You are on page 1of 4
pia su ministerio ESTUDIO 1 4 INTRODUCCION qui tenemos un ejemplo del valor que tiene el A repetir a otros lo que hemos oido del evangelio de Jesucristo. Indica también la repercusi6n y la influencia de hogares dedicados a la oraci6n y el estudio de la Palabra de Dios. Juan Marcos registré en forma escrita lo que habia escuchado del apéstol Pedro, quiz en Ia casa de su madre en Jerusalén (Hechos 12:12). El apéstol Pedro es la fuente directa de lo que narra Marcos en su Evangelio. Era 1. Anuncio: Jesus es el Hijo de Dios 1 El principio del evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios. Marcos anuncia con gozo “cl... evangelio de Jesuctisto”. La forma en que se da un anuncio hace una gran diferencia de aceptacién en aquellos que lo escuchan. Cuenta el tono de convencimiento con que se comuni- ca y cl entusiasmo con que se entrega. El Bvangelio de Marcos es de caracter popular, lleno de incidentes de la vida de Jesuctisto, el Hijo de Dios. E1 solo nombre de Jesis, que significa “salvacién” estaba elocuentemente unido al de Cristo, que significa la uncién del SENOR, para hacer clara su exclusiva rela- cién con el Padre al mismo tiempo que el caracter tnico de su persona. 61 “EI principio del evangelio de Jesu- cristo” era una buena nueva. “El princi- pio del evangelio de Jesuctisto” era la presencia de Dios para juicio y restaura~ cién de su pueblo. “El principio del evangelio de Jesuctisto” era para salva- cién de los hombres de la esclayitud del pecado. Aqui se presenta el primer escrito de la realidad redentora de Dios, viviendo entre los hombres: predicando el evange- lio, perdonando pecados, sanando enfer- mos, obedeciendo al Padre en todo y re- dimicndo al mundo. ra ll. La llegada de su heraldo 2 Como esta escrito en el profeta Isaias: —He aqui envio mi mensajero delante de ti, quien preparara tu camino. 3 Voz del que proclama en el desierto: “Preparad el camino del Sefior; enderezad sus sendas”. 4 Asi Juan el Bautista aparecio en el desierto predicando e/ bautismo de arrepentimiento para perdén de pe- cados. ° Y salia a 6! toda Ia provincia de Judea y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por éI en el rio Jor- dan, confesando sus pecados. ® Juan estaba vestido de pelo de camello y con un cinto de cuero a /a cintura, y comia langostas y miel silvestre. 7 Y predicaba diciendo: “Viene tras mi el que es mas poderoso que yo, a quien no soy digno de desatar, aga- chado, la correa de su calzado. 8 Yo os he bautizado en agua, pero él os bautizara en el Espiritu Santo. El evangelio de Jesucristo no es un evento aislado en el acontecer del mun- do. Tampoco es aislado de la corriente de la historia. Mucho menos ajeno a la vida y relaciones humanas. En el desierto se escucha la urgencia de preparar el camino del Sefior. A través de Juan el Bautista se anuncia el arrepen- timiento de sus pecados a los seres hu- manos, por la inminencia de la legada del Cristo. El mundo, la historia y la hu- manidad son destinatatios de la palabra de salvacién de parte del SENOR. Hay palabra de Dios a través de su heraldo para llamar a todos los seres hu- manos al arrepentimiento, de modo que puedan transitar por las sendas rectas de acuerdo con su sobetana voluntad. Es un mensaje universal, histérico y personal pero también es un mensaje piblico. Juan el Bautista fue conocido predicando a voz en cuello el bautismo del arrepen- timiento, La inmersién de los que res- pondian era hecha ptiblicamente. El rio Jordan era conocido de todos. El anhelo de perdén de los pecados era expresado abiertamente en forma de confesi6n. El bautismo del heraldo seria en agua, para sumergir el cuerpo; pero el del Hijo de Dios serfa en el Espiritu Santo, para transformar la vida con el derra- mamiento de amor por Dios y por el prdjimo en cada corazén. 