You are on page 1of 5
ALFREDO NATERA Reabsorcion radicular en. denticién permanente. Articulo de revision Root resorption in permanent dentition. A review of multinucleated giant cells, responsible (or this process. The presence of resorption is due to a favo: rable environment thet includes destruction of the protective surtace of the mineralized tissues, presence of a connective vascular tissue and presence of an inflammatory stimulus Root resorption can be classified ‘according to its localization and nature as follows: internal. external, transient intlarnmatary, progressive iotlamenatory, cervical and reimplantation. The objective of this review is to describe the existing types of resorption, in order to enable the Clinician to make a correct diagnosis according to the etitogy. KEY WORDS Root resorption, resorbing cells, intemal resorption, external resorption THEMATIC FIELDS. Endodontics, Orthodontics InTaoDUCCION — ~ Ara Mere Gomer La Foe ~ La reabsorcién es una condicion aso- Senda Cisina Topio Meera” ciada @ procesos iisioldgicos 0 patoié- Maria Merce A2ser Hogi gicos, que da como resultado pércida Univ Odontol, Jun 2002: 22(48):41-45 RESUMEN La reabsorcién radicular es un proceso ‘ene! cual se pierde tejido dental, y don- de interactian célulag inflamatorias, clasticas y células propias de cada teli- do. Dentro de los factores etiolégicos asoclados a esta patologia, se encuen- tran la presencia de estimulos bacterianos, mecanicos 0 quimicos, los, cuales producen cambios dentro de los tejidos que dan como resultado la for- macién de células gigantes multi- nucleadas, responsables de dicho pro- ceso. La aparicion de procesos de Teabsorcién se debe a la presencia de un ambiente favorable que inciuye: des- truccién de la superticie protectora del tejido mineralizado, presencia de un te- jido conectivo vascularizado y presen- Cia de un estimulo inflamatorio. Esta entidad puede ser clasiticada, segun su localizacion y naturaleza, en; interna, ‘externa, inflamatoria transitoria © pro gresiva, cervical y por remplazo. El ob- jetivo de este articuio es describir ios tipos de reabsorcién que pueden pre- sentarse, para poder permisir un giag- néstico certero, teniendo en cuent iologia de cada una de ellas. PALABRAS CLAVE Feeabsorcién radicular, células clasticas, reabsorcién interna, reabsorcién ex- terna AREAS TEMATICAS Endodoncia, ortodoncia ABSTRACT Root resorplion, a process in which there isa loss of dental hard structures, involves inflammatory, clastic and hard- tissue cellular interactions. The etiological tactors associated to this pathology are the presence of bacterial, ‘mechanical or chemical stimuli. These stimuli can produce changes within the dental tissues that result in the formation de dentina, cemento 0 hueso. La seabsorcién radicular se observa nor malmente cuando la denticion tem- oral se exiolia, pero puede también observarse en dientes permanentes asociada a una variedad de situacio- nes patologicas de 1a pulpa o del li- gamento periodontal, muchas de las cuales pueden ser de dificil manaja Asimismo, la reabsorcién puede presentarse como secuela de lesiones traumaticas de los dientes y de movi- mientos ortodénticos. Existen dos grandes tipos de reabsorcién: la interna y la externa. La primera se presenta a nivel de la denti- nna adyacente a la pulpa y ha sido aso- ciaga a inteccion yio trauma. La Segun: da puede ser de tipo supericia, infla- matorio @ par remplaza, y én algunos SSrenana Bogota 0 C- Coor 42_UNIVERSITAS QDONTOLOGICAN? 