You are on page 1of 211
INDETENIBLES INDETENIBLES 365 Reflexiones que impulsarén tu avance hacia la conquista de lo que Dios ha trazado para ti. Yesenia Then INDETENIALES Autor: Yesenia Then Teléfonos.: 829-733-4205 / 809-508-7788 Email: then ysenio@gmallcom ‘Webs hitp://wew.yeseiathen.org Diseito de Portada: Oma: Nedin omaredinafiasggmailcom Diagramacin electréniea formato Amazon: Marconi Moreno Almonte ‘arconimm9é@gmail.com Correeeién de estilo: Anny C. Rodger diervecesmas@pmaileon ISBN 978-1523697595 ‘Todos los Derechos Reservados Diciembre, 2016 CONTENIDO INTRODUCCION Reflexi6n 1 Reflexion 2 Reflexion 3. Reflexién 4 Reflexion s Reflexion 6 Reflexion 7 Reflexién 8 Reflexion 9 Reflexién 10 Reflexion 11 Reflexién 12 Reflexion 13 Reflexion 14 Reflexion 15 Reflexion 16 Reflexion 17 Reflexion 18 Reflexion 19 Reflexién 20 Reflexion 22 Reflexion 23 Reflexién 24 Reflexion 25, Reflexion 26 Reflexion 27 Reflexién 28 Reflexién 29 Reflexion 30 Reflexion a1 Reflexion 32 Reflexién Reflexion 34 Reflexion 35, Reflexion 36 Reflexién Reflexion 38 Reflexion 39 Reflexion 40 Reflexién 41 Reflexion 42 Reflexion 43 Reflexion 44 Reflexién Reflexion 46 Reflexion 47 Reflexién 48 Reflexién 49 Reflexién 50 Reflexion 51 Reflexi6n 52 Reflexién 53 Reflexién 54 Reflexi6n 55 Reflexion 56 Reflexién 57 Reflexion 58 Reflexién 61 Reflexi6n 62 Reflk 63 Reflexi6n 64 Reflexién 74 Reflexion 75, Reflexi6n 76 Reflexién. Reflexién 78 Reflexi6n 79 Reflex i6n 80 Reflexién 10 Reflexion 1 Reflexién 115 Refl Reflexion 117 Reflexién 118 Reflexién 119 Reflexi6n 120 116 Reflexién 124, Reflexién 125 Refl 126 Reflexion 127 Reflexién 128 Reflexién 129, Reflexién 130 Reflexion 131 Reflexién 132 Reflexion 133 Reflexion 134 Reflexién 135 Reflexién 136 Reflexién 137 Reflexion 138 Reflexion 139 Reflexién 140 Reflexién 141 Reflexién 142 Reflexion 143 Reflexion 144 Reflexién 145 Reflexién 146 Reflexién 147 Reflexion 148 Reflexién 149 Reflexién 150 Reflexién 151 Reflexién 152 Reflexién 153, Reflexién 154 Reflexi6n 155 Reflexién 156 Reflexién 157 Reflexién 158 Reflexién 159 Reflexi6n 160 Reflexién 161 Reflexién 162 Reflexién 163 Reflexién 164 Reflexién 165 Refll 166 Reflexién 167 Reflexién 168 Reflexién 169, Reflexién 170 Reflexion 172 Reflexién 173 Reflexién 174 Reflexién 175, Reflexién 176 Reflexion 177 Reflexién 178 Reflexién 179 Reflexion 182 Reflexién 183, Reflexién 184 Reflexién 185, Reflexién 186 Reflexién 187 Reflexién 188 Reflexién 189 Reflexién 190 Reflexién 191 Reflexién 192 Reflexién 193 Reflexién 194, Reflexién 195 Reflexién 196 Reflexién 197 Reflexién 198 Reflexién 199 Reflexi6n 200 Reflexion 201 Reflexion 202 Reflexion 203 Reflexi6n 204 Reflexion 205 Reflexion 206 Reflexion 207 Reflexi6n 208 Reflexion 209 Reflexion 210 Reflexi6n 211 Reflexi6n 212 Reflexion 213 Reflexion 214 Reflexi6n 215, Reflexi6n 216 Reflexi6n 217 Reflexién 234 Reflexion 218 Reflexién 235 Reflexi6n 219 Reflexién 236 Reflexion 220 Reflexién 237 Reflexi6n 221 Reflexién 238 Refl 222 Reflexién 239 Reflexi6n 223, Reflexién 240 Reflexion 224 Reflexién 241 Reflexién 225 Reflexién 242 Reflexion 226 Reflexién 243 Reflexi6n 227 Reflexién 244 Refl 228 Reflexién 245 Reflexién 229 Reflexién 246 Reflexion 230 Reflexién 247 Reflexi6n 231, Reflexién 248 Reflexion 232 Reflexién 249 Reflexi6n 233, Reflexién 250 Reflexién 251 Reflexién 252 Reflexién 253, Reflexién 254 Reflexién 255, Reflexién 256 Reflexién 257 Reflexién 258 Reflexi6n 259 Reflexin 260 Reflexién 261 Reflexién 262 Reflexién 263 Reflexién 264 Reflexién 265 Reflexién 266 Reflexién 267 Reflexion 268 Reflexi6n 269 Reflexi6n 270 Reflexi6n 271 Reflexion 272 Reflexion 273 Reflexion 274 Reflexion 275 Reflexion 276 Reflexion 277 Reflexion 278 Reflexi6n 279 Reflexion 280 Reflexi6n 281 Reflexi6n 282 Reflexi6n 283 Reflexi6n 2 Reflexién 285 Reflexién 286 Reflexién 287 Reflexién 288 Reflexién 289, Reflexién 290 Reflexién 291 Reflexién 293 Reflexién 294 Reflexién 295 Reflexién 296 Reflexién 297 Reflexién 298 Reflexién 299 Reflexién 300 Reflexién 301 Reflexion 302 Reflexién 303 Reflexi6n 304 Reflexién 305 Reflexién 306 Reflexion 307 Reflexi6n 308 Reflexién 309 Reflexion 310 Reflexi6n 311 Reflexi6n 312 Reflexi6n 313 Reflexién 314 Reflexién 315 Reflexi6n 316 Reflexi6n 317 Reflexi6n 318 Reflexién 319 Reflexién 336 Reflexién 320 Reflexién 337 Reflexion 321 Reflexion 338 Reflexion 322 Reflexi6n 339 Reflexi6n 323, Reflexién 340 Reflexién 324 Reflexién 341 Reflexi6n 325 Reflexi6n 342 Reflexi6n 326 Reflexién 343 Reflexion 327 Reflexion 344 Reflexi6n 328 Reflexi6n 345 Reflexién 329 Reflexién 346 Reflexién 330 Reflexi6n 347 Reflexién 331 Reflexién 248 Reflexién 332 Reflexién 349 Reflexién 333 Reflexién 350 Reflexi6n 334 Reflexi6n 351 Reflexién 335 Reflexi6n 352 Reflexion Reflexion, Reflexion 355 Reflexion 356 Reflexién 357 Reflexion 358 Reflexion 359 Reflexion, Reflexion 361 Reflexion 362 Reflexin 363 Reflexion 364 Reflexion 265 PALABRAS FINALES INTRODUCCION Ya sea que estés pasando por uno de los mejores, o de los peores momentos de tu vida, tu historia atin no termina. Todavia te faltan caminos por recorrer, metas por cumplir, logros por alcanzar y una misién de vida, dada por el Creador que s6lo ti eres capaz de completar; la evidencia de esto es que todavia te encuentras vivo, que tus pulmones ain respiran y que Dios hizo que para este tiempo te encuentres leyendo esto. Por lo que no es coincidencia sino propésito del Seiior, el hecho de que éste libro haya legado a tus manos. En INDETENIBLES encontrarés 365 reflexiones orientadas a servirte de inspiracién y guia, mientras avanzas hacia la conquista de lo que Dios ha trazado para ti, y que para poder aleanzar, tendrés que tener la firme conviceién de quién eres, hacia dénde vas y quién es que te envia ahi. Porque cuando sabes quién eres, entiendes que no eres victima de tus circunstancias sino un sobreviviente. Cuando sabes hacia dénde vas, no permites que ningiin obstéculo te detenga ni dejas {que otras rutas (por més atractivas que parezcan) te desvien del destino que te ha sido trazado. Y cuando verdaderamente reconoces quién te envia ahi, entiendes que no hay oposicién (por més fuerte ‘que sea) capaz de impedir que legues donde Dios hha determinado Mevarte, a menos que ti lo permitas. Y precisamente para animarte a que no lo permitas, hemos escrito este libro, el cual estamos convencidos que ser4 de edificacién a tu vida y te Mevaré al convencimiento de que tu disefio, el depésito y la esencia que Ilevas dentro, en el nombre del Dios Invencible que te cred, es INDETENIBLE. Reflexié6n 1 SI HACES LO MISMO, NADA SERA DIFERENTE Cada inicio de aiio suele ser visto por la mayorfa de nosotros como una oportunidad para conquistar nuevos niveles, alcanzar nuevas metas, superar obstéculos, dejar malos habitos entre muchas otras cosas; y esto no s6lo es el deseo nuestro, sino también es el deseo de Dios, quien en cada comienzo de afio, espera que crezeamos y que nos parezcamos més a El. Sin embargo, un nuevo afio no hard que tengas una nueva vida, a menos que decidas ser diferente, Porque tener una nueva casa, no implica tener un nuevo hogar; tener una nueva ropa, no es tener un nuevo cuerpo y un nuevo carro con el mismo conductor, hard que el vehiculo nuevo, termine en las mismas condiciones que el anterior, a menos que la mentalidad del chofer cambie, antes de hacer uso del nuevo vehiculo. De igual manera, si al inicio de un nuevo aito no cambias de mentalidad ni mejoras tus malas acciones, solo tendrés un nuevo calendario para repetir los mismos_errores que has cometido en afios anteriores. Por eso es de vital importancia que centiendas que solo un cambio de siembra, haré que tu cosecha sea diferente, porque jamés tendrés resultados distintos, mientras sigas haciendo lo mismo. As{ que, la mejor manera de dar inicio a un nuevo afio es tomando decisiones firmes de cambio, transformando nuestra mente y sanando nuestras aeciones porque solo asf, podremos tener acceso a todo lo que el Sefior desea entregarnos en cada uno de los afios, que nos permita vivir en la tierra. “...Enséfianos a contar bien nuestros dias, para que nuestro corazén adquiera sabiduria’, Sal. go:12 (NVD. Reflexién 2 Si SON LOS INDETENIBLE Indetenibles son aquellos que no se detienen ante nada, que poseen un cardcter especial respecto a su forma de actuar, que los hace diferentes a los demas y debido a esto, tienen més y mejores resultados que el promedio de la gente. La norma de vida de los indetenibles, es no darse por vencidos en aleanzar lo que se han propuesto; su nivel de disciplina es ejemplar y hace que ellos se impongan ante el desaliento. Las falsas declaraciones no tienen efecto sobre ellos, los obstéculos no los deprimen y las oposiciones, no los amedrentan. ‘Muchas personas se disponen a hacer grandes esfuerzos con el fin de conquistar algo, durante un tiempo determinado pero se rinden fécilmente cuando no ven los resultados esperados. Sin ‘embargo los indetenibles, nunca dejan a media lo que inician, su fecha de terminacién es cuando culminan lo que han comenzado, lo que para ellos, siempre representa el inicio de un proyecto mucho mayor. “La vida de los hombres buenos, brilla como la luz de la mafiana y va siendo mas y més brillante, hasta que aleanza todo su esplendor”, Proverbios 48 (TLA). Reflexié6n 3 EL ACCIONAR DE LOS INDETENIBLES Muchas son las caracteristicas que definen a aquellos que han decidido ser indetenibles, entre las cuales estén Tas siguientes: "No hacen nada sin sentido; todas sus acciones apuntan hacia la conquista de un fin determinado. *No necesitan aplausos ni escenarios. especiales para darlo mejor de si. “La falta de aprobacién de otros, jamés representa ‘un obstéculo para ellos. “No analizan lo grande de un desafio para Jjustificar su falta de accién al enfrentarlo, sino que adoptan la ebida actitud para poder conquistarlo, Son valientes, esforzados, firmes determinados. *Para ellos no hay circunstancia con el poder suficiente para poder pararlos, “Al Sefior he puesto continuamente delante de mi; porque est a mj diestra, permaneceré firme”. Salmos 16:8 (BLA). Reflexién 4 NO LOS DANA, LOS MEJORA Ningiin ladrén tiene interés de entrar a robar a ‘una casa vacia, De igual manera, Satands no atacaré a alguien cuya asignacién en la tierra, no represente tuna amenaza para él. Es por esto, que solo el hecho de considerar lo que puede suceder si firmemente decides convertirte en todo lo que Dios quiere que seas, hace que el adversario busque todos los medios posibles, para tratar de impedir que lo ogres. El enemigo usaré diferentes tipos de armas para atacarte, entre las cuales esti el hecho de hhacer que te sientas inseguro, utilizando atin tus més minimas equivocaciones para lanzar dardos a tu mente, tales como los siguientes: 1. No serés capaz de dar cumplimiento al reto que te ha sido puesto delante. 2. No tienes lo que se requiere para hacerlo, mira que bajo es tu desempefio. ‘3. Nunca serds lo suficientemente bueno como para hacerlo bien. Ignorando, que expresiones como estas en vez de intimidar a aquellos que han decidido no detenerse, son tomadas por ellos, como un reto y un mareado desafio, que los impulsa hacia la continua mejora, “No te alegres de mi, oh enemiga mia, porque, aunque caiga, me volveré a levantar y aunque more en tinieblas, Jehova seré mi luz”. Miqueas 7:8 (RVG) Reflexi6n 5 éQUE TIEMPO DEMORA. REALMENTE? En cierta ocasién, un hombre se sentia desanimado al ver que a pesar de realizar diversos esfuerzos para mejorar, Iuego de cierto tiempo su vida no habfa avanzado tanto como esperaba. Asi que revis6 las resoluciones que habia hecho en el pasado y segtin sus apreciaciones, no habfa logrado ningin cambio significativo. Se consideraba ser la misma persona, con los mismos defectos y los mismos problemas. Asi que sintiéndose desesperanzado, fue a hablar con alguien que consideraba ser un maestro, y el maestro, luego de haber escuchado detenidamente las quejas de aquel hombre, le dijo: “Querido amigo, éSabes cudnto demora el sigantesco bambit chino para crecer y alcanzar el impresionante nivel de altura que lleva dentro?” El hombre procedié a responder: “No, no lo sé”. Entonces el maestro decidié explicate: “Laego que es sembrada la planta, durante el primer afio es regada y fertilizada, pero no ocurre nada, Luego de su primer afio, vuelve a ser regada y fertilizada por otro afio y nada sucede, al tercer afio, se le da las mismas atenciones, pero nada acontece asi sucede afio, tras afio, Sin embargo, aunque los resultados del trabajo y la dedicacién hecha por Ta planta no sean apreciables durante todo ese tiempo, Ta persona a cargo de cultivarla debe regarla y fertilizarla continuamente, sin dejar de hacerlo bajo ningéin concepto, porque es solo dando continuidad a esto, que en el séptimo afio, la planta que estaba oculta a la vista de todos y que parecia ser inexistente, se dispara hasta el cielo y en solo seis semanas, luego de haber brotado de la tierra, creve y llega a alcanzar hasta 40 metros de altura. Entonces partiendo de esto, éCudnto tiempo demora realmente el bambi chino, en aleanzar su asombroso nivel de altura?” “Seis semanas”, respondié el hombre. A To que el maestro objet6: “No, ese es tu error. Su tiempo real de desarrollo demora 7 afios, porque si el que sembré la planta la hubiese dejado de regar en el transcurso de este tiempo, lo que estaba sucediendo con el bambi internamente mientras no era visible, se hubiera ppatalizado y a consecuencia de eso, hubiera muerto. O sea que, aunque no se podia apreciar, desde que fue plantado y hasta el séptimo aio bajo tierra, el bamba estaba desarrollando una enorme red de raices, que To hharian capaz de sostener el impresionante nivel de altura que habfa de revelar més adelante”, De igual modo, el crecimiento en nuestras vidas requiere de paciencia y perseverancia porque aunque no parezea cada paso de avance que damos, produce un efecto, que no vemos inmediatamente, pero es parte importante de la red de raices que nos sirven de soporte para los altos niveles de altura, a los que seremos llevados més adelante, “Miren emo el labrador espera el fruto precioso de la tierra, siendo paciente en ello hasta que recibe la Iluvia temprana y la tardfa. Asf mismo sean también ustedes pacientes". Santiago §:7-8 (NBLH). Reflexién 6 LLEVALOS CAUTIVOS Dios te dio la habilidad para hacer, fl no lo haré por ti. Bl Sefior te da la materia prima para que con ella clabores el producto final. Haz uso correcto de la creatividad que te ha sido dada, remueve las distracciones, rechaza las confusiones y cuida tu pensamiento porque tu creatividad, se alberga en él. La mente es la parte del ser humano responsable del entendimiento, de crear pensamientos, de manifestar el raciocinio, la pereepcién, la emocién, la imaginacion y la voluntad. Es por esto que la palabra del Sefior declara que: “Debemos derribar argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo”. 2 Corintios 10:5 “Por lo demas hermanos, piensen en todo lo que es verdadero, en todo lo que merece respeto, en. todo lo que es justo y bueno; piensen en todo lo que ‘se reconoce como una virtud, y en todo lo que es agradable y merece ser alabado”. Filipenses 4:8 (LA). Reflexién 7 AVANZA HACIA TU DESTINO Parte importante de tu avance y desarrollo integral, toma lugar solo cuando identificas lo que levas dentro, cuando inviertes en ello y le das la debida importancia, Decide maximizar lo que por designio de Dios te fue entregado, desde el momento que fuiste creado. Trabaja en pulir el don que te fue asignado, porque el Seffor te hizo para que realices algo maravilloso y te ha dado los recursos internos que necesitas, para levarlo a cabo. De hecho, muchas de las cosas que hay en tu corazén, no son simples deseos o fantasias, sino la revelacién de lo que Dios espera que manifiestes. El Sefior nunca te ordenara hacer algo que El no esté dispuesto a respaldar. En cuanto a la tarea que Dios te ha encomendado, El ya te dio todas las habilidades para que la Ieves a cabo, y aunque algunas personas a tu alrededor no lo disciernan, nunca debes permitir que sea otro quien determine ‘© juzgue aquello para lo cual fuiste disefiado, porque ellos desconocen la magnitud de los depésitos que Dios puso dentro de ti al momento de crearte y