You are on page 1of 15
CODIGO DE ETICA EI Cédigo de Etica es una herramienta que permite convenir los esténdares éticos y eee eet ec ee sec ren) en ee ne er ae ere) criterios claros y consensuados para orientar la conducta de los funcionarios y las funcionarias hacia un buen ejercicio de sus funciones (Mesa Anticorrupcién-UNCAC 2015). BUY a Ee] CODIGO DE ETICA - SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR ASPECTOS GENERALES El Cédigo de Etica es una herramienta que permite convenir los esténdares éticos y legales que caracterizan a una institucién, ‘con el objetivo de propiciar una convivencia laboral fundada en valores compartidos. De este modo, el Cédigo de Elica proporciona criterios claros y consensuados para orientar la conducta de los funcionarios y las funcionarias hacia un buen ejercicio de sus funciones (Mesa Anticorrupeién-UNCAC 2018). Por tanto es un documento disefiado para losilas funcionarios/as y trabajadoresias a honorarios de! Servicio Nacional del Adulto Mayor, que busca establecer un marco de referencia de conductas en los contextos en {que los funcionarias/as y trabajadores/as se desenvuelven dia a dia, asegurando un comportamiento honesto, ético y probo; favoreciendo asi la accion eficaz y eficiente de la institucién y entregando una mayor conflanza @ la cludadania en los productos y servicios que entrega el Servicio Nacional del ‘Adulto Mayor. Metodologia de Elaboracién El Cédigo de Etica del Servicio Nacional del ‘Adulto Mayor fue elaborado a partir de las directrices emanadas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrolo, la informacién recopilada en la encuesta paticipativa online del Servicio Civil, donde el 634% mujeres y 366% hombres manifestaron sus aprociaciones a cistintas proguntas formuladas. Esta encuesta nos entregé informacién base para la elaboracién del diagnéstico inical; el {que fue fortalecido con metodologia de Focus Group aplicado a funcionarios/as trabajadoresias a honorarios de los estamentos administratves y profesionales io! Nivel Central, a quiones se los consuté sobre aquellos aspectos conductuales que Goberian estar prosentes en nuestro Cédigo 4e Etica, asimismo se conformé un Comité de Etica Insttucional, integrado por el Director Nacional, Jefe DAF, Jefe DGCT, Jefe DPDC, Encargada de Unidad Juridica, Encargada Unidad Gestion de Personas y la participacién de la Presidenta de ANFUSAM on quienes se trabajé los resultados de la encuesta, el diagnésticoiniialy la propuesta y sancién del documento final y sus observaciones, Producto de esta labor nacié el documento que presentamos a continuacion Fomentar el envejecimiento activo y el desarrollo de servicios sociales para las personas mayores, cualquiera sea su ondicién, fortaleciendo su partcipacion y valoracién en la sociedad, promoviendo su autoculdado y autonomia, y favoreciendo el reconacimiento y ejercicio de sus derechos; or medio de la coordinacién intersectorial, e disefio, implementacién y evaluacién de politicas, planes y programas. ‘Sus Objetivos son: + Fomentar la integracién sy participacién social efectva de las, personas mayores. + Atticular una red de senicios sociales dirigida a personas mayores fen situacin de vulnerabilidad y/o dependencia. CODIGO DE ETICA - SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR ‘* Inducir un cambio cultural que promueva la valoracién positiva de las personas mayores, + Fortalecer la gestién territorial del SERVICIO. NACIONAL DEL. ADULTO MAYOR. 