You are on page 1of 26
CARTA DE COMPROMISO. Loja, 21 de octubre de 2019 Magister / Doctor Jhanet Marisol Tamay COORDINADOR DE LA TITULACION/CARRERA DE RELIGION DE LA UTPL Estimado Magister/Doctor: Yo, Margarita Guadalupe Quifionez Macias, con cédula nimero 1710040039, estudiante de la titulacion/carrera de Ciencias de la educacién Mencién Ciencias Humanas y Religiosas, de la Universidad Técnica Particular de Loja, menifiesto mi interés por participar en los procesos de aprendizaje que conlleva la (Seleccione segun sea el caso) Practica pre profesional del Sexto Ciclo/Nivel. Practicum Académico (Nivel de Practicum 2) Estas practicas las desarrollaré en la UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XIII", @ la vez que me comprometo a: - Cumplir con las actividades Planificadas que se contemplan en el plan docente. ~ Trabajar en un ambiente de respeto y compafierismo con mi tutor y ‘compaiieros. ~ Mantener reserva y confidencialidad en la informacién generada. - Cuidar los equipos e instrumentos que me sean entregados. Atentamente, Margai lalupe Quifionez Macias = MSc. Aimhinifa Fido Nombre dé! estudiante: ‘Nombre del tutor externo: Z Tutor aeadémico Ge la practica pre profesional Oe Loja, 21 octubre de 2019 OFICIO DE SOLICITUD Sefior (a) Margarita Guadalupe Quifionez Macfas ESTUDIANTE DE LA TITULACION / CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS De mi consideracién: Por medio del presente me permito comunicar a usted que para el periodo académico octubre 2019 febrero 2020, ha sido asignada/o a La Unidad Educativa Fiscomisional” Juan XXIII", para que a partir del 22 de octubre, realice 24 horas de practica pre profesional en el primer bimestre. Estas actividades se realizaran en coordinacién con MSc. Arminia Perea Quifionez, tutor externo de la practica pre profesional y Samuel Santacruz, tutor académico de las mismas. El ndmero de horas sefialado corresponde a: Practicum: Académico 2 Particular que informo a usted para los fines pertinentes Atentamente, J hanet MarisoPTamay Nombre del Coordinador de la Titulacién COORDINADOR DE LA TIULACION/CARRERA UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTAY A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 'MENCION CIENCIAS NUMANAS RELIGIOSAS SOLICITUD A LA PRIMERA AUTORIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO. MSc. Danilo Guevara Enriquez RECTOR DE LA UNIDADA EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” En su despacho.- De mis consideraciones: {2 Universidad Técnica Particular de Loja, dentro de su programa de formacién docente, tiene previsto el desarrollo de la asignatura Précticum Académico (Précticum 2), en la Cual los estudiantes del sexto ciclo, ponen en evidencia las competencias adquiridas a lo largo de sus afios de estudio. Por lo tanto es indispensable el apoyo de una institucién educativa, con las caracteristicas de la que usted regenta, para que a través de entrevistas y una pasantia temporal. Realice actividades previstas en este proceso. Como valor agregado, debo comunicarle, que a través del pensum de estudio, se Capacita a los estudiantes en los temas referentes a la “actualizacién y fortalecimiento de la reforma curricular 2010” y “bachillerato general unificado”, y podré consti en un apoyo en la implementacién de esta normativa, exigida desde el Ministerio de Educacién del Ecuador. Por lo expuesto, solicito a su Autoridad, se digne permitir a Margarita Guadalupe Quifionez Macias, legalmente matriculada en la escuela de ciencias de la educacién, ‘mencién ciencias humanas y religiosas, en el sexto ciclo, para que realice la pasantia correspondiente; al tiempo que solicits también le conceda acceder al proyecto educativo institucional (PEI), para su andlisis; 2 mantener sendas entrevistas, con su autoridad, con el Subdirector o Vicerrector y con un profesor de la misma rea. Tengo la certeza, que la presencia del estudiante en referencia, se constituiré en un ‘apoyo para el cumplimiento de los objetivos de su centro. ‘Segura de contar con su amable aceptacién, desde ya le expreso Ia gratitud de nuestra