en ocasiones, solo le serd revelado, cuando hayas conquistado lo que el Sefior te ha encomendado. Dios te formé, te separé y te ungié para revelarse a través de ti, Por tanto, no te limites, no te conformes ni dejes que tus circunstancias actuales te impidan Hegar al nivel que ya el Sefior mare6 para ti. “Porque el anhelo profundo de la creacion es aguardar ansiosamente la revelacién de los hijos de Dios”. Romanos 8:19 (LBLA). Reflexion 8 EL VALOR DE LA OPORTUNIDAD Tiene dos alas en los pies, es alta, fuerte y no tiene cabellos sino un mechén que se encuentra en Ja parte de su frente... Asi se describe la estatua que se encuentra en el monumento de Grecia, cuyo nombre es “La Oportunidad”. La composicién de esta estatua busca expresar ciertas caracteristicas alusivas a lo que es una oportunidad, entre cllas las siguientes: vuelan, no caminan; su altura y fortaleza hacen referencia a su valor y cuando la dejamos pasar, una vez nos da la espalda, no habré forma de volver a tomarla porque no tiene cabellos para tomarla, sino un mechén en la parte delantera, por el que debe ser tomada al tenerse de frente. ‘Todos nosotros en algim momento de nuestra vida hemos perdido oportunidades muy buenas que se nos han escapado por alguna razén, las cuales all dejar pasar se nos presentan otras pero no las mismas. Es por esto que necesitamos conocer algunas de las causas por las que mayormente se escapan estas oportunidades, que son: La negligencia: Lo cual implica la falta de accién e iniciativa. Las oportunidades son de aquellos que estén preparados para recibirlas. “La mano negligente empobrece; més la mano de los diligentes enriquece.” Proverbios 10:4 (RVR 1960) La rebeldia: Por no recibir la direccién de Dios y el consejo sabio de las personas que El ha ‘puesto para que nos sirvan de gufa, “Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandé; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas.” Josué 1:7 (RVR 1960) El miedo: El cual es uno de los instrumentos més destructivos para nuestro avance, ya que nos paraliza y hace que nos apeguemos a nuestra condicién actual por temor a lo desconocido. A esto responde el apéstol Pablo al decir: el Espiritu de Dios no nos hace cobardes.”2 ‘Timoteo 1:7 (TLA) Por tanto no dejes que la negligencia, la rebeldfa o el miedo te impidan tomar por el “mechon” la oportunidad que en estos momentos puede que tengas delante. Reflexién 9 SOLO UNA OPORTUNIDAD ‘Tenemos s6lo una vida y con ella sélo una oportunidad para: *Servir al Sefior con toda el alma, entrega y dedicacién. *Cumplit con el propésito para el cual fuimos disefiados por nuestro Creador. *Desarrollar todo el potencial que Dios ha depositado en nosotros. *Ser el conyugue ideal para la pareja que el Sefior nos ha dado. *Ser los padres que Dios espera que seamos. "ser los hijos que el Sefior nos ha encomendado ser. *Ser los mejores amigos, que nuestros amigos puedan llegar a tener. *No te conformes con solo ser y hacer, enfcate cen ser todo lo que puedes ser, y en hacer lo que haces, del mejor modo posible “Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo segin tus fuerzas; porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduria.” Eclesiastés 9:10 (RVR 1960) Reflexién 10 SOMOS LA RESPUESTA Desde el génesis de los tiempos, podemos observar que Dios siempre tiene la forma de responder a las diferentes necesidades de la humanidad, De hecho, fl tiene la provision antes ‘que se presente la necesidad. Ejemplo de esto tenemos en Apocalipsis 13:8 donde se nos dice que el Cordero fue inmolado desde el principio del mundo. Es decir, antes que el veneno del pecado se manifestara, ya la respuesta de Dios, a modo de antfdoto, habia sido preparada. De igual manera, en todos los tiempos, el Sefior ha tenido diferentes “respuestas”, que se han hecho manifiestas a través del género humano, Por ejemplo: *Cuando quiso hacer un arca, us6 a Nos como respuesta. *Para fundar una nacién, Abraham fue su respuesta. *Para sacar a Israel de la esclavitud, usé a Moisés como respuesta, Para llevar al pueblo a la conquista de la tierra que le habfa prometido, Josué fue la respuesta. *Para hacer que descendiera fuego del cielo, Elias fue su respuesta. *Y para deshacer las obras de las tinicblas, Ievar a cabo sus planes en la Tierra y ensanchar su reino en esta generacién, Dios ha puesto dentro de cada uno de nosotros, todo lo que se requiere para que en el tiempo y el lugar donde nos encontramos, seamos sus respuestas. “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jestis para buenas obras, las cuales Dios prepard de antemano para que anduviésemos en ellas”. Efesios 2:10 (RVRi960).. Reflexi6n 11 TU TIEMPO KAIROS En el Nuevo Testamento, escrito originalmente en el idioma Griego, hay dos palabras que se utilizan para hacer referencia al término tiempo, una es “eronos” yla otra es “kairos”, Cuando leemos la Biblia en la traduccion a nuestro idioma, siempre vemos escrita la palabra tiempo pero si la leyéramos en el idioma original, encontrarfamos que en algunos pasajes se usa la palabra cronos y en otros, la palabra kairos, segiin sea el caso. La diferencia entre estas dos palabras, es que el término eronos, hace referencia a cantidad de tiempo (dias, meses, afios) es decir tiempo cronolégico, mientras que el término kairos, hace referencia a la calidad del tiempo, al tiempo apropiado para hacer tuna cosa. Ejemplo de esto, tenemos en al libro de los Hechos 13:8-12 donde di “Pero, a Pablo y a los que con el andaban, les, resistia Elimas, el mago (pues asi se traduce su nombre), procurando apartar de la fe al procénsul. Entonces Saulo, que también es Pablo, leno del espfrita Santo, fijando en él los ojos, dijo: 10h, leno de todo engaiio y de toda maldad, hijo del diablo, cenemigo de toda justicia! No cesarés de trastornar Jos caminos rectos del Sefior? Ahora, pues, he aqui Ja mano del Sefior esta contra ti, y serds ciego, y no verds el sol por algiin tiempo (en el original, kairos) E inmediatamente cayeron sobre él oscuridad y tinieblas; y andando alrededor, buseaba quien le condujese de la mano. entonces el procénsul, ‘viendo lo que habia sucedido, creyd, maravillado de la doctrina del Sefior”. Segin vemos en este pasaje, Pablo entendia ‘que esa era la oportunidad de 61 y de los que con 61 andaban, para lograr la asignacién que el Sefior les habia encomendado y no estaba dispuesto a dejar que Elimas ni nadie, les arruinara lo que el Sefior habfa dispuesto hacer con ellos en ese determinado tiempo. Asi que parafraseando lo dicho por Pablo a Elimas, tenemos lo siguiente: “Hijo del diablo, te aclaro que este es el momento especffico que a nosotros se nos ha dado para ganarnos esta gente. Asi que por el poder que tengo de parte del que me envié, yo ordeno que tu quedes ciego durante nuestro kairos y cuando lo hayamos aprovechado, dando cumplimiento cabal a nuestra misién, centonces volverds a ver’. Los tiempos que Dios marea para que aleances cosas especificas, siempre estarén acompaiiados por diversos desafios e intentos del adversario para Dusear intimidarte. Pero recuerda que tienes el poder y la autoridad de Dios para establecer su orden absoluto y declarar que en su nombre, ninguna artimafia del enemigo que se levante en tu contra, resistiré ni ser capaz de detener lo que el Sefior, te ha encomendado hacer en este kairos. “Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo”. Eclesiastés 3:1 (NVI). Reflexién 12 EL PROYECTO, YA ESTA. TERMINADO La fase inicial, es la més importante de cualquier edificacién porque cuando ésta se leva a cabo, significa que en los planos de la misma, ya tuvo lugar la fase final. Partiendo de esto, el proyecto realmente no inicia cuando comienzan las excavaciones del fundamento sino cuando en la mente del constructor, se concibié la idea de realizar tal proyecto. Elhecho de eavar para hacer el fundamento, es sencillamente la evidencia de que algo ya esta terminado en la mente del que inicié las excavaciones, y de que éste ha decidido, hacerlo visible a los ojos de los demas. De igual modo, Dios no hubiera permitido que tu vida inicie sino le hubiera dado el