4Qué se espera de los funcionariosias y trabajadores/as a honorarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor? = Que —integren—los-_—_valores. institucionales = ———Probidad, Compromiso, Eficiencia, Inclusién, Respeto y Transparencia en su trabajo y en la toma de decisiones ‘que les corespondan de acuerdo a sus funciones. = Que cada funcionario, funcionaria y trabajadorfa a honorarios comprenda y aplique en su comportamiento cotidiano las conductas descritas en «el presente Cédigo. Que cada funcionario, funcionaria y trabajadoria a honorarios oriente sus labores al deseo de servr y atender las necesidades pablicas. + Que cada funcionario, funcionaria y lrabajadorla_a honorarios se sienta orgulloso y comprometido con su rol y que reflexione sobre como desemperiar su cargo con excelencia, considerando siompre un valor fundamental: la Probidad, VALORES, INSTITUCIONALES c Probidad Los funcionarios, funcionarias—y trabajadoresias a honorarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor, mantenemos una ‘conducta honesta e integra, donde el interés ‘comin prima por sobre el particular, de modo tal que no utlizamos ni el cargo ni los recursos piiblicos para conseguir beneficios 0 privilegios personales y somos imparciales tenel ejercicio de nuestras funciones. ef Compromiso Los funcionarios, funcionarias—y trabajadoresias a honorarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor, nos comprometemos con nuestra institucién y utlizamos todas nuestras capacidades, con el fin de llevar a cabo los desafios Institucionales, ef Eficlencia Desempefiamos nuestras funciones con dligencia, compromiso y_profesionalismo. Brindamos calidad en cada una de las funciones que desemperiamos a nuestro ‘cargo. El personal de! Servicio Nacional del ‘Adulto Mayor, realiza una gestion basada en resultados, somos especialistas en temas de vejez y oientamos nuestro trabajo al ‘cumplimiento de los objetivos del servicio, Los funcionarios/as del Servicio Nacional del ‘Adulto Mayor, atendemos a nuestros colegas, usuarios, beneficiariosias en igualdad de condiciones, derechos y oportunidades, sin realizar discriminacién de ningin tipo, eliminando cualquier distincién, lexclusién o preferencia fundada en razones arbitrarias ylo personales. CODIGO DE ETICA - SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR Los funcionariosias trabajadoresias a honorarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor, promueven y valoran la diversidad de perspectivas y opiniones, demostrando ‘consideracién por nosotros mismos, los demas y los recursos que nos son confiados (personas, dinero, reputacién, seguridad de las otras personas y recursos del medio ambiente) a ‘Nuestro compromiso es, poner informacién a disposicion permanente del publico a través de nuestros sitios Web, Oficinas de Informacién, Reclamos y —Sugerencias (OIRS), u otros medios, permitiendo que todosias las personas que lo requieran puedan contar con la informacién de manera oportuna. lll.- COMPROMISOS Para que los valores institucionales se pongan en practica, deberan refiejarse en nuestras acciones en los distintos Ambitos de nuestra vida laboral, de manera que el funcionario/a y_trabajadoresias a honorarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor puedan ser reconocidos por su comportamiento ético, A continuacién, se presentan ambitos de ‘accién comunes en nuestro trabajo y ‘conductas esperadas asociadas a dichos mbites, apoyando con ejemplos el ‘comportamiento esperado, Relaciones entre los funcionarios y las funcionarias, trabajadoresias a honorarios, colaboradores ylo con jefaturas del Servicio Nacional del ‘Adulto Mayor En este émbito, deseamos _construir un ambiente laboral digno y de respeto hacia nuestros comparierosias de trabajo, nuestras jefaturas, nuestros trabajadores/as. a honorarios y nuestros colaboradores {personal de aseo, mantencién, etc.) y en ‘general con todas las personas con las que nos relacionamos, para el adecuado desarrollo de nuestras funciones y una mejor calidad de vida laboral Nuestras conductas: ¥ Reconocemos y valoramos el aporte que cada uno hace a la organizacién, independientemente de su nivel jerérquico, basado en sus competencias, habilidades, experiencia y compromiso institucional ¥- Tratamos con dignidad y respeto a todos nuestros compafieros/as de trabajo. Nos relacionamos con nuestras jefaturas, compafieros/as y con todas las personas que trabajan en la Institucién, de