You are on page 1of 13
NORMA VENEZOLANA PROYECTO DE NORMA MAIZ PARA USO INDUSTRIAL. VENEZOLANA COVENIN NORMA GENERAL 1938:2017 (2°, REVISION) 1, OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta Norma Venezolana estableve los requisitos que debe cumplir el maiz en grano para uso industrial, destinado a la elaboracién de alimentos para consumo humano, 2, REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta Publicacién. Como toda norma esta sujeta a revision, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones mis recientes de las normas citadas seguidamente: COVENIN 612.1962 Cetles,Teguminoss, oleaginosas y productos devivados. Método de COVENIN 1553:1980 Productos de cereales y leguminosas. Determinacién de humedad. ie Tercera revision, Cereales y leguminosas. Maiz en grano. Requisitos. NTE INEN 187:2013, Quito, Ecuador Granos Comereiales. Maiz. Método de ensayo y andlisis. (Instituto Centroamericano de Investigacién y Tecnologia Industrial Guatemala). Granos Comerciales. Maiz en Granos. Instituto Centroamericano de investigaci6n y Tecnologia Industrial. Guatemala). INCONTEC 366 — Maiz para consumo. (Instituto Colombiano de Normas Técnicas 1970 Colombia). ICAITI 34052 h3 1978 ICAITI 34047-1978 3. DEFINICIONES. Para los propésitos de esta Norma Venezolana COVENIN se aplican las siguientes definiciones: 3.4. Maiz Es el conjunto de granos procedentes de cualquier variedad o hibrido de la de graminea Zea mays. 3.2. Maiz Himedo Es el maiz, procedente acondicionamiento. irectamente del campo, el cual no ha sido sometido a ningin proceso de 3.3. Maiz acondicionado Es el maiz obtenido a partir del maiz. hiimedo después de someterlo a procesos de limpieza, secado y si fuese necesaria la aplicacién de medidas para su proteccién durante el almacenamiento (protector de grano, fumigacién, ete.). COVENIN 1935:2017 I 3.4. Granos daiiados totales Son los granos enteros o partidos que estén marcadamente dafiados por el calor, Factores climéticos, ataques de hongos, insectos y roedores o estén germinados, afectados por heladas 0 datados materialmente de otra manera. En general, un grano es considerado dailado a los fines de clasifieacién, cuando el dato es claramente visible y de tal eardcter que sea teconocido como perjudicial al comercio © utilizacién. Se consideran como tales: 4) Aquellos con el germen oscurecido 0 daftado por cualquier causa b) Aquellos taladrados por insectos 0 comidos parcialmente por roedores. ¢) Aquellos que presentan moho en su superficie o en su interior. ) Aquellos materialmente decolorados 0 daftados por calor externo 0 por el resultado de recalentamiento debido a fermentacién. e) Enel caso de maiz importado, aquellos afectados por las heladas. 3.5. Granos partidos Son los pedazos de maiz de tamafio igual o inferior a la mitad del grano entero normal y que no atraviesan una criba con perforaciones circulares de 4,76 mmde diametro. 3.6. Grano infectado Es aquel grano o pedazo del grano de maiz que presenta cualquier tipo de microorganism, 3.7. Grano infestado Es aquel grano o pedazo del grano de maiz con presencia de insectos u otras plagas en cualquiera de sus estadios biologicos (huevos, larvas, pupas o adultos). 3.8. Grano cristalizado Es aquel grano de maiz que presenta superficie cuarteada o grietas faciles de reconocer a simple vista por sus lineas caracteristicas que son producidas por exceso de temperatura en el secado (secado Violento) y/o a la excesiva manipulacién mecénica. 3.9. Grano dafiado por ealor Es el grano o pedazo de grano de maiz que ha sido deteriorado notoriamente en su color natural como consecuencia de un auto calentamiento o de un secado inadecuado, 3.10. Granos pequefios Son aquellos granos inmaduros que no han logrado su completo desarrollo, 3.11. Granos quemados Son aquellos que han sido carbonizados total o parcialmente por calor extremo, COVENIN 1935:2017 2 3.12. Impurezas Comprende toda materia extraila como suelos, terrones, piedras, tusas, brécteas, pajas, arena, polvo y todo material de naturaleza diferente al producto de origen vegetal, sus partes, productos y'residuos arrimado para la recepeién. 