término que £1 planeé para ti, desde la eternidad. Sin embargo, a pesar de que en la mente de Dios ya fuiste terminado, nevesitards hacer uso de tu mayor nivel de dedicacién, trabajo y esfuerzo para que lo que fl ya disefié de ti, sea manifestado, “Porque a quienes Dios conocié de antemano, los destiné también desde el principio a reproducir Ja imagen de su Hijo”, Romanos 8:29 (BLP). Reflexi6n 13 DISENOS DE EL E] propésito, es la intencién por la que fue creado algo. Es la raz6n que explica el por qué, de su existencia. Cada producto es hijo de un propésito. Dicho de otro modo, antes de fabricar cualquier objeto, existe un motivo establecido en la mente del fabricante que da luz la idea, la cual se convierte en sustancia para el disefio y produecién del producto. De este modo el propésito precede a la produccién. Por lo que cada producto ¢s realizado segin el propésito y s6lo puede alcanzar Ja realizaci6n plena, cuando ejecuta el objetivo para el cual fue creado. Es por esto que hasta el momento en que se descubre el propésito, la vida carece de sentido. Luego de determinar el propésito, la segunda etapa consiste en el desarrollo del disefio para producir la funcin que cumpliré, EI disefio determina los componentes y materiales necesarios para la produccién. Entonces Juego de determinar el propésito, establecer el disefio y seleccionar el material necesario para la produccién, esta se realiza; y asf como la produccién del producto no comienza hasta que se determina su propésito, el éxito del proyecto no se comprueba hasta que el producto no realiza exactamente Jo que su objetivo requiere. De este modo, todas las cosas comienzan con un propésito y finalizan al dar cumplimiento al mismo. “Trae a todo el que sea Iamado por mi nombre, al que yo he creado para mi gloria, al que ‘yo hice y formé.” Isafas 43:7 (NBD) Reflexién 14 EL DISENO, LO DETERMINA EL PROPOSITO Partiendo de lo antes dicho, cuando alguien crea algo, lo realiza de manera tal, que pueda expresar el propésito deseado. Incorporando cen el objeto, la esencia del material que fue hecho, que es lo que finalmente determina su naturaleza delo elaborado. Segin el diccionario, a palabra naturaleza significa: esencia, propiedad y caracteristica de un sero de una cosa. Dicho de otro modo, la naturaleza de alguien o de algo, refleja las caracteristicas que este alguien o este algo, posee. de igual modo, cuando Dios nos cre puso en nosotros la habilidad para ejereer la funcién para la que fuimos creados. ‘Veamos este ejemplo: “Habl6 Jehové a Moisés, diciendo: Mira, yo he Mamado por nombre a Bezalee! hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Juda y lo he Henado del espfritu de Dios, en sabidurfa y en inteligencia, en ciencia y en todo arte, para inventar disefios, para trabajar en oro, en plata y en bronce y en artificio de piedras para engastarlas y en artificio de madera; para trabajar en toda clase de labor.” Exodo g1:1-5 (RVR 1960) Reflexién 15 IDENTIFICA TUS RECURSOS La direccién precisa para tu vida s6lo la puedes recibir por medio de aquel que te cre6. Dios te hizo como un disefio exclusive para que des ‘cumplimiento a una asignacién especifica, como ya vimos en les reflexiones anteriores. Asi que, en vez de malgastar tiempo compardndote con otros, has uso de la enorme fuente de recursos que Dios ha puesto dentro de ti Identifica y libera lo que tienes porque es en la medida que usas lo que tienes, que lo que posees te seré aumentado. Dios no te confiaré més recursos hasta que no hayas usado sabiamente, los que ya il tedio. “Llegando también el de los dos talentos, dijo: ‘Sefior, usted me entreg6 dos talentos; mire, he ganado otros dos talentos.’ Su sefior le dijo: ‘Bien, siervo bueno y fiel; en lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu seftor”. Mateo 25:22-23 (NBLH). Reflexién 16 SAL DEL ROLLO En una conferencia a la que tuve la oportunidad de asistir, el orador ilustré el concepto de desarrollo, usando un rollo de cinta que pidié a una de las personas que estaban en el auditorio, que halara hasta no quedar més cinta en el rollo, y al quedar completamente desenrollada la cinta, (refiriéndose a los presentes) el orador dij “Cuando la cinta estaba pegada al rollo, llevaba dentro todo lo que vemos revelado de ella ahora, pero no pod{amos apreciarlo ni tenfamos idea de cudl podfa ser su nivel de alcance, hasta que decidimos hacer que saliera del rollo”. Tal ilustracién, Ham6é mucho mi atencién, sobre todo porque el orador pedia insistentemente alla persona seleccionada para hallar la cinta que la extendiera hasta aleanzar su méximo nivel de expansién. Es decir, hasta que no quedara ni la mas minima parte de esta, sin haber salido del rollo. ‘Tomando esto como referencia, considera solo por un momento: éCudnto pudiera ser revelado de ti, si decides Hevar lo que portas, a la méxima expresion? éCudles cosas de las que atin no has identificado, podrian estar en tu “rollo"? Procura con diligencia, responder a tu llamado y no sigas, estaneado. *Y of la voz del Sefior que decfa: — éA quiém cenviaré? €Quién iré por nosotros? Entonces yo dije: —Aqui me tienes, enviame a ms”. Isafas 6:8 (PDT). Reflexién 17 NO LE DIGAS QUE NO PUEDES Dios nunea te pediré que des més de lo que fl ha puesto en ti, pero tampoco se conformaré con que des menos. El Sefior nunca nos pregunta si Podemos hacer lo que £1 nos manda, simplemente nos ordena hacerlo porque las demandas que nos hace, estén basadas directamente, en lo que El ya deposité dentro de nosotros. En otras palabras, nunea le digas a Dios que no puedes hacer lo que #] te esté mandando a hacer, porque si te esté pidiendo que lo hagas, es porque El sabe que puedes hacerlo. Un ereador, nunca pediré a su creacién que revele algo que él no haya puesto en ella, Por tanto, no te rehiises a hacer lo que Dios te manda, cumple con tu encomienda y has uso correcto de lo que el Creador ha puesto dentro de ti “.. Yo he elegido a ese hombre para que me sirva. fl hablard de mi ante reyes y gente que no me conoce ”. Hechos 9:15 (TLA) Reflexién 18 LO LLEVAS DENTRO Louis Armstrong, fue una de las figuras més carismaticas e innovadoras de la historia del jazz y gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, probablemente el misico més popular (hasta el momento) que se haya destacado en este génoro. Sin embargo, al observar el inicio de su historia, muy pocos hubieran sospechado el modo como esta terminaria. Nacié en el seno de una familia muy pobre en uno de los barrios més marginados de Nueva Orleans y la miseria se agudiz6 cuando su padre William Armstrong, decidié abandonar la familia. La mayor parte de su educacién infantil, Armstrong la obtuvo andando errante por las calles y trabajando como chatarrero. A los 9 afios, fue detenido por verse involucrado asuntos delictivos y como parte de un programa de reforma impuesto por causa de su mala conducta, trabajé para una familia de inmigrantes judfos, quienes lo aceptaron y lo trataron como a un miembro més de la familia, Louis, no tenia antecedentes musicales en su familia de sangre; por lo que su interés por este arte surgié a partir de escuchar las célebres bandas de Nueva Orleans, que desfilaban habitualmente por las avenidas de la ciudad. Ast fue como la familia judia para la que trabajaba, lo motivé a dedicarse a la misica y a no ser més, un joven problemético de las calles. En 1914, tras su salida del reformatorio, trabajé como vendedor de carbén, repartidor de leche, estibador de barcos bananeros y otros cempleos semejantes yen ese transcurrir conocié al cometista Joe King Oliver, quien lleg6 a ser como una figura paternal para él y lo motivé a poner en prictica su habilidad de trompetista, sirviéndole ademés como su mentor. Esto ayudé a Armstrong a salir de la miseria en que se hallaba, con solo hacer uso del talento que portaba. Esta historia, deja en claro, que lo que se necesita para salir de la miseria y el estancamiento (Contrario a lo que muchos ereen), no viene de afuera, sino de dentro, y se manifiesta cuando con toda firmeza decidimos activarlo. “El don del hombre le abre camino y lo Ueva ante la