You are on page 1of 3
1 taucacin yen el Congreso Pedagbgico, muris or en 1888), Mitre (Que sigud en periodiome, ante cr iapoliicay exrbiendobistins (ene peice ante Fidel Lopes (ontin tambien coe 9 fe hstoria, MUNG eh 1909, yu no tener eco se pinpales representantes de adenoma eos Pel '80”iguraron: ll A. Roce, Caroe Pei, cre quintana y Roque Shen Pe, qullegeon da: Edvardo Wide, Miguel Cats Onteiag reste que defend{an una politica laesante Pets seve uael strada,que ve ditng ero por a eam ant as lye leet ara a of, Agurtin Alvare, Caos Octavio Bunge 9 sera que seinen dente icipa ais stn senno,y AistObulo del Valle y Leandro N. Alem, que farron «1a oposicién del régimen, fundando la Unign Gis Radical otodes pensaban lo mismo; es més, a veces se enfren taro por sus diferencias, Por ejemplo, las que existieron fe: cuanto ala separaci6n entre el Estado y la iglesia, La ‘uyoria propiciaba la neutralidad religiosa, queria ins- tauarlaensefianza lica en las escuelas la creacin del Fegstro Civil para inscripcién de nacimientos, matrimo- nos defunciones, eteétera. Pedro Goyena y José Manuel bred fueron quienes mas fervientemente defendieron hnstadiciones atdlicas yal catolicismo como religin del ‘adoLapostura lacista del gobierno llevé ala ruptura derdaciones con el Vaticano entre 1884 1900 Fe tenian algunas caracteristicas comunes, como una itedoga liberal en lo econémico, que acordaba en lamo= demniacin del pais y su insercin en la economia mun- dia, cumpliendo un papel agroexportador. En cuanto alo paca mayoria sostenia que la conduceion del Estado Atta seguir en pocas manos, y defendfan una postura hia (para lo cual se continuaba empleando el frau Aeetectora), Otros crefan que esos métodos que levaban ‘una democracia restringida, no eran propios de una ‘ectdad que se estaba modernizando, y propugnaban. {22 apertura electoral, Algunos, porque pensaban que Bea ‘modos conservarian el poder los que een ¢ los notables. Otros tenfan como objetivo que el Pitt cambiase de manos, y se ampliase Ia participacion MS recientemente surgidas clases medias. Quienes LA ARGENTINA “MODERNA”: EL TRIUNFO DE LA OLIGA! CONSTRUGCION DEL ESTADO pensaban asi, recién lograron imponerse al final del periodo liberal co transformarlo en otro de democracia de masas en 1916. El optimismo reinante y la fe en el progre: Hernandez en su Instruccion del Estanciero (18 «Hoy que los campos de la provincia son rurales tienen las mismas garantias que diariamente a la campajia, muchos ho modidades de la ciudad, con la funda¢

You might also like