You are on page 1of 5

Filippo Brunelleschi

Filippo di Ser Brunellesco Lapi, conocido


simplemente como Filippo Brunelleschi (1377 - 15 de
abril de 1446), fue un arquitecto, escultor y orfebre
Filippo Brunelleschi
renacentista italiano. Es conocido, sobre todo, por su
trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il
Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y
su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino
en la arquitectura, además de llevarlo a la invención de
la perspectiva cónica.1

Fue contemporáneo de Leon Battista Alberti, Ghiberti,


Donatello y Masaccio. Giorgio Vasari incluyó la
biografía de Brunelleschi en su obra Vida de los
mejores arquitectos, pintores y escultores italianos (Vite
de' più eccellenti architetti, pittori, et scultori italiani, da
Cimabue insino a' tempi nostri, 1542–1550).

Índice
Brunelleschi y la pintura
Brunelleschi escultor
Escultura de Brunelleschi mirando Il Duomo de
Brunelleschi arquitecto
Florencia.
Cúpula de Santa María del Fiore
Información personal
Basílica de San Lorenzo (Florencia)
Nacimiento 1377
Fachada del Ospedale degli Innocenti
República de Florencia
(1419-1444)
Fallecimiento 15 de abril de 1446
Obras principales República de Florencia
Arquitectura Sepultura Santa María del Fiore
Escultura
Información profesional
Referencias Área Escultura, arquitectura y pintura
Enlaces externos Alumnos Michelozzo
Movimiento Renacimiento temprano
Obras Spedale degli Innocenti
Brunelleschi y la pintura notables Santa María del Fiore
Su primera gran obra fue teórica, ya que en 1434 fue el basílica del Santo Spirito
primero que formula las leyes de la perspectiva cónica, Crucifijo de Brunelleschi
un sistema de representación gráfico basado en la
proyección de un volumen sobre un plano auxiliándose
en rectas proyectantes. Fue un elemento clave de la pintura renacentista, pues es la representación que más se
aproxima a la visión real, al ser muy similar a la imagen que percibimos de los objetos.
Brunelleschi escultor
Decidido a ganarse la vida como escultor, participó en un concurso que consistía en realizar los bajorrelieves
de las puertas del Baptisterio de Florencia, en 1401, en los que se tenía que representar el sacrificio de Isaac
dentro de un marco poli lobulado; tenía que aparecer Abraham, Isaac, un ángel, dos sirvientes con un asno,
leña y un cordero o una oveja. Quedó en segundo lugar, por no ceñirse a las bases y hacer un altar que parece
estar llevado por el asno, además, el rostro de Abraham aparecía con expresión irritada; este hecho hizo que se
inclinase por la arquitectura en exclusiva.

Brunelleschi arquitecto
Filippo Brunelleschi fue el iniciador de la arquitectura de estilo renacentista, caracterizado por ser un momento
de ruptura con respecto al estilo precedente: la Arquitectura gótica, buscando su inspiración en una
interpretación del Arte clásico, que se consideraba el modelo más perfecto de las Bellas Artes.

Cúpula de Santa María del Fiore

La cúpula de la Catedral de Florencia, o


Santa María de la Flor, es su obra más
famosa y más controvertida. Esta enorme
cúpula no solo destaca sobre el conjunto de
la iglesia sino que es una referencia visual
en toda la ciudad de Florencia. La catedral
de Florencia es gótica y fue realizada por
Arnolfo di Cambio, pero estaba sin concluir
pues se encontraba sin abovedar el crucero.

Por la altura del edificio, la cúpula que


cubriera dicho crucero no podía ser
totalmente semiesférica por posibles
Sección de la cúpula de la
problemas en el sistema de empujes y
Cúpula de Santa María del Catedral de Florencia.
contrarrestos de fuerzas. La solución que
Fiore, la catedral de llevó a cabo Brunelleschi fue una
Florencia.
superposición de dos bóvedas esquifadas,
octogonales, una dentro de otra, que estaban hechas de ladrillo, divididas en
tramos a modo de gajos. Esta innovación permitía un reparto de esfuerzos,
además de conseguir la sensación de ligereza.

La distancia entre ambas cúpulas se mantiene siempre constante. Por su casquete alargado recuerda al gótico.
Está construida sobre un tambor poligonal de fábrica, que más adelante se recubriría con mármoles, en el cual
se abrieron óculos circulares, que proporcionan iluminación cenital al interior del crucero. Es la primera vez
que la estructura bien definida de una cúpula ofrece el mismo aspecto en el interior que en el exterior.