presencia de los grandes”. Proverbios 18:16 (NBLH) Reflexién 19 YATI, éDE QUE TE VISTIERON? En una ocasién, mientras levaba a mis hijos a su préctica de Baseball, observé que mientras Iegaba el entrenador algunos de sus compafieros hhacian uso de la cancha de Basquetbol que estaba préxima al play donde jugaban, aunque su 4rea fuerte era el Baseball. Pero lo que més Ilam6 mi atencién fue ver como la ropa que Uevaban puesta, es decir sus uniformes, delataban Ia razén de su falta de habilidad al hacer los lanzamientos en el canasto. Esto de inmediato me hizo pensar en la importancia de Muir en aquello para lo que fuiste disefiado. En otras palabras, entendi la importancia de “jugar” aquello para lo eual fuimos “vestidos” por el Sefior. “Cada uno segin el don que ha recibido, ministrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios”. T Pedro 4:10-11 (RVR 1960) Reflexién 20 IDENTIFICA TU FORMA Semejante al hecho de tratar de hacer encajar por la fuerza un cuadrado, dentro de un espacio que tiene forma de efrculo, es el hecho de intentar hacer bien las cosas para las que no fuiste disefiado. Lo que por supuesto, adems de frustrante resulta ser un desperdicio de tiempo, talento y energia. Por tanto, procura no solo vivir, vive productivamente procurando que lo que haces, esté en armonia con el disefio que te ha sido dado. “Porque somos hechura suya, ereados en Cristo Jess para buenas obras, las cuales Dios preparé de antemano para que anduviésemos en ellas” Efesios 2:10 (RVR 1960). Reflexién 21 TU DESTINO NO ES TARSIS “Vino palabra de Jehova a Jonés hijo de Amitai, diciendo: levantate y ve a Ninive... ¥ Jonés se levant6 para huir de lapresencia de Jehové a Tarsis... ¥ descendié a Jope, y hallé una nave que partia para Tarsis; ¥ pagando su pasaje, entré en ella para irse con ellos, lejos de la presencia de Jehov4. Pero Jehova hizo levantar un gran viento en el mar, y hubo en el mar una tempestad tan grande que se pensé que se partiria la nave" Jonas 4:1-§ (RVR 1960) observamos detenidamente este texto, podemos notar que ninguno de los pasajeros que iban a Tarsis tuvo problemas con viajar hacia allé, excepto Jonés a quien Dios (como el Duefio de su vida), le habfa mareado otro destino. Por tanto, el avance en tu vida no depende de caminar por donde otros caminan ni de ir donde otros van; sino, de conocer y avanzar hacia el destino que Dios quiere dirigirte a ti especificamente. En otras palabras, no pagues pasaje para “Tarsis” cuando te fue dada la orden de llegar a “Ninive.” “El Sefior dirige los pasos del hombre; nadie ‘conoce su propio destino,” Proverbios 20:24 (DHH) Reflexién 22 LAS DOS PALABRAS MAS IMPORTANTES Las dos palabras més importantes de todas las que a diario pronunciamos, son: “SI” y “NO”. Muchos de los problemas y conflictos que enfrentamos se deben a que en algiin momento, nos falt6 el coraje y la valentia para decir “NO” a lo que de alguna manera nos hizo caer en ellos. Ast como también muchas oportunidades y puertas abiertas por Dios se desaprovechan cada dfa por el temor de muchos a decir “SI” Cada dia pide al Sefior el discernimiento y la sabidurfa para rechazar todo lo que no viene de fl y para no desaprovechar lo que Elte esté poniendo delante. “*Y si a alguno de ustedes le falta sabiduria, que se la pida a Dios, quien da a todos abundantemente yssin reproche, y le sera dada.” Santiago 1:5 (NBLH) Reflexién 23 NO ADMITAS SABOTAJES Aunque el terreno donde ests, esté lené de viboras, serpientes y escorpiones, no permitas que estos saboteen tu crecimiento. Porque cuando hayas aprendido la leccién que el Sefior espera que aprendas de la situacién y del lugar donde te encuentras, el mismo Dios que te permiti6 Tlegar abt, se encargard de movilizarte. No te muevas por tu cuenta, espera en el Sefior, no hagas marchitar tu crecimiento tomando Aecisiones contrarias a lo que ha sido establecido, de parte del cielo para ti. Fortaleza, tenacidad y enfoque sean sobre tu vida en este dia y siempre para resistir y no abandonar, para veneer y no dejar de luchar. “Porque Ta has sido mi ayuda... Ati oh Dios se aferra mi alma; Tu diestra es la que me sostiene.” Salmos 63:7-9 (NBLH) Reflexién 24 SALDRAS VENCEDOR OTRA VEZ A todos nos legan momentos en los que sentimos como si todo el infierno se hubiese desatado en nuestra contra, pero es precisamente en esos tiempos, donde la artillerfa del cielo también es reforzada a nuestro favor. Ya que cuando te Mega la hora de ser promovido a un nuevo nivel, Dios permite que se levanten en tu contra nuevos “gigantes” que al vencerlos, se convierten en un puente de conexién hacia la proxima dimensién a la que eres promovido. Con referencia a esto, observemos lo siguiente: “Dijo Saél a David: No podrés ti ir contra aquel filisteo, para pelear con él porque tii eres, muchacho, y él un hombre de guerra desde su juventud. David respondi6 a Sail: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre y cuando venfa un leén, 0 un oso y tomaba algin cordero de la ‘manada, salia yo tras él, y lo heria y lo libraba de su boca y si se levantaba contra mf, yo le echaba mano de la quijada y lo heria y lo mataba. Y afiadié David: Jehova, que me ha librado de las garras del leén y de las garras del oso, él también me libraré de la mano de este filisteo. ¥ dijo Sail a David: Ve, y Jehova esté contigo.” 1 Samuel 17:33-35,37 (1960 RVR) Segin la declaracin hecha por David, observamos que él tenfa toda la certeza de que el mismo Dios que lo habia librado del leén y del ‘050 antes, le habfa de dar la victoria al enfrentarse a este gigante. De hecho, David nunea llamo a Goliat, como lo llamaba el resto del pueblo; ya que mientras todos lo Hamaban “gigante’, David lo amaba incireunciso. Tu confianza en la gracia, el favor y la misericordia de Dios te hardn siempre ver las cosas diferentes a como las ve el resto. Por lo que sin importar el rango ni la procedencia del ataque que estés recibiendo, no dejes que este te abrume hasta el punto de olvidar las veces que el Sefior te ha sanado, te ha provisto y hha hecho defensa por ti. Ya has dejado muchos “osos y leones” muertos en el camino, asi que no te rindas ante los desafios que ahora tienes delante. “Porque he aqui, no se ha acortado la mano del Sefior para salvar; ni se ha endurecido su oido para off.” Isafas 59:1 (LBA) Reflexion 25 NO HAY NINGUNA COMO ELLA Dios tiene diferentes maneras de hacernos recordar nuestras victorias anteriores en medio de las persecuciones presentes. ‘Cuando David huia de Sati, se encontré con diferentes enemigos en el camino y legando al sacerdote Ahimelec le dijo: “éno tienes aqui a mano lanza o espada? Porque no tomé en mi mano mi espada ni mis armas’... A lo que el sacerdote respondié: “la espada de Goliat el fllisteo, al que té venciste en el valle de Ela, esté aquf envuelta en un velo detrés del efod; si quieres tomarla, témala; porque aqui no hay otra sino esa, Y David respondié: “Damela, ninguna como ella.” (Ver 1 Samuel 21) La espada de Goliat en este contexto, no sélo simbolizaba una arma cualquiera sino también un recordatorio de la enorme victoria que el Sefior habia dado a David anteriormente. Y precisamente eso es lo que nuestro Padre quiere que hagamos nosotros, que podamos siempre tener pendiente en medio de las persecuciones presentes lo que El ha hecho a favor nuestro en otras ocasiones. “ePor qué voy a desanimarme? éPor qué voy a estar preocupado? Mi esperanza he puesto en Dios, a quien todavia seguiré alabando if es mi Dios y Salvador!” Salmos 42:5 (DHH) Reflexion 26 iLA MUESTRA ES LA CAMA! Como parte de su reeuento al pueblo acerca de cémo Dios habia estado con ellos déndoles diferentes vietorias en el trayecto del camino, Moisés pronuncié lo siguiente: “Nos salié al encuentro Og rey de Basin para pelear, él y todo su pueblo, en Edrei. Y me dijo Jehova: no tengas temor de él, porque en tu mano he entregado a él y todo su pueblo, con su tierra; y harés con 61 como hiciste con Seh6n rey amorreo, que habitaba en Hesbén. Y Jehové nuestro Dios entreg6 también en nuestra mano a Og rey de Basén, y a todo su pueblo, al cual derrotamos hasta acabar con