You are on page 1of 25
omo se mencioné en los capitulos anteriores, existen varias formas de construir el flujo de caja de un proyecto, dependiendo de la informacin que se desee obtener: medir la rentabilidad del proyecto, la rentabilidad de los recursos propios invertidos en lo la capacidad de pago de un eventual préstamo para financiat la inversi6n. Por ello, laestructura que deberd asumir el flujo de caja dependerd del objetivo perseguido con la cvaluacién, ‘Un actor de mucha relevancia en la confeceién correcta de un flujo de caja es la determi- tecidn del horizconte de evaluacién que, en una situacién ideal, debiera ser igual ala vida dtl real ~ el payecto, del activo o del sistema que origina el estudio. De esta forma, la estructura de ‘nets beneficios Futuros de la proyeccién estarfa directamente asociada con la ocurrencia ~ eperada de los ingresos y egresos de caja en el total del perfodo involucrado. Sin embargo, lhmayorta de las veces esto no es posible, ya que el ciclo de vida real puede ser tan largo que hace imposible confiar en las proyecciones més allé de cierto plazo o porque [a comparacion. de alternativas de vidas tiles muy distintas hace conveniente optar por los criterios que se adecuen a cada situaci6n; por ejemplo, el periodo de producci6n requerido si existe contrato le por medio, la vida innovacin en sus caracteristicas técnicas o las propias politicas intemas de la empresa: Laimportancia del ciclo de vida de los proyectos se manifiesta también en que determinara dl procedimiento que se deberd seguir para su evaluacién, En ese sentido, se puede identi- carla existencia de alternativas con igual vida stil, con vidas dtiles distintas donde existe —————_——_ESEES repetibitidad perpetua mediante reinversiones en iguales tecnologias 0 vidas éti distintas, en 1a que al menos una de las opciones no coincide con el periodo de eval cién. El primer caso corresponde, por ejemplo, a la seleccién del vehiculo que see pleard en el trasporte de los trabajadores hacia la planca, donde es posible encont vehiculos de distinta marca que tengan una vida Geil muy parecida. El segundo c: se da, por ejemplo, cuando una empresa minera est evaluando optar por una plan genetadora de energia a carbon o a petréleo, donde la decisién que se tome tic escasa posibilidad de revertirse. El tercer caso es frecuente en proyectos que eval una sustitucidn de un activo al que le queda poca vida Gtil por otro nuevo cuya du cién puede ser sustancialmente mayor. Un flujo de caja se estructura en varias columnas que representan los momento: que se generan los costos y beneficios de un proyecto. Cada momento refleja dos co los movrimientos de caja ocurridos durante un periodo, generalmente de un afi y desembolsos que deben estar realizados para que los eventos del periodo siguic puedan ocurrir. Si el proyecto se evaluara en un horizonte de tiempo de diez afios, por ejemple deberd construir un flujo de cada con once columnas, una para cada afto de fun namiento y otra para reflejar todos los desembolsas previos a la puesta en. man sea dima va antes que las dems, se conoce como momento cero e incluye lo qu denomina calendario de inversiones. El calendario de inversioes cortesponde a los presupuestos de todas las inversc que se efectiian antes del inicio de la operaci6n que se espera realizar con Ta im mentacién del proyecto. ‘Una forma de ordenar los distintos ftems que componen el flujo de caja de un. yyecto considera los cinco pasos basicos que se muestran. en la figura 7.1, que fin con su construcci6n. Los ingresos 9 egresos afectos a impuesto incluyen todos aquellos movimientos de que, por su naturaleza, puedan alterar el estado de pérdidas y ganaticias (0 estad resultados) de la empresa y, por lo tanto, la cuantia de los impuestas sobre las dades que se podrén generat por la implementacién del proyecto. Por ejemplo, ¢ este tipo de ingresos se pueden identificar las mayores ventas que podrén espe: de una ampliacién, los ahorros de costo por cambio de tecnologia o la venta dea activo sise hace un outsourcing o un abandono de alguna érea de actividad de la emp asimismo, entre los egtesos, estdn las remuneraciones, insumos, alquileres y cual desembolso real que signifique ademas un gasto contable para la empresa. Los gastos no desembolsable corresponden a gastos que, sin ser salidas de caja, son posibles de agregar a los costos dela empresa con fines contables, petmitiendo reducir ‘hutibidad sobre la cual se deberd