You are on page 1of 7
ion gruesa de materiales VC Bee c ese late t Recomendaci6n AMAAC RA-08/2010 Desprendimiento por friccién en la fraccién gruesa de materiales pétreos para mezclas asfilticas A. CONTENIDO ____» Esta recomendacién describe el procedimiento de prueba para determinar el desprendimiento por friccién de la pelicula de asfalto que envuelve el agregado grueso que seré utilizado en una mezcla asfiltica en caliente, B. OBJETIVO DE LA PRUEBA ____ Determinar la pérdida de la pelicula asfiltica en los materiales pétreos. La prueba consiste en someter a la accién del agua y a varios ciclos de agitado dentro de un frasco de vidrio, una muestra de mezcla asfaltica, elaborada con agregado grueso para evaluar visualmente su estado fisico una vez concluido este tratamiento. Por medio de este ensayo se puede determinar la conveniencia de Ja utilizacion de aditivos promotores de adherencia y la dosificacién de los mismos con base en pruebas comparativas. C. EQUIPO —es El equipo para la ejecucién de las pruebas debe estar en condiciones de operacién, calibrado, lim pio y completo en todas sus partes. Todos los materiales por emplear serin de alta calidad, Ca Balanza Con capacidad minima de 1 kg y aproximacién de 0.1 g. C2 Frascos de vidrio De 500 cm? de capacidad, de boca ancha con tapa hermética, de aproximadamente 6,5 cm de dié- ‘metro (a todo lo largo) y 16 cm de altura. €.3._ Juego de mallas Fabricadas con alambre de bronce o de acero inoxidable de diversos calibres, tejidos en forma de cuadricula, con abertura determinada conforme a lo indicado en la Tabla 1. El tejido es sostenido ‘mediante un bastidor circular metélico, de lamina de bronce o latén, de 206 + 2 mm de diémetro interior y 68 + 2 mm de altura, sujetando la malla rigida y firmemente mediante un sistema de engargolado de metales, a una distancia de 50 mm del borde superior del bastidor. rg og 95 ue | 63 “Tablas, Juego de malls C4 Agitador Mecanico Para realizar el agitado de las mezclas de prueba, consiste en una barra giratoria que se apoya sobre dos soportes de baleros y que es accionada por un motor eléctrico provisto de un reductor de velocidad que le permite girar a raz6n de 45 a 50 revoluciones por minuto. A cada lado de la barra y de forma perpendicular a ésta se sujetan los frascos de vidrio de dos en dos, como se muestra en la Figura 1 de esta recomendacién. Figura 1. Agitador mecénico CS Horno Con capacidad mayor a 20 dm’, ventilado, con termostato para mantener una temperatura de 110°C, y con variacién de + 5 °C. C6 Termémetro Calibrado, con un rango de 0 a 150 °C aproximacién de 1 7 Vasos cilindricos de aluminio De 2 litros de capacidad. C8 Parrilla eléctrica u otra fuente de calor Con la capacidad suficiente para alcanzat y mantener temperaturas ligeramente mayores que la temperatura de aplicacién del material asféltico indicada en el proyecto o aprobada por el contratante. 9 Cuchara de albaail Deacero galvanizado, de 20 cm de largo y 11 cm de ancho, con mango metilico de seccién circular de 13 em de largo. C10 Cucharén de acero galvanizado De 20 cin de largo, 11 em de ancho y 10 cm de altura, formando un patalelepipedo rectangular con sélo cuatro caras, cuya cara menor lleva acoplado un mango metélico de seccion circular de 13cm de largo. CAL Charolas de lamina galvanizada Con forma rectangular de 60 x 40 x 10 cm o circular 20 cm (o del tamafto que se encuentre en €l mercado), siempre y cuando el material sea distribuido adecuadamente para trabajar en cllas. C12 Cemento Asfiltico En cantidad suficiente para cubrir los requisitos de este documento, del tipo y con las caracteris- ticas indicadas en el proyecto 0 aprobadas por el contratante, obtenido segiin se establece en el manual de la SCT M-MMP-4-05-001, Muestreo de materiales asfiticos. C13 Agua Destilada o potable. D. PREPARACION DE LA MUESTRA —___» Da_De materiales pétreos La preparacion de la muestra de materiales pétreos, obtenida segiin se establece en el manual de la SCT M-MMP-4.04-001, Muestreo de materiales pétreas para meaclas asfaticas, se hace de la siguiente manera: D.1.1 Sila muestra del material recibida en el laboratorio tiene una condicién saturada (tal como llegé del campo), dejarla escurrir hasta la condicin de saturada y superficial- mente seca. D.L2_De la muestra de material obtenida, se separa el material que pasa la malla 'j," y retiene |,” se lava para quitar el polvo de la superficie del agregado, se seca al horno hasta peso constante y se separan dos porciones de 50 g cada una; ya que, el ensayo se debe ejecutar por duplicado. DA.3_Calentar los materiales pétreos en una charola sobre la parrilla eléctrica