48 casos puede ser un tanto complicado su tratamiento. De igual forma, ta reabsorcién inflamatoria puede clasiticarse como transitoria o progre- siva, y presentarse también en las pa- redes de los conductos radiculares (reabsorcién interna). > Por ser ésta una patologia dificil a la hora de resolver, el propesito de este articulo es detinir las clases de reabsorcién que pueden presentarse en la denticién permanente, en relacion con el factor etiolégico de cada una de ellas, para poder tener las herramien: tas necesarias para realizar un correc: to diagnéstico, DEFINICION E HISTOLOGIA Se entiende por reabsorcién, la pérdida de estructura dentaria radicular 0 de Puesta a procesos patologicos como infecciones de tipo crénico, ya sea de la pulpa o del ligamento periodontal, como consecuencia de traumas (luxaciones, movimientos ortodén: ticos), por estimulacién mecanica o por procesos neoplasicos. “? La reabsorcién dental involucra una serie de interacciones entre células inflamatorias (macrétagos, monocitos). Células reabsortivas y estructuras del tejido duro, por to cual estg proceso 2 nivel radicular se asemeja mucho a lo ‘que sucede en el hueso. Una lesién 0 inrtacién al telido ése0, dentina 0 ce- mento, puede llevar a cambios quimi cos dentro de dichos tajidos, dando como resultado la formacion de célu- las gigantes multinucleadas llamadas Células clisticas, Tales células son res: Ponsables de la presencia de eabsorcién en los telidos duros. * La reabsorcién se presenta cuando las células clasticas (debido a la pre- sencia de algun irrtante) son atraidas hasta la superficie radicular y realizan tna funcidn fagocitica que hace parte de la respuesta inflamatoria, en la cual Gomes M, Tuto SC Azuero Mt! tambien participan elementos det sis- tema fagocitico mononuclear, como ios neutrotiios De igual forma, intervienen macrolagos que presentan granulos citoplasmatioos que contienen enzimas hidrolasas acidas capaces de digerir detritos de telido. Sin embargo, las cé- lulas fagociicas requieren un estimulo cconstante para continuar con et proce- 80 de reabsorcion ya que, de no pre- ‘sentarse un eslimulo adicional, ocurti- rf reparacion con un tejido similar al cemento, tanto en la cara externa del Conducto como en la interna. ” Las céluias que participan en la reabsorcion de dentina son los dentinoclastos: consisten en células que poseen pocos nucleos y son me- ores en tamafo que los osteoclastos. equefias e incluso pueden llegar ano presentarlas, en contraste con las zo- nas claras bien desarrolladas de los ostecclastos, lo cual ha sido atribuido a la diferente composicién de los tej- dos dentales y del tejido dseo. * La aparicin de procesos de reabsorcion se debe a la presencia de un ambiente favorable, que inciuye: + Destrucci6n de la superticie protec- tora del tejido_mineralizado: cementoblastos, predentina, ce- mento y ligamento periodontal. + Presencia de un tejido conectivo vascularizado. + Presencia de un estimulo intlama torio.(bacterias o trauma). * CLASIFICACIONY ETIOLOGIA La teabsorcion dental ha sido clasitica a de acuerdo con la localizacién, na turaleza y patrén del proceso. Segun la localizacion Generaimente, se ha diferenciado en reabsorcién interna y externa, aunque ‘ocasionaimente pueden encontrarse ambos tipos de reabsorcion en un mis: mo diente, Reabsorcién interna La reabsorcién interna se ha asociado con inflamacién crénica de la pulpa. Ocurre silos odontobiastos de una area de la superficie radicular son dest dos y por lo tanto no se produce mas predentina, Clinicamente, se podré en- contrar en estos dientes una puipa necrotica en la camara pulpar y posi bblemente en el conducto radicular, hasta un nivel coronal