You are on page 1of 7
cAP{TULO NUEVE CONTAMINACION POR RUIDO 9.1, INTRODUCCION Es principalmente en los paises muy industrializados, caracterizados por unos altos voliimenes de tréfico, donde el ruido se considera una molestia ambiental seria. Al igual que todos los contaminantes, reduce la «calidad de vida» y produ- ce un riesgo significativo para la salud. Por ejemplo, las personas que viven junto a carreteras transitadas tienden a tener una presién sanguinea més alta. Los nive- les altos de ruido en el trabajo 0 en casa pueden exacerbar las condiciones vigen- tes de salud. Ademis de los riesgos para la salud humana, la contaminacién por ruido tiene impacts ecol6gicos negativos sobre las especies sensibles a éste El ruido se define como un sonido no deseado, por lo que se puede considerar como el sonido inadecuado en el lugar inadecuado en el momento inadecuado. El grado de «indeseabilidad» es, con frecuencia, una cuestién psicoldgica puesto ue los efectos del ruido pueden variar desde una molestia moderada a la pérdida permanente de audicién, y pueden valorarse de manera diferente por diferentes observadores. Por tanto, los beneficios de reducir un ruido especifico con fre~ cuencia son dificiles de determinar. El ruido afecta a los habitantes, seres huma- nos, fauna, etc., en el medio natural. Aunque el impacto de una fuente de ruido concreta se limita a un érea especifica, el ruido es tan penetrante que es casi imposible evitarlo. Los estudios sociales comunitarios casi siempre valoran el ruido entre las molestias ambientales mas inc6modas. Las fuentes habituales de ruido incluyen el tréfico, Ia industria y los vecinos, siendo generalmente estos ‘ltimos los mas molestos, si bien el ruido industrial es habitualmente el origen de la mayoria de las quejas actisticas. Unos niveles altos de ruido de suficiente duracién pueden provocar la pérdida temporal o permanente de audiciOn. Esto se asocia generalmente con aquellas 527 528 INGENIERIA AMBIENTAL personas que trabajan en plantas industriales o manejando maquinaria, pero tam- bign puede producirse en discotecas o junto a aviones en tierra si el periodo de exposicin es lo suficientemente largo. Sin embargo, el dafio actistico medible de la mayorfa de los sonidos industriales requiere una exposicién diaria durante va- rios aiios. Por otra parte, las intrusiones de ruido ambiental como el ruido del trafico pueden interferir la comunicacién oral, alterar el suefio y la relajacién € imterferir con la capacidad de realizar tareas complejas. 9.1.1. Fuentes de contaminacién por ruido El ruido se puede emitir desde un foco puntual (un ventilador eléctrico), un foco espacial (una discoteca) 0 un foco lineal (un tren en movimiento). El ruido se esparce répidamente desde su fuente, pero a una distancia adecuada del foco el ruido ya no se percibe. La contaminaci6n por ruido 0 contaminacién sonora pro- cede de una gran variedad de fuentes, incluyendo: * Trafico: la fuente principal © Equipos industriales * Actividades de construccién * Actividades deportivas y multitudinarias * Aviones en vuelo bajo 9.1.2. Niveles de ruido en el ambiente La siguiente declaracién esté tomada en su totalidad del documento de la UE sobre El Estado del Ambiente en la Comunidad Europea (CE, 1987), con autori- zacion: Debido al componente altamente subjetivo en la percepcién del ruido, las mediciones fisicas de 1a contaminacién por ruido offecen s6lo una imagen parcial del verdadero problema, Uno de los indicadores més fiables del problema es, por tanto, la opinién piiblica; la encuesta de opinién sobre el medio ambiente Hlevada a cabo por la Comi- siGn Europea en 1982, por ejemplo, comprobs que el ruido se consideraba el segundo problema (ambiental) més importante a nivel local. Igualmente, la incidencia de las reclamaciones oficiales del piblico sobre molestias por ruido ofrece una medida stil del alcance del problema. De acuerdo con este barémetro, el problema esté empeoran- do (como muestra 1a Figura 9.1): las cifras de quejas en Inglaterra y Gales se han duplicado entre 1975 y 1985. En Francia, en 1986, aproximadamente el 25 por 100 de la poblacién estaba expuesto aun nivel medio diario de ruido de mas de 65 dB (A); en Alemania la cifra es del 15-20 por 100. Entre las diferentes fuentes de ruido, el tréfico es indudablemente el més importan- te, Los datos acumulados sobre el tréfico, sin embargo, no oftecen un indice de pro- duccién de ruido que sea particularmente fiable o sensible, ya que los diferentes inte- ‘grantes del tréfico tienen distintos niveles de emisién. Por ejemplo, los coches generan relativamente poco ruido, y en cualquier caso han crecido en mimero con relativa lentitud durante los iltimos afios. Al contrario, los camiones son una fuente de ruido CONTAMINACION POR RUIDO 529 Doméstico Obras varias y