y otros mecanismos para acrecentar la claridad y legibilidad del informe de atestiguar. CAPITULO II NORMA INTERNACIONAL DE TRABAJO SOBRE ATESTIGUAMIENTO 3400 EXAMEN DE LA INFORMACION FINANCIERA PROSPECTIVA 2.1 Propésito El propésito de esta Norma Internacional de Trabajos para atestiguar (NITA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre trabajos para examinar e informar sobre informacion financiera prospectiva, y los procedimientos de examen de informacién financiera, como la que se encuentra en discusion y analisis por la administracién en el informe anual de la empresa. 2.2 El Auditor Debe Obtener Suficiente Evidencia Apropiada De Auditoria > Las estimaciones de la administracién sobre la informacién financiera prospectiva, si los supuestos son hipotéticos, o son consistentes con el propésito de la informacion. > La informacién financiera prospectiva esta preparada en forma apropiada sobre la base de los supuestos. > La informacién financiera esta presentada y todos los supuestos de importancia relativa estan revelados con una indicacién sobre las mejores estimaciones 0 supuestos hipotéticos. > La informacién financiera prospectiva esta preparada sobre una base de estados financieros histéricos, usando principios contables apropiados. Informacion financiera prospectiva significa informacion financiera basada en supuestos sobre sucesos que pueden ocurrir en el futuro y posibles acciones por una empresa, para esto se necesita que se realice un juicio. Esta puede ser en forma de presupuesto, una proyeccién o una combinacién de los dos. 2.3 Procedimientos Al Realizar La Informacion Financiera Prospectiva El auditor, en un encargo para examinar informacién financiera prospectiva, obtendra evidencia suficiente y adecuada que le permita determinar si a) Los supuestos sobre las mejores estimaciones posibles utilizadas por la direccién, en los que se apoya la informacién financiera prospectiva, no son irracionales y, en el caso de supuestos hipotéticos, son congruentes con la finalidad de la informacion b) La informacién financiera prospectiva ha sido preparada adecuadamente en base a los supuestos: c) La informacion financiera prospectiva se presenta correctamente y todos los supuestos significativos se revelan adecuadamente, incluida la indicacién clara de si se trata de supuestos sobre las mejores estimaciones posibles, o si se trata de supuestos hipoteticos. 4) La informacion financiera prospectiva esta preparada de manera consistente con los estados financieros de periodos anteriores, utilizando principios contables adecuados. La administracién es responsable por la preparacin y presentacién de la informacién financiera prospectiva, incluyendo la identificacién y revelacién de los supuestos. Se le puede pedir al auditor que examine e informe sobre el mismo para ampliar su credibilidad, para terceras personas o para fines internos 2.4 La certeza del auditor respecto de la informacion financiera prospectiva. Esta se refiere a sucesos y acciones que no han ocurrido y puedan no ocurrir. Pero puede haber evidencias para sustentar los supuestos sobare los que se basa la informacién financiera prospectiva. Esta informacion esta orientada hacia el futuro, es informacién financiera historica, el auditor no esta en posicién de expresar una opinién sobre resultados mostrados en la informacion financiera prospectiva. Puede ser dificil que obtenga un nivel de satisfacci6n suficiente para concluir positivamente que los supuestos estan libres de incorrecciones significativas. 2.5 Aceptacién Del Trabajo Para examinar la informacién financiera prospectiva el auditor debera considerar muchas cosas: a) Eluso que se intenta dar en la informacion b) Sila informacién es para distribucién general o limitada c) La naturaleza de los supuestos, si son de mejor estimado o hipotéticos d) Los elementos que van a incluirse en la informacion €) El periodo cubierto por la informacién. El auditor debera aceptar o retirarse de un trabajo cuando los supuestos son realistas 0 cuando el auditor cree que la informacién financiera prospectiva sera inapropiada El auditor y el cliente deben convenir con los terminos del trabajo. Seguin la conveniencia de ambos, que el auditor envie una carta de compromiso para ayudar a evitar malos entendidos con respecto al trabajo. La carta se referiria a los asuntos del parrafo y expondria las responsabilidades de la administracién por los supuestos. 