al sitio de la laguna de reabsorcién. El area de reabsorcién y el conducto radicular apical a esta area pueden contener tejido vital. En algu: Ros casos, puede presentarse necrosis de toda la pulpa; en estas circunstan- cias, la reabsorcién se habra detenido. ya que el tejido vital es necesario para Q psor inge.ta_ ‘observacién radiogratica de las lagunas de reabsorcién interna en el conducto es una indicacién definitiva de fa nece- sidad de tratamiento endodentico. * Reabsorcién externa La reabsorcién radicular externa usual mente se presenta acompafada de una serie de reacciones simultaneas den: tro del hueso alveolar. La reabsorcion radicular se considera similar al proce: 0 de reabsorcién ésea, 1a cual ocurre ‘como resullado de una inllamacion lo- cal 0 como parte del remodelado seo fisiolégico. " Si se presenta una lesion 0 iritacién a la dentina, cemento o lige mento periodontal, las células clasticas serdn atraidas a las areas atectadas de la superficie radicular y por lo tanto se presentara una reabsorcién. La reabsorcion radicular externa puede 4: vidirse en tres categorias: 1) reabsorcién inflamatova progresiva. 2) reabsorcién cervical, y 3) reabsoreién por remptazo. Seguin su naturaleza Reabsorcién inflamatoria Los tejidos mineralizados del diente es: tan protegidos por la predentina y los |-+-—“SETMENCTONS anieriarmente, as Areas. odontoblasts en Ia parte interna del conducto, y por et precemento y los cementoblastos en Ia superticie radicular exierna. Si la denfina 0 el Precemento suiren una mineralizacion ‘ sulren alguna lesién mecéinica, se pro- ducira una colonizacién de células multinucleadas en el area mineralizada y Se establecera una reabsorcion de tipo inflamatonio, La reabsorcién intlametoria puede presentarse en las paredes internas de los conductos, radiculares (reabsorcion interna), o en la superficie radicular externa (reabsorcion externa) y pueden ser de tipo teansitatia ¢ progresiva, Dentro de los tactores etiolagicos de Ja reabsorcion inllamatoria transitoria se encuentran el trauma dental y tratami tos ortodénticos o periodontales. mineralizadas de la superficie radicular atraen las células clisticas, las cuales colonizaran las areas de la raiz que Su- eron dao. Estas células requieren un estimulo constante para realizar el pro- ceso de fagocitosis, por 1o cual, si no existe estimulacién adicional, el prace- 50 de reabsorcién sera transitorio y se produciré una reparacisn con formacién de tejido similar a cemento. La reabsorcién radicular transitoria como tal tiene importancia clinica, y con tre- ‘cuencia los detectos que produce son muy pequefos, incluso para ser detec- tados radiograticamente. * Reabsorcién inflamatoria progresiva La reabsorcion radicular, una vez ini ciada, puede prolongarse mediante ir tacién mecainica del tejido, aumento de Ja presian al tejida € inleccidn de ort {gen pulparo periodontal y, debido a este estimulo adiciona) de tas células Clasticas. la reabsorcién se torna pro: gresiva, pudiendo llevar a la destruc: ion de ta raiz Dentro de los factores etioldgicos de la reabsorcion inlamatoria progresiva se encuentran proceses infecciosos, la presion progucida duramte a erupcion denial, rHovimientos ortodénticos ¥ tu: ‘motes, como ameloblastomas o tumo- res de células gigantes, en los que el crecimiento y la expansién no son rapi- dos. Las tumores malignos y de crect miento rapido producen menos seabsorcion, # La reabsorciin por presién en la den ticiin permanente puede observarse du- rante 1a erupcion denial, especiaimen- te en caninos superiores (reabsorcisn del incisivo lateral) y tercer