You are on page 1of 1
Obesos y famélicos ¢ ¢ c € _ Globalizacién, hambre y negocios en el nuevo sistema allmentario mundial « ‘Outline of the world sugar economy", Forschungsbericht 3. Berlin,. Institut ti Zuckerindustrie, 1976. f Under, S., The harried leisure class, Nueva York, Columbia University Press, 1970, Raj Patel bd ¢ Louis, 1.C, y/H. C. Yazlian, The cola wars, Nueva York, Everest Holse, 1980. Introduccién ? fe ortiz, F., Cuban counterpoint, Nueve York, Knopf, 1947. - Page, L. y B. Friend, “Level of use of sugars in the Unlted States", en Sugars i c hutition, HL. Sipple y K. W. MeNute, comps., pp. 93-107, Nueva York, Academic “una contradiecién muy gorda ; Press, 1974, ‘Stare, F. J., “Flascd in food", Atlantic Monthly 181:21-22, 1975. Thompson, E. P., “Time, work, discipline end industrial capitalism", Past’ ang Present 38:56-97, 1967. 4 Tiger, L., “Anthropological concepts”, Preventive Medicine 8:600-607; 1979.. 2. | Wretlind, A.; “World sugar production and usage in Europe", en Sugars in nutrition, HLL. Sipple'y K. W. McNutt, comps., pp. 81-92, Nueva York, Academic Press, 1974 “La humanidad. produce actualmente més alinientos qué en‘ toda su “historia, y sin embargo una cifra superior al diez por ciento dela poblacién ‘ padece hambre. El hambre de esos 800 millones de personas ocurre al. ( pismo tiempo que otro récord histérico: mil millonés de seres humanos -sufren hoy en dia sobrepeso. € “El hambre y el sobrepeso globilles son s{ntomas de un mismo problema. ( £5 mis,. el camino.que podria -conducimos. a erradicar él hambre del ¢ indo servitia, de paso para prevenir las epidemias globales de diabetes y cciones cardiaces,, y..para hacer frente aun montén dev males _ medioambientales y. sociales. Los-obesos.y los famélicos estén vinculados. = entre sf por.las cadenas de. produccién que llevan los alimentos desde el _ ampo hasta nuestra mesa. Guladas por, su obsesién. por-los beneficios, las 5 «.gfetides corporaciones .que nos venden comida -delimitan y .constrifien estra forma de comer y nuestra manera de pensar sobre la. comida. En 7 10s puntos de venta dela comida rdpida es donde. con mayor claridad se _yen las. actuales limitaciones, pues alli apenas podemos elegir entre el MeNugget.y el McMuffin. Pero aun cuando creemos encontrarnos lejos del _ Ambito, de Ronald McDonald también hay. limitaciones ocultas y sistémicas. Incluso cuando queremos comprar algo sano, algo que nos mantenga algjados del_médico, estamos. atrapados -por-el propio. sistema” que ha _cieado las «Fast Food Nations». [Palses de Comida Répida, en-alusién al Jibfo. homénimo de. Eric Schlosser). Intente;por ejemplo,” comprar janzanas. En 19s. supermercados. de Norteamérica. y" de Europa;” las f= cletciones estan restringidas a media docena de. variedades: > Fuji, Braeburn, Granny Smith, Golden Delicious y quiz un par mds. ¢Por qué tas? Porque son atractivas: nos gusta su piel lustrada é inmaculada, y Henan un sabor que, pare la mayorla del piblico, es inobjetable; pero Aambién porque soportan ser transportadas 2 través de largas-distancias y £1 piel no se dafia si son sacudidas en el trayecto:desde el huerto hasta la gondola; ademas, toleran las técnitas de lustrado:y los compuestos que VAAN ‘Economiste, Dr. en Filosofia, escritor y activista, profesor en la Universidad de KwaZulu- Pilate (Sudstricay, loro Obesos y femélicos publicado por Marea Editorial, Buenos Aires, 2008 102

You might also like