universidad. Cordialmente, ‘Mg. Alexandra Zuftiga Ojeda DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Cea 2a ENTREVISTA A LA AUTORIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO FUNCIONES QUE DEBE CUMPUR CENTRO EDUCATIVO: Unidad educativa Juan “Juan XXII” RECTOR: MSc. Danilo Guevara Enriquez \a Universidad Técnica Particular de Loja, dentro desu programe de formacién docente, tiene Previsto realizar algunas précticas académicas, dentro de ellas deben cumplit con algunes trabajos, entrevistas, actividades de investigacién. En esta ocasién sefior rector vamos realizarle una entrevista donde conversaremos.de la Gestién Administrativa y Organizacion institucional. Gracias por su tiempo, .Cudntogafios de experiencia tiene como director y cSmo se ha sentido en su trabajo? pir vn 2 2. ¢Cuantos docentes laboran en la insfitucién? 8 2Qué gestion ha realizado para que la segurided de los estudiantes y personal que labora en su institucion se sienta segura? cl 2 S- observa que la institucién esta en buen estado, 2Qué trabajo realizé para que se ‘mantenga asi en esta manera? ata al pe pa lle D. 10.- Sus docentes écémo se encuentran organizados en la instituci 11. eCudles son las reformas inmediatas que Ud. cree que deberian ser realizadas en su escuela? 12. éCree que los alumnos pueden hablar con Ud. facilmente? Fle a ge pi pethidine fooliaca PS aaah 13.- La institucién participa en algdin proyecto de apoyo SI_y_NO___ CUAL? fionez Estudiante UTPL ENTREVISTADOR, ANEXO N° 1 EVIDENCIAS ENTREVISTA RECTOR FF eestor ict eat tm) | Sg Anexo 5, UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catélica de. ‘Loja MODALIDAD ABIERTAY A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ENTREVISTA CON LA PRIMERA AUTORIDAD. (Construccién del PEN) 1. dDispone de PEI Institucién que usted dirige? Sila respuesta es negativa, explique la razén. 2. {Quiénes participaron en la elaboracién del PEI? 3. ¢Para cudntos afios se proyects? Oi, —2aj2 = 2222 4. {Qué les motivé a construir el PEI? 5 _ Pessoa los aspects que presentaron mayor elevanciaenlaconstruccén del PEL, Le tubihd, D zt, Prsfuritn Poll ia {4 Eagfeudla dS ealews 6 {Qué técnicas emplean para la evaluacién? MODALIDAD ASIERTA Y A DISTANCIA eM ae ENTREVISTA COMISIONES DE TRABAJO ‘CENTRO EDUCATIVO: Unidad educativa Juan “Juan XXIII” DOCENTE 0 COORDINADOR: Sees ese TTT \a Universidad Técnica Particular de Loja, dentro de su programa de formacién docente, tiene Previsto realizar algunas précticas académicas, dentro de ellas deben cumplir con algunos trabojos,entrevistas, actividades de investigacin. En esta ocasién pediremos aun docente que 1s ayude con las comisiones de trabajo que existen en la institucin. Gracias por su tiempo. 1. Usted qué funcién desempefia en la institucién? Docente DE BACHUERDTO INTERNATION DL 2. La institucién cuenta con PEI SI_% _NO___ en caso de tenerlo para éCudntos afios se proyects? ean 3+ Considere que todos los que forman parte de la institucién educativa se encuentran ‘motivados en las actividades que se desarrollan? —t = = WsoceD QUE Sth HoTivae PeemiTe Que tA in Steen Upsentwa 52 pesaguour pe Honea DMPA 4 éSabe Ud. Las comisiones que existen en su organizacién institucional? Sx __conision pe Comvvencia Partorrca, Oni won DE ic erg Dane, connor Se eeu H ona 6 . DEMeTES ConQeon DE toyecro Ga itisnc pa — Hissin Gacrugo re) Vo sounies 7 Consesns [psreene 5. Qué logros se evidencian en la Institucién educativa. Ep Gang onenren, re Coal EsentinSoa ) UNA Venoppean EdGchusu pe CAD RD Ape 2 ONO. ESSRNS SIERIPLeATIVAT ANEXO N° 1 EVIDENCIAS COMISIONES Anexo 1. DATOS GENERALES DEL CENTRO EDUCATIVO Afio Lectivo 2019-29) Nombre del Centro Educative Ned cla sine Cece thie: PAE Proving Eanes Cantén Gansce Parola Renard Direcién o comunidad Av. b de dlicioxn Jim Dnchic: Teléfono del centro educative DiS aris Nombre el Director) Mes! Davila Cees Teléfono del Director(a). ? Ne resolucion ministerial Fecha de creaciin lam 1968 Tipo de Institucién Régimen Fiscal Fiscomisional | Munipal | Paiculr Costa Siena x x Jomade de Trabajo Tip de ensefanza Porel mero de docentes Msuino [Veiperino |Noaume | apana | IS dscene | Rurdocant | compet x | x x ives educativos Inca Bisica Bachllerato A x Nimero de profesoresy personal admninisrativo Numero deslumnos 442, MODALIDAD ABIERTA YA DISTANCIA faa wera TER! ——a OED 3 ~OO50F epiies ap ei COW O"E | epenue op e BOTY OF ee bee] Or ee ei ovrmburyy TOG Cp = vetera, ses MEY [Ppaoid \2 10d epurcory / DWAYD Moyo, m] UTD OysinayyUg DP OMT — ogy a COnFF | at epties ap es ooHb oCne | epesus ap g anise becporeety ns Be Seen SOU ‘senent ‘S9|09191N souew coun SVIOVW ZANONIND AdNIVGWNS VLOVEV sajuelpnys os ZANONIND V3YAd VININAY ‘OSIN | :0Us8}x8 40jn AWNOIOVNYALNI ONVLATIHOVE 3LN390G / TWHOLSWd 3d OLNJWVLNvda0 selouapueda; = 1IXX NVNP TWNOISIWODSI4 VALLVONGA avGINn YoIoNy Ast OSINAGVoV OdOldad (wnonoeig ap [2AIN) TPP WAOLOyYd (eatn/orsia) °P2S — SHIWNOISSIONdTYd SVOLLOY 13d VIONSLSISV 30 TOULNOD A OULSIS {VEAUAVOINOIOVINLIL V7 3d sua ONYSLX3 YOLAL \ NESS AIMS soucjoensess S ersty (13d) foe reung jo 242rmu3 / oyrmaquy | jeeDEaI PD ry eu +h ‘epyes ep euc COS epeque ep exc VED OHNOUT) CPN CHOD OASPOUL clogs J HIT /HI] + roan (MgPBpour) rq 4 HS | beT/ Souojoeatoeg ofajsay yn emryepe7 eysrOy ost * ssepezie feuertwe) $2] 2p Sepuspis song + "ssaworswey —opua20G PESO UR + Sepepians Eee Derry ee eu COVTF SOUT piles op B10 Ore Cove DORE ‘epesjue ep B10 Sourne tueremonzy Iq |D 49 :souo}ensosa¢ [Suepuey) Tapay te apADNS are “Ta [2P sepounprecy 9 veo opsroaxyuy | cpoaIMPOG aE UD SSDI eopepannar Cede INFORME SOBRE LA GESTION ADMINISTRATIVA Y ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL PRIMER BIMESTRE NOMBRE: Mai juifionez Macias Actividades del primer bimestre correspondiente a Ja Practicum Académico 2 Tengo el agrado de dirigirme a ustedes sefior tutor para presentar el informe que corresponde a las actividades que he realizado en este primer espacio en la institucién que ‘me dieron la oportunidad de realizar las pasantfas académicas. \2 Unidad educativa Fiscomisional “Juan XXIII”, est ubicada en la Provincia de Esmeraldas, cantén Quinindé, en la parroquia Rosa Zérate, la direccién de la institucién es Av 6 de diciembre y Jimmy Anchico, orientacién religiosa, jornada matutina y vespertina, los niveles educativos dese primer de EGB a tercero de bachillerato, cuenta con el programa de bachillerato internacional, régimen costa, sostenimiento es Fiscomisional, cuenta con 2065 estudiantes, CODIGO AMIE: 80100826, PERTENECE A LA ZONA 1 DISTRITO 08D04 CIRCUITO C02. Correo electrénico col_j23@yahoo.es, El Sefior rector Magister Danilo Guevara me ha dado la facilidad de tener la informacién necesaria que se necesita para ver de manera objetiva la organizacién de la Institucién. En mi primer acercamiento con la primera autoridad fue para presentarme y darle a conocer el objetivo de mi presencia y por qué le pedia acceso a documentos que solo los miembros de {a institucién tienen a bien manipularlos. Muy amablemente le solicité la necesidad de tener tun tutor extemno quien coordine y haga seguimiento a las actividades que tenia que realizar, me designé a la docente de bachillerato internacional Arminia Perea desde ese momento empez6 el trabajo. La Institucién como se dardn cuenta en las evidencias esté organizada y por sus afios de trayectoria mantiene en regia todos sus documentos, cuenta con Proyecto educativo Institucional que es el define las pautas, valores, objetivos y todas las pautas académicas que rigen la institucién. En las conversaciones que he mantenido he visto claro el modelo de estudiante que quieren dar a la sociedad, y asi que es Unico colegio de Quinindé que tiene el programa de bachillerato internacional y es por el compromiso que las autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia que se ven reflejados, El sefior rector esté inmerso en toda la gestién administrativa, tiene claro las funciones que le corresponden y articuta el trabajo con los otros departamentos, con el sefior Vicerrector, jefe de talento humano, y Ia delegada de! Obispo, consejo ejecutivo, areas de estudio, DECE, administrativos, padres de familia. Es as{ que cada uno se esmera por cumplir a cabalidad