demoticiones 400 Industral y comercial on y ° 4973 1978 197 1979 1981 1983 Figura 9.1. Quejas oficiales sobre la contaminacién por ruido en el Reino Unido 1973-83 (adaptado de la CE, 1987). (Reproducido con permiso de la Comisién de la Unién Europea.) mucho més importante, y éstos han aumentado en ndmero con mucha mayor rapidez, con un incremento del 20 por 100 en volimenes totales de tréfico entre 1973 y 1981 (La Figura 9.2 muestra la gama de niveles de ruido de diferentes tipos de vehiculos.) ‘Ademis del ruido de! tréfico de carretera, las reclamaciones pablicas indican una preocupacién por el ruido de otras fuentes diversas, incluyendo las plantas industriales, las obras de edificios, los despegues y aterrizajes de aviones, los vuelos militares a baja altura y las actividades deportivas. Sin lugar a duda, el trfico aéreo de pasajeros se ha expandido considerablemente desde 1970, aunque las mejoras en el disefio de motores han supuesto que las emisiones de ruido no se hayan elevado en proporci6n. En gene- ral, sin embargo, hay demasiados pocos datos sobre estas otras fuentes de ruido como para hacer valoraciones validas sobre la situacién en la Unién Europea. Sobre la base de las pruebas disponibles, se establece que el 25 por 100 de la poblacién total se queja de contaminacién por ruido. Alrededor del 15 al 25 por 100 de la poblacién est probablemente expuesta a un nivel de ruido suficiente como para representar una amenaza seria para su salud. Con los datos disponibles no es posible determinar si las medidas ya tomadas estén reduciendo la escala del problema en la Unién Europea, pero en lo que respecta al tréfico por carretera parece que el problema esti, de hecho, empeorando, La situacién parece estar deteriordndose, especialmente en las dreas urbanas, a pesar de la construccién cada vez mas extendida de barreras sonoras a lo largo de las carreteras. En el futuro, es probable que las reducciones significativas en el ruido provengan de la reducci6n del ruido de los vehiculos mediante controles més rigurosos y con la introduecién de vehiculos mas silenciosos. Esto es ciertamente posible, puesto que ya existe la tecnologia para fabricar camiones con niveles de ruido de 10 dB (A) menos que los que estén actualmente en la carretera, Sobre este principio, 20 de los nuevos camiones no producirian mas ruido que un vehiculo actual de similar tamafio y capaci 530 INGENIERIA AMBIENTAL Nivel de ruido dB(A) 7080 99 100 re \Velomotor (biccleta motoiaada} +4 Motociteta — ‘coche (gesotna} mo Coche igasoil ad Furgoneta de reparto(gasotina) — Furgoneta de reparto(gasoil) 4 Atobais ro amin (108 KW) amin e158 4 Comion (150800 ‘Nota: las barras muestran los niveles medios de ruido ‘¥de un 5.95 por 100 de la gama Figura 9.2. Emisiones de ruido de vehiculos en Alemania (adaptado de le CE, 1987). (Reproducido con permiso de la Comisidn de la Unién Europea). dad. Lo mismo se aplica a las motocicletas. La adopci6n de dicha tecnologfa incre ‘mentaria inevitablemente el precio de los vehiculos, pero éste se deberia establecei contra los costes de las medidas pasivas de proteccién que, en caso contrario, se nece sitarfan (0 los costes de daifos si no se toma una accién preventiva). Al mismo tiempo es probable que se obtengan mejoras en la situaci6n mediante la aplicacién de evalua ciones de impacto ambiental. Al solicitar que se tengan en cuenta, en la fase de planifi cacién, los efectos sobre el medio ambiente de los proyectos de infraestructuras, s« promoverd un mejor disefio contra el ruido en grandes proyectos como carreteras } desarrollos industriales, 9.2. PROPIEDADES FISICAS DEL SONIDO 9.2.1, Ondas sonoras EI sonido se define como cualquier variacién de presién que pueda detectar € ido humano. La variaci6n de presién de sonido mas simple (causada por un tonc puro) produce la formacién de la onda sinusoide mostrada en la Figura 9.3. Algu: nos de los conceptos elementales del ruido son: * Amplitud (A): la presién maxima 0 minima # Longitud de onda (/): la distancia entre crestas 0 senos sucesivos * Periodo (P): el tiempo entre picos 0 senos sucesivos CONTAMINACION POR RUIDO 531 1 resin longitu de onda a ‘Amplitud a x Figura 9.3, Pardmetros del modelo de una onda sinusoidal. Frecuencia (f); el nimero de variaciones completas de presién 0 ciclos por segundo * Velocidad del sonido (c) El perfodo y Ia frecuencia se relacionan mediante Pao (9.1) Zs La longitud de onda y Ia frecuencia se relacionan mediante c a=6 (9.2) £ La velocidad del sonido del aire al nivel del mar a 20 °C es aproximadamente de 340 m/s. Las ondas sonoras se producen por la vibraci6n de objetos s6lidos 0 por la separacién de fluidos cuando éstos pasan sobre, alrededor o a través de agujeros en objetos s6lidos. Las vibraciones se caracterizan por su frecuencia, su amplitud y su fase. Puesto que el ruido