manera cortés y respetuosa, ¥ Valoramos la importancia de compartir nuestros conocimientos y experiencias con la Institucién y con otros funcionarios y funcionarias, fomentando el trabajo colaborativo, ¥ Somos responsables de nuestros dichos y actitudes a fin de no afectar el buen clima laboral ¥ Conocemos, respetamos y cumplimos las normas e instrucciones que reguian el CODIGO DE ETICA ~ SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR desemperio de la funcionarios. Insttucion y sus Ejemplos: A veces subo al ascensor donde ya han | ingresado otros funcionarios de la | institucién, saludo cordialmente...uno u | otro responde el saludo. Sinceramente | reo que un saludo, una sonrsa un gesto | amable no cuesta nada, pero si afecta al | ‘otro cuando no es respondido, puedo | pensar que tienen algin problema | conmigo 0 me discriminan por mi color | depiel { Mis compaiteros de oficina me molestan | | mucho porque soy gordito, les acepto las | { bromas por llevarme bien con el equipo, | ' pero en el fondo me molesta mucho, | { porque a diario trato de bajar de peso y | | sus bromas realmente no me ayudan a | ' lograr mi objetivo, me desmotivan A muestra Unidad legs una nueva compaiera y entre todos nos hemos | preocupado de apoyarla y explicarle muestra forma de trabajar, motivindola y explicdndole muestra. — cultura organizacional, dindole sentido de pertenencia para que se integre ! rapidamente, le comentamos del respeto que existe entre nosotros como equipo de trabajo. Los funcionarios, funcionarias sy trabajadoresias a honorarios saben que rechazamos profundamente cualquier tipo de ‘acoso laboral, esto constituye una practica {que atenta contra los derechos esenciales que emanan de la persona humana y representa una conducta incompatible con la dignidad de todos y todas las personas que trabajan en el Servicio Nacional del Adulto Mayor. Nuestras conductas: ¥- Rechazamos todo tipo de conductas de acoso 0 maltrato laboral segin lo establecido en —procedimiento de Denuncia de Acoso Laboral y Sexual, ssegin resolucién Exenta N° 3056 del 31 de diciembre de 2015 y la normativa vigente Y Rechazamos todo tipo de conductas que discriminen arbitrariamente, sea que so trate de discriminacion fisica, politica, roligiosa, étnica, de género y edad, orientacién sexual, participacién en grupos u organizaciones gremiales u otras, Y Rechazamos toda conducta que atente contra la dignidad u honva, Y Rechazamos todo tipo de desacreditacion de la capacidad profesional y laboral de uno o més funcionarios, funcionarias o trabajadores a honorarios. ¥- Rechazamos profundamente todo tipo de Violencia psicolégica y/o verbal yo ‘material contra uno 0 més funcionarios © funcionarias 0 trabajadores a honorarios, CODIGO DE ETICA ~ SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR Y Rechazamos cualquiera otra accién que pueda atentar contra la persona, la dignidad 0 la integridad fisica o psiquica © laboral de uno © mas funcionarios © funcionarias 0 trabajadoresias. a hhonorarios, ¥ Rechazamos todo tipo de conducta host efectuada de forma _sistemtica, Teourrente y expresa, que recibe un(a) funcionarios(as) © trabajadores(as) a hhonorarios, por parte de uno(a)(s)(as) compafieros de trabajo, cualquiera sea su jerarquia, y que atenta contra su persona, dignidad, integridad fisica yio psiquica, cualquiera sea la direccién, ya sea esta desde la jefatura hacia unla funcionario(a), viceversa bien entre pares. "Un compatiero nos contaba que en su | | antiguo empleo tuvo un jefe que tenia | muy malos tratos con su equipo de | ' trabajo, por nada se molestaba y se ' | ponia a gritar delante de todos... twvo | | que solicitar que te cambiarin de | | departamento porque ya no ! | aguantaba més... munca denuncid | | porque pensaba que no le tomarian | Una compara nos conté que habia | | pedido cambio de unidad ya que su | \ jefatura le retaba por todo que la | ' trataba mal y denostaba su trabajo | | diciéndole que si le habian regalado | | su titulo y que sélo la tenian para ' | servir café, ella en un principio no se | | atrevia hacer la denuncia por temor a | | lo que le pasaria, pero fue tanto que | | un dia se atrevid y ahora se encuentra | | en otra unidad donde se siente bien y | valoran su trabajo. 