9 Acontecié en aquellos dias que Jesus vino de Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordan. 62 oe Sy a ae ST a OE, SE em ae ene ee Ae a a a ae El bautismo de Jesiis fue realizado por Juan: despreciado entre los hombres, siervo ante su Sefior; conmovido ante su presencia, humilde ante su deber; nifio delante de su Dios, criatura ante su Creador; heraldo indigno de Dios ante el Esperado de los siglos; el que bautizaba en agua frente al tabernaculo del Espiritu Santo. Por eso “Juan procuraba impe- dirselo diciendo: ‘Yo necesito ser bauti- zado pot ti, ey ti vienes a mi?” ” (Mateo 3:14) El bautismo de Jestis fue practicado en el Jordan, porque aquel cuerpo tenia que sumergirse bajo las ondas del agua, como posteriormente seria sepultado en las entrafias de la tierra. Fue ejemplo de obediencia: el Hijo lo hizo en obediencia al Padre y Juan en obediencia al Hijo. Jestis lo hizo por voluntad propia en sumisién serena; por eso Juan lo hizo cautivado, superando todo escripulo. Y Jestis no lo reclama como derecho, sino como privilegio, diciendo: “Permitelo por ahora, porque asi nos conviene cum- plir toda justicia” (Mateo 3:15). ENS IV. El sello del Espiritu Santo 1:10 10 Y en seguida, mientras subia del agua, vio que los cielos se abrian y que el Espiritu descendia sobre él como paloma. EI bautismo de Jestis fue una entrega en oracién, donde con toda reverencia mostraba su disposicién para obedecer los designios del Padre. Significaba su dedicaci6n a una obra definida, en un 63 tiempo determinado: gustaria muerte y sepultura para redimir al género humano. Es Lucas el que afiade que mientras Jesiis oraba, vio al Espiritu descender sobre él en forma corporal. Era un sello que indi- caba propiedad, que Marcos 1:11 declara: “Ta eres mi Hijo amado...”. Era un sello que indicaba exclusividad, que asegura que con él es que tiene todas sus complacen- cias. Bra un sello que indicaba santidad, porque estaba destinado desde antes de Ja fundacién del mundo. V. Dios atestigua acerca de Jestis como Hijo divi 17 Y vino una voz desde el cielo: “Ti eres mi Hijo amado; en ti tengo com- placencia™. Isaias habia predicho que el siervo que era contentamiento de su alma, reci- biria de su Espiritu para traer “j icia a las naciones” (Isaias 42:1), Era una justi- cia que habsia de comenzar con actos de arrepentimiento de parte de los peca- dores, obediencia de sus profetas para proclamarlo y la de su Hijo para cumplir- la con sumision reverente. Era el mensaje redentor del evange- io, que habia de habitar corporalmente entre los seres humanos. Este mensaje se fundamentarfa en obediencia a su volun- tad soberana, redundando en sanidad de enfermos y, sobre todo, en la redencia del mundo por el Hijo. eCémo no anunciar con gozo una salvacién tan grande? Asi lo habia odo Marcos en su casa; asi lo habfa visto en la fe de Pedro; asi lo comunica al mundo. 1. Quién era el mensajero de Dios, segun el principio de Marcos? 2. ,Cual era el ministerio de Juan el Bautista? 3. {Con qué bautizaria Cristo? 4. El Espiritu Santo, al descender sobre Jestis al momento de su bau- tismo, era un sello que indicaba: 1) 2) 3) DEVOCION Lunes: Juan 1:1-3 Martes: Colosenses 1:15-20 Miércoles: Filipenses 2:5-8 Jueves: 1 Timoteo 3:14-16 Viernes: Hebreos 1:1-4 Sabado: 1 Juan 1:1-4 Domingo: Isaias 9:1-7 64

You might also like