You are on page 1of 15
LJ. pvessmunege | OBJETIVOS Y TECNICAS DEL ANALISIS. 5 propésito del andlisis de los estadios financienos es el de fundamentar un juicio sobre la situacion de luna empresa. Las técnicas de andlisis interpretativo del contenido de los estados pueden ser muy variadas. Sin embargo, un analista, ademés de conocer e! significado de las cuentas utlizadas en los cstacos financieros", debe poseer una metodologia de andiisis que sistemiticamente pueda utilzar. En base a estados financieros, se realizan tres tipos de anslisis: ~ + de estructura porcentual o andlsis vertical a una fecha (andliss estético); + de tendencia y crecimiento 0 andlisis horizontal en el tiempo (andliss dingmico); + de indices o razones financieras, Las razones o indices financieros se comparan con los promedis generales de empresas similares y con SU propia evolucién en el tiempo. . INDICES FINANCIEROS MAS UTILIZADOS. val DORE: SIGNIFICADOS LiquipEz MIDE CAPACIDAD DE PAGO INMEDIATO. Razén corriente Activo corriente ‘+ Valor contable de activos corrientes por © indice de solvenda = = — cada unidad de deuda a corto plazo. Pasivo corriente Razén répida ‘Activo corriente - Inventario + Valores de caja, inversiones y cuentas por o indice deliquidex = — cobrar por cada unidad monetaria de Pasivo corriente deuda corriente, ACTIVIDAD © EFICIENCIA MIDE EFICIENCIA EN USAR ACTIVOS PARA GENERAR VENTAS, Ventas Rotacién de inventarios = —— + Ingresos de ventas por cada unidad de Inventario inventario*. Cuentas por cobrar —» Dias de ventas invertidos en las cuentas Periodo medio de cobro — por cobrar> Ventas diarias Ventas ‘+ Ventas correspondientes @ una ynidad Rotacién de activo total = monetaria en activos. Actvo total * En anexo al capitulo se resume el significado de los estados financieros y de las cuentas prindpales que 2 usan, al igual que los principos de valoracién que rigen la contabildad. 7 * La rotaciin de inventaros como numero de veces que se venden los inventarios se calcula como razén del costo de ventas a inventario promedio, > Al dividiro para el % de ventas a crédito se obtlene niimero promedio de olas para recuperar el crédito, GERENSIA FHIANSIERA MIDE RELACIONES ENTRE DEUDA Y ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIO *Fraccién del activo financiado por deuda Patrimonio {ono financiado por patrimonio} Activo total “s Monto de actives que corresponden a una tunidad de patrimonio, (Palanca: Una unidad de patrimonio levanta x en Apalancamiento = actos] RENTABILIDAD (MIDE BENEFICIOS UNITARIOS Usilided neta ‘© Beneficio neto por unidad monetaria Margen neto en ventas. = vendida. Ventas Utlidad neta ‘+ Beneficio neto por unidad monetaria de Rentablidad de! patrimonio = -—~ Patrimonio. Patrimonio Utdad neta ‘+ Benefico neto por unidad monetaria de Rentabildad del activo = : activo, Active total ‘COBERTURA VECES QUE LA UTILIDAD CLIBRE GASTOS Utlidad de operaciones © «—_Veces que la utilidad cubre los gastos Coberture de intereses = financieros. Gastos de intereses Cada indice, puede interpretarse:como el valor de la variable del numerador en la reacién por cada unidad de fa variable del denominador. Asi, 0.60=0.60/1, de endeudamiento significa que por cada Lmidad de activo total (denominador), sesenta centésimas se financian con deuda (numerador), Al igual que se han defindo los indices anteriores se pueden construr otros y daries un significado. — Cabe estacar que las denominaciones dadas 2 una misma razén no siempre coinciden entre entidades y que 1 mismo nombre puede tener una rezin distnta, El andlisis mediante razones o indices financieros debe basarse en el conjunto de indlcadores y en las pposibles interreleciones