1 | Rechazo al Acoso Sexual Los funcionarios, funcionarias.-y trabajadoresias a honorarios saben que rechazamos profundamente cualquier tipo de ‘acoso Sexual, esto constituye una practica que atenta contra los derechos esenciales que emanan de la persona humana y representa una conducta incompatible con la dignidad de todos y todas las personas que trabajan en el Servicio Nacional del Adulto Mayor. Y Rechazamos cualquier aco. o manifestacién de acoso sexual de un hombre hacia una mujer, de una mujer a tun hombre y también entre personas del mismo sexo. ¥ Rechazamos cualquier accién indebida, que posea una connotacién sexual, entendiendo que puedan ser insinuaciones, propuestas, lenguaje 0 gestos vulgares, entre otros. Y Entendiendo que las conductas que constituyen acoso no se encuentran limitadas a acercamientos 0 contactos fisicos, sino que considera invitaciones Impropias, insinuaciones, propuestas vverbales, corres electrénicos, cartas personales, exhibicién de fotografias. ¥ Rechazamos cualquier situacién que incomode a un hombre o una mujer y que se slenta menoscabado, Ejemplos: CODIGO DE ETICA ~ SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR En una oportunidad tuve un jefe que | me incomodaba mucho ya que se me | acercaba demasiado cuando me | hablaba, me Hamaba en horas fuera | del horario de trabajo controlando | donde estaba y con quién e incluso ego a revisar mis cosas personales | cuando se me quedé mi cajén det | escritorio sin Have. No me atrevi a | hacer la denuncia_—_por desconacimiento pero esta situacién | me obligo a cambiarme de trabajo. Los ciudadanos/as nos identifican como servicio que fomenta el envejecimiento activo y el desarrollo de las personas mayores, favoreciendo el reconocimiento de sus derechos, la paricipacién y la valoracién en la sociedad, creadores de politica publica necesarias para un pais mas amigable con ‘sus mayores, Nosotros nos comprometemos con ellos. Nuostras conductas: ¥ Cuando interactuamos con otras personas, ya sea de manera presencial, telefénica 0 virtual, damos un trato respetuoso, cordial y ajustandonos a los, protocolos de atencién establecidos por Servicio Nacional del Adulto Mayor. ¥- Entregamos informacién clara, oportuna, completa y actualizada para asistir a los Adultos Mayores y la ciudadania en general, siempre por los canales dispuestos para ello, ¥- Otorgamos una atencién preferencial a aquellas personas con capacidades diferentes. ¥- Respetamos los horarios de atencién de pablic. Y Fomentamos la integracién-y partcipacién social efectiva de las personas mayores. Y Arficulamos redes de servicios sociales diigida a personas mayores en situacién de vulnerabilidad ylo dependencia Y Inducimes un cambio cultural que promueva la valoracién positva de las personas mayores. ¥ Fomentamos el uso de los recursos tecnolégicos y de la pagina Web del Servicio Nacional del Adulto Mayor, al igual que contamos con coordinaciones regionales en todo el pais para que todos los usuarios del servicio accedan a informacién y —_oientacién con funcionarios, funcionarias y trabajadoresias a —honorarios que ‘conocen y se comprometen con el tema de la vejez. VY Para el ejercicio de las funciones ppdblicas que nos asigna la ley como funcionarios, funcionarias y trabajadoresias a —honorarios, no. solicitamos ni aceptamos regalos de ningin tipo. ¥ En la jomada laboral no realizamos actividades de tipo politica-electoral, estudios personales, preparacién de clases, trabajos paralelos, comercializacién de productos, etc. Y Nuestras licitaciones piblicas son convocadas a través del portal web de Mercado Pblico;——_publicamos, oportunamente las bases de lictacién; establecemos