You are on page 1of 77
Lineamientos de Politica de Salud Ambiental Tua Septiembre 2019 Contenico Contenido/indice. 1 Ey a: ica a 2.1. Dimensiones sociales. 4 2.2. Dimensiones econdmicas. 12 2.3._Dimensiones institucionales. 15 E Peel 3.1. Metodologia para le elaboracién de propuesta de lineamientos. 17 3.2. Resultado: Lineamientos de politica, objetivos y acciones estratégicas. 19 3.3._Hoja de ruta a viabilidad de los lineamientos de a 23 | Mapa de actores. 6 I Grupos de interés. a Ill Relatorio de diagnésticos y estudios de salud ambiental en América Latina y Pera. 28 IV Marco conceptual de salud ambiental y delimitacién con epidemiologia ambiental. 34 Vv Andlisis de salud ambiental en Pert. 40 VI Lineamientos de politica en salud ambiental. 56 VIL Hoja de ruta para aprobacién de politica de salud ambiental 58 Vill PPT de presentacién de informe fina. 59 IX Panel fotografico. 61 Lineamientos de Politica de Salud Ambiental Informe final 1. Objetivos EI fortalecimiento de capacidades es reconocida mundialmente como una de las principales estrategias para alcanzar objetivos asociados al agua y saneamiento y por extension a la salud ambiental en su conjunto, facilita que las acciones de la sociedad incluidas. las del gobierno, satisfagan las necesidades de las poblaciones y que les permitan contar con educacién, servicios y entornos sostenibles en un marco de manejo ambiental responsable que les den calidad de vida y bienestar Para contribuir a ese desarrollo sostenible es indispensable la promocién de ta salud ambiental como consecuencia de la accién de la Autoridad Sanitaria Nacional’ que debe fortalecerse institucionalmente para asumir su rol rector en salud ambiental y ejercer un liderazgo intra e intersectorial, con capacidad de convocatoria y gran orientacién estratégica y programatica para alcanzar la vision compartida del desarrollo humano sostenible. En ese contexto, las propuesta de lineamientos de politica, producto de una andlisis del contexto mundial, regional, nacional y looal y de la consulta a los principales actores de la salud ambiental a nivel de gobierno, responden a lograr los siguientes abjetivos: 1.1. Desarrollar los lineamientos de politica de salud ambiental teniendo definido el marco conceptual, la delimitacién con otros actores intra e intersectoriales de salud para el efectivo trabajo multisectorial y articulado que se muestre como el apropiado para la Direccién General de Salud Ambiental e Inocuidad de Alimentos (DIGESA) en el periodo del 2020 al 2030. 1.2. Establecer hoja de ruta que permita aprobar el documento como politica publica de Salud Ambiental Los lineamientos de politica propuestos contemplan los siguientes aspectos principales: (a) una visi6n estratégica de largo plazo, basicamente alineada con los objetivos mundiales para el 2030 y las orientaciones estratégicas medioambientales de la OECD también para el mismo horizontese; (b) un andlisis del contexto politico programatico a nivel mundial, regional y nacional; (c) las funciones esenciales de salud segiin la OPS; y (4) las percepoiones de funcionarios claves de las instituciones piblicas identificadas como actores principales en el contexto de la salud ambiental. El ejercicio de la gobemanza’, liderazgo y rendicién de cuentas son elementos claves para que la Autoridad Sanitaria Nacional logre, al mas alto nivel, el compromiso y la voluntad Politica para fortalecer el desarrollo de la salud ambiental. Una tarea sustancial es la clarificacién de las responsabilidades que incumben al gobiemo, la sociedad y las personas, respectivamente. La toma de decisiones basada en evidencias fortalece a la Autoridad Sanitaria Nacional. Contribuye sustancialmente el ejercicio de las funciones esenciales de salud publica. En el contexto socio-ambiental la aplicacién de las politicas se contempla en tres niveles (i) las unidades familiares; (ii) las comunidades; y (iii) las cuencas, respectivamente para cada nivel se busca la promocién de la persona humana, la productividad y ta ‘competitividad 1 Sogin ia Ley General de Salud y el ROF dol Ministoro de Salud, la Deccién General de Salud Ambiontale Inouidad de los Alimentos DDIGESA es la Autodad Nacional de Salud Ambiental. + Signfea coordnacion socal y esto de gobi caracterizada por un mayor grado de cooperacéne intraccién ene al Estado y acores ‘no etaales en al ntrior de redes de decisonas mixtas piboas ypvades. 