sus responsabilidades. El PEI de la Unidad educativa esta aprobado por las autoridades correspondientes, fue revisado, evaluado y tiene una duracién de 5 afios, la instituci6n se proyectada a entregar hombre capaces de convertirse en entes solidarios, trascendentes productivos, competitivos, en el campo econdmico, politico, social y religioso, respetando la interculturalidad, siendo refiexivos, analiticos y criticos ante los avances cientificos y tecnolégicos de un mundo globalizado viviendo valores éticos, religiosos, morales. eae Las comisiones de trabajo {a organizaci6n como una de las fases de la administracién general en el 4mbito educativo tiene mucha relevancia, pues gracias a ella el administrador educativo ordena, aprovecha y Gistribuye los elementos tanto materiales, financieros y principalmente humanoe Para llevar 2 cabo las diversas tareas que realiza Ia institucién educativa. Es por ello, que la unided educativa “Juan XxIll” podemos abservar comisiones escolares de: DE LA COMIISION DE ASUNTOS SOCIALES Y CULTURALES a Comision de Asuntos Sociales es la encargada de realizar todo acto social en que tenga Participacién directa la UE Son funciones de la Comisién de Asuntos Sociales y Cultural, los siguientes: 1. Realizar la planificacién anual de actividades 2. Realizar los presupuestos de las programaciones y poner a consideracién del Consejo Ejecutivo 3. Organizar y coordinar actividades sociales y culturales para los profesores, estudiantes, y padres de familia con la finalidad de armonizar las relaciones del personal; 4. Financiar los estimulos de los que tratan los articulos de este Cédigo, con fondos que provengan de la actividad que realice; Colaborar con las otras comisiones cuando las necesidades asi lo requieran; y, 6. Cumplir con otras actividades que las autoridades de la institucién las sefialen. DE LA COMISION DE RELACIONES PUBLICAS La Comisién de Relaciones Publicas es la encargada de planificar y realizar correctamente todo acto cultural, que tengan participacién directa la UE Son deberes y atribuciones los siguientes: a) Realizar la planificacién anual de la Comisién; b) Propender al adelanto de la UE en el orden cultural, cientifico, técnico, ete; ©) Formular y realizar el seguimiento del calendario anual de conferencias que deben realizar los dirigentes de curso estudiantiles; ) Preparar la publicacién de folletos, revistas, periddicos y otros documentos relacionados con sus objetivos; e)_ Realizar los presupuestos de las programaciones y poner en consideracién del Consejo Ejecutivo para su estudio y aprobacién; f)Colaborar con las otras comisiones cuando las necesidades lo requieran; 8) Cumplir con otras actividades que las autoridades de la UE le asignen; y, h) Coordinar la presentacién de la Institucién ante otras entidades en actos de esta indole. DE LA COMISION DE DEPORTES La Comision de Deportes es la encargada de orientar y programar la actividad fisica y deportiva de los estudiantes, personal docente y administrativo de la UE; en ae Integran esta Comision a més de los electos por el Consejo Ejecutivo, uno o dos profesores de Cultura Fisica designados por el rea. Son deberes y atribuciones de la Comisién de Deportes los siguientes: a) Realizar la programacién anual de actividades; 5) Preparar el presupuesto de programaciones y presentar al Consejo Ejecutivo para su estudio y aprobacién; ©) Supervisar para que los campos deportivos, éstos es canchas y otras dependencias donde se practica deportes, se presenten en buenas condiciones; ¢) Realizar el inventario de los equipos e implementos deportivos y esponsabilizarse por el cuidado y mantenimiento de los mismos; €) Organizar los clubes deportivos estudiantiles; f)Organizar los campeonatos internos y més actividades deportivas de los estudiantes, personal docente y administrativo del Plantel; 8) Organizar los programas y eventos deportivos en los que intervenga la UE; h) Cuidar que los deportistas de la UE se preparen y se presenten adecuadamente a cualquier evento deportivo a realizarse dentro o fuera de él; i) Colaborar con las otras comisiones