con un lenguaje claro y CODIGO DE ETICA ~ SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR preciso los requisites, condiciones y especificaciones de los servicios y bienes que requerimos; no discriminamos arbitrariamente, asegurando que la licitacién sea transparente e iguaiitaia para los proveedores, lo anterior en el marco de la ley 19.886. Nuestros Concursos Pblicos son desarrollados de forma transparente © igualitaria segin fa normativa vigente, Ejemplos: Mi trabajo es directo con los adultos : ‘mayores, quienes son muy carifiosos y ' | agradecidos por el servicio que les | damos, un dia una sefiora me dijo que ' por la atencién que le habia brindado | ‘me traeria un regalo, a lo cual le | respondi que era mi trabajo y que no | | se preocupara y agradeci su gesto, pero le hice presente que en el cumplimiento de nuestras funciones no solicitamos ni recibimos regalos de ninguna naturaleza. "ET otro dia observe a una colega que | atendia a un adulto mayor, que tenia problemas auditivos, la colega le | explicaba el tema de su consulta pero | el sefior no le entendia, finalmente la colega tomo un papel y un ldpiz y le ¥ asi | escribid las respuestas.. interactuaron un buen rato... cuando | | se retiré estaba muy agradecido de la | atencién recibida, Le dije a la colega | tienes mucha paciencia..” y ella me | respondi.... “amo mi trabajo y espero | que cuando yo HMegue a su edad y : orientacién pueda | | necesite una independiente de mi, condicién fisica 0 enfermedad’ ' vrecibirla Uso de Autoridad y Cargo | Publico - Trafico de Influencias funcionarios, Los funcionarias trabajadoresias a honoratios de Servicio Nacional del Adulto Mayor, actuamos de forma honesta y justa, y utiizamos nuestras facultades s6lo para ol ejercicio de nuestras funciones y no para obtener beneficios privados. Rechazamos el tréfico de influencias y nunca obtenemos beneficios indebidos 0 tratamiento preferencial por nuestro cargo o funcién pablica Nuestras conductas: ¥ Nos desempefiamos de manera honesta y leal,privilegiando el interés ‘general sobre el particular. Y Contribuimos activamente a cuidar la imagen del SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR, no. realizando actos 0 comentarios que nos desprestigien. Y No usamas indebidamente nuestro ccargo para obtener o recibir regalos, benefcios, ventajas o privilegios para nosotros mismos o para terceros. ¥ No aceptamos ningin tipo de sobomo, es decir, no aceptamos objetos de valor, favores, dinero o ‘cualquier beneficio indebido para que ejecutemos, omitamos o infrinjamos nuestros deberes piblicos 0 bien, ejerzamos nuestra influencia para ‘que se cometa un dalto funcionario. VY Repudiamos el cohecho y jamés solicitamas objetos de valor, favores, dinero 0 cualquier beneficio indebido para ejecutar, omitir, 0 infringir nuestros deberes publicos. CODIGO DE ETICA ~ SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR Ejemplos: . Durante un proceso de licitacién | ibliea me llama un Proveedor | rregunténdome cuantas ofertas habia ecibido y cual era ef monto ofertado | | para el ajustarse en su propuesta. Le | respondi que no era posible acceder a esta informacién hasta el cierre de los | lazos y que : Jubiera podido acceder a ellos no se los | | hubiera dado ya que lo que estaba | clicitando es un delito. Quedé muy | enojado y me respondié que yo era un | »ésimo funcionario...y me colgé. ‘ establecidos aunque | | Conflicto de Intereses Los funcionarios, funcionarias.