You are on page 1of 15
SCANIA 19 Postventa 19 - 89 1205 M SP INSTRUCCIONES DE INSTALACION MOTORES MARINOS Sistema de Escape Indice Reduccién de los ruidos de escape (silenciador)... Tipos de tuberias de escape... Conexion de la tuberia de escape al motor Sistema de escape himedo.... Contrapresién en el sistema de escape Aislacion de las tuberias de escape. Proteccién contra entrada de agua Dimensionado de los tubos de es EL INSTALADOR ES RESPONSABLE POR UNA INSTALACION FUNCIONAL, Y DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE INSTALACION DE SCANIA 19 - 89 12 05 M SP Postventa REDUCCION DE LOS RUIDOS DE ESCAPE (SILENCIADOR) La mayoria de las instalaciones de motores mari- fos tienen algin sistema de reduccién de ruidos de escape mediante _un silenciador. Por lo tanto, la necesidad de tal sistema deberd ser analizada en nuevas instalaciones, basandose en condicio- nes preestablecidas tales como: standard de re- duccién de ruidos, longitud de la tuberia de escape, posicionamiento de la salida, entre otros ‘También el aislamiento térmico de un tubo de es- cape influye notablemente en el nivel de ruidos. Para obtener los mejores indices de reduccién de tuidos, en la fase de la planificacién de una tube- ria de escape debemos posicionar el silenciador lo mas cerca posible del final de la tuberia. Debe- rd haber solamente un tubo de descarga corto (0,8 a 1,5m) después del silenciador. Ver en la Fig. 3 como se determina la longitud del tubo des- pués del silenciador. Si el silenciador no puede ser colocado cerca del final de la tuberia por cuestiones de espacio, de- berd ser colocado lo mas cerca posible de! motor. Esta ubicacion es poco ventajosa, desde el punto de vista de la reduccién de tuidos, si la tuberia después del silenciador fuera larga. Preferentemente, en este caso, se deberd instalar un silenciador extra al final de la tuberia, o bien la tuberia deberé ser terminada en dos curvas de 90° con una parte recta entre las curvas, tal como ‘se muestra en la Fig. 2. Sise usaran 2 silenciadores, éstos deben posicio- arse en forma alineada, con una cierta distancia entre si (Fig. 1) ubicando el silenciador para fre- cuencias mas altas cerca del motor. La salida de la tuberia deberd estar ubicada de manera tal que se impida la posibilidad de forma- cién de eco contra las paredes, ya que esto ele- varia los niveles de ruido. La posicién de la salida de la tuberia deberd ser tal que no exista la posibilidad de que los gases de escape sean succionados por el sistema de admisién, ya que estos gases contienen particu- las que pueden bloquear el fitro de aire. Dado que los tubos del sistema de escape hacen también de silenciadores, es muy importante que ‘sean correctamente dimensionados. En la pagina 3 se encuentran algunos ejemplos de “tay-outs” de tuberias con longitud reducida, ventajosos desde el punto de vista de la reduccién de ruidos. En la pagina 3 se encuentran algunos ej. de tube- s largas (> 5m.) con niveles aceptables de emi- sién de ruidos. Se debe recordar que cuanto mayor es el numero de curvas, sllenciadores y longitud de la tuberia, mayor seré la contrapresi- 6n en el sistema, lo que lleva a un aumento en el consumo de combustible, En instalaciones con varios motores, cada motor deberd tener su tuberia de escape individual. SCANIA 19-00 1205 M SP Postventa | 2a) or r—t—4 wana L= Longitud de la tuberia después del silencia- dor (extraido del grafico de la Fig. 3) a= 3b Longitud que debera ser diferente de a, ayl c = Longitud sin importancia desde el punto de vista de reduccién de ruidos, no debe exce- der los 3m. Fig. 1 Ejemplos de tuberias de escape cortas con “ay-outs” ventajosos desde el punto de vista de la reduccién de ruidos Fig. 2 Ejmplos de tuberias de escape largas (> 5m.) con “lay-outs” ventajosos desde el! punto de vista de la reduccién de ruidos 19 - 89 1205 MSP