todos.” Ademés de esto, como evidencia de esta vietoria, Moisés afiade a su relato: “Porque Gnieamente Og rey de Basin habfa quedado del resto de los gigantes. Su cama, una cama de hierro, éno esta en Rabé de los hijos de Amén? la longitud de ella es de nueve codos, y su anchura de cuatro codos, segin el codo de un hombre.” Deuteronomio 3:13, 11 (RVR 1960) En este dia te invito a creer firmemente que la vietoria que Dios daré a tu vida seré completa, pero si mientras esperas verla manifiesta la duda te llega, identifiea el tamafio de lo que era la “cama” de los gigantes que ya venciste antes, “Cuando salgas a pelear contra tus enemigos y veas un ejército superior al tuyo, con muchos caballos y carros de guerra, no les temas, porque el Sefior tu Dios, que te sacé de Egipto, estard contigo.” Deuteronomio 20:1 (NBD) Reflexién 27 DECIDE VOLVER AL RING EL ex boxeador estadounidense Michael Gerard, mejor conocido como “Mike Tyson” gané dos veces el titulo mundial de los pesos pesados en la década de los 80 y es (sin haber roto el record hasta el momento), el boxeador més joven de Ta historia en conseguir un ttulo mundial en dicho deporte. Le lamaban el invencible, el “Iron Man” 0 ‘como es su traduecién en espafiol “El Hombre de Hierro” por ser invieto con 37 vietorias, 32 de ellas por “Knock Out” y 17, en el primer asalto, Sin embargo, este ilustre campeén fue vencido en Tokyo en el afio 1990 por James Douglas y tras su derrota expresé lo siguiente: “Mi vida ha sido un fracaso; tengo vergiienza de mi.” Algo que deja en claro que cuando ganar es la costumbre las caidas son mas amargas. Mientras que cuando perder es lo habitual, las victorias resultan ser alarmantes. No dejes que los “Knock Outs” de la vida te hhagan creer que eres un perdedor. Tu historia termine con una derrota. Decide volver al “ring”, porque no hay nada més peligroso para el enemigo que alguien que luego de haber caido, decide levantarse; y después que todos lo pensaron muerto, decide hacer su aparicién otra vez, en el ‘mismo lugar donde fue vencido antes. Echa a un lado todo sentimiento de derrota y decide levantarte. Porque el golpe no te mato y cuando sobrevives a lo que temias, te das cuenta que no eres tan débil como crefas y cuando has pasado por todo, no puedes ser amenazado por nada. “Entonces vinieron unos judios de Antioquia y de Iconio, que persuadieron a la multitud, y habiendo apedreado a Pablo, le arrastraron fuera de la ciudad, pensando que estaba muerto. Pero rodedndole los discipulos, se levanto y entré en la ciudad; y al dia siguiente salié con Bernabé para Derbe. ¥ después de anunciar el evangelio a aquella ciudad y de hacer muchos discipulos, volvieron a Listra, a Teonio y a Antioquia, confirmando los 4nimos de los discipulos, exhortindoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios.” Hechos 14:19-22 (RVR 1960) Reflexién 28 AQUI NO SE TIRA LA TOALLA La expresién “tirar la toalla” se aplica usualmente al hecho de rendimnos y dejar de luchar por algo que hemos estado tratando de conquistar. Tiene su base en el boxeo y se refiere a la accién tomada por el entrenador, al ver al boxeador llegar al limite de su resistencia. Esta accién consiste en tirar la toalla como simbolo de finalizacién del combate para evitar dafios mayores o irreparables en el boxeador. En este sentido, cabe destacar que no es él que pelea quien decide tirar la toalla, sino el entrenador de este, En nuestro caso, aludiendo a las diversas luchas y batallas que tenemos que enfrentar, cabe destacar dos puntos interesantes: 4, Nuestro “Entrenador Especial” es Dios, quien nos conoce mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos y jamés nos dejaré luchar con algo mayor a nuestra capacidad de soporte. 2. El Sefior nunca ha tirado, ni tirard la toalla por ningunos de los que il ha convocado porque en cuanto a nuestras luchas y guerras, £1 es nuestro Guerrero, el Fuerte en batalla, Jehova de los Ejércitos, el que lucha con nosotros y nuestro Arbitro, Entonces, si el que te Iamé a la pelea no se rinde, tampoco lo hagas ti. “Ustedes no han pasado por ninguna prueba que no sea humanamente soportable. Y pueden ustedes conflar en Dios, que no los dejaré sufrir pruebas més duras de lo que pueden soportar. Por el contrario, cuando legue la prueba, Dios les dara también la manera de salir de ella, para que puedan soportarla.” I Corintios 10:13 (DHH) “Y de la misma manera, también el espfritu nos ayuda en nuestra debilidad.” Romanos 8:26 (LBA) Reflexién 29 DE PROCESOS, NO DE EVENTOS El término proceso, se define como: secuencia de pasos dispuesta y enfocada en lograr un resultado especifico. Mientras que el término evento se define como: cosa que sucede. Las personas enfocadas, persistentes y que no desisten hasta haber logrado sus metas, son admiradas por la mayoria, debido a los resultados que obtienen. Pero la clave de esto es que ellos han tomado la firme decisién de vivir una vida basada en pracesos. Mientras que otros procuran tener todo fécil, répido y sin mayores esfuerzos porque son movidos s6lo por la emocién de los eventos y no por el trabajo y esfuerzo que conllevan los procesos. Pero, Como podemos identificar si somos personas de procesos o de eventos? *Las personas de eventos, se esmeran en el dia de la boda pero descuidan la vida del matrimonio. Con todo entusiasmo inician diversos programas de estudios pero no legan a terminar ninguno. ‘“Celebran y se regocijan el dia del evento especial en la iglesia, pero no se comprometen con los proyectos. No actées s6lo por la euforia de un determinado momento; procura ser siempre una persona de procesos, no de eventos. “Mejor es la buena fama que el buen ungtiento; y mejor el dfa de la muerte que el dia del nacimiento.” Eclesiastés 7:1-2 (RVR 1960) Reflexién 30 ALA MANERA DE DIOS Procura continuamente, agregar valor y significado a tu vida. Se ejemplo de otros, conviértete en un instrumento de transformacién; ama incondicionalmente como Dios lo hace aunque no recibes lo mismo de parte de otros. Toma la determinacién de no hacerlo por ellos, sino hacerlo por el amor que sientes por el Sefior. No vivas la ‘vida a tu manera, vivela ala manera de Dios. “Esposas, sométanse a sus esposos, como conviene en el Sefior. esposos, amen a sus esposas y no sean duros con ellas. Hijos, obedezean a sus padres en todo, porque esto agrada al Sefior. Padres, no exasperen a sus hijos, no sea que se desanimen. esclavos, obedezcan en todo a sus amos terrenales, no s6lo cuando ellos los estén mirando, como si ustedes quisieran ganarse el favor humano, sino con integridad de coraz6n y por respeto al Sefior. Hagan lo que hagan, trabajen de bi gana, como para el Sefior y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Sefior los recompensaré con la herencia. Ustedes sirven a Cristo el Sefior. el que hace el mel pagaré por su propia maldad, y en esto no hay favoritismos.” Colosenses 3:18-25 (NVI) Reflexién 31 DESECHA LA ANSIEDAD En cualquier medio que nos movemos, notamos como cada dia las personas suelen estar cargadas de ansiedad, que en la mayoria de los casos, se revela a través de la inconformidad. Ya que muchos anhelan Wegar a una posicién o lugar determinado, para luego de tener cierto tiempo ahi, querer moverse a otro lugar diferente. Los altos quieren ser bajos y los bajos quieren ser altos; los gordos quieren ser flacos y los flacos quieren ser gordos; las que levan pelo largo quieren tener pelo corto y las de pelo corto quieren llevar pelo largo; los solteros buscan casarse y los casados quieren divorciarse; los que viven solos quieren estar acompafiados y los acompafiados quieren vivir solos; y estas son solo algunas de las diversas formas como a diario vemos expresado el insaciable espiritu que ataca a muchos, llamado inconformidad. Es por esto que la Biblia dice: “Depositen en él toda ansiedad, porque él (Dios) es el que cuida de ustedes.” 