You are on page 1of 18
oe . Comunidad de Madrid nm a baal ; Imepe ~~ GRABACION Apuntes de mecanografia Comunidad de Madrid BA /Dimene El arte de la mecanografia Convertirse en un buen mecandgrafo es sélo cuestién de tiempo, entrenamiento y practica, No requiere ninguna habilidad especial Realmente, acquirir una buena velocidad a la hora de mecanografiar no es muy dificil, sinicamente debes seguir y recordar los tres consejos que se muestran 4 continuacién, y los resultados seran slo cuestion de tiempo: + No cometas errores: Si quieres escribir tan ripido como piensas, jno cometay errores!, da igual lo lento que vayas al principio. Cada vez. que te equivocas dees rectificar, y esto supone muchas acciones en tu cabeza, primero se tiene que dar cuenta que ha cometido un error, pensar en pulsar el botén de borrar el Gltimo cardcter introducido, y luego volver a pulsar la misma tecla, Haznos caso, trata de no cometer errores, por muy lento que teclees al principio. + No mires el teclado: El tiempo que pierdes mirando ef teclado, es tiempo que pierdes a la hora de pulsar teclas. Al principio, en las primeras lecciones vas aprender cémo colocar los dedos para no tener que mirar el teclado. Créetelo, no slo es posible, sino que ademas te va a permitir coger velocidad de mecanografia conforme vayas practicando. + (Practica! Solo con la practica constante vas a conseguir mejorar tus habilidades mecanogréficas. Te aconsejamos que practiques la mecanografia tres o cuatro dias por semana, en sesiones de entre 15 minutos y I hora. Con esto es suficiente para ir mejorando semana a semana. iYa est! Esto es todo lo que necesitas saber antes de empezar. No cometer ertores, no mirar el teclado y practicar 4 veces por semana Recuerda y aplica estos conceptos y convertirte en un auténtico maestro de la mecanograffa sera s6lo cuestiGn de tiempo. Pagina | 2 Bos SE PPimene Comunidad de Madrid te ceten, ee La posicion de las manos El siguiente paso, tras haber lefdo las tres claves de la mecanografia, es aprender a colocar las manos y dedos en el teclado, Observa atentamente la siguiente figura para entender cémo y dénde deben descansar tus manos y dedos en el teclado: ue) ry i a © = i ¢ 2 |[1) |2e||S2|/4- Oo. |! Ix_|| Porrar i oP itt ‘ea || imtre Cr shift AltGr)) Win | menu||Ctrt Mano Izquierda Mano Derecha Dedo Mano Izquierda Mano Derecha Pulgar Estos dedos descansan en la barra espaciadora Indice — Descansa sobre la tecla F Descansa sobre la tecla J Corazén Descansa sobre la tecla D Descansa sobre la tecla K Anuar Descansa sobre la tecla § Descansa sobre la tecla L Mefique Descansa sobre la tecla A Descansa sobre la tecla N Pagina | 3 Comunidad de Madrid Usando esta técnica se minimiza la distancia entre tus dedos y cada una de Las teclas, asi que, con un minimo esfuerzo y préetica, serés capaz de escribir realmente ripido. Esta técnica ha sido estandarizada y utilizada durante largo, largo tiempo. Es la misma técnica que le ensefian a cualquier persona hoy dia. Existe un truco para saber si tus dedos estén bien colocados sin siquiera mirar el teclado, ;Te has fijado en que las teclas F y J tienen unas pequefias marcas? Coloca tus dedos indice encima de estas teclas, ,notas las marcas? La fila donde tus dedos deben descansar se conoce con el nombre de fila guta, Un consejo para las siguientes lecciones Después de pulsar eada tecla, deja que tus dedos descansen sobre la fila guia, Eso te ayudard a dejar de mirar el teclado iMuy bien! Pues ya e jAnimo! ya sabes toda la teorfa que hace falta para continuar la leccién. Pagina | 4 Bima a =e imene Consejos practicos ‘A continuacién te damos unos consejos y recomendaciones generale + Reldjate antes de cada ejercicio: Trata siempre de empezar cada ejercicio relajado, y trata siempre de hacer el ejercicio lo mejor posible, es decir, no trates de hacerlo lo més répido posible, si no despacito y tratando de pulsar la tecla correcta con el dedo adecuado. + Siéntate bien: Aunque ahora no te lo creas, sentarse bien es fundamental para tu salud y la salud de tu espalda. El no mantener una buena higiene postural te puede suponer bastantes dolores y problemas en el futuro, asf que no seas tonto ¥ procura sentarte siempre bien. Esta prictica no se limita tinicamente a 1a mecanograffa, en general, si pasas o vas a pasar largas horas sentado delante de un ordenador, estudiando, o trabajando, ten en cuenta que una mala postura hace que tu espalda sufra, asi que no maltrates a tu espalda. + Descansa regularmente: Cada sesién deberfa durar no menos de 15 minutos y ‘no més de una hora al dia, En cualquier caso, si deseas practicar mas de una hora al dfa, es recomendable que te tomes un descanso de 56 10 minutos por hora, + No cometas errores! Esto es un recordatorio. Por si atin no entiendes el porqué, fijate que cuando cometes un error, en vez de pulsar la tecla que toca jacabas pulsado 3 teclas! {No tc lo eres? Pignsalo, imagina que quieres pulsar la letra 2, Y por equivocacin pulsas la r, te das cuenta, y entonces pulsas la tecla de borrar, y dado que no quieres cometer errores, ahora piensas més lentamente c6mo pulsar la tecla ¢ y la pulsas, con lo que para pulsar una letra acabas de pulsar 3 letras. Haz la cuenta (r,borrar,e = 3 teclas). ¥ ademés, el equivocarte de tecla, hace gue sin darte cuenta te desconcentres, y que pierdas el hilo de lo que hacfas y tengas que volver a coger el ritmo (esto la notards cuando empieces a teclear ipidamente y te equivoques). Volviendo al tema de la mecanografia, dado que el objetivo es ensefiarte a mecanografiar tan répido como piensas, te recomendamos desde aquf que no tengas prisa por escribir ripido. Suena contradictorio, verdad? Pero créenos, es mucho més ;portante al principio mecanografiar sin mirar el teclado y sin cometer errores que tratar de mejorar tu velocidad Cuando te tesulte natural colocar los dedos en el teclado, y puedas mecanografiar sin mirarlo para nada, ni siquiera el teclado virtual, entonces podras empezar a tratar de incrementar tu velocidad, eso sf, siempre evitando cometer errores, y practicando mucho. Pagina | 5 Pulsando las teclas G y H En esta leceién se van a trabajar dos nuevas teclas, la G y la H. Si te fijas, estas dos teclas estén situadas entre tus dos dedos indice (una vez colocadas Jas manos en la posicién base). A la hora de pulsar las teclas, el movimiento de los dedos es muy sencillo: + para pulsar la letra G debes usar tu dedo indice de la mano izquierda + para pulsar la letra H debes utilizar el dedo indice de la mano derecha A continuacidn puedes verlo graficamente: ae borrar e|R intro ¢3| Cc Shift: barra espaciadora AltGr)) Win | menu) |Ctrl Mano Derecha Pagina | 6 Comunidad de Madrid A la hora de pulsar estas dos nuevas teclas vas a tener que desplazar el dedo indice correspondiente, pulsar la tecla, y devolver el dedo indice a la posicién de origen. Por poner un ejemplo, si pulsas la tecla G, una vex pulsada deberiis devolver el dedo indice ala letra F, mientras que si pulsas la H deberis llevar el indice a la letra J. Como ves el concepto es muy sencillo, y al poco que practiques se va a volver un movimiento muy natural. Ahora es cuestién de empezar a practicarlo. Recuerda: tanto en esta leccién de mecanograffa, como en cualquier otra leccién, debes mantener siempre la posicidn basica de las manos y desplazar s6lo aquellos dedos que tengan que moverse. Pagina | 7 Bema Ce SG