Basílica de San Lorenzo (Florencia)

Inspirada en las basílicas paleocristianas que Brunelleschi estudió, se trata de un templo con planta de cruz
latina de tres naves, planteada bajo un esquema 2-1, es decir con la nave central más alta y ancha. En el
interior, la nave central tiene el techado plano casetonado y las naves laterales se cubren con concatenación de
bóvedas vaídas. La separación de las naves se establece mediante columnas de orden compuesto y sobre ellas
un entablamento completo en el que descarga cada arco de medio punto, consiguiendo mayor altura de una
manera armónica. En el crucero dispuso de cúpula como cerramiento.

Brunelleschi busca en esta iglesia fundamentalmente dos aspectos:

Horizontalidad: empleando elementos arquitectónicos que


refuerzan la sensación de horizontalidad, como los
entablamentos, la cubierta plana de la nave central, etc.
Armonía: buscó la armonía empleando criterios geométricos. Por
ejemplo, establece formas cúbicas ya que la altura de las
columnas es idéntica a la distancia entre columnas contiguas y
entre estas y los muros de las naves laterales. Introduce la teoría
de la pirámide visual, con la que logra la armonía visual de los
elementos arquitectónicos, aplicando la perspectiva lineal de
fuga.

La Basílica del Espíritu Santo es de estilo similar.


Interior de la Basílica de
San Lorenzo de Florencia.
Fachada del Ospedale degli Innocenti (1419-1444)

El Ospedale degli Innocenti (en español Hospital de los Inocentes) es un


edificio de gran horizontalidad. En el cuerpo inferior se dispone de un pórtico con arcos de medio punto sobre
columnas de orden compuesto, que se independiza visualmente del resto de la construcción. En las enjutas de
los arcos hay tondos o medallones con figuras blancas (bebés que piden) sobre fondo azul. Es el único
elemento figurativo, ya que Brunelleschi desnuda esta fachada del Hospital de los Inocentes del resto de
elementos decorativos.

Obras principales

Arquitectura
1418-1434 -Cúpula de la Catedral de Santa María de la
Flor, en Florencia
1419-1427 - Hospital de los Inocentes, Florencia
(completada por otros)
1420 - Capilla Barbadori, Iglesia de Santa Felicita,
Florencia
ca. 1420 - Ampliación del palacio de Parte Guelfa,
Florencia
Staggia senese
1421-1426 - Sacristía Vieja de San Lorenzo, Florencia
ca. 1421-1428 - Basílica de San Lorenzo de Florencia,
Florencia (completada por otros)
1424-1425 - Muralla de Lastra en Signa (resistematización)
1424 - Muralla de Signa (resistematización)
1424 - Muralla de Malmantile
1429 - Capilla Pazzi, Florencia (completada por otros)
años 1430 - Palacio Bardi, Florencia
1431 - Castillo de Staggia Senese
1434-1437 - Rotonda de Santa Maria degli Angeli, Florencia (completada por otros)
1435-1440 - Rocca de Vicopisano
Rocca de Castellina en Chianti
Castillo de Rencine (reestructuración)
1444 - Basílica del Santo Spirito, Florencia (completada
por otros)

1420 - Proyecto para la residencia del Duque de San


Demetrio ne' Vestini
1434 - Proyecto para la Iglesia de Santa María de los
Angeles, Florencia (con planta inspirada en el Panteón o
San Vital de Rávena, no llegó a finalizarse pero sus
planos influyeron en Bramante y Leonardo da Vinci)
Proyecto del Palazzo Pitti, Florencia (iniciado
póstumamente en 1458)
Interior de la Capilla Pazzi.

Escultura
Altar argenteo de San Jacopo, catedral de Pistoia (1400-1401)
Sant'Agostino (atr.)
San Giovanni Evangelista (atr.)
Geremia e Isaia (atr.)
Sacrificio di Isacco, Museo del Bargello, Florencia (1401)
Madonna col Bambino (attr.), palazzo Davanzati, Florencia(1402-1405 circa) – se ne
conoscono circa ottanta repliche con lievi differenze, sparse nei musei del mondo.
Crocifisso di Brunelleschi, cappella Gondi in Santa Maria Novella, Florencia (1410-1415 circa)
San Pietro (atr.), Museo di Orsanmichele, Florencia (1412 circa)
Pulpito di Santa Maria Novella (diseño), scolpito dal Buggiano, Santa Maria Novella, Florencia
(1443)

Referencias
1. Biografías y Vidas. «Filippo Brunelleschi» (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/brunell
eschi.htm). Consultado el 27 de agosto de 2008.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Filippo Brunelleschi.
Le Vite di Giorgio Vasari (http://bepi1949.altervista.org/vasari/vasari00.htm) (Edición de 1550,
íntegra, en italiano)
Biografía y proyectos (http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/brunelleschifilippo.html)
Biografía traducida de las Vidas de Vasari (http://www.historia-del-arte-erotico.com/vasari/filipp
o_brunelleschi.htm) (Edición Torrentina de 1550)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filippo_Brunelleschi&oldid=135683220»

Esta página se editó por última vez el 20 may 2021 a las 11:16.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

You might also like