entre ellos evitando interpretaciones, aisladas, ya que, debido a variaciones de al se ‘ones: por sdido dos pela e bos SEREVCIA FINANEIE PREGUNTAS Y. 10: 4. Algunos creen que al maximizar las utlidades se aumenta al maximo el valor de la empresa, Puede escribir algunas situacones en las que las decisiones de la gerencia maximicen utildades y amiesquen 0 desvaloricen el precio de las acciones? : 2. @Por qué la razén de rotacién de inventarios definida como “ventas a inventario" no indica el ndimero de veces que se han vendido fos inventarios en el afio? Indique qué definicén deberia darse para estimar la rotacién en el sentdo dado. éCémo definria entonces la razén de "ventas a inventario"? Analce esta razén en diversos tipos de negocios tales como un productor de juguetes con una ‘empress consultora 0 con una tienda de abastos? 3. Analice el mismo periodo medio de cobro de 45 dias, definido como “cuentas por cobrar/ventas diarias” en dos empresas distintas, una que vende el 20% a crédito y otra que vende e! 60% a crédito. Con qué correctivo puede este indice compararse con las polticas de plazo en el crédito, Cémo definiria correctamente el periodo medio, independiente del % de ventas a crédito? 4. Qué puede esperarse del margen en ventas y la rotacién de activos en dos negocios distintos, una tienda y una joyerie. EI producto del metgen por la rotaciin da la rentabllidad de activos. CADENA JUGUETON ‘> POLLO FAVORITO S.A. (POFASA) ‘© SUPERMAXI Y MEGAMAXL ‘+ AGROPESA ‘* COMHOGAR S.A. (SUKASA) ‘+ PRODUCTOS DEL MAR S.A. (PEFRUMAR) ‘+ SALON DE NAVIDAD ¥ DE LAS FLORES ‘¢ LECHERA ANDINA S.A, (LEANDA) ‘+ CIRKWITOS S.A, (RADIO SHACK) ‘© INDUHELADOS 5 ‘© PANADERIAS (MAXIPAN, LA CANASTA Y . _ FRESCOPAN) Con fa informacién de los estados financieros que siguen realice un andlisis de la situacién financiera en os afios de crisis 1996 2 1998. Elabore y analice también el estado de fuentes y usos de ese periodo. 14 934 amo 's0, vlan asa eel ara ela msy rento 29, 2 vwign ance dela e kes xdero cajas istas vercial ena vercial ara la fos en >ronto 5 que 3 més nercial m™Y leraen SERENC IA FANSITE BALANCE GENERAL ‘SUPERVERCHDOS TA FAVORITACA. (Ex millones de sures) 1996 1399 jacTIVO [Activ Corriente 234,664.00 464,363.09 caiay Bancos 5,366.00 1,966.00 Inversiones temporales 7183.00 746.00 |Cuertas y documents por cobrar 111/960.00 213,864.00 |Inventarios 72,723.00 246,782.00) 6. repacados ‘ lotros actives corrientes 37,412.00 1,005.00) cto Fo Neto. 131)682.00 387,919.00, IDepreciacién ‘wala active fio" 21,940.00) 64,653.00] linversiones Permanentes 64,295.00 164,117.00] cargos Diferdos g (21,848.00) otros Actvos 21,453.00 159,967.00 [TOTAL ACTIVos 430,114.00 4,088,864.00 PASO Pasivo Corriente 122,202.00 340,371.00 cuentas y Documentos por pagar 90,524.00, 249,366.00 |Pasivos Acumulados 22,398.00 45,205.00) |Obligaciones IESS € impuestos 8,895.00 28,849.00) |Otres pasivas corrientes 385.00 16,351.00) Pasko No corente 4,146.00 6108.00 Deuda aL 4,146.00 | otros pastes a LP i 6 108.0 froraL DE pasivos 126,348.00 346,480.00 paATRIMONIO Capital Soca 100,000.00 250,000.00) Reserva 110,730.00, 205,549.00 Reserva por revalorizacién del 27,756.00 145,405.00} patsmenio Resttads de jerccio 65,280.00 142,432.00) TOTAL DE PRTRIMONIO 303,765.00, 743,386.00 TTOTALDE PASIVOY PATRIMONIO 430,134.00, 1,089,866.00 ADDS Y GOAN Ventas Netas 882,368.00 1,264,277.001,810,769.00] costo de Ventas 700,361.00 1,494,876.09 std bruta 181,407.00 315,693.00 IG. males 108,775.00 283,718.00} |Gastos administrativos : 130,688.00} castes de ventas : 8,932.0) |Gastos de depreciacién 21,940.00 64,653.00| lots 6,835.00 79,445.00 lsiidad Operacional 72,632.00 32,175.00 ltrs