Pimepe Pulsando las teclas R, T, Y y U. Ahora que has practicado con las teclas G y H vamos a introducir cuatro nuevas teclas: R,T.YyU. ‘Como habris deducido ya, estas nuevas teclas se pulsan también utilizando los dedos indice. Pulsar las teclas, como siempre, es muy sencillo: + para pulsar las teclas R y T debes usar tu dedo indice de la mano izquierda © para pulsar las teclas Y y U debes utilizar el dedo indice de la mano derecha A continuacién puedes verlo gréficamente: 2 [hy |2elae[4-[§ [8-[b {| borrar tab |Q ||W |Ee are “lf intro Mays ja |s |p |F |c Ju t leo sul |z |x |c |v |p | |u|, |: shift cetri|) win || ate barra espaciadora | Altar | Win | memu||ctri ie fe ~ Mano Izquierda Mano Derecha Pagina | 8 Comunidad de Madrid Nuevamente, como se explicé en la leccién anterior, a la hora de pulsar estas teclas vas a tener que desplazar el dedo indice correspondiente, y tras pulsar la tecla, deberés devolver el dedo a la posicién de origen Al principio seguramente notarés més dificultad en pulsar las teclas Ty ¥. que las teclas Ry U. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, que al final, como todo, es cuestién de préctica. Pagina | 9 Bec SS GPimene Pulsando las teclas V, B, N y M. Finalmente, en esta leccién vas a acabar de aprender todas las letras que se pulsan con los dedos indice. ‘Como habris imaginado, se trata de las teclas V, B, N y M que se encuentran justo debajo de la fila base Pulsar las teclas, como siempre, es muy sencillo: + para pulsar las teclas V y B debes usar tu dedo indice de la mano izquierda * para pulsar las teclas N y M debes utilizar el dedo indice de la mano derecha A continuacién puedes verlo gréficamente: zh or * | le Ie z 2 |[1) |2e||3#||4~][5 é-|5 ly |] borrar tab /Q |lw |Ee/R |it lly Ju Ea “| intro Mays |A s |D yy |x |b |W “|e Shift a F |G |H ow | |x |c ctrl) win | alt barra espaciadora | AltGr|| Win | memu| Ctrl] te lw ~ Mano Izquierda Mano Derecha Pagina [ 10 Comunidad de Madrid & Pimepe 1 a pct ‘Al igual que en La leccidn anterior, encontrards cierta dificultad inicial en la pulsacién de la tecla B, ya que tienes que estirar mas el dedo, En cualquier caso te damos La misma recomendacién de siempre: no te preacupes, mecanizar el movimiento de los dedos es sélo cuestién de tiempo. Recuerda: Después de pulsar cada tecla debes devolver el dedo a la posicién base. Pagina | 11 Pulsando las teclas E y I. Ahora que ya sabes pulsar todas las teclas de la fila base y has visto todas las teclas que pueden pulsarse con los dedos indice, te va a resultar mucho mas facil introducir nuevos movimientos en otros dedos, puesto que la mecénica es idéntica, En esta leccién de mecanograffa vas a practicar con las letras E y I aunque sin olvidar todas las dems. Ademas, en este gjercicio en conereto, como siempre venimos haciendo, te vamos a censefiar la teorfa para pulsar correctamente estas teclas: + para pulsar la tecla E debes usar el dedo corar6n de la mano izquierda + para pulsar la tecla I debes usar el dedo corazdn de la mano derecha A continuaci6n puedes verlo griificamente: #1 |i |2elaela-[5_|l6- i_|| terrae tab |Q ||w R |r lly 2, || ieee Mays | A | S ||\D |F |G | # | Cy snarl = |Z |x Je |v |B IN jim |i yi. iz shift ctrl) Win | Alt barra espaciadora AltGr)) Win | menu) /Ctrl Mano Izquierda Mano Derecha Pagina [12 &Pimepe Comunidad de Madrid a2 fs ost doen nee ‘Al ser la fila superior de (eclas, no vas a encontrar demasiada dificultad en pulsar estas dos nuevas teclas, ‘Como siempre, debes llevar cuidado y hacer la leccién usando el movimiento de dedos dese Buena suerte con los ejercicios :) Recuerda: Después de pulsar cada tecla debes devolver el dedo a la fila base. Pagina | 13 Be GE OPinere Comunidad