2.6 Conocimiento Del Negocio El auditor debera tener un conocimiento del negocio para ser capaz de evaluar los supuestos importantes requeridos para la preparacién de la informacion financiera prospectiva que se identifican. Este mismo necesita familiarizarse con el proceso de la entidad para preparar la informacién financiera. 2.7 Estructura La informacion financiera prospectiva puede incluir estados financieros 0 uno 0 mas componentes de los mismos, y puede elaborarse: a) como un instrumento interno de la Direccién (por ejemplo, para ayudar a evaluar una posible inversién) b) Para su distribuci6n a terceros. 10 La Direccién es responsable de la preparacién y presentacién de la informacién financiera prospectiva, incluyendo la identificacién y revelacién de los supuestos en que se basa. El auditor puede ser llamado a examinar este tipo de informacién y a informar sobre ella, al objeto de incrementar su credibilidad, tanto si se va a utilizar con fines externos como internos. 2.8 Periodo Cubierto El auditor tendra en cuenta el periodo de tiempo cubierto por la informacion financiera prospectiva. Dado que los supuestos subyacentes resultan tanto mas especulativos cuanto mayor es ese periodo, a medida que el mismo aumenta disminuye la capacidad de la direccion para determinar las mejores estimaciones posibles. El periodo no debe ir mas alla que aquel para el que la Direccién tenga bases razonables en las que apoyar sus supuestos. 2.9 Procedimientos De Examen Al determinar la naturaleza, momento de realizacién y alcance de los procedimientos a aplicar, el auditor tendré en cuenta cuestiones tales como las siguientes: a) la probabilidad de incorrecciones significativas; b) el conocimiento obtenido durante encargos anteriores; ©) La competencia de la Direccién en relacién con la preparacién de la informaci6n financiera prospectiva; d) La medida en que la informacion de este tipo resulta afectada por los criterios y juicios de valor de la Direccion; e) La idoneidad y fiabilidad de los datos manejados por la Direccion 2.40 Presentacién Del Informe Ademés de cualquier requerimiento normativo, al evaluar la presentacién de la informacién financiera prospectiva y la informacién suministrada sobre la misma, el auditor tendra en cuenta si ret a) La presentacién de la informaci6n financiera prospectiva es informativa y no induce a error b) Las politicas contables se revelan claramente en las notas a la informacién financiera prospectiva. ©) Los supuestos se revelan adecuadamente en las notas adicionales a la informacién financiera prospectiva d) Se indica la fecha en la que se prepara la informacién financiera prospectiva. La direccién debe justificar que los supuestos son adecuados en dicha fecha, aunque la informacion subyacente pueda haberse acumulado durante un determinado periodo de tiempo €) Cuando los datos resultantes de la prospeccion se expresan en forma de un intervalo, si se indican claramente los criterios para el establecimiento de sus limites, que no deben seleccionarse de forma sesgada ni de manera que pueda conducir a error. f) Cuando exista algtin cambio en politicas contables en relacién con los Ultimos estados financieros, si se revela adecuadamente tal cambio, junto con las razones del mismo y su posible efecto en la informacién financiera prospectiva El informe del auditor sobre el examen de la informacién financiera prospectiva contendra: a) Titulo b) Destinatario ©) Identificacion de la informacién financiera prospectiva d) Manifestacion de que la Direccion es responsable de la informacion financiera prospectiva, incluidos los supuestos en los que se basa. e) En su caso, referencia a su finalidad y/o a posibles limitaciones en la difusion de la informacién financiera prospectiva f) Manifestacion de seguridad negativa en cuanto a si los supuestos constituyen un soporte razonable de la informacion financiera prospectiva. Q) Opinion sobre si la informacién financiera prospectiva ha sido preparada con base en los supuestos y se presenta de acuerdo con el marco de informacion financiera plicable. h) Advertencias adecuadas en relacién con la posibilidad de éxito en la obtencion de los resultados indicados en la informacién financiera prospectiva. Fecha del informe, que coincidiré con aquella en que se completen los procedimientos. Direccién del auditor Firma. CAPITULO III CASOS PRACTICOS Carta convenio para un trabajo de atestiguamiento Guatemala 10 de enero de 2016 Al Consejo de Directores u otros representantes apropiados del cliente que contraté al auditor de empresa usac, S.A. Esta