3.13. Semilla objetable Es aquella semilla entera 0 partida diferente del maiz que no pueda ser separada por medios mecénicos de limpieza y que por esta razén afecta la calidad de los productos. 3.14. Maiz blanco Es el maiz de granos blancos o blanco amarillento. 3.15. Maiz amarillo Es el maiz de granosamarillos 0 amarillos con un ligero tono rojizo. 3.16. Maiz mezclado Es la mezela de granos de maiz blancos, amarillo y otros colores que superen las tolerancias para el maiz blanco y el maiz amarillo. 3.17. Maiz seco Es el maiz acondicionado que no debe contener mis del 12% de humedad, 3.18, Maiz limpio Es el maiz acondicionado que no debe contener mis del 2,0.% de impurezas. 3.19, Mezcla de color Es la presencia de granos de maiz de colores diferentes en un lote, viene expresado en forma poreentual. 3.20. Maiz tipo duro 0 corneo Es aquella variedad o hibrido con alto grado de dureza y apariencia traslicida 3.21. Maiz tipo semiduro 0 dentado Es aquella variedad o hibrido de granos de maiz. que presenta caracteristicas intermedias entre el maiz tipo duro 0 e6mneo y el tipo blando o amiliceo. 3.22. Maiz tipo blando o amiliceo Es aquella variedad de granos de maiz de consistencia blanda, apariencia opaca y generalmente de tamafio grande, también se les denomina harinosos. COVENIN 1935:2017 3 3.23, Dureza del grano Es aquella que depende del poreentaje de endospermo duro contra endospermo blando, contenida en el grano y corresponde directamente a las variedades duras, semiduras o dentadas y harinosas. La dureza del grano de lotes de maiz acondicionado o de cosecha viene dada por el peso volumétrico, lo cual es determinants en el rendimiento de los procesos industriales. 3.24, Grado por muestra Es aquel tipo de maiz que presenta porcentajes en los factores de calidad que sobrepasan las tolerancias para la clase Ill, que presenta sefiales de haberse ealentado o esté caliente y que sobrepase el limite de dailo por calor, o que tenga olores extrafios. 3.25. Contaminantes quimicos Sustancias orgénicas ¢ inorgénicas, naturales o sintéticas que ingeridas en los alimentos, pueden producir efectos adversos a la salud. 3.26. jcroorganismo Es un ser vivo, un sistema biolégico, que solo puede visualizarse con el microscopio. 3.27. Aflatoxinas Son tipos de micotoxinas producidas por especies de hongos del género Aspergillus, asi como también por otros hongos relacionados con el deterioro de los alimentos. Se refiere a cuatro tipo diferentes de aflatoxinas conocidas como: B;, Bh, Gy y Gr y se earacterizan por presentar fluorescencia en presencia de luz ultravioleta. Son metabolitos secundarios producidos por hongos que ocasionan toxieidad aguda o erénica, cuando son ingeridos en alimentos contaminados.. 4. CLASIFICACION Y DESIGNACION A los efectos de esta norma el maiz se clasificara de la siguiente manera: Clase | Clase Hl Clase Ill El maiz se designard por su nombre, tipo, color y clase. Ejemplo: Maiz, tipo duro 0 cérneo, blanco, clase I. 5. REQUISITOS EI maiz de cualquiera de las clases seftaladas en el capitulo 4 de la presente norma deberé cumplir con Jos siguientes requisit 5.1 No deberd presentar apariencia ni olores objetables, tales como obr a moho, pesticidas, combustibles 0 cualquier otra sustancia daitina a la salud. COVENIN 1935:2017 4 5.2 _No deberd presentar hongos, insectos vivos, exeremento de roedores, animales muertos, materias extrailas (pedazos de vidrio, piedras, metales u otros) y cualquier otra sustancia dafina a la salud. 53° Deberd cumplir con los requisitos sefialados en latabla 1. 54 No deberd exceder los limites maximos de 20 pg/kg para aflatoxinas totales 6 Sus/kg para aflatoxina Bi. Se podrd utilizar cualquier método que garantice laconfiabilidad de los resultados. 5.5 _ Si se usan plaguicidas para controlar los insectos, roedores, aves y otros animales, se deberin regir de acuerdo a la lista permitida y método de aplicacién establecida por el Organismo competente, a fin de no incurrir en cualquier riesgo de contaminacién o adicién de residuos txicos al maiz. Los requisitos no deben exceder las tolerancias deseritas por el comité del CODEX Alimentarius sobre residuos de plaguicidas de la FAO/OMS. NOTA L. En el caso de que el maiz sea importado, se recomienda adicionalmente la medicién de fumonisina y

You might also like