generalmente se compone de un gran miimero de frecuencias combinadas en una fase casual, las caracteristicas de la fase no son generalmente importantes y se pueden ignorar. Slo algunas vibracio- nes mecénicas se pueden percibir por el mecanismo auditivo del ofdo humano. Deben ser de una cierta amplitud para ser audibles y la frecuencia debe estar entre ciertos Ifmites. Dichas vibraciones audibles se producen en la gama auditiva que varfa con cada persona y que también depende de la edad, alcance de la pérdida de audicién, e incluso la situaci6n fisiolégica. La gama auditiva se extiende desde una frecuencia de alrededor de 20 hasta 20.000 Hz. La mayoria de los sonidos no son las vibraciones puramente sinusoidales que se muestran en la Figura 9.3, Varian tanto en frecuencia como en magnitud con el tiempo. Para cuantificar su magnitud sobre un tiempo de medicién 7, la rafz, cuadrada media (r.m.s.) de la presién sonora (p,,,) Se define como sigue: 1? 12 Pm P= [5 | Po «] 9.3) lo 532 INGENIERTA AMBIENTAL La rafz cuadrada media de la presiGn de sonido se obtiene, por tanto, elevando al cuadrado el valor de 1a presién (amplitud) en cada instante del tiempo, sumando los valores cuadrados a lo largo del tiempo de medicién 7, dividiendo por T y obteniendo la rafz, cuadrada del total. 9.2.2. Potencia e intensidad sonoras La velocidad a la que se transmite la energia por ondas sonoras se llama potencia de sonido (W) medida en vatios. A la potencia media de sonido por unidad de érea normal a la direccién de propagacién de una onda sonora se le denomina intensidad actistica 0 sonora (I). Por ejemplo, si una fuente pequeiia de ruido, como una esfera vibrante o pulsante, emite una potencia de sonido de W vatios en forma esférica en un medio no disipativo, la intensidad acdstica a una dis- tancia r es e P 9.4) sep? Vatios/m (9.4) 4 También, a una distancia suficiente de la fuente de ruido, se puede comprobar que la intensidad es proporcional al cuadrado de la presién de sonido. La relacién exacta es como sigue: (9.5) Bn. donde [= intensidad acistica, W/m? p = la presi6n del sonido (rafz cuadrada media del valor en pascales, Pa) p= la densidad del medio, kg/m? (aire = 1,185 kg/m? a 20 °C a presion estandar) ¢ = la velocidad del sonido en el medio, m/s (not Lvatis = juliots= N= *) 5 9.2.3. El decibelio El ofdo humano percibe una enorme gama de presiones sonoras. La proporcién de la potencia mAs débil de sonido a la mayor percibida sin dolor es aproximada- mente de uno a un millén, Ademés, el mecanismo auditivo responde de forma relativa, més que absoluta, a los cambios en las presiones de sonido, En conse- cuencia, para fines de mediciGn del ruido se emplea una escala basada en diez veces el logaritmo de las proporciones de las cantidades medidas respecto a canti- CONTAMINACION POR RUIDO 533 dades especfficas de referencia. El nivel de potencia de referencia es de 107'? vatios y el nivel de la potencia sonora en decibelios (dB) se define de Ja siguiente manera: Ww = 10 logse 75; (9.6) donde —_L,, = el nivel de potencia sonora en dB para 10~'? W W = la potencia sonora de fa fuente de ruido, vatios (W) Al ser la potencia sonora proporcional al cuadrado de la presién del sonido, el nivel de presién del sonido en decibelios se define de la siguiente manera: 2 f P £, = 10 losio Fs = 20 login > 7) donde — L,, = el nivel de presién del sonido en decibelios, dB P= la presién medida (la raz cuadrada media del valor en Pa) Po = la presién de referencia (20 Pa) La presi6n de referencia se toma como e? umbral de audicién; es decir, el sonido més débil que el ofdo puede detectar. Dicho sonido deberfa tener un nivel de presiGn del sonido de cero decibetios. No obstante, unos niveles de presién del sonido inferiores a 25 decibelios no se encuentran normalmente excepto en habi- taciones especialmente construidas, como los estudios de radiodifusién, Los me~ didores de nivel de sonido miden e} nivel de sonido en decibelios, siendo el sonido més bajo que se puede medir con equipos convencionales de aproximada- mente 38 dB. Los niveles tipicos de presién del sonido se muestran en la Figu- a 9.4. Debemos sefialar que el término nivel denota una medici6n relativa. La canti- dad obtenida tiene un determinado nivel sobre un valor especifico de referencia. Para la mayoria de fines précticos el nivel de potencia dei sonido es independien- te del medio ambiente en el que se localiza la fuente del ruido. El nivel de presi6n del sonido depende tanto de la potencia de salida de la fuente de ruido como det medio ambiente de la posicién de medicién. 9.2.4. Combinacién de niveles de presién sonora Los valores en decibelios no se pueden sumar directamente porque son logarit- mos. Ejemplo 9.1. Si una fuente sonora tiene una presién de 2.000 Pa a 10 m de distancia, calcutar:

You might also like