You are on page 1of 2
La renovacion en la filosofi Socrates, Platon y Aristételes CONOCETE ATI MISMO Socrates Segin decia Cicerén, Sécrates hizo bajar ja flosofia del cielo a la tierra, obligndola a interesarse por la vida y las costumbres, por el bien y el mal. Este ateniense nacié en el afio 470 a. C. Su padre era escultor y su madre parte- ra. Su doctrina es conocida a través de los “Didlogos” escri- tos por su discipulo Platén. Fue condenado a muerte, acusado de corromper a la juventud y de negar a los dio- ses de la ciudad. Platon cuenta que después de que su maestro fue sentenciado, algunos discipulos planificaron su huida, pero Sécrates se negé a escapar de la prisidn, razonando que era mejor padecer la injusticia que come- terla. Acepté aquella sentencia injusta y la cumplié con valentia. El método de Sécrates Sécrates creia que los seres humanos tienen el conocimiento y las ideas en potencia y que, median- te un proceso de preguntas, podian sacarlo de su interior. Asi, su método conocido como "mayéuti- ca” consistia en cuestionar las respuestas de sus discipulos hasta conducirlos a la verdad. Por eso é| decia que era un “partero de ideas” ya que su labor consistia en ayudar a que éstas nacieran, sur- gieran del interior del aprendiz. A diferencia de sus predecesores que buscaban el origen de la fisis, Socrates se interesé funda- mentalmente en el conocimiento del ser humano. Siguid el lema del Oraculo de Delfos: “Condcete a ti mismo” y con sus ensefianzas resalté el valor del autoconocimiento, en contraste con el conocimiento del mundo exterior. Sécrates decia que el conocimiento es Ia fuente del bien y que quien acttia mal, lo hace por igno- rancia. Esas ideas fueron cuestionadas aduciendo que hay muchas personas que a pesar de pose- er grandes conocimientos actian mal y otras que siendo ignorantes acttian bien, Sin embargo, Sécrates se referia al conocimiento de la virtud, que provoca una transformacién interna; es decir que cuando yo conozco y he aprehendido Io que es el bien, cuando lo he interiorizado y lo convier- to en guia de mi conducta, definitivamente actuaré bien. Sécrates no se referia a los conocimientos teGricos, sino a que cuando alguien conoce y ha interiorizado la virlud, necesariamente actiia bien. Seguin Sécrates, para determinar si una accién es buena o mala no debemos basarnos en el dolor © el placer que producen, sino en sus consecuencias. Asi, aunque una accién sea placentera, si el resultado provoca dolor a alguien, o si causa un mal mayor, dicha accion sera mala. Por el contra- rio, si una accién produce dolor, pero sus consecuencias son beneficiosas, sera un acto de bien. Las ideas de Socrates sobre el bien y el mal se consideran el inicio de la ética. Cuando el ordculo de Delfos dictaminé que Sécrales era el hombre mas sabio de Grecia, él res- pondio con su célebre frase: “Yo slo sé que no sé nada’. Esto no debe tomarse como un gesto de modestia, sino queria decir que estaba consciente de lo dificil que es alcanzar un conocimiento indis- cutible y firme. El, como cualquier filésofo, sabia que a medida que un conocimiento se pone a prue- ba y se cuestiona, va mostrando sus fallas. Escaneado con CamS soe i i é ae isi Vemos que con Sécrates la filosofia cambia su centro de interés, ya no Nieaclon'ocoieneal sino en el ser humano. Este cambio fue fundamental en el pensamiento y civili es, i on dafiinas: Proponga un ejemplo de una accién que produzca placer pero sus consecuencias S| as: ifici i éficas: Proponga un ejemplo de una accién dolorosa o dificil, cuyas consecuencias sean benéfica: Proponga un ejemplo de una accién placentera, cuyas consecuencias sean benéficas: Esta de acuerdo en que cuando alguien conoce y ha interiorizado la virtud, necesariamente actiig bien? Explique por qué. Analice su propia vida: ¢ Qué virtudes ha interiorizado usted y pone en practica? éQuien acta mal lo hace porque no tiene el conocimiento del bien? Explique su respuesta Escaneado con Cams

You might also like