ingresos 21,823.00 129,078.00 |Otros Gastos 3,943.00 + uid antes parti. eimpuestos 90,512.00 161,253.09 \Utilidad Neta 65,280.00 142,432.00) LSNCIA FINA CIERA cr Leb 'ANEXO No 3: SIGNIFICADO DE LOS ESTADOS FINANGIEROS Las principales fuentes de informacién financiera son los estados resultantes de la contabldad, fundamentalmente el balance general y el estado de resultados. Los estados financieros son restimenes de la situacién econémica de las empresas, Aunque no se requiere un conocimtiento detallado de los procedimientos de la contabiliad, el gerente si necesita entender el significado de las principales cuentas ‘que integran lo estados financiers. Los principales estados fnancieros son: = Estado de situaciénfinanciera o balance general ~ Estado de resultados de pérdidas y ganancias = Estado de cambios en la posicign financiera Es responsabilidad de la gerencia la veracidad, consistencia y exactitud de los estados presentados, sin ‘embargo, para que el usuario tenga un mayor grado de confianza en los datos presentados puede un ‘auditor extemo independiente emitir su opinién sobre si tales estados se adaptan en forma consistente a los principios de contabilidad generalmente aceptados. EI auditor revisaré, comprobaré y verifcard ‘cuentas, valores y procedimientos para asegurar que los datos importantes reflejan la situacién real de la empresa. ‘Siendo el propésito fundamental de los estados financieros el proporcionar la informacién contable iti pare decisiones econémicas, la calidad de la informaciin presentada se mediré en términos de su relevancia, oportunidad, consistenciz, comparablidad y contenido completo. 6 valor asignado les ‘cuentas se rige por principios contables que responden a veces a convencionalismos y no reflejan la valoracién econémica en el mercado, Fuentes de informacion suplementaria a los estados financieros son los antecedentes histéricos y legales de la empresa en su constitucién, reformas y actualizacién. Adicionalmente puede valorarse la experiencia de sus efecutives y accionistas-gerentes y las referencias comerciales y bancarias de la empresa, PRINCIPALES CUENTAS DEL BALANCE GENERAL ‘Balance General o Estado de Siuacién: Estado que muestra la stuacién financiera de una empresa en un ‘momento dado, istando en forma Casificada el valor de los activos, pasivos y el capital de los duos 0 accionistas de la empresa, Activos: Objetos fsicos propiedad de la empresa, o derechos a favor de la empresa, al que puede recono- cérsele un valor monetaro, El activo se subdivide en grupos de: activo corrente, activo fijo permanente, tras cuentas de activo y cargos dferidos. Basivos: Obligaciones de pago o deudas de la empresa a favor de terceros. El pasivo se agrupa en pasivo Corriente, pesivo a largo plazo y crédito diferido, ‘Captal Patrimonio: " Aportacién de los duefios 0 accionistas de la empresa, Su importe es igual a la diferencia entre el total del activo y el total cel pasivo, Se separa el capital socal en acciones, del de Utiidades retenidas, que incluyen reservas legales u otras y de! saldo de superévit por revalorizacin, ‘Activa Corriente Incluye el efectivo disponible en caja 0 bancos y las partidas que durante ciclo normal de ln affo se harén efectivo, més los saldos por pagos anticipados de bienes o servicios prepads que fa empresa recibird en el aio. Las cuentas del activo corriente, en el orden de su liqudez, son: Efectivo un caja y banoos para las actividades reguiares del negoco; inversiones temporales en valores; cuentas y documentos a cobrar de clientes; otras cuentas y documentos cobrables en el afio; existencias de productos terminades, de productos en proceso, de materias primas, y de