carta es para confirmar nuestro entendimiento de los términos y objetivos, de nuestro trabajo, asi como la naturaleza y limitaciones de los servicios que proporcionaremos. Llevaremos a cabo los siguientes servicios: Revisaremos el reporte de la Compafiia usac, S.A. de sus resultados, referido a sus ingresos y egresos, al 31 de diciembre de 2015, expresaremos una conclusién de seguridad (razonable o limitada) sobre si la informacién a ser revisada esté preparada y presentada razonablemente de acuerdo con el marco de informacién financiera aplicable. Estos términos y condiciones se aplicaran a los servicios establecidos en la presente carta, para cualquier acuerdo subsiguiente a menos que se acuerde lo. contrario por escrito y de cualquier otro trabajo relacionado con cualquiera de los servicios prestados en virtud de esta carta. Se firmara cualquier acuerdo por separado. Usuarios del estado de resultados y nuestro reporte relacionado La Compafiia confirma que los usuarios de la informacion a revisar y de nuestro reporte a emitir son los socios de la compania para el siguiente propésito de toma de decisiones. Responsabilidades del Contador Publico Llevaremos a cabo nuestro compromiso de acuerdo con la Norma Internacional sobre Trabajos de Atestiguamiento 3000 - Trabajos para atestiguar, distintos de 4 auditorias 0 revisiones de informacién financiera histérica (ISAE 3000 por su acrénimo en inglés, NITA 3000 por su acrénimo en espafiol). Esta norma requiere que cumplamos con los requisitos de las partes A y B del Cédigo de Etica para Contadores Profesionales, incluida la independencia, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Etica para Contadores (Codigo IESBA) y ejecutar procedimientos de control de calidad que se aplican a la contratacién individual de conformidad con los requisitos de la Norma Intemacional de Control de Calidad 1 para empresas que realizan auditorias y revisiones de informacion financiera historica y Otros trabajos para atestiguar y Servicios Relacionados (ISQC 1) y que planifiquemos y realicemos nuestro compromiso de obtener una seguridad razonable sobre si el estado de resultados es razonable en todos los aspectos importantes, de conformidad con el marco de informacion financiera aplicable Tal compromiso implica realizar procedimientos para obtener evidencia sobre los montos y revelaciones en el estado de resultados, Estos procedimientos son: * Obtencién de la comprensién del cliente y de las circunstancias, las cuales incluyen el entendimiento del control interno. * Determinacién de los riesgos significativos que pudieran hacer que la informacién objeto del trabajo estuviese materialmente incorrecta. * Inspeccién, observacién, confirmacién, recdlculo, repeticién, procedimientos analiticos e indagaciones. Los procedimientos seleccionados y nuestra determinacién de la naturaleza, alcance y oportunidad de los mismos, dependeran de nuestro juicio profesional, incluyendo la determinacién de los riesgos de error o fraude. Al determinar estos riesgos, consideramos el control interno de la Compaitia relacionado con la preparacién del estado de resultados para disefar los procedimientos que sean apropiados de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propésito de expresar una opinidn sobre la eficacia de los controles internos de la Compafi (a menos que nos haya sido solicitado). Sin embargo, comunicaremos a ustedes las deficiencias de control que hayamos identificado durante nuestro trabajo, relevantes al objetivo del atestiguamiento. La determinacién del alcance, naturaleza y oportunidad de nuestros procedimientos puede cambiar como resultado de eventos inesperados, cambios en las condiciones o de la evidencia obtenida de los resultados de nuestros procedimientos, que puede requerir la revisién del enfoque general de la estrategia y del plan del atestiguamiento, y, por lo tanto, de los procedimientos pianificados antes mencionados. Nuestro atestiguamiento esta planificado y se ejecutara para obtener una seguridad razonable, pero no absoluta, sobre si el estado de resultados esta libre de incorrecciones debido a error o fraude. Por lo tanto, existe un riesgo inevitable de que de forma inherente pueda no ser detectado en un trabajo de atestiguamiento realizado de acuerdo con la NITA 3000, aun cuando el proyecto esté debidamente planificado y ejecutado de acuerdo con la norma. Ademas, un trabajo de atestiguamiento no esta disefiado para detectar asuntos inmateriales en el estado de resultados