1 Pedro 5:7 Ol} Reflexién 32 éSOBRE QUE CONSTRUYES? “Por tanto, todo el que me oye estas palabras y las pone en prictica es como un hombre prudente que construyé su casa sobre la roca. Vino la lluvia, crecieron los rios y soplaron los vientos contra la casa; pero no cay6, porque tenfa su base sobre la roca.” Mateo 7:24-25 (NBD) Jesucristo fue carpintero de oficio, conocia muy bien los fundamentos de la construccién y al hacer tal declaracién, hace referencia a varios aspectos intrinsecos de la misma, como son los dos siguientes: Escuchar las instrucciones: Escuchar las instrucciones acerea de cémo se ha de llevar a cabo Ja construccién, es crucial. Porque dependiendo de cémo se capten esas instrucciones, sera finalmente cconstruida la casa. Seleccionar el fundamento y los materiales para la construccién: La seleccién del fandamento y los materiales, es también parte vital de la construceién, ya que esto determina en gran parte la calidad, y por ende el futuro de Ja edificacién. Por lo que segin estas premisas en el texto inicial, Jesis hace referencia a lo siguiente: *Toda persona tiene una vida que construir, la cual simboliza su casa. “La base sobre la que construyes tu vida, determina tu destino no solamente en esta tierra, sino en la eternidad. *S6lo existe un fundamento seguro para edificar nuestras vidas y es Jesucristo. El es la Roca sobre la que deben construir todos los que procuran tener un fundamento firme. *Todo el que no construye sobre Ia roca, construye sobre la arena porque al final todos construimos, y es la base sobre la que decidimos construir la que determina si mos caemos 0 permanecemos de pie ante los diferentes acontecimientos que en el ‘transcurso de la vida, tendremos que enfrentar. “Pero el que me oye y no hace lo que yo digo, es como un tonto que construyd su casa sobre la arena. Vino la lluvia, erecieron los ros, soplaron los, vientos y la casa se vino abajo. iY fue un gran desastre!” Mateo 7:26-27 (DHE) Reflexién 33 ‘TRES COSAS QUE LOS VIENTOS HACEN Los diferentes vientos que te azotan en la vida, hacen tres cosas: 1. Ponen a prueba tus raices. 2. Se llevan lo que esté seco. 3. Dan lugar alo nuevo. “Bienaventurado el varén que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; sino que en la ley de Jehové esté su delicia y en su ley medita de dia y de noche. Seré como 4rbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo y su hoja no cae y todo lo que hace, prosperard. no asi los malos, que son como el tamo que arrebata el viento. Por tanto, no se levantaran los malos en el juicio, ni los pecadores en la congregacién de los justos. Porque Jehové conoce el camino de los justos; més la senda de los malos pereceré.” Salmo 1 (RVR 1960) Reflexién 34 EL PROCESO DE TRANSICION Entre un nivel y otro siempre hay un puente conector llamado “transicién”, que cuando estés en medio de 4, parece como si todo estuviera paralizado, te sientes inseguro y dudas si realmente vas a poder avanzar ono. Pero Dios no deja las cosas a medias. La obra que £1 comenzé hacer contigo la perfeccionar4. Asi que aunque no estés donde quieres estar, reconoce que tampoco estés en la posicién que te ‘encontrabas antes. Estas en transicion y una obra que parece estar paralizada, en el glorioso nombre de Jesiis pronto ser terminada sobre tu vida. Ya que no en vano dijo el apéstol Pablo: “... estoy seguro de que Dios, quien comenzé la buena obra en ustedes, la continuaré hasta que quede completamente terminada.” Filipenses 1:6 QTV) Reflexién 35 TENDRAS QUE DEJAR ALGO Dios siempre remueve los escombros antes de edificar, y arranca las malezas antes de plantar; es por esto que cuando nos va a hacer entrega de algo, siempre nos quitard algo. ¥ cuando nos va a dar entrada a un nivel nuevo, primero nos hace salir del viejo estado. Veamos este ejemplo: “Y el Sefior dijo a Abram: Vete de tu tierra, de entre tus parientes y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré.” Génesis 12:1 (LBLA) “Y andando junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, Sim6n, lamado Pedro, y Andrés su hermano, echando una red al mar, porque eran pescadores. Y les dijo: Seguidme, y yo os haré pescadores de hombres. entonces ellos, dejando al instante las redes, le siguieron.” Mateo 4:18-20 (LBLA) “Si alguno viene a mi, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanes, y aun también su propia vida, no puede ser mi discipulo. Y el que no leva su cruz y viene en pos de mf, no puede ser mi disefpulo.” Lucas 14:26-27 (RVR 1960) Reflexién 36 PRIMERO EDUCALA, LUEGO ESCUCHALA Es muy comin escuchar a las personas decir: “Actiia segiin lo que te diga la conciencia”, 0 “Déjate guiar por lo que diga el coraz6n”. Estas frases suelen ser acogidas por la mayoria. Sin embargo, la conciencia debe contar con una base de valores, principios y conocimientos que le permitan ser buena consejera. En otras palabras, actuamos segiin lo que sabemos y de acuerdo a lo que creemos. Por lo que para ser buena consejera, tu conciencia necesita estar fundamentada en el manual por excelencia de los valores que es la Palabra de Dios, ya que solo asi podra tener un marco de referencia correcto para poder guiarte. “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz y més cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espiritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazén” Hebreos 4:12 (RVR 1960) “Tu palabra es una lmpara que gufa mis pies y una luz para mi camino.” Salmos 119:105 (NIV) Reflexién 37 EL VALOR DE LA HONESTIDAD I E]_término honestidad, significa: veraz, libre de duplicidad, recto, honorable, respetable y digno de estima. Dios espera que como sus hijos, seamos personas honestas. “Hee aqui, tii amas la verdad en lo intimo, y en lo secreto me has hecho comprender sabiduria” ‘Salmos 51:6 (RVR 1960) El ser deshonesto con alguien, es tan dafiino como el dafio que producen las heridas fisicas. “Martillo y cuchillo y saeta aguda es el hombre que habla contra su préjimo falso testimonio” Proverbios 25:18 (RVR 1960) El Sefior no aprueba la deshonestidad enlos negocios. “Abominacién son a Jehové las pesas falsas y la balanza falsa no es buena”. Proverbios 20:23 (RVR 1960) No negocies tu honestidad, se honesto, se verazy se franco. “Por lo cual, desechando le mentira, hablad verdad cada uno con su préjimo; porque somos miembros los unos de los otros.” Efesios 4:25 (RVR 1960) “Porque nuestra exhortacién no procedié de error ni de impureza, ni fue por engaiio.” ‘Tesalonicenses 2:3 (RVR 1960) Reflexién 38 EL VALOR DE LA HONESTIDAD I La honestidad esté involucrada en dos de los mandamientos, que son los siguientes: “no hurtarés, no hablarés contra tu préjimo falso testimonio.” Exodo20:15-16 (RVR 1960) Las verdades son de més valor que la adulacién. “El que reprende al hombre, hallaré después mayor gracia que el que lisonjea con la lengua.” Proverbios 28:23 (RVR 1960) Los hijos de padres honestos son dichosos. “Camina en su integridad el justo; sus hijos son dichosos después de 61.” Proverbios 20:7 (RVR. 1960) Las ganancias fraudulentas son agradables s6lo por poco tiempo. “Sabroso es al hombre el pan de mentira; pero después su boca serd lena de cascajo.” Proverbios 20:17 (RVR 1960) Las riquezas obtenidas deshonestamente no duran mucho tiempo. “Amontonar tesoros con lengua mentirosa es aliento fagaz de aquellos que buscan la muerte.” Proverbios 21:6 (RVR 1960) Reflexién 39 LLAMADOS A SER INTEGROS I La integridad, es el cimiento de nuestro caracter y de todas las demas virtudes. Vivir una vida basada en integridad, nos hace ser semejantes, a Cristo. Cuando tenemos fisuras en nuestro cardcter no contamos con el debido fundamento para poner en practica otros valiosos atributos que como hijos de Dios estamos llamados a manifestar. Valores como la humildad, bondad, transparencia, honradez y lealtad, indefectiblemente deben estar ligados a la integridad. Ya que esta es la base que nos permite manifestar todas las demés virtudes. Pero no hacemos referencia a una integridad basada en criterios humanos, sino a la verdadera integridad, la cual se basa no solo en hacer lo que es Ifcito, sino lo que es moralmente correcto y lo que est de acuerdo con las directrices que nos ha dado el Sefior. O sea, que aunque en algunas culturas sea Vfeito tener relaciones sexuales antes del matrimonio, para los integros esto siempre seré ilfeito. Aunque otros consideren ser nada el hecho de mentir, tomar Io ajeno o hablar mal de los dems, para los integros esto siempre sers ilicito. Por lo tanto, no es suficiente ser justos solo segiin los términos establecidos por la justicia humana. “Porque los ojos de Jehové contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen coraz6n perfecto para con él.” 2 Cronicas 16:9 (RVR 1960) Reflexién 40 LLAMADOS A SER INTEGROS II La palabra integridad se deriva del latin “integritatis” y significa completo y total. La misma, tiene ciertas caracteristicas entre las cuales estén las siguientes: 1Tomar — decisiones_—basadas_— en implicaciones eternas_ y no en _beneficios temporales. 