materiales y suministros; gastos pagados por adelanto y depdsitos en efectivo para servicios ya contratados, Activo Filo o Permanente: Bienes adquiridos pera ser instrumentales en las operaciones propias del negocio, Comprende: terrenos, edificios, maquinara y equipes, vehiculos y muebles, propiedad de la empresa. ‘Caruos Diferidas: Desembolsos no considerados como gastos costes de operacién del periodo en que han sido Incumridos porque sus beneficios se extienden a futuros periodes. Ejemplo: los gastos de 16 DRaAmvasm tad, nes los. tas sin eun tea tcard dela eu a las an la gales vencia enun fios © scono- vente, pasivo alate del de ral de cue la ivoun wntas y jas de ‘stros; fas del Vde la en que tos de 5 Vue VENCIA FINANSIERA organizacéin por escritures de constitucién de la empresa, costos de emisén de acciones, honorarios y costos de estudos legalesy de ingeniera,y otros. Otsas Cuentas de Activo: Cuentas del activo que no dlasifcan en los tipos anteriores. Ejeplos: Efectivo fen caja 0 bancos no destinado 2 las operaciones ortinaras del negocio, inversiones permanentes en valores, saldos a cobrar después de un afio de la fecha del balance general, activos intangibles (patentes, marcas registradas, concesiones). asivo Corriente: Comprende las deudas vencldas, asi como las que vencerén dentro del afio, como ‘cuentas y documentos a pagar a proveedores, préstamos de bancos comerciales a corto plazo, impuestos © sueldos acumulades por pagar, dividendos decarados a pagar, cuotas de principales de préstamos a largo plazo que vencen durante el afio que sigue a la fecha de clerre del balance general, asivo a largo plaza: Obligaciones que vencen después de un afio de la fecha del balance general. Patrimonio —_Este grupo muestra: el capital social que corresponde al valor nominal de las acciones emitidas y en circulacin clasficado por dases de acciones, la diferencia entre dicho valor nominal y el Jimporte realmente pegado por los accionistas al adquirr las mencionadas acciones como superévit de capital, el superévit por revalorizacién de activos, las utlidades acumuladas de periodos anteriores sobre Jas cuales no se han deciarado dividendos. (Con relacién al superévit © aumento en el valor del patrimonio es importante distinguir en el Balance General las utiidades como reservas y retenidas disponibles sobre las que se puede pagar dividendos. Las reservas son utiidades retenidas para fines especificos dispuestos por la ley (Reservas legales) o por los estatutos (R. estatutarias) 0 por la Junta General de Accionistas (R. facultative). Integran las utiidades retenidas disponibles aquellas sobre las que simplemente no han dedarado atin dividends, Desde 1983, on la revalorizacién de actives y luego con el sistema de correccién monetaria se incluye la cuenta de reexpresién monetaria que resume a favor 0 en contra del patimonio el saldo por correccidn de activos Y pasivos no monetarios, Una vez establecica la dolarizaciin desaparecen estos ajustes y la inforraciin financiera recobraré significado, VALORACION DE CUENTAS DEL BALANCE GENERAL Se resumen los casos mas generales de asignacién de valor alas cuentas: Efectivo en cafa y bancos: El saldo contablizado en la fecha de cierre, después de practicados los. arqueos de caja y las concilaciones de las cuentas de banco. JTaversiones temporales en valores: El més bajo del costo © del precio de mercado a fecha del cierre del balance. Cuentas y documentes a cobrar de clentes y otras cuentas y documentos a cotrar: Importe que se consicere han de producr realmente en efectivo, deduciendo la proporcién que se estime incobrable. aistendias de productos terminades, productos en proceso, materias primas