calcula el monto de los impuestos a pagat. Por ejemplo, constituyen cuentas de gastos contables, sin ser egreses de-caja, In depreciaciéin de los activos ios, la amortizacién de los actives intangibles y el valor contable 0 valor libro de los activos que se venden. Como resultada de las sumas y restas de ingresos y gastos, tanto efectivos como no desembolsables, se obtiene la utlldad antes de impuesto.'En la tercera etapa, Ta del caleulo del impuiesto, corresponde aplicar la tasa tribitatia poreentual sobre las uti- lidades pata determinar el monto impositivo, que sf es un egreso efectiva necesario dle incorporar en la constnuccién del flujo de caja. Después de calculado y restado el impuesto, se obtiene Ia utilidad neta, En algunos casos se sumard un ahorto tributario, tal como se expuso en el capitulo anterior al vender un activo con pérdidas contables. Por ejemplo, cuando la evalua- cign de altemativas se hace s6lo por consideraciones de costo, en la utilidad antes de impuesto se reflejard cudnto hace disminuir cada una de ellas a la utilidad total de la ‘empresa y,-en consecuencia, el impuesto tendré signo positive por corresponder a un ahorro o menor gasto tributario atribuible a cada opcién. Esta matetia se analiza con amis detalle en este mismo capitulo. Dadlo que los gastos no desembolsables no constituyen tna salida de caja y fueron restados s6lo para calcular la cuantia de los tributos, después de calcular el impuesto se deberin efectuar los ajustes par gastos no desembolsables. Aqui, todos los gastos que ‘no constituyen egtesos se volverdn a sumar para anular su efecto directo en el flujo de caja, peto dejand incorporado su efecto tributario, En un proyecto de abandano 0 de outsourcing es muy pi nacién de algunos activos, lo que implicaré una reduccidn en el monto de la depreciaciin anual, Este menor gasto, 0 “ahorro” concable, se deberd anotar con signo positivo en los gastos no desembolsables-y negativo en los ajustes por gastos no desembolsubles, para ular su efecto, Como toda reduceién de gistos, esto aumentard la utilidad antes de ‘impuesto y, en consecuencia, se verd incrementado el monto de los impuestos. En los costs y beneficos no afectos a impuesto se deberé ineluir aquellos mevimientos de caja que no modifican la riqueza contable de la empresa que, por lo tanto, no estin suetos a impuestos. Par ejemplo, en los egtesos se incluirén las inversiones, por cuanto al ddquirit i activo no disminuye la tiqueza de la empresa, sino que sélo est cambiando un activo cortiente (caja, por ejemplo) por un activo fijo (maquinas) o aumentando el valor de los actives y los pasvos, simultdneaniente, si su adquisici6e fue financiada con deuda. La pérdida para la empresa se producird posteriormente cuando entre en uso el activo, Como se mencioné antes, esto se reflejaré en una pérdida anual de una parte desu valoy, Jo que se registrard contahlemente en la depreciacién. En los beneficios no afectos a Impuestos se incluité a valoracién del xemanente de la inversion realzada y ocupada, la {que se expresaré en el valor de desecho del proyecto, el que incloso puede tener un valor superior al dela inversin ical y se anotaré al final del élimo periodo de evaluacién. Cada uno de los cinco pasos ordenaré la informacién que corresponda a cada cuenta, registrandola en la columna 0 momento sespeetivo. Por ejemplo, en la eolumia 0 ‘momento 0 se registrarin todas las inversiones que deben estar efectuadas para que el proyecto pueda iniciae su operacién a partir del primer perfodo. Previo a ka puesta en marcha del proyecto, las inversiones se cealizan en dlstinnos momentos de iempo aunque se presenta, por lo general, como unsolo montoen el momenta cero, Esto hace nevesatio construir un ealendario de inversiones que posbilite agregar el costo del capital inmovilizado durante la etapa de constuccién y puesta en marcha. ‘Coménmente, este calendario se hace en petiodos mensuales, correspondiendo el altima ‘al momento cero del proyecto. Es decis, el desembolso realizado en al sltimo mes no ‘ecasiona costos de capital'. le que se produzea la elimi- ‘Comoe vod ns aa ato a apace maya ds os star ds coroulaio yas cles eis vienon plogianaaas conte om: ve-3 Done VE evar ot jo! caer ‘pal pox paoda, Ovsopcin es neces vr= S00 (4p! En econ, var na as exc un pete espe Hnvcsoses esfacs asia suluno mes iad nis dela posta en + aah varies, Ct. jo do cat peri ts ie jo yen eoneecuor, ol elie de cha dal rye pom

You might also like