SCANIA Postventa TIPOS DE TUBERIAS DE ESCAPE En instalaciones marinas existen dos tipos de sis- temas de escape: “seco” y “himedo”. El sistema seco se prefiere, generalmente para configuraciones del escape del tipo “chimenea’, aunque éstas tienen que aisiarse para reducir la temperatura y el nivel de ruidos en la sala de maquinas. Para instalaciones con salida de gases por la par- te trasera o lateral de la embarcacién, aproxima- damente al mismo nivel del multiple de escape, se recomienda el sistema humedo. En este sistema el agua de navegacién se mezcla con los gases de escape, lo cual contribuye a reducir el nivel de tuido y la temperatura de! escape. Después del Punto en el que entra el agua, ya no es necesario aislar la conduccién del escape. Las tuberias muy cortas pueden ser totalmen- te htimedas, eliminando asi la necesidad del silenciador. 1 = Motores de 11 Litros 2 = Motores de 14 Litros Fig. 3 Gréfico para ta determinacién de la longitud de fa tu- beria después del silenciader. 19 - 89 1205 M SP Postventa CONEXION DE LA TUBERIA DE ESCAPE AL MOTOR Entre la tuberia de escape y el motor deberd existir una conexién flexible que absorber los movimientos del motor y las dilataciones y contra- cciones de la tuberia causadas por las variacio- nes de temperatura. El uso de una conexién flexible es especialmente importante en motores turboalimentados, ya que de otra manera el mismo podra ser seriamente dafiado por las vibraciones y fatigas térmicas combinadas. Una unién flexible consiste en un compensador, Fig. 4. Los compensadores Scania consisten en dos secciones de acero inoxidable *plegadas” uni- das por un tubo. Los compensadores son capa- ces de absorber movimientos radiales y axiales. El peso de la tuberia de escape no debe ser so- portado por el compensador ni por el turbo. Por lo tanto, inmediatamente después del compensador debe haber un soporte para la tuberia. En tuberias de escape muy largas 0 con trechos horizontales muy largos entre dos trechos vertica- les, podré ser necesario utilizar més de un com- pensador, Los motores de 14 litros tienen como equipamien- to patrén un codo de 90° montado en la salida del turbo, permitiendo diferentes posiciones de mon- taje, y apoyado por un soporte separado. Detrés del codo debe montarse el compensador que se ilustra en Fig. 5, el que permite un movi- miento axial de + 10mm. y radial de + 30mm. a “hem : [sm 1937 Fig. 4 Componsador 4) Fig. § Compensador de tubos de escape (Motores de 14 Litros) 19 - 89 12 05 M SP SCANIA Postventa Los motores de 11 Litros también pueden ser a montados con un codo de 90° 6 una salida recta, wey y deben usar el compensador de la Fig. 6, que ‘Benen permite un desplazamiento axial de + 5mm. y ra- fate dial de + 15mm. frm FFig. 6 Compensador para tuboria de escape (Motores de 11 Litros) 19 - 89 12 05 M SP Postventa SISTEMA DE ESCAPE HUMEDO La salida del escape por el costado del barco debe terminar siempre por encima del nivel de ‘agua, incluso con el barco cargado. El tubo debe tener cierta caida hacia la salida y ésta debe es- tar por debajo de la entrada de agua al sistema, para impedir que entre agua en el motor. Si la salida del escape al costado del barco esta mas alta que la conexién de la salida de escape del motor; habra que dotar al sistema de un dis- Positivo que impida que el agua penetre en el motor cuando éste se encuentre parado. El tipo més comin de este dispositivo, con salida de escape del motor, por debajo de la linea de agua, consiste en un codo montado por encima de la salida del motor, a una altura de 350mm. arriba de la salida lateral de la embarcacién, como se muestra en la Fig. 8. ‘Si un compartimiento de mezcla gas/agua fuera usado en un sistema himedo, como dispositive antiretomo y también de silenciador; deberd veri- ficarse que la contrapresion causada por este sis- tema nunca