-y trabajadoresias a honorarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor actuamos con imparcialidad y objetividad en 2 toma de decisiones y el desempefio de nuestras labores. Los confictos de interés no son un problema en si mismos, pero se deben ‘ransparentar a la jefatura de forma escrita ‘oportunamente para ver la forma en la que se pueden resolver. Nuestras conductas: ¥ Nunca utiizamos nuestro cargo para favorecer a familiares o amigos. Ya sea en fondos concursables 0 situaciones en las que exista una circunstancia que reste imparcialidad ‘ena toma de decisiones. ¥- Nunca utlizamos nuestro cargo para pefludicar a otros, priorizando siempre los intereses institucionales alos personales, “No realizamos actividades que sean incompatibles con nuestra condicién de funcionatios y funcionarias pablicos. + Ejemplos: "Me encontraba en un proceso de : | seleecién de personal, en el cual me | ' encontré con un curriculo de una ' prima en segundo grado, Para que el | | proceso no fuese cuestionado informé | | a mi jefatura directa y solicité se me | | reemplazara por otra persona en la ' comisién de seleccién, : | Manejo de Recursos Publicos Usamos los recursos publices, de manera cficiente,transparente y no los destinamos a fines personales. Nuostras conductas: Y Nos preccupamos de utilizar de manera eficiente, correcta. -y responsable, el __presupuesto asignado, el tiempo de trabajo y las horas extras que correspondan a las labores asignadas. ¥ Usamos: los. ‘equipos computacionales, el correo institucional, intemet_y el teléfono, de forma’ prudente y sélo para nuestras labores de trabajo, Y Usamos los vehicules fiscales en forma eficiente, correcta -y responsable, sdio para tareas, propias de la institucion y NO para fines particulares, beneficio de terceros 0 actos politicos, asimismo el uso de combustible destinado a los ‘vehiculos institucional. CODIGO DE ETICA ~ SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR ¥ Colaboramos en el uso eficiente, correcto. y responsable de las instalaciones de nuestra institucién, los materiales, la energla eléctrica y fl agua entre otros. Ademas, somos respetuosos con el medio ambiente rociclando papel, cartuchos de tintas, centre otros. ¥ En. nuestra jomada laboral_no realizamas ni utllzamos los recursos fisicos de la institucién para fines personales: + Ejemplos: Hace un tiempo un colega que tenia | un negocio donde generaba dineros + extr ' ;, habia citado a su socio a las | | oficinas de nuestro servicio en | | horarios de oficina; le aconsejé que | | no usara las dependencias de Ia ! | institucién para fines particulares, | ' que éstas son slo para desarrollar | | las fiunciones por las que hemos sido | | contratados y van en favor del ' presta ' institucién, Lo quedé pensando.... ¥ | | me dijo..mejor lo veo fuera de | horario de trabajo y me agradecié el | servicio que nuestra | consejo. ‘La semana pasada veniamos de | regreso de una actividad en terreno | en el vehiculo institucional de ta | ' coordinacién regional, una colega } | muy amable le solicita al colega que | | cumple funciones de conductor que si | | puede detenerse un momento en el: ' supermercado porque | comprar unas cosas para su casa, el | | conductor le responde que no puede | ya que el vehiculo institucional sélo | | puede ser utilizado para actividades | | del servicio y que no puede pasar al | \ supermercado. : necesita | “Un colega que cumplia funciones de! estafeta en el servicio, siempre se | quejaba que las jefaturas le pedian ' que les realizara tramites personales ' tales como: pagar cuentas, hacer | depésitos u otras solicitudes, él sabia: que estas funciones noe ! correspondian pero sin embargo las | realizaba ya que temia a represalias por partes de las distintas jefaturas. Resguardo de la Informacion - | Transparencia Los _funcionarios, trabajadoresias a honorarios protegemos y resguardamos la Informacién reservada que tenemos a disposicién para cumplir con nuestras funciones, funcionarias —y Asimismo, damos cumplimiento @ lo estabiecso fn la ley 20285 quo rogua el principio de transparencia de la funcién publica, el derecho de acceso a la informacion de los érganos de la Administacién del__—-Estado, los. procedimientos para el ejercicio del derecho y para su amparo, y las excepciones a la publicidad de la informacién. Nuestras conductas: Y Guardamos secreto de los asuntos que revisten el cardcter de reservados que conocemos con motivos