cuando éstas necesiten o cuando las autoridades dispongan de alguna otra accién; y, 3) Velar por el comportamiento correcto de los deportistas que participen en los diferentes eventos. DE LA COMISION DE ASUNTOS Y ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES La Comisién de asuntos y Organizaciones Estudiantiles es la encargada de buscar la forma de agrupar a los estudiantes para que utilicen mejor su tiempo libre, fomentando el cultivo de los valores éticos, morales, estéticos, civicos, culturales, cientificos, técnicos y deportivos Para mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes. Vigilar que todas las agrupaciones existentes cumplan con los objetivos de las actividades planificadas Son deberes y atribuciones de la Comisi6n, los siguientes: a) Realizar su planificacién anual de actividades; 5) Coadyuvar con el DECE para organizar las agrupaciones y clubes estudiantiles, previo el conocimiento de las respectivas habilidades y destrezas, e informar de la marcha de estas agrupaciones al Rector del Establecimiento; ©) LaComisién pro lela formaci6n de los siguientes clubes: deportivos, culturales, artisticos, sociales, de ciencia y tecnologia conforme a la disposicién ‘emitidas por autoridades competentes. d) Recomendar nombres de estudiantes destacados dentro de las agrupaciones, para que sean estimulados por la UE; €) Asesorar a las agrupaciones estudiantiles, realizar exposiciones, certémenes, debates, etc; y, f)Colaborar con las autoridades y otras comisiones cuando requieran su ayuda DE LA COMISION DE PRODUCCION Y RELACIONES INDUSTRIALES ee {2 Comision de Produccién y Relaciones industriales, es la encargada de planificar, organizar, Supervisar y evaluar los programas de produccién y de las relaciones industriales UE. ‘empresa; {a Comisién esté formada por el Rector que la preside, Jefe de Campo y/o de Taller Ulefe de Produccién), un representante de las especialidades técnicas y los demds que el Consejo Ejecutivo considere; tas Figuras Profesionales que conformarén esta comisién, son las siguientes: CONTABILIDAD. MECANICANIZADO Y CONSTRUCCIONES METALICAS. ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ ‘ADMINISTRACION DE SISTEMAS INFORMATICA Cada Figura Profesional estd integrada por los profesores técnicos que dictan clases en cada area, yelegiré un representante que forme parte de la Comisién de Produccién; yawne Son deberes y atribuciones de la Comisién: a. Apoyar en la planificacién, programacién, ejecutar y supervisar la activided productiva; b. Presentar al Consejo Ejecutivo un informe Quimestral de las actividades ‘ealizadas por cada unidad o especialidad; .Previo requerimiento dard su visto bueno para la adquisicién de bienes o servicios Que tengan que ver con la actividad productiva y el Consejo Ejecutivo pueda resolver tal adquisicién. Cuando se trate de hacer inversiones para adquirir bienes Y servicios con fondos provenientes de la actividad productiva se ha de observar los Arts. 28, 29, 30 y 31 del Reglamento de las Unidades Educativas de Produccién; 4. Constatar la produccién y entrega al Guardalmacén o Colector, recomendar el Precio de venta que asegure una rentabilidad adecuada concordante con la disposicidn del Art.15 del Reglamento de las Unidades Educativas de Produccién; ©. La Comision organizaré dias de campo, exposiciones, ferias, etc., con la Participacién directa de los estudiantes, tendiente a promocionar la produccién; £.Realizard inventario de la maquinaria, herramientas y dems implementos que se utilizan en el érea de produccidn, el mismo que deberd conocer el Departamento Técnico-Pedagégico y demas autoridades; 8. Se mantendré informado constantemente a las Autoridades, sobre situaciones que suceden en el campo técnico de produccién; h. Estructurar programas de investigacidn en el érea de produccién, en la segunda semana de octubre en la sierra y en la segunda semana de mayo en la costa, Para que realicen los estudiantes de tercer afio, previo a la obtencién del Titulo de Bachiller; y, i. Otras actividades en que las autoridades le solicitaren. DE LA COMISION DE