2. Hablar toda la verdad y no solo dando a conocer parte de ella. 3. Guardar los pactos, respetar los acuerdos y honrar los compromisos. 4, Ser en privado, la misma persona que ‘manifiestas ser cuando estés en pttblico Cuando vivimos una vida basada en la integridad somos tomados como ejemplo en la tierra y somos aplaudidos en el reino de los cielos. “Un dia en que debfan presentarse ante el Sefior sus servidores celestiales, se present también el Angel acusador entre ellos. El Sefior le pregunté: éDe dénde vienes? Y el acusador contest6: He andado recorriendo la tierra de un Jado a otro. entonces le dijo el Sefior: ¢Te has fijado en mi siervo Job? No hay nadie en la tierra como 41, que me sirva tan fielmente y viva una vida tan recta y sin tacha, cuidando de no hacer mal a nadie.” Job 1:6-8 (RVR 1960) Reflexién 41 EL MEJOR DE TUS MENSAJES Procura que tus actitudes siempre sean coherentes con lo que haces. Porque, éDe qué sirven las muchas palabras que emitimos cuando no pueden ser sustentadas con nuestros hechos? EI mejor de tus mensajes, seré siempre aquel ‘que puedes mostrar con tus acciones en cada uno de los dfas de tu vida. Porque més importante que predicar buenos mensajes, es hacer que nuestra vida misma sea un buen mensaje. Ya que no en vano dijo el apéstol Pablo: “Nuestras letras sois vosotros mismos, escritas ‘en nuestros corazones, las cuales son sabidas y lefdas por todos los hombres.” 2 Corintios 3:2 (RVR 1960) Reflexién 42 AVER QUIEN SERA EL DUENO En una ocasi6n, me encontraba predicando en un pequefio pueblo llamado Jaumave, en ‘Tamaulipas, México y como parte de mi visita alli, me fue ofertado un paseo para conocer el pueblo, a Jo que con mucho gusto accedi. Aquel dia tuve la oportunidad de conocer gente maravillosa y visitar lugares hermosos. Durante el recorride, pasamos por una zona donde pastaban varias yeguas, entre ellas una que realmente capté mi atencién porque estaba muy bien cuidada, recortada, hermosa ¢ incluso hasta brillaba, as{ que sefialéndola dije: “iVaya! qué bien cuidada esté esa yegua.” ¥ cuando las personas que me acompafiaban la vieron, estuvieron de acuerdo conmigo en que era la més hermosa de todas las que se encontraban ally dijeron: “A ver quién seré el duefio.” Considerando esta experiencia podemos apreciar lo siguiente: Nuestra vida debe expresar la mentalidad de nuestro Duefio: Como propiedad de Dios que somos, debemos vivir diferentes al resto del mundo, para que todos al ‘vernos, admiren a nuestro Dueiio. Debemos ser buenos mayordomos de los recursos que nos ha dado nuestro Sefior: Dale valor a lo que tienes porque muchos, con sélo la mitad de lo que poses, estarfan haciendo mucho mas de lo que estés haciendo ti. Asi que no te enfoques en “yeguas ajenas” esfuérzate en mejorar la tuya continuamente, “Porque la misma creacién aguarda con ansiedad la revelaci6n Romanos 8:19 (NVI) de los hijos de Dios.” Reflexién 43 CON LA COMPANIA DE DIOS Segtin algunos hallazgos hechos por la ciencia, est4 comprobado que la presencia de una mascota en la casa, mejora el estado de dnimo, disminuye las tensiones, ayuda a evitar los problemas cardiacos y alarga las expectativas de vida a sus poseedores. Entonces considerando esto, podemos deducir que si realmente la compafiia de un perro, gato 0 cualquier otra mascota puede hacer todo esto éCudnto més podrfa hacer en nuestras vidas la presencia activa del tinico Absoluto, Soberano, Altisimo y Todopoderoso Dios? éQué no seria capaz de hacer por ti aquel ante cuya presencia la tierra tiembla, los mares obedecen y los demonios huyen? Qué efecto se producirfa en tu vida si dependieras continuamente de la compafiia de aquel que extiende como cortina los cielos, que hace de los ‘vientos sus mensajeros, que midié las aguas con el hueco de su mano, los cielos con su palmo ¥ con tres dedos junté todo el polvo de la tierra? Pensemos por un solo momento éQue no podria hacer por ti el Dios eterno, Sefior y el Creador de los confines de la tierra que hace salir en orden a su ejéreito y a todos lama por su nombre? ¥ es que al considerar s6lo algunas de las caracteristicas de este gran Compafiero Fiel, podemos estar plenamente convencidos de que cuando lo invitas, a ser el Centro de tu vida, su compafifa, su gracia _y su favor, excederdn infinitamente los recientes hallazgos que ha hecho la ciencia acerea del acompafiamiento que brindan Jas mascotas a la vida de sus duetios. “Bendeciré a Jehové que me aconseja; aun las noches me ensefia mi conciencia. A Jehova he puesto siempre delante de m{; porque esté a mi diestra, no seré conmovido.” Salmo 16: 7-8 (RVR 1960) Reflexién 44 LOS FUNDAMENTOS PRECEDEN Uno de los principios fundamentales de nuestra vida (si queremos que nos vaya bien en lo que hacemos), debe ser la practica de la obediencia, no solo a Dios sino también a las personas que El ha puesto sobre nosotros, porque no podemos decir que obedecemos al Sefior cuando irrespetamos y manifestamos una conducta rebelde hacia los que fl ha puesto para dirigimnos. Debemos obedecer a nuestras autoridades, aun sino tenemos el sentir de hacerlo, Porque aunque no parezca, aquel que Dios ha puesto sobre ti, algo tiene que aun a ti te hace falta recibir. Por eso, aunque no te agraden ni estés totalmente de acuerdo con ellos, a menos que el obedecerles no atente contra lo que Dios en su palabra ha establecido, procura dejarte guiar por tus autoridades. Si estén mal, no te preocupes porque el Dios que los puso, se encargaré de confrontarlos en su debido momento. “... Porque sobre el alto vigila otro mas alto y uno més alto est4 sobre ellos.” Eclesiastés 5:8 (RVR. 1960) Reflexién 45 PROCURA SER HALLADO APTO. ‘No somos aptos para ser autoridad de otros, cuando nos revelamos en contra de aquellos que Dios ha puesto para ser autoridad nuestra, Ia obediencia a Dios, siempre quedaré demostrada a través de nuestro sometimiento a las personas que él ha puesto sobre nosotros. “S6lo Dios puede darle autoridad a una persona, y es él quien les ha dado poder a los gobernantes que tenemos. Por lo tanto, debemos obedecer a las autoridades del gobierno. Quien no obedece a los gobernantes, se est oponiendo a lo que Dios ordena. ¥ quien se oponga seré castigado.” ‘Romanos 13:1-2 (TLA) Reflexién 46 SI PRIMERO NO RECIBES, NO TENDRAS NADA QUE DAR Dando continuidad a lo antes sefialado, también debemos destacar lo siguiente: si ti eres alguien a quien Dios le ha placido dar autoridad para dirigir a otros, hazlo con amor, consideracién y respeto, Porque la autoridad que tienes te ha sido dada por Dios y no debe estar fundamentada en ti mismo. La fuente de toda autoridad es el Sefior. Por lo que para ejercer autoridad del modo que Dios espera que lo hagas, deberds estar basado en sus preceptos y no en los tuyos propios. Lo que dices y hhaces como persona que est en autoridad, debe provenir de la direccién que previamente recibes al pasar tiempo con el que te dio tal autoridad. Porque cuando no recibes de Dios, no tienes nada que dara los hombres. El Sefior nos lama a representar su autoridad, no a sustituirla “Por eso Jestis, respondiendo, les decia: en verdad, en verdad os digo que el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que hace el Padre, eso también hace el Hijo de igual manera”, Juan 5:19 (LBA). Reflexién 47 éCOMO EXPLICAR EL AMOR? ‘En una de las salas de un colegio habfan varios nifios y uno de ellos pregunt6: “Maestra,

You might also like