de nuestra funcién. Y Resguardamas y cuidamos los datos reservados 0 sensibles de los Usuarios, para que no sea fitrada a terceros y sélo la usamos para desarrollar nuestro trabajo. Y Resguardamos nuestras claves de acceso a ~—los-_—sistomas CODIGO DE ETICA - SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR computacionales, y plataformas de Interaccién con otros servicios. Y Nos abstenemos de hacer uso en beneficio personal o de terceros, de la informacién a la que tenemos ‘acceso por nuestra funcién o cargo. ¥ Somos conscientes que la Informacién de los organismos del Estado es publica, a excepcién de ‘quella que por ley es reservada. Por lo tanto, faciitamos el acceso a ésta por parte de cualquier ciudadano 0 ciudadana que pueda requerira, manteniendo actualizado nuestros, sitios web habiltados los canales de consulta, sin cuestionar las razones u objetivos de su soliitud y cumpliendo siempre los plazos legales para dar respuesta, + Ejemplos: Fn una oportunidad que no asisti a {a oficina por encontrarme enferma, me lama un colega para solicitarme mis claves de acceso a una plataforma web para realizar algunas gestiones de la Unidad. Lé expliqué que no podia entregarles mis claves y aungue se molesté conmigo, después me pidié disculpas, pues entendié lo delicado de su peticién y la responsabilida que conlleva utilizar claves de otra persona, Y me agradecié la informacion, ya que él pensaba qué daba lo mismo quien ingresara la informacién en los sistemas. IV.- MECANISMOS PARA REALIZAR CONSULTAS. YO DENUNCIAS EI Cédigo de Etica del Servicio Nacional del ‘Adulto Mayor, contiene algunas de las situaciones a las cuales se pueden enfrentar los funcionarios, funcionarias. sy trabajadoresias, de honorarios frecuentemente en el desarrollo de sus funciones, En caso que necesits mayor informacion respecto a alguno de los temas planteados fen este Cédigo de tice, pueden hacerio dirgiéndoso ala Unidad de Gostion do Personas 0a la Unidad Jurisica através de su canal do consultas y/o denuncias denominado Canal Etico Correo Electrénico canal.etico@senama.cl ‘Si existe una conducta que atente contra la probidad, es de su responsabilidad el denunciar a las unidades de Gestiin de Personas 0 la Unidad Juridica, donde se respetaré. la confidencialidad de cada funcionario, funcionaria, trabajadoria. a honorarios, mientras se realice la investigacién del hecho denunciado, CODIGO DE ETICA ~ SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR ‘A realizar la denuncia se debera cumplir con los siguientes requisit 1. La denuncia realizada a nuestro correo lectrénico canal.etico@senama.cl debe ser fundada. 2. Identifcacin del funcionario, funcionaria o trabajador a honorarios. 3, Debe existir una narracién de los hechos denunciados, 4. Identificacién de las. personas que hubieren participado, presenciado 0 tenido noticias" del hecho denunciado, siempre y cuando le constare al funcionario/a, 5. Si cuenta con documentos adjuntarlos a los antecedentes entregados para que sirvan de fundamento, cuando esto sea posible. 6. En el asunto debe indicar si es consulta 0 denuncia 7. En el caso de ser denuncia se debe completar formulario de denuncia y adjuntarto al e-mail Asimismo, se reitera y recuerda que es obligacién de los funcionarios y las funcionarias denunciar ante el Ministerio Pablico o la policia, si no hubiere fiscalfa en ‘al lugar en que el funcionario o la funcionaria presia servicios, si el hecho acontecido reviste caracteristicas de delito y supera las facultades con las que cuenta el SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR para su intervencién. V.