You are on page 1of 5
ANALISIS DEL MERCADO | 2.4, ANALISIS DEL ENTORNO 4. Factores econémicos: De acuerdo al MEF estima que el Per crecera alrededor del 6.4% eel periodo 2015-2017 siendo el sector Minera e Hidrocarburos © sector de mayor dinamismo (9.1%), seguido de Construccion (7%) ¥ ‘Comercio (6.1%). Sin embargo, existen factores intemacionales que otkian afectar dichas proyecciones, tales como e! Mercado de China, la Zona Euro, el cambio en el precio de los metales; lo que pperucicara el crecimiento del PBI, y por ende e! poder adauisitivo eos pobladoves del pais. Le tasa de actividad de la PEA es de 58.5%; stendo la principal ‘actividad el comercio (18.1%), Transportes y comunicaciones (10%), Pesca (8.3%) Se tienen expectativas de inversion en cuanto a ‘centros comerciales y otros en la ciudad de Baranca lo cus! ‘conllevaria una movizacién importante de mano de obra, con él consiguiente Incremento del consumo interno, tanto de productos y servicios. 2. Factores Socioeconémicos, ‘La poblacién de Barranca, segin el dtimo censo realizado en el fio 2015 era 63,780 habitantes, con una tasa de crecimiento de 1.7% ‘anual. De acuerdo a un estucio del Sistema de Abestocimiento Comerciaizacén de Ja Provincia de Barranca SIAC 2011-202, ‘34.194 personas viven en la Pampa Inalémbrica, 10,183 viven ene! ‘Sector Intermedio de Miramar y Kennedy, 8,303 habitan en el 2 cefeado y 6,511 viven en la zona de Alto Ilo, Bello Horizonte (6,611), Cludad Nueva cuenta con 4,401 habitants. io cuenta con mejores indicadores respecto a la asistencia al sistema educativo regular (74.4%). Esto s2refleja en los indicadores de _analfabetsmo (2%). UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI “PLAN. DE NEGOCIO DE CHOCOLATERIA DELICIOUS" 3. Factores politicos y legates Uno de 10s objetivos de politica nacional es incrementar ta productvidad y competividad de las micro y pequefias empresas. ‘Se aprecian, adem, varias iniciativas del sector paleo y privado ara promover iniciatvas de negocio, emprendimientos, ‘copacitaciones, etc. * Promocion y Formalizacin de la Micro Pequefie Empresa Ley N° 20018 * Reglamenio de ta Ley de Promociin y Fomatizaciin do la Micro y Pequetia Empresa D. S.N*009-2008-7R * Ley general ce sociedades N° 25887 * Ley de Promactin de las Inversiones en el Sector Agrario DECRETO ‘SUPREMO N 048-91-4G 4. Factores tecnolégicos: Entre los muchos aspectos del crecimiento tecnolégico, et internet ‘se constituye en herramienta clave para el crecimiento de las ‘empresas; 12 uilizacion del e-marketing contibuye 2 lograr ‘Segmentos de mercados 2 los que sin la tecnologia quiza seria mas diffe! de alcanzar. Se puede indicar que, a través de las redes ‘sociales, el comercio electonico en el Pend viene creciendo, no solo ‘2 nivel de Lima, sino también a nivel provincial, perdiendo el temor ‘al nesgo que signticaba realizar yo comercia a través de interet ‘yl provincia de Barranca no es ajeno a elo. 5. Factores ambientales ‘Las variaciones en ef cima en toda fa titra vienen caracterzado por los efectos del calentamiento global. Se estima que las alteraciones {de los ecosistemas inciiran negativamente en las condiciones de ‘Competitvidad econémica de ls pases, afectando severamente a la poblacién asentada en las ciudades costeras, la productividad 22 luocién de alimentos de oxigen agricola, la la Diodiversidad y la generecién de energia Este cambio climético ha afectado también a la provincia de Barranca, debido a la contaminacin ambiental generado por ta industria, jo cual podria repercutir en términos negativos en 2 ‘comerciaizacion de chocolateria, debido al tipo de producto & ‘vender y el cambio de temperatura especialmente en épocas de ‘calor, en donde el chocolate podria perder cientela 6. Factores socio culturales: Falta de a cultura pore consumo directo de a sangrectta de pollo | = ExhSbito de consumo de productos natursias en la regién ha ido incrementando en estos uttmos afos. 7. Factores demogréficos “Temafo de a poblacen de mercado objetivo, confomad por El mercado objetivo es la cad de Barranca con una poblacin total de 63,812 hhabantes ene hombres y mujeres (Hombres 31,610, Mujeres 32.202). fuerte (NEI 2015 2.2 ANALISIS DEA INDUSTRIA 0 SECTOR La actided econdmice en la que se aplicar a innovacion eivestigacion apkcada es: Industri Manutactureras Michael Porter, desarot el modelo delas 05 Fuerzas Compettves (1979) fen ol cul se anaiza a competivded de una indus, con el fn de = Cuan fuerte 0 débil es el poder de negociacion de los proveedores = Guan fuerte 0 débil es el poder de negociacion de los compradores = Culles son las berreras que diicutan el ingreso de nuevos y 23 222. |AINVESTIGACION DL MERCADO OBIETVO Los objetivos de nuestra empresa son conocer y explorar las motvaciones, os hibites de compra, preferencies y aspiraciones ‘de los clientes potencies. CHOCOTEJA' sele denomina aa teja iquena cubiera con chocolate. Es un poste tpico del ‘departamento de Ica y su tradicion ha prevalecio desde hace 25 aos. Realzaremos encuestas a 100 pacres de famila debi a que eos son lo interesados en fa abmentacin de lo nosy a la vez los que compren los productos, Nuestros productos estin digs @ personas de entre 3a 6 afos que consumen dulce de choco teja ¥ pico en general Un ebjetvo muy importante propuesto es generar deseos de compra con las publicdades que realzaremos ybrndar un prodveto innevador de Optima cals. La presente iniiatva emprosarial, prosuccin y comercialzaciin de chocoejas, ene como objeto ofecer un producto con fs requistos de salvbridad, con ingresentes naturales para salstaccién de los consumidores, en un empaque que permita su traneportabldad y conservacion, ademas de estar acordes a las tendencias actuals que existen on el mercado cial saludable vy ute). Investigacion cuattativ: Investigacion cvaltativa:

You might also like