You are on page 1of 9
a Repitblica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simén Rodriguez Nicleo Ciudad Bolivar Curso Iniciacién Universitaria Unidad 1 Introduccion a ta dncacién Robinsoniana Facilitador Marcel Doubront (ie La UNESR - La Universidad Nacional Experimental Simon Rodriguez (Unesr) nace con el Nucleo de Caricuao en Octubre de 1971, el entonces Presidente Rafael UNES| Caldera decreto la organizacidn de una nueva Universidad en la Regién Capital Con el fin de darle a la institucién personalidad juridica, en Noviembre de 1973 el equipo concluye el informe sobre la creacion de la Unesr, en el cual se establecid el modelo administrativo y organizacional del Centro de Estudios Este informe fue aprobado por el CNU el 24 de Enero de 1974 y por decreto presidencial N° 1.582, como alternativa para la educacidn Superior en Venezuela aT UNVELODAD fg DELTA UNIVERSIDAD DELOS ANDES . 5€ propuso construir una estrategia de desarrollo curricular que permitiera amoliar por etapas la matricula estudiantil y disefiar formulas experimentales orientadas a explorar vias para la solucidn de tres cuestiones esenciales en la problematica universitaria: 1. Atencién a un numero mayor de estudiantes con menores indices de costo. 2 Vinculacién real de la Universidad a la produccién y al mercado de trabajo, 5, Creacidn de fuentes propias y desarrolladas de ingreso, destinadas alograr un alto porcentaje de financiamiento, ee (1 UNESR « Cardeter Experimental La Universidad tiene un cardcter experimental que le permite ensayar nuevos esquemas organizativos, — nuevas metodologias para el logro de los aprendizajes, nuevas concepciones en las funciones y disponibilidades universitarias PRINCIPIOS FILOSOFICOS Cardcter Andragégico * Significa que la institucidn se entiende como una comunidad de gente adulta, que este la eficiencia como producto de la auto responsabilidad, del fecilitador. Para la Universidad el estudiante es un adulto responsable de su aprendizaje y es por ello un participante del proceso al lado La metodologia de aprendizaje centra todo Carécter Nacional Representa que la Universidad ha de estar presente donde las necesidades humanas y sociales lo fequieren. La Institucién no se siente limitada por encuadramientos geogréficos en donde parecieran surgir fronteras a la busqueda y a la divulgacion del conocimiento, asi como a la prestacidn de servicios que Teclaman las-_—-comunidades nacionales que constituyen un nucleo insustituible para el desarrollo de programas de investigacién, de extensidn 0 de docencia vinculados al més este proceso en el participante, no en el genuino interés nacional en la profesor, como adulto debe afianzar su solucién de los problemas del personalidad desarrollo independiente. PRINCIPIOS FILOSOFICOS Cariicter participativo de los aprendizajes Significa que la Universidad se aparta del sistema convencional de las clases magistrales con Vigencia exagerada de aulas, pizarrones y rigidos horarios de labor. Al centrar en el adulto el proceso de aprendizaje, el aula esté donde él se encuentra en las mejores condiciones para adquirir los conocimientos El caricter participativo estd centrado en la busqueda del conocimiento como actividad esencial ¢ intransferible del participante, el cual aprende a aprender, aseguréndose la aptitud ética y autocritica de la persona El proceso de aprendizaje se manifiesta y toma contenido en la confrontacidn de la teoria con la prdctica. Toda formulacidn teérica, debe ser verificada en la prdctica para comprobar si tiene confiabilidad y validez, Toda formulacin te6rica conftontada con la realidad debe ser analizada, discutida, aceplada 0 refutada 0 quizds reformulada y perfeccionada, PRINCIPIOS FILOSOFICOS . Carieter Flexible * El cardcter flexible de la Universidad le permite cierta elasticidad, al poder adoptar diversas posiciones y maneras situaclonales derivadas del cardcter andragdgico de la institucién, * Enloconceptual, la flexibilidad permite: ensayer nuevos sistemas de evaluacidn * el participante pueda aprender a su propio ritmo y organice su propio esquema de estudio, la flexibilidad curricular, el poder conjugar la accidn estudio y trabajo, produccién y aprendizaje . Vision Hacer de la Universidad Simon Rodriguez_una_instituci6n_global, de vocacién, integracionista__y Jatinoamerica, abierta al cambio, flexible, innovadora, andragdgica y de excelencia, que promueva y practique {a libertad de_pensamiento_y aecidn, fomente la _participacion _y la profundizacién_de_los_valores_éticos democraticos; que permanezcan en la bisqueda constante del desarrollo sostenido y armonioso de la sociedad, y del individuo y esté profundamente comprometida con el desarrollo de la Comunidad. Mision La Universidad Nacional Experimental Simon Rodriguez tiene como mision lene como mision fundamental la biisqueda, generacion, aplicacion ‘difusion del conocimiento y el afianzamento de los valores transcendentales del hombre y la sociedad. * BIOGRAFIA EIDEAS EDUCATIVAS DE SIMON RODRIGUEZ, Ensefiar es hacer comprender; es emplear e! entendimiento; no hacer trabajar la memoria. El hombre no es ignorante porque es pobre, sino lo contrario, “Educar es acostumbrar al hombre al trabajo para hacer hombres titles a la sociedad Ensefien, y tendrdn quien sepa; eduquen, y tendrén quien haga

You might also like