- SANCIONES: ACCIONES DISCIPLINARIAS. ‘Se Aplicardn las sanciones establecidas en el Estatuto Administrative, cuando los funcionarios, funcionarias o trabajadoresias a honorarios incurran en una infraccién a sus deberes y obligaciones y esta fuere susceptible de la aplicacién de una medida disciplinaria, Las sanciones podrén ir desde la censura hasta la destitucién, segin los antecedents y circunstancias que se ‘stablezcan en el correspondiente proceso disciplinar. FLUJOGRAMA Comité Etica | lelsuperor Fiscal del Servicio Cinstaylo fase itera urea, Use (conus ete Canesiende vac Tasepsin Reman metgagen oe ‘Simro tssda0 Sums En Roote Roca | “ewoos Ls (Sree SS core Tena ‘coats het NOMENCLATURA: IS= Investigacién Sumaria__SU= Sumario MD = Medida Disciplinaria $A= Sanciones VI.- GLOSARIO DE CONCEPTOS ‘Acoso Laboral: toda conducta que constituya agresién u hostigamiento (fisico y/o verbal) reiterados, por ejemplo, desprecio de sus habilidades, persecucion, burlas, ley del hielo, entre otras, las que pueden ser jercidas por la jefatura 0 por uno o més funcionarios, en contra de otro u otros funcionarios, por cualquier medio, y que tenga como resultado para él/ella o los afectados su menoscabo, maltralo 0 humillacién, ‘Acoso Sexual: cuando una persona - hombre o mujer - realiza en forma indebida, ya Sea fisica, verbal o eserita, requerimientos de cardoter ‘sexual, no consentides por la persona requerida - hombre 0 mujer - y que ‘amenacen 0 perjudiquen su situacién laboral © sus oportunidades en el empleo. Cohecho/Seberno: Solictarlotrecer objetos, de valor, favores, dinoro o cualquiar beneficio indebide para que un Tuncionario (a) ejacute, Comita, 0 infnja sus deberes pibicos o bien, ejerza su influencia para que se comenta un deiito funcionari. Al ser un delito blteral, se diferencia el tipo penal en el que solcita 0 facepta el benefcio indebido (funcionario pilblco =cohecho) y quién offece 0 acopta feniregar el benefiio indebido (persona natural 0 juriica= sobomo). Conflicto de interés: _situaciones (Potenciales, reales 0 aparentes), en las que un asunto privado 0 motivacién personal puede influir indebidamente en el correcto @jercicio de sus funciones y en la toma de decisiones objetivas. Por ejemplo, favorecer fen una licitacién a una amistad o participar fen la seleccién de un cargo en la que postula un familar. Corrupeién: EI mal uso del poder para obtener beneficios particulares. Incluye al sector pibico ylo privado y los beneficios pueden ser personales, familiares, para ‘amigos, etc. Diseriminacién: son situaciones_ de distincién, exclusion, restriccién o preferencia que atentan, directamente o indirectamente, contra los derechos y la igualdad do oportunidades de las personas. La disoriminacién puede ser de raza, género, fisica, socioeconémica, religién, orientacién sexual, opinién politica, entre otras, Probidad: el ejercicio de la funcién publica se debe realizad de manera honesta, honrada, primando el interés general sobre ei particular. Quien actiia con probidad no ‘comete ningin abuso y no incurre en un delito. Lo contrario a la probidad es la comrupcién Trafico de Influencias: cuando se obtiene un beneficio indebido 0 _tratamient preferencial utiizando la infuencia del cargo funcién pablica Transparencia: Todas las _instituciones piblicas deben garantizar el derecho a la ciudadania de conocer y acceder a la informacién acerca de las actuaciones y las decisiones de las instituciones piblicas, Uso de Ia informacién reservada: toda la informacion de cardcter reservada no se debe divulgar ni utilizar indebidamente (fitrar, vender, etc.), por ejemplo, informacién de datos personales de los funcionarios (as) 0 usuarios (as), sumarios en proceso; etc, Etica: Es el conjunto de principios, valores, ccostumbres y normas que rigen la conducta, Personas con Capacidades Diferentes: Todo ser humano que presente temporal 0 permanentemente una limitacién, pérdida 0 disminucién de sus facultades _fisicas, intelectuales o sensoriales, para realizar sus actividades cotidianas, Canal Etico: Es un canal de comunicacion directo entre los funcionarios y las. funcionarias del SERVICIO NACIONAL DEL. ADULTO MAYOR, donde podrén consultar sobre derechos y deberes o de denunciar Situaciones de falas a la probidad funcionaria, STN Ll Eee

You might also like