Responsabilidades de la Gerencia Nuestro trabajo sera ejecutado sobre la base de que la Compafiia entiende y acuerda su responsabilidad sobre: Preparacién y presentacion del estado de resultados de acuerdo al marco de informaci6n financiera aplicable. * Preparacién y presentacién razonable de la aseveracién de la informacion financiera; disefio, implementacién y eficacia de los controles internos seguin sea necesario para asegurar que la informacién esté libre de riesgo de error o fraude. « Prevencidn y deteccién del fraude, y de la identificacién del cumplimiento de leyes y regulaciones por parte de la Compafifa. * Proceso para asegurarse que el personal involucrado en la preparacién y presentacion cuenta con el entrenamiento. 16 Esta responsabilidad también incluye informamos cualquier cambio en las operaciones de la Compatiia desde la fecha en que fue suministrada la informacién a revisar hasta la fecha del reporte de atestiguamiento * Acceso a toda la informacion necesaria para la realizacién de nuestros procedimientos. * Acceso ilimitado a las personas de la Compafiia con las cuales determinemos sea necesario, para obtener evidencia de los asuntos objeto del trabajo. Representaciones Como parte de nuestro trabajo de atestiguamiento, solicitaremos a la gerencia de la Compafiia una carta de manifestaciones por escrito, relacionadas con el mismo y como confirmacién independiente de cierta evidencia. Informe de Conclusiones (Insertar referencia del tipo de conclusiones requeridas e insertar en un anexo el modelo de reporte de conolusién a ser emitido por el Contador Puiblico). Honorarios profesionales Nuestros honorarios, que serdn facturados conforme el trabajo progrese, se basan en el tiempo requerido por las personas asignadas al trabajo, mas gastos directos. Las tarifas por horas individuales varian de acuerdo con el grado de responsabilidad del personal involucrado, experiencia y habilidades requeridas Favor de firmar y regresar la copia anexa a esta carta, para confirmar su conformidad con el entendimiento de los términos del trabajo. Razon Social de la Firma Firma aut6grafa Nombre del profesional Acuse de recibo a nombre del cliente (Firma) Nombre y Cargo 7 INFORME SOBRE ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Sefiores: Consejo de Administracién Hemos examinado el presupuesto de los estados financieros de la compafiia salon 114, S.A. al 31 de diciembre de 2015 de acuerdo con Normas de Trabajos para Atestiguar aplicables al examen de informacién financiera prospectiva. La administracién es responsable por el presupuesto incluyendo los supuestos expresados en la Nota 2 sobre los que se basa Basados en nuestro examen de la evidencia que sustenta los supuestos, no ha surgido a nuestra atencion nada que nos haga creer que estos supuestos no proporcionan una base razonable para el presupuesto. Mas atin, en nuestra opinion el presupuesto esta preparado en forma apropiada sobre la base de los supuestos y se presenta de acuerdo con las Normas Intemacionales de Informacién Financiera Es probable que los resultados reales sean diferentes del presupuesto ya que los sucesos anticipados frecuentemente no ocurren como se esperan y la variacion puede ser importante LIC. Shown Méndez Contador Publico y Auditor Guatemala 10 de octubre de 2016 Ciudad universitaria zona 12 18 CONCLUSION La Norma Intemacional sobre Trabajos de Atestiguamiento 3000 ofrece las guias y lineamientos necesarios para la realizacién de los trabajos de atestiguamiento, lo cual no se refiere a auditorias o revisiones de informacion financiera histérica La Norma Internacional sobre Trabajos de Atestiguamiento 3400 la cual se refiere al examen de Informacién Financiera Prospectiva se utiliza para realizar el examen de informacion financiera prospectiva e informar sobre la misma. 19 RECOMENDACIONES La NITA 3000 debe ser utilizada siempre que se realicen trabajos para atestiguar la cual proporciona las guias y lineamientos necesarios al auditor que tenga en cargo la realizacién de dichos trabajos. La NITA 3400 debe ser utilizada en la realizacién del examen de informacién financiera prospectiva, la cual ofrece las gulas y lineamientos correspondientes para informar sobre las proyecciones o presupuestos con informacion financiera proyectada BIBLIOGRAFIA http://fecpv.org/cont3/data/files/GDA www.auditorescontadoresbolivia.org hitp:/Pbiblioteca.usac. edu.atitesis/03/03_ 4478 pdf hitp://documents,mx/documents/nita-3000-3400-y-3402doex.himl

You might also like