COMERCIALIZACON Y MERCADEO La Comisién de Comercializacién y Mercadeo es la encargada de planificar, organizar_y ejecutar la comercializacién y mercadeo de los bienes y servicios obtenidos de la actividad productiva. Integrardn esta comisién el Jefe de Campo o Talleres, y el Agente de Adquisiciones a mas de los miembros que designe el Consejo Ejecutivo; Los deberes y atribuciones de la Comisién son los siguientes; 2. Investigar el movimiento del mercadeo para determinar necesidades y montos. de produccién; b. Promocionar la venta de los productos terminados; Presentar la lista de posibles compradores a las autoridades competentes; 4G. Informar Quimestral mente de sus actividades al Consejo Ejecutivo. DE LA COMISION PASTORAL La Comisién Pastoral estard integrada por: - Delegado del Sr Obispo - Capelldn de la Unidad educativa « Rector = Coordinador - Profesores del Area de Religion - Representantes de los maestros Representante de los estudiantes - Representante de los padres de familia ‘Son funciones de la Comisin pastoral las siguientes: a. Responsabilizarse por brindar una orientacién miembros de la comunidad educativa, Organizar retiros y convivencias para todos los miembros de la Institucién. ©. Planificar eucaristias y otras actividades de cardcter religioso (novenas, misas, programas navidefios, celebracién del maestro catdlico otros). 4d. Dar orientacién espiritual a los miembros de la comunidad educativa. e. Planificar misiones en tiempos litdrgicos fuertes (semana santa, adviento) f. Orientar por que los miembros de la institucién cumplan con los sacramentos. 8. Motivar a los miembros de la comunidad educativa llevar una vida coherente fe y vida fh. Participar activamente en programas organizados por la Parroquia i, Atender situaciones problematicas de estudiantes, maestros, autoridades, personal administrativo y de servicio. ORGANIZACION INTERNA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “JUAN XXIII” En la Organizacién de la Institucién podemos ver que se encuentran articulados todos los ‘componentes que la fortalecen Anexo (Organigrama) encontramos de forma funcional entrelazades y un proceso donde cada uno cumple sus funciones. lana a todos los ORGANIGRAMA COMO ANEXO eda a RECURSOS: Cuenta con los recursos adecuados para dar respuesta al proceso ensefianza aprendizaje: laboratorios, talleres, audiovisuales, aulas equipadas, material diddctico actualizado, laboratorios. El recurso humano capacitado y suficiente para responder a las exigencias del proceso ensefianza aprendizaje. VALORES: Se ha considerado como base fundamental principios basicos que permitan realizar una convivencia arménica entre todos los miembros de la comunidad educativa, entre los cuales podemos sefialar El desarrollo de valores éticos integrales El respeto a la diferencia cultural de cada persona El respeto a la dignidad humana ‘© Promocién de una cultura de paz La legitimacién del quehacer educativo diario ‘* Lapromocién de la resolucién de conflictos ENTORNO: La institucién tiene la ventaja de contar y encontrarse en los predios de la Parroquia, alrededor cuenta con clinicas, hospital, es decir el entorno favorece el desarrollo de las actividades dentro del proceso educativo. Cabe recalcar que no contamos siempre con a ayuda de la policia que ayude a los controles y seguridad absoluta de los miembros de la unidad educativa, MUCHAS GRACIAS. EVIDENCIAS FIRMADAS Y SELLADAS POR LA AUROTIDAD Y TUTOR EXTERNO. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL FUNCIONAL DELEGADO DEL Sr. VICERRECTOR COORDINADOR IB. JUNTA DE GRADOO. COMISION TECNICO PED.PEDAGOGICA PERMANENTES JUNTA ACADEMICA ‘COMITE CENT. PADRES F. ADMINISTRATIVO ‘AREAS HSICAS armel caPLLA | eee LX = TRABAJADOR Coes GIMNASIO COMEDOR ESTUDIANTIL v BIBLIOTECARIA, v ‘CANCHAS DEPORTIVAS ‘SALONES DE ACTOS COMISION TINI ‘SEGURIDAD GESTION DE RIESGO COMISION SOCIAL CULTURAL CCOMISION CIENCIAS Y TECNOLOGIA __ COMISION PASTORAL ne ‘COMISION DE DEPORTES DIFERENTES ACTIVIDADES UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” ENTREVISTA SENIOR RECTOR DANILO GUEVARA

You might also like