y materiales y suministros: ‘Al menor entre el costo y el valor de mercado en la fecha de cierre del balance. Gastos pagads por adelanto: Valor de ls bienes 0 servicios ya pagados. Terrenas: ku costo de adquisicién 0 al del reavalio ofa Ecifcios, maquinara y equipos, vehicules, y muebles y enseres: A su costo de adquisicién 0 construccién, menos la depreciacion acumulada hasta la fecha de cerre. La depreciacién se hace dvidiendo el valor del activo fifo entre el nimero de afios de vida ttl definido por el Ministerio de Finanzas. argos Diferos:E|Importe pendiente de amortizacién en la fecha de cere. NOTA IMPORTANTE: Para la valoracién de las partidas del activo pueden utilizar les lamadas “reser- ras", 0 "provsiones", mostrandoseles en el Balance General a continuacién de las partidas a que cada tuna de dichas reservas corresponde, bajo denominacién adecuada. Ejemplos: "Provision para fluctuaciones de mercado", “Provisién para incobrables", "Reduccién a valor de mercado" , "Provisién para Depreciacién’, "Depreciacién acumulada" y otras. 7 SENEVUCIA FINANSIERA (CUENTAS DEL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS DE UNA EMPRESA COMERCIAL i 3 Estado que muestra el resultado (utlidad © pérdida) de las operaciones €en un periodo (afio, semestre), con los ingresos por ventas efectuadas y los costos y gastos incurrides en dicho perioda. Ventas Brutas: El importe de las ventas de mercencias efectuadas durante el perfodo a que corresponde el Estado de Pérdidas y Ganancias de que se trate, Devolucién y Rebajas en Ventas Valor de mercaderias devueltas por clientes y descuentos comerciales realizados. ‘Wentas Netas Ventas brutas menos valores de devoluciones y rebajas en ventas, ‘Costo de Ventas. En una empresa comercial: inventario de mercancias al inicio del periode més el costo de las compras que incluyen también fletes, aranceles y todos los gastos incurridos hasta stuar la ‘mercancia en el almacén, menos el inventario de mercancias al final del perfodo. Gastos de Ventas Gastos directamente relacionados con la promocién y realizacién efectiva de ventas y la entrega de las mercancias vencias, El grupo comprende partidas tales como: gastos de propaganda, sueldos y comisiones de vendedores,fletes pagados en embarques a clientes, y otras. ‘Gastos de Administracién y Generales —Gastos incurridos en la direccién general de una empresa, no ‘especticamente relacionados con una determinada actividad de la misma, tales como la actividad de ventas 0 la actividad de fabricacién del producto. Las partidas de este grupo varian sein la naturaleza del negocio, pudiendo comprender: sueldos de administracién general y oficinas, alquiler de oficinas, depredacisn del edifcio de ofcinas,y otros. Gastos inaresos Financieros v Exraordinarios Generalmente comprende las partidas de ingresos y gastos ajenas a la activided principal de la empresa, gastos de financamiento, més otras partidas eventuales. Ejemplos: gastos por intereses sobre préstamos, intereses recibidos sobre inversiones en valores, utldad (0 pérdida) en ventas de activo fijos, pércidas por siniestros y otras. Ventas Brutas, menos Devoluciones y Rebajas en Ventas, da Ventas Netas, menos e! Costo de Ventas, da la Utiidad (0 Pérdida) Bruta en Ventas; menos los Gastos de Ventas, da la Utlidad (0 Pércida) Neta en Ventas; menos Gastos de Administraciin y Generales, dala Utlidad (0 Pérdida) Neta en Operaciones; menos (o més) Gastos e Ingresos Financieros y Extraordinarios , da Utlidad (0 Pérdida) antes de Impuestos y Participacién. menos Participacién de Trabajadores, da la Ubiidad Gravable, menos Impuesto a la Renta, da la Utlidad Neta. Para la empresa comercial el costo de las