supere los 500mm. de columna de agua y ademas el compartimiento deberd tener la suficiente capacidad para recibir toda el agua del sistema, cuando el motor est parado. Si Un motor es instalado_de manera tal que la sa- lida de gases de escape esté situada por encima de la linea de agua (min. 350mm.), es posible co- Nectar el tubo de escape htimedo con entrada de agua, después del compensador, como se mues- tra en Fig. 7. La conexién entre el tubo de escape humedo y la. salida al costado de la embarcacion podré hacer- se mediante un tubo de goma con abrazaderas con buena resistencia a la corrosién, El tubo de escape humedo podra ser alimentado con agua proveniente de la salida del circuito ex- terno del motor, siempre que el didémetro minimo de conexién sea de 50mm. EI material de la camisa hmeda debe ser fabri- cado de acero inoxidable. EI sistema de escape tiene que estar siempre Suspendido por soportes independientes de ma- era que su peso no lo soporten el compensador ni el turbocompresor. 19 - 89 1205 MSP. SCANIA Postventa 1. Conexién de escape al turbo 2. Compensador 3. Soporte 4. Admisién de agua al tubo con camisa himeda (diémetro interno 50mm.) 5. Tubo con camisa himeda (diémetro externo 150mm.) 6. Tubo de goma 7. Salida lateral de la embarcacién WL. Linea de agua VL. Linea de agua Fig. 7 Sistema de escape himedo, salida de gases del motor por encima de la linea de agua Conexién de escape al turbo Compensador Soporte ‘Admisién de agua al tubo con camisa hdmeda (alémetro interno 50mm.) Codo con camisa humeda (diémetro externa 150mm.) Tubo de goma Salida lateral de la embarcacién WL. Linea de agua VL. Linea de agua Fig. 8 Sistema de escape himedo, salida de gases del motor debajo de la linea de agua SCANIA 19 - 89 12 05 M SP Postventa CONTRAPRESION EN EL SISTEMA DE ESCAPE La contrapresién en el sistema de escape no debe exceder los 500mm. de columna de agua, incluyendo el silenciador; valores mayores a ese limite afectan los niveles de potencia, de consu- mo y pueden dafiar el motor. La contrapresién siempre deberd medirse des- pués del montaje de una tuberia de escape. La contrapresién debera ser medida en un tramo recto de la tuberia y lo mas cerca posible del mo- tor (no medir en codos ni en zonas curvas de la cafieria). Un dispositivo simple para medir la contrapresion consiste en una manguera plastica conectada a la tuberia de escape a través de un punto de me- dicién previamente instalado, como en la Fig. 9. La manguera parcialmente llena de agua debe estar doblada, sin estrangulamientos y junto a una escala milimétrica. Es importante que el agujero de medicién (dié- metro 2mm.) esté libre de rebabas, ya que las mismas pueden causar errores considerables en la medicién. Después de calentar el motor hasta su tempera- tura normal de funcionamiento, el mismo deberd llevarse a rotacién maxima con plena carga y en ese momento hacer la lectura de la diferencia de alturas del agua en la manguera (dimension “a” en la figura 9). Este valor es la contrapresién en el sistema, directamente en mm. de columna de agua. ‘Si una tuberia ha sido dimensionada de acuerdo con este manual, no es necesario realizar la me- dicién de contrapresion de escape. 1. Tubo 2. Manguera transparente Fig. 9 Modici6n de contrapresién de escape 19 - 85 12.05 M SP SCANIA Postventa AISLACION DE LAS TUBERIAS DE ESCAPE. La necesidad de aislacion del sistema de esca- pe debera analizarse caso por caso. Si, por ej. la captacién de aire de admisi6n se realiza dentro de la sala de maquinas, la aislacion debera ser especialmente disefiada a fin de mantener los niveles de temperatura lo mas bajo posible. Otras razones para la aislacién son: prevencién de acci- dentes por quemaduras, reduccién de riesgos de incendio, cuando hay flujos de liquidos inflama- bles y también reduccién de los gastos de ventila- cién en la sala de maquinas. El material aislante deberé soportar por lo menos 700°C sin deteriorarse y deberé hallarse protegido contra salpicaduras en las proximidades del motor. Fig. 10 Aislacién de! sistema de escape La cobertura externa de la aislacién deberé ser hecha de manera tal que las posibles fibras sue!