molar int rior (reabsorci6n del segundo molar), y fen pacientes con tumores y osteoes- clerasis que eleccen presién sabre las raices de los dientes. La reabsorcion or presion se observa cominmente du rante movimientos ortadénticos de los to de las raices. La reabsorcién por presién puede ser destructiva, si se da el diagnéstico tarde. No obstante, él pro: cesh de reabsorcign se detendré cuarr do cese el estimulo a las células reabsonivas. ** a reabsorcion radicular mamenida or la presencia de infeccién, gene: ralmente es una complicacion endodéntica, pero se toma como una secuela del tratamiento ortodéntico © Periadanial, Puede presentarse dentro de! conducto radicular como una ‘seabsorcién interna progresiva, © en ia superficie radicular como reabsarcién externa inflamatoria progresiva 0 reabsorcion cervical, dependiendo de si el estimulo bacteriano provino de! inte ‘or del conducto 0 del surco gingival (superticie radicular). La inflamacién in- fecciasa se acompana de praduacion liberacién de los estimuladores norma {es del tejido duro tales como ef factor Quimiotactico para macrOtagos, factor activador de osteociastos Prostagiandinas, Adicionalmente, los Productos bacterianos y componentes tales como las endotoxinas. estardn ore- sentes. Un proceso de reabsorcion man: LUNIVERSITAS ODONTOLOGICAN 48 _43 tenido por infeccién podra progresar ra: pidamemte y en pocos meses produ: cird una total destruccion de la ralz. * Reabsorcion cervical La reabsorcién cervical es una eabsorcian externa inflamatara que se presenta después de una injuria al apa- ‘aio de insercién. Dicha injuria puede: presentarse por debajo del epitelio de unién © mas apical en la superticie radieular, en donde se produce un datio al ligemento periodontal 0 al cemento. Le reabsorcian cervical se produce como resultado de movimientos orlodénticos © como compicacion o tat- {90 plazo de lesiones traumaticas, des- pués de blanqueamientos, tratamiento periodontal, cirugia ortognética 0 ciru- gia dentoalveoiar.* wera Tes lizadg blanqueamiento, | reabsorcion cervical puede presentarse en pulpas sanas y el proceso de reabsorcién No, €s estimulado ni mantenido por el tej- 40 pulpar necrético, En este caso, hay tun estimulo quimico (peréxido de hidré- geno) que penetra los tubulos dentinales y ocasiona dafo al aparato de ingercién. "= La reabsorcién cervical se inicia coma un area pequefia en donde ha abide dafo al cemento radicular, Las céluiad cldsticas penetran en ta denti- na y esparcen el proceso de reab- sorcign, Debido a que la predentina cumple un pape! protector, el esparci rmiento del proceso de reabsorcion se presenta alrededor de! conducto radicular, dejando intacta una delgada ‘capa de dentina sobre la puipa, la cual sigue siendo viable. Si la reabsorcion llega hasta la co: rona, €} esmaite tomara un color rosa~ 00, debido @ la presencia de tejido de ‘granulacion. * Re absorcien por rempiazo icion es vista Clinisamente, esta condi vita ‘casi siempre cemo una complica RERASORCION PADI LLAR {44_UNVERSITAS ODONTOLOGICA N48 de las lesiones por luxacién, especial mente en dientes avulsionados que han estado por fuera de cavidad oral un tiempo suficiente para que las células de la superticie mueran. Si menos del 20% de la superficie de la raiz es Involucrada, puede ocurtir la reversion de la anquilosis; de lo contrario, los dien- les anquilosados son incorporados en el hueso alveolar y se volveran parte del proceso de remodelacién normal del hueso. Consecuentemente. se reabsorberan gradualmente y seran remplazados por hueso (reabsorcion por remplazo). Las células en la reabsorcion