mercancias vendidas es el precio en la factura del proveedor. mas los gastos incurridos hasta situar Ia mercanda en su almacén, tales como fletes, derechos ‘arancebsios en el caso de bienes importados. Todas estas partidas se llevan @ una cuenta genérica de “compres”, la cual se muestra en el Estado de Pérdides y Ganancias dentro del grupo de Costos de Ventas 0 Costo de la mercancia vendide. Para el industrial o la empresa Industral, el costo de las mercances que venden, elaboradas por ellos rrismos, comprende el costo de los materiales utllzados en dicha elaboracién, los sueldos y jomales agades al personal empleado en la fébrica, el alquler 0 le depreciacién del ediicio en que se aloja la planta industrial, la depreciacicn de la maquinariay el equipo, la energia consumida por dicha maquinaria 18 IzeoRiropang. ones sy nda, 470 dde sleza ‘nas, 0s y ‘tides sen ‘eatir, rechos ca de tos de or ellos omales tuinaria SENENSIA FINANSIERA Y equipo, y otras cuentas relacionadas con la actividad industrial Hevade @ cabo. Estas partidas forman parte del denominado Estado de Casto de Produccin, cuyo total sustiuye a la cuenta de "Comores" dentro del grupo de Costo de Ventas 0 Costo de fa Mercadera Vendica en ef Estado de Pérdldas y Ganancas de una empresa industrial; consttuyendo ésta la diferencia fundamental entre los estados correspondientes a empresas comerciales e industriaes, Djvisiin det Costo de Produccién E costo de procuccén comprende las siguientes partidas: materia prima © mateial drecto, mano de obra direct, y carga fabri o gastos de fabrcacién. Materia Priia o Material Directo Costo del material utlizado en la pana industrial que pasa a formar parte integrante del producto elaborado, como la madera en los mucbles; la tela en las confecciones; el vero, en es zapatos. Mano_de Obra Directa Costo de sueldos y jomnales ganados en la planta industrial por obreras que partcpan directamente en el procesamiento del preducto elaborado, Ejemple: carpinteros para los muebls; sastres para la confeccisn de prendas de vest; y zapateros, en la elaboracén de zapatos. Gastos de Fbricacn Los gastos de fabricacén 0 carga fabri comprende cuentas como: materiales indirectos y suministos; mano de obra indirect; alquiler 0 depreciacén del edificio de la planta industrial; depreciacén de la maquinaria y equipos; reparecién y mantenimiento; saguros de la fabrica; gastos dela ofcna dela fabric y otros, Material Indrecto o Materiales y Suminstros Material que si bien es consumido en la planta industrial, ‘no pasa a formar parte integrante del producto elaborado. Ejemplos: el combustible consumido en los hhomos de una fébrica de azulejos de cerémica; la grasa utiizade para lubccar las sierras en una Fabrica de mucbies. Mano de Obra Indiecta Costo de sueldos y jomnales pagados al personal que desempefia actividades relacionadas con la operacién de la planta, pero no participa drectamente en el proceso, como los supervsores, obrers dedicados @ labores de mantenimiento 0. de servicio, como viglantes dé la Fabrica, Personal de limpieza y otros, Varlacién del Inventario de Productos en Proceso La produccién en proceso esté representada por los productos cuya elaboracén, en un momento dado, no ha sido completada, moti por el cual perma necen en la planta industrial sin ser atin trensferdos al almaoén de productos terminados. La valoracién del inventaro correspondiente se efectia generalmente mediante ajuste que se presenta como ita Partida de dicho estado 0 anexo, mostrendo la vaiacién entre los inventeros de productes en proceso al inicio y a certe del periodo, y sus efectos sobre ls costos incuridas en el mencionado periodo, 19

You might also like