de Madrid an — Pulsando las teclas C y coma (,). En esta leceién del curso de mecanografia vas a practicar con las letras C y la coma '/) Estas teclas son algo més dificiles de pulsar de lo que lo eran las teclas 'E' y T' de la leccién anterior. De todos modos, tampoco mucho més: © para pulsar la tecla C debes usar el dedo coraz6n de la mano izquierda * para pulsar la tecla de coma (,) debes usar el dedo coraz6n de la mano derecha A continuacién puedes verlo grificamente: fe | 6-|7 = ° i E rd 3 ee 2 |/11 | 26 intro a a ~ q fo} v a — DF jc |x | |K JL I® |; |le> cc barra espaciadora | AltGr | Win | menu|ctr1 Mano Izquierda Mano Derecha Como hemos comentado, el movimiento de los dedos es algo més diffcil, pero al igual que siempre te decimos, debes procurar devolver los dedos a su posicin de origen, y pulsar todas las teclas con el dedo adecuado. Pagina [14 Bec SS GPimene Pulsando las teclas W y O. Como siempre, se introducen dos nuevas teclas para facilitar tu aprendizaje. En esta nueva leccisn del curso de mecanografia practicards con las letras W y O. Llegados a este punto seguramente ya sabrés como pulsarlas, sin embargo, por si no lo tienes claro: + para pulsar la tecla W debes usar el dedo anular de 1a mano izquierda + para pulsar la tecla O debes usar el dedo anular de la mano derecha A continuacidn puedes verlo graficamente: *, [1 |2e/ae/4-(5 |[6-[7 lle [9 |o feenar tab |Q Wye. R |r ly Bir | intra Mays a |s |p |r |c |x | L | ey nie z |z ||x |e |iv |B = shift ctrl) Win | alt barra espaciadora AltGr)) Win | menu) |Ctrl Mano Izquierda Mano Derecha Con esta leccién ya completas todo el conjunto de vocales, lo que va a permitir realizar ejercicios con frases que tengan mas sentido, lo que te va a resultar menos aburrido, Pagina [35 oo, FE ES ” imepe Comunidad de Madrid mies ferent woe Pulsando las teclas X y el punto. En esta leccién del curso de mecanografia practicards con las letras X y'.'. Como siempre: pulsar la tecla X debes usar el dedo anular de la mano izquierda ‘+ para pulsar la tecla de punto debes usar el dedo anular de la mano derecha A continuacién puedes verlo grificamente: @ (hy [2el3e/a-[5 |6-|> |e borrar tap |Q |lw Ee R |r lv U i | intro Mays |a |s |p ||F |c 5 switl!= |Z |R|c |v |B |s | ctri|| win |] att barra espaciadora ctrl Mano Izquierda Mano Derecha Pagina [16 Pulsando las teclas Q y P. En esta leccién del curso se introducen as teclas Q y P. Para pulsar estas teclas: + para pulsar la tecla Q debes usar el dedo meftique de la mano izquierda + para pulsar la tecla P debes usar el dedo mefiique de la mano derecha A continuaci6n el ejemplo grafico: = ls |e 2e)3e)/4-||5 |\6-||\7 F llc |x lA |s |p c jv |B IN im |, |. jz shift ctrl barra espaciadora AltGr|| Win | menu) /Ctri Mano Izquierda Mano Derecha jEstds a punto de dominar todas las letras de! abecedari jAdelante! Pagina [17 Bos SE PPimene Comunidad de Madrid te ceten, ee Pulsando las teclas Z y el guidn '-'. Esta es la dltima leccién en la que se van a introducir letras, y como no podia ser de otro modo le toca el turno a la ditima letra del abecedario, ta 'Z’. Por otra parte, como los ejercicios se vienen realizando de forma simétrica, también le toca el tumo a la tecla de guidn . Estas dos teclas deben pulsarse de la siguiente manera: * para pulsar la tecla Z debes usar el dedo meftique de la mano izquierda para pulsar la tecla de guién '~' debes usar el dedo meftique de la mano derecha Ejemplo grafico de la colocacién de las manos Fi bela RE 6 : | tab /qQ |lw |Ee/R |\T lly rs “| intro Mays |A 5s |p |F |G |H “|e sun [|x |o |v |B jy |v |: |: | oom Win menu) Ctrl] ctrl) win | alt barra espaciadora | AltGr Mano Izquierda Mano Derecha Pagina [18

You might also like