por remplazo son los osteoclastos, normal: ‘mente involucrades en la remadelacion de! hueso. Asi, este proceso aunque le- yaa una completa destruccion del dien- te, puede nose tomada coma un. pro= cual mantiene et espacio del ligamento periodontal. Existe un factor antin- vasivo, el cual es un inhibidor de la actividad proteolitica que se ha encon. trado en cartilago, paredes de vasos sanguineos y en dientes. En estudios realizados por Kuetiner y Lindskog’ en donde se colocé un extracto de este factor junto con células osteoclasticas, se observo que los ostecclastos per- ieron sus bordes rugosos asi como su union a fa superticie Osea. y de este modo se inhibié la reabsorcién dsea Metcher y Turnbull (1972) encontraron en el ligamento periodontal un inhibidor de proteasas similar al factor antinva- sivo, lo cual sugiere que el ligamento Juega un papel importante en el mante- riimiento de la integridad de la raiz de un diente. ""* Los dos tereios penicales radicus Le reabsorcion interna se asocia a tna alteracion en el tejido pulpar, don- de este puede encontrarse total 0 par- cialmente alectado. Raciograficamente, se observara como una laguna dentro del conducto, con margenes lisas bien definidos y simétrices. El tratamiento endadéntico es necesario para contro- lar esta aleccién El proceso de reabsorcion externa se considera simultaneo a !os cambios en el hueso alveolar, como respuesta a ‘yp agente nocivo local 0 a un proceso de remodelacién ésea fisiologica Radiograticamente, se observa hacia la pared externa de la raiz, con bordes ru: osos asimétricos, apariencia de saca- ocados y a anatomia del conducto se observa intacta. _La reabsarcién ext i ‘ces0 patolégico. Ocurre como un “error” porque las células involucradas en la remodelacién del hueso no son capa- ces de distinguir entre el cemento de la raiz y el hueso, Los osteoclastos reabsorberan los tejidos dentales tal como reabsorben el hueso, y los osteoblastos, que no son capaces de formar dentina 0 cemento, remplazaran las areas de reabsorcién de la raiz con hueso.* Radiograticamente, la anquilosis, sera reconocida por la ausencia del ‘espacio del ligamento periodontal, Ade- mas, la teabsorcién por remplazo con crecimiento de hueso deniro de tos te- jidos dentales dard al diente la apanen- cia caracteristica de un diente apolila do. No hay tratamiento actual para esta ccondicién y por ello, finalmente la coro: 1a del diente se fracturaré en la cresta gingival y se perderd. ° MECANISMOS FISIOLOGICOS PARA INHIBIR LA REABSORCION Se ha establecido que, debido a interacciones entre células Oseas y cé- lulas del ligamento periodontal, existen Unos limites entre estos dos tejidos lo Gomer AN! Tule £6 22 lares estén cubiertos por cemento acelular. El cemento celular se encuen- tra principalmente en el tercio apical y contiene cementocitos encerrados en lagunas. Subyacente al cemento y ad- yacente a la dentina radicular se en- Cuentra una zona amorfa que sella las terminaciones de los tubulos dentinales y es conocida como cemento interme- dio. Este cemento intermedio es un te- jido hipercalcificado en comparacién Con la dentina y el cemento adyacen- te, y es importante para prevenir el de- sarrollo de reabsorcién inflamatoria en dientes relmplantados con patologia poulpar, ya que forma una barrera contra la salida de agentes nocivos desde los tWbulos dentinales hacia el Tigamente periodontal. ** CONCLUSIONES La reabsorcién radicular es una entidad asociada a procesos tisioldgicos como la erupcién de los dientes permanen tes, y a procesos patolégicos come in- fecciones de tipo exénica tanto en