3 2. Problematica En el contexto del desarrollo, la salud ambiental se ubica en una posicién estratégica entre las dimensiones sociales y las econémicas; esta estrechamente ligada con la salud de las, personas, con su productividad y su bienestar, es decir esta determinada por las condiciones sanitarias, condiciones de trabajo y condiciones ambientales. En paises en vias de desarrollo como el Peru, esto la vincula directamente tanto con la lucha contra la pobreza como con la promocién de inversiones y el crecimiento econdmico, sin embargo, es necesario atender también aspectos de sostenibilidad vinculados a la proteccién de! ambiente, tanto en el aprovechamiento racional de sus recursos naturales como en la proteccién de sus ecosistemas por los desechos producto del desarrollo, La gesti6n de la salud ambiental, tiene un amplio campo de accién y una estrecha relacién con el resto de las actividades sean productivas 0 no de la economia: en ese sentido requiere de intervenciones y retroalimentaciones tan complejas que desbordan ampliamente las estudiadas dentro de la salud publica; lo cual se muestra como un factor problema a resolver. En el pais, se tiene a DIGESA como Ia Unica institucion que ejerce con nombre propio la competencia del desarrollo de la salud ambiental y como tal aborda su influencia en la salud de las personas por exposicion a diversos factores ambientales. Hay otros sectores que contribuyen con la salud ambiental en el pais a través del saneamiento, por ejemplo, con estudios y financiamiento de proyectos que abordan ejes tematicos de salud ambiental, supervisién y fiscalizacién de empresas proveedoras, etc. De lo observado atin se mantiene un nivel de articulacién de los actores intervinientes en salud ambiental, aunque en un nivel deficiente, encontrandose vacios legales como una falta de reglamentacién del saneamiento en el nivel rural; vuinerabilidad de la institucién rectora en salud ambiental para ejercer su labor fiscalizadora; ete. 2.1. Dimensiones sociales Los problemas de salud ambiental en las dimensiones sociales se manifiestan no sélo en la morbilidad y mortalidad producto de los determinantes ambientales més agresivos como la contaminacién del aire, el agua y los alimentos, sino también en la carencia o deficiencia de los servicios sanitarios basicos, entre otros, como el acceso a la vivienda saludable, al agua potable y saneamiento; la recoleccién y disposicién segura de los residuos sélidos; los servicios. de seguridad alimentaria y alimentacién; servicios de esparcimiento y recreacién; y areas verdes, por mencionar los de mayor relacién con el bienestar de las personas. Segiin OMS, en el mundo el 24% de la carga de morbilidad (afios de vida sana perdidos) y aproximadamente el 23% de todas las defunciones (mortalidad prematura) son atribuibles a factores ambientales. En nifios de 0 a 14 afos, el porcentaje de muertes que podian atribuirse al medio ambiente era de hasta un 36%. A su vez demuestra que gran parte de estos riesgos ambientales pueden evitarse mediante intervenciones bien orientadas. Dentro de los principales problemas de salud ambiental esta en primer término las enfermedades asociadas a la contaminacion del aire y son los nifios y jévenes los mas perjudicados. Segtin la OMS’ a nivel mundial, 67 93 % de los niffos viven en entornos con unos niveles de contaminaci6n atmosférica por encima de las directrices de la OMS. Mas de una de cada cuatro muertes de nifios menores de 5 afios esta directa o indirectamente relacionada con los riesgos ambientales. Tanto la contaminacién atmosférica ambiental como a contaminacién atmosférica doméstica contribuyen a las infecciones de las vias respiratorias, que causaron 543 000 muertes de menores de 5 afios en 2016. La contaminacion del aire representa un importante riesgo ambiental para la salud. Mediante la disminucién de los niveles de contaminacién del aire los paises pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cénceres de pulmén y neumopatias crénicas y agudas, entre ellas el asma. Cuanto més bajo sean los niveles de contaminacién del aire mejor serd la salud cardiovascular y respiratoria de la poblaci6n, tanto a largo como a corto plazo. ® Containacin amestricay said infanti: prescribe mpi. Ginebra Organizacion Mundial do la Saud on pronsa

You might also like