- tas del aislante debido a vibraciones, no queden ‘suspendidas en el aire y sean succionadas por el filtro de aire de! motor. La aislacién de las tuberias de escape largas Podran generar un aumento de la contrapresion y del nivel de ruidos; de este modo, estos dos fac- tores deberén considerarse en el dimensionado de la tuberia. Es muy importante que la aislacién de la tuberia To perjudique el movimiento del compensador en el sistema. Las tablas de las paginas 13 y 14 suministran va- lores para tuberias aisladas. 10 SCANIA 19 - 89 12 05 M SP Postventa PROTECCION CONTRA LA ENTRADA DE AGUA La Iluvia o el agua, producto de la condensacién, que penetra en el motor ocasiona corrosién, y en algunos casos, bloqueo hidrostatico, Por esta ra- 26n el sistema de escape debe ser disefiado para evitar estos inconvenientes. Las tuberias de escape largas deberan equiparse con un separador de agua, ubicado lo mas cerca Posible del motor, después del compensador. La presencia de agua de condensacién en una tuberia de tipo “chimenea” es mayor que en una tuberia horizontal, ya que en ésta los gases de escape “arrastran” las particulas de agua hacia afuera de la tuberia. Igualmente, en una tuberia corta podré ser nece- saria la instalacién de un separador de agua si hubiera riesgo de penetracién de agua de liuvia. Las tuberias de tipo “chimenea” deberén tener una tapa de cierre automético para impedir la pe- netracién de agua en el sistema. En la Fig. 11 se ilustra un ejemplo de tuberia de escape Con separador de agua que debera incluir una reserva con grifo para drenaje. Cod ‘Separador de agua con grifo de drenaje Brida de la tuberia Protecci6n contra entrada de agua Junta ‘Silenciador ‘Soporte Compensador ‘Motor Fig. 17 Ejemplo de instalacién " 19 - 89 1205 M SP SCANIA Postventa DIMENSIONADO DE LOS TUBOS DE ESCAPE El diametro de los tubos de escape se calcula de la siguiente forma: 1 ~ Calcular la longitud de la tuberia proyectada (Lu) 2— Apartir de las tablas de las pags. 13 y 14, de- terminar el diémetro interno preliminar de la tuberia. Este didmetro incluye el uso de un si- lenciador original Scania. 3 - Determinar el numero de curvas de 90° que eran incluidas en el sistema. Considerar que dos curvas de 45° son iguales a una de 90°. 4 - Basandose en el grafico de la pag. 15, deter- minar la longitud adicional (Lt) en funcién del numero de curvas de 90°. En este grafico la contrapresion causada por las curvas y por la Parte recta de la tuberia es convertida en una longitud adicional del tubo (Lt). Esta longitud adicional es solamente a los efectos de calcu- lo para determinar el nuevo didmetro necesa- rio. Notar que para un sistema sin curvas, la longitud adicional también debe calcularse en funcidn de fa resistencia al flujo de la tuberia recta y dicha longitud adicional debera leerse sobre la linea “O” del grafico. 5 ~ Aumentar la longitud adicional (Lt) a la longi- tud planeada (Lu). El valor obtenido es la lon- gitud total (Ltot) que se utiliza para determinar el didmetro final en las tablas de las paginas 13 y 14. Elegir el diémetro standard del tubo inmediatamente superior al encontrado. 