pul- pa como en el ligamento periodontal ‘como consecuencia de trauma, injurias mecanicas (ortodoncia) o por procesos neoplasicos como los ameloblastomas, inhlamatoria progresiva, cervical o por remplazo. BIBLIOGRAFIA 1 Amancan Associon Ensosontts. Glssan: Contemporary lermnoiogy for endodorics Emaage anercay Assenion of Encode 1094 Im Ne WiretsacenO Gutmann Tooth ‘esorphon Ountessence nt 198,30 9:28 2. LindskogS. Bm L Hammar Celt Een merphotogy im denn resorsi0n and Soren raat ssn Pees 1907. a S005 tn Monsas Roo! esopton Evaoyy ternnclogy and cca! manesans, Ens Bon tauroi 1988 «Bet 9 Tenia, Amesrton ty eet 4 NeRWinespoonD.Gurmarad Toth eset. 5. Pndoorg1J Painoogy othe denn hares Copesragen Mantegna 1870 Guna; ‘Dena roa ester Ora Surg Oral Mes 2! Pamnat Gro! Raso! Endoo 180888: 64759 5. Thoms BA hiammasion Katana Tepe Go v37” 337 in Guna) M Dental root resorption Or Surg Oral es Oral Pat! a Face Erica 1900, 88 64753 7 Magnan Tarapuecmipocry nora eter 21 21331» cur at Bon oot ‘esormnon Oral Surg Oral Meg Or Pea) Faget Enaod 599,68 G4? 8 Boyde A. Jones $4 Estmaion ofthe 526 of ‘ecortoniacina n nara cated ase ° sing SEM sterecprtegrnsrety Scan Elcom rose 1979.2 95-02 te Guna Oem! ‘ot reser Or! Surg Orel wea Oral Path: Gra Faces Endod 1999" 64" 8 Lave m. abott P Paproia Gta P apical ‘ienatny 1001 vesarphons A coreiatve Tadoganne and hatsogea assessor nt Eracd J 2000 (33) #0093 SenenaiF Ago! eserpon tines ana resent Genbanr 997 6 42°3 n NeR Wineapoor D GamanyJ Tooth resiyton Quevessence I 198 90 928 GurvayM, Denarco! respon Ora Surg Ora ee Or Pato! Oral Rag Encoe 1098 8 bers Hemagion GH. Hatin & Ertera!rerzton Aassooaled wih peachy 0 pubes teal” J Enaos 1395 3648 In Goa) M Dera) 21 ‘eoreton Ora Surg Oral ees rm Patna Or! agai Erase 1989 80.647 59. WedorbergG.Linasho 8 Expesmen maa! ‘esorpion torte ooh Enses Den Taye! 4908. 7. 221-7. In Gunva) Dental foot {esetaion Gra! Sug Oral Med Oa) Patel Orel Fass Enasa 199968 64753 ‘Seana 1961, 99" 1-19. In Worsiag L Roo! eseraion Eveiegy trmtany and inca! ‘ranteetsors Ereod Gent Teal eB ase Angteasen J Penodonta! heaing aller ‘epaniaton ol raumoneatyavssednuman eet SSsecamen'oy mobity esi 2nd a9 a0 Acta Odarigh Seana 1974.33 325.95" TronsadL Radtresorpton Eiolgy terme mn civical maniesiavons Ende Oem ural 1998 4243.52 uenner KE, HJ sensi Harper € {Cotigenase anbicnby carotene cored trom cantage ara aor. Soe”em Bophys Fes 1576 7240. in Gara tatoo econo OratSui Orta Oral Patel Oa Races Enos 19, 8B a 53 LLnoekag §, Hamasiom . Cuene i favor ‘tantnuanion act comentum penador! ‘remorae of human tach Scand 4 Dan oe 950, 88 161-3" n- Gunra) M- Denia! root ‘esorpon. Or! Surg Ort Med Ora Pain rat Pago! Enooe, 908,88 64750 Mocher AH TurullS onen of exeopeness Dpnercaortal nomen! J Perodonol es 1972 "o'supoi) 167. In” Gunra| M_ Denia! 20) resopten Gri Sug Oral ed Ora Paine va! Foal Erooa. 199888 6475 Arareasen. 10, Review fret espe systems land moves. 099 of 0 resaon and he UNIVERSITAS ODONTOLOSICAN? 28 45 CORRESPONDENCIA | Ana Milena Gomez La-Rotta | Calle 77 # 9-67, apartamento 301 | Teletono: (1) 3177970 Bogota, D.C.. Colombia Correo electrénico: anitagamezla@ yahoo.com Sandra Cristina Trujillo Moreno Calle 135A # 23-56, casa 30, | Nuave Country | Teléfono: (1) 6331871 | Bogold, D.C., Colombia Correo Electrénico: sciujito@ hotmail.com Maria Mercedes Azuero Holguin Pontiticia Universidad Javeriana, Facunad de Odontologia, Posgrado de Endodoncia Bogota, D.C., Colombia Telétono: (1) 2208320, extensiones 2889/2874 Recibido para publicacién: junio 1 de 2001 Aceptado para publicacién’ enero 22 de 2002.

You might also like