You are on page 1of 3
INSTITUTOPOLITECNICO NACIONAL (CECyT 9*JUAN DE DIOS BATIZ* QUIMICA II Dorninguez Paez Alejandro Yael Rodriquez Garcia Pedro Uriel PRACTICA No. 4 REACCIONES DE ESTERIFICACION E HIDROLISIS COMPETENCIA: Realiza reacciones de esterificacién y saponificacién. MATERIAL REACTIVOS 1 mechero 4-pentanol (alcohol-amitico) 2 tubos de ensayo Acido sulfirico concentrado 1 pinzas para tubo de ensayo Agua 3 vasos de precipitado de 100mt. *Hielo 3 pipetas Acido acético (Acido etanoico) concentrado 1 balanza granataria Metanol 1 tripie Acido saliciico (acido orto-hidroxibenzoico) 1 batio Maria *Aceite de coco 2 vatilla de vidrio (agitador) Disolucién de NaOH al 15% 1 rejilla con centro de asbesto Etanol 1 cucharilla *Esencia (opcional) *Colorante vegetal (opcional) “Este material se proporciona en campana DESARROLLO EXPERIMENTAL: ‘Nota: Para el buen desarrollo de cada uno de los experimentos, debes lavar perfectamente el ‘material que asi lo requiera; esto es con la finalidad de evitar la contaminacién de los reactivos. 1 ESTERIFICACION ‘Se conoce como esterificacién a la reaccién que se lleva a cabo entre un alcohol y un cido organico, cuya ecuacién general es: (He) R- coo -H + HO}R’ ——> R-COO-R’ + H20 la.- En un tubo de ensayo agrega, 1 me de 1-pentanol (alcohol amilico), 0.5 mt de dcido_sulfirico concentrado y imt de Acido acético (acido etancico) concentrado, agita cuidadosamente la mezcla. Deja _enfriar el liquido y viértelo en un vaso de precipitados que contenga 25 mt de agua ‘con hielo y percibe con_precaucién, el olor del producto formado. Los dcidos carboxilicos se caracterizan por un olor irritante; en cambio, un olor agradable generalmente a flores o frutas es caracteristico de los ésteres. Se & ae INSTITUTOPOLITECNICO NACIONAL, CECyT 9*JUAN DE DIOS BATIZ* QUIMICA II PRACTICANo. 4 HOJA2 COMPLETA LA SIGUIENTE ECUACION: (olor a platano) HCOOH + HO-(CH,)-CH, —“\—= dar CHs* H20 |b.- Agrega a un tubo de ensayo 1.5 mt de metanol, 0.5 g de Acido salicilico (acido orto hidroxibenzoico) y 0.5 mt de cido suifiiico concentrado; agita cuidadosamente ta mezcla. Deja enfriar la mezcla y viértela en un vaso de precipitados que contenga 20 mt de agua helada procura identificar el aroma del producto obtenido con el de un producto medicinal. ‘Completa la siguiente ecuacién: C00-CH3 ‘COOH C177 mas = OO, fi. ‘OH ‘AciO0 SALICILICO Il- SAPONIFICACION A la hidrdlsis alcalina se le conoce como saponificacion y es una reaccién de sustitucion, de la {ue resulta la sal correspondiente al acido, pudiendo representarse mediante la siguiente ecuacién general: R-COOR’+ MOH —* RCOOM + ROH Completa la siguiente ecuacién (CHyCOO-CH,-CH, + NaoH ——=CH3~COONa + CH3~CH2-OH lla.En un vaso de precipitados de 100 mt agrega 20 mt de aceite de coco, con cuidado caliéntalo en bafio Maria a ebulicion ‘A continuacién agrega 10 mt de solucién de NaOH al 14%, agita ininterrumpidamente la mezcla, manteniéndola en el bafio Maria hasta que la mezcla solidifique; enseguida agrega 5 gotas de etanol y agita hasta una nueva solidficacién. a & aE INSTITUTOPOLITECNICO NACIONAL CECyT 9*JUAN DE DIOS BATIZ* QUIMICA II PRACTICANo. 4 HOJA3 Puedes agregar esencia y colorante vegetal liquido (estos son opcionales). ‘Alas sales obtenidas de la saponificacién de grasas y aceites - glicéridos o ésteres-de la glicerina (1, 2, 3-propanotriol) y dcidos aliféticos de peso molecular elevado, se les da el nombre de jabones. Cy Hy-COO-CH, HO-CH, Cy7Hj-COO-CH, + 3NaOQqH ———= 3 Co Hy COON + HOCH C,7Hy.-COO-CH, a, a, “HOCH, triestearato de glicerio estearato de sodio Glicerina “Triestearina”™ “Jabon" NOTA: Al término de los experimentos, ordena el material y los reactivos. Podemos aoncluir que gracias a la ceaccion entre un acido carboxilico y un aleshol se abtienen esteres, dichos esteres tienen olores muy caracteristics a flores, Frutas o ciertas veces a medicina. Tambien 2¢ pudo abservar que gracias a |a renecion entre un ester y una sustancia alealing se puede Hlevar @ cabo la saponificacicn para la elabacacion de distintos productos como jabones, ame rr

You might also like