12 Ejemplo: Motor DS14 50 M Rootacién 1.500 r/min 1. Longitud proyectada Lu = 25m 2. Didmetro interno previo Dp = 125mm. 3. Numero de curvasa90° = 5 4 Longitud adicional (grafico de pagina 15) Lt = 10,5m. 5. Longitud total Ltot = 25 + 10,5m. Ltot = 35,5mm + 35m. El diémetro final igual a 133 mm es obtenido de la table de pagina 14. Las curvas de las tuberias deben ser hechas con un radio de curvatura igual a 2 veces el diametro del tubo, EI didmetro calculado por este método es valido Para tuberias con aislacion, por lo tanto no es ne- Cesario aumentar el didmetro por ese motivo, Un sistema de escape himedo deberd tener un di&metro interno mayor al de uno seco debido al mayor caudal que circula por la vaporizacién del agua del circuito extermo. Mientras que una tube- tla con refrigeracién (similar a los colectores de escape) podra tener un diémetro un poco menor. SCANIA 19-891205 MSP Postventa MOTORES DE “VELOCIDAD VARIABLE” [ ] | canal Longitud de la tuberia (m) Velo- | do gases | Temperatura Didmetro interior del tubo (mm) Motor | cidad | de sees de escape ] rmp | escape co (m*min) ? 5 | 10 | 15 | 20 | 25 | 30 | a5 | 40 | 45 | 50 1500 | 25 540 70] 81| 87] 92] 96 | 100 103 | 105 | 107 | 140 DN11 40 | 2000 u 570 79| 90| 98 | 104 | toe | 112] 115 | 118 | 121 | 123 | 2200 8 600 82 | 94] 102 | 108 | 112 | 116 | 120 | 123 | 125 | 128 1500 36 480 85) 95 | 102 | 108 | 112] 116 | 119 | 122 | 124 | 126 ps11 57 | 1800 4 445 94 | 105 | 112 | 118 | 123 | 427 | 130 | 133 | 136 | 138 2100 52 425 | 401 | 113 | 121 | 127 | 132 | 136 | 140 | 143 | 446 | 149 1500 | 4t 470 90 | 101 | 108 | 114 | 148 | 122 | 126 | 128 | 131 | 133 psit154/ 1800 | 48 435 97 | 409 | 117 | 422 | 127 | 131 | 435 | 138 | 441 | 143 2100 | 87 425 = 105 | 117 | 125 | 132 | 137 | 141 | 145 | 148 | 151 | 154 1500 47 470 90 | 103 | 112 | 118 | 123 | 128 | 131 | 195 | 137 | 140 DS14.48 | 1800 56 445 | 97) 412] 121 | 128 | 193 | 198 | 142 | 445 | 149 | 151 2100 65 495 04 | 119] 129) 196 | 142 | 147 | 151 | 155 | 158 | 161 1500 | 54 465 95 | 109} 118 | 125 | 131 | 135 | 139 | 143 | 146 | 148 psi1448} 1800 | 63 435 103) 118| 127 | 134| 140 | 145 | 149 | 163 | 156 | 159 2100 73 430 | 109 | 125) 135 | 143 | 149 | 155 | 159 | 163 | 166 | 170 1500 59 495 | 405) 117 | 125 | 131 | 196 | 141 | 145 | 148 | 151 | 154 Dsi1451 | 1800 a 460114 | 127 | 196 | 143 | 148 | 153 | 157 | 161 167 2100 | 81 455 421 | 194) 144 | 181] 187 | 162 166 | 170 176 Fg. 12 Tabla para determinar los diémetros preliminares (Dp) y el extremo de la tuberia de escape en mm. Esta tabla se aplica a los motores de “Velocidad variable’, a plena carga con colector de escape entriado y un silen- ‘iador Scania, 19 - 89 1205 M SP SCANIA MOTORES DE “VELOCIDAD FIJA” Postventa Fig. 19 Tabla para determinar los diémetros preliminares (Dp) y el extremo de la tuberia de escape en mm. Esta tabla se aplica a los motores de “Velocidad fa", a plena carga con colector de escape entriado y un silenciador 14 Seania, Caudal Longitud dela tuberta (m) | Velo- | de gases | Temperatura Diametro interior del tubo (mm) Motor | cidad | do ge gases 7 — Ta | oscape | a2 escape | (mimn) | CO 8 | 10 | 15 | 20 | 25 | 30 | a5 | 40 | 45 | 50 | pnii41 | 1500 | 25 540 72| 81| 87| 91| 95/ 98] 101 | 103 | 106 | 108 a 1800 | 30 | 560 77| 87| 93] 98) 102) 105 | 108 | 111 | 113 | 115 | ps1160 | 1500 | 39 500 a8 | 98 | 105 | 111 | 115 | 119] 122 | 125 | 128 | 190 | a 1800 | 48 465 97 | 108 | 116 | 121 | 126 | 130 | 134 | 137 | 140 | 143, psii155| 1500 | 52 495 99 | 111 | 118 | 125 | 130] 194) 137 | 141 | 143 | 146, a 1800 | 62 455 | 108 | 120 | 129 | 135 | 141 | 145 | 149 | 152 | 155 | 158 | psi460 | 1500 | 49 495 91 | 104 | 113 | 119 | 128 | 129 | 133 | 136 | 139 | 142 a 1800 | 61 460 | 100 | 115 | 125 | 132 | 138 | 142 | 146 | 150 | 183 | 156 psi1449 | 1500 | 60 475 99 | 114 | 123 | 130 | 196 | 141 | 145 | 149 | 152 | 155 a 100 | 71 445 | 407 | 123 | 133 | 141 | 147 | 152 | 157 | 160 | 164 | 167 19 - 89 12 05 M SP Postventa Numero de curvas a 90° (1 igual a 2 veces el £:(m) 30 20 15 Lt= 10,5m45, 19360 u ! Dp:125mm 30 50 100 150 200 © 230 Diémetro preliminar Fig. 14 Grético para determinar la longitud adicional (Lt) en tuberias de escape Del ejemplo de fa pagina 12: = Dp = 125mm = Numero de curvas 90°: § = Lt = 105m, 15

You might also like