o alguna otra fuente de calor a una temperatura de 135 + 5 °C D.2 Del material asfaltico La preparacién de la muestra de material asfaltico, obtenida segiin se establece en el manual de la SCT M-MMP-4-05-001, Muestreo de materiales asfélticos, se hace de la siguiente manera: D.2:1_ Se calienta el material en un vaso de aluminio sobre la parrilla eléctrica 0 alguna otra fuente de calor, a una temperatura de de 135 + 5 °C. Cada porci6n de 50 gramos de material pétreo seré mezclada con 2,5 gramos de asfalto. E. PROCEDIMIENTO DE PRUEBA ——__» El procedimiento de prueba es el siguiente: E._ Con los materiales calentados a la temperatura indicada, agregar paulatinamente el mate- rial asfaltico a cada una de las porciones de agregado pétreo, dentro de la charola que las, contienen. La cantidad de material asfaltico que corresponde a cada porcién es la indicada enel punto D.2.1 de esta recomendacién. A fin de alcanzar una distribucién uniforme, manipular la mezcla con la cuchara de albafil, con- siderando, ademas, que para evitar la pérdida de temperatura durante este proceso, la mezcla se coloca por breves lapsos sobre una parrillaeléctrica 0 alguna otra fuente de calor, sin exceder la temperatura de aplicacién indicada. Finalizada la homogeneizacion, se procede como se indica a continuacién: E.24 Se deja enfriar a temperatura ambiente cada una de las dos porciones. E.2.2. Se colocan las porciones de prueba en frascos de vidrio, separando cada una de las particulas y se agregan a cada una 200 ml de agua pura o destilada a 25 +3 °C por tun periodo de 15 horas. E.2.3. Se extrae el agua de los frascos, se separan cuidadosamente las particulas, se agre- gan otros 200 ml de agua a 25 + 3 °C, se instalan en el agitador mecanico descrito ena Fraccién C.4 de esta recomendacién y se someten a un periodo de agitacién de 3 horas. E.2.4 Una vez finalizado el periodo de agitacién se extraen las particulas, se dejan secar yy se evalia visualmente el desprendimiento de la pelicula de asfalto de cada una de las particulas. - CALCULOS Y RESULTADOS —____» FA Se reporta como resultado de la prueba de desprendimiento por friccién de la pelicula de asfalto, el promedio del desprendimiento para cada una de las particulas, resultante de la estimacién visual de la superficie del agregado en la que se ha desprendido el asfalto res- pectoa la superficie total del mismo, Es decir, se clasifica cada una de las partfculas con un desprendimiento por friccién de 0, 10, 20, 30% y asi sucesivamente hasta el 100%, represen- tando 0 como no desprendimiento y 100% como desprendimiento total F.2__ Eldesprendimiento representativo de la muestra analizada en porcentaje sera calculado con Ja siguiente expresién: (OX-n,) + LOX My) + (20X 159) ++ (100 Moo) ———— a en Donde: Ppa ¢8 la pérdida por friccién promedio redondeado al niimero entero superior, expre- sado en porciento (%) es el numero de particulas con 0, 10, 20,..., 100% de desprendimiento por fricci6n Nes el ndimero particulas en la porcién considerada Mo, 10,20, 100 En funcién de la especificacién de referencia, se puede reportar el valor de desprendimiento (tal como se indica en la ecuacién anterior), 0 se puede reportar el cubrimiento en porciento, que resulta de la siguiente expresin: Cubrimiento = 100 ~ Pry Donde: FB 23 Fld es la pérdida por friccion promedio redondeado al niimero entero superior, expre- sado en porciento (%) Cubrimiento es lo que se retione alrededor de la particula, expresado en porcentaje (26) ‘Como los ensayos se realizan por duplicado, dos porciones, el resultado del ensa- yo sera el promedio de ambas muestras. El ensayo de desprendimiento por friccién, puede ser utilizado como un ensayo comparativo, con el que se puede definir la necesidad de utilizar aditivo promotor de adherencia. En caso de requerirse, se puede definir la dosificacién del mismo, tomando como referencia los rangos de valores de desprendimiento por friccion indicados en la especificacién correspondiente. “ ‘Ademis, para fines de clasificacion, se reporta el comportamiento del agregado pétreo en cuanto a su adherencia con el material asfaltico (con o sin aditivo promotor de adherencia). Para ello, se compara el desempeno de la muestra, de acuerdo con el siguiente criterio: FB. FR2 F33 Sino hay desprendimiento o no excede el 10% después del ttimo ciclo de agitacion, el material se clasifica como de adherencia normal. Si se presenta desprendimiento después del iltimo ciclo de agitacién que sobrepasa tun 25%, se considera el material como de baja adherencia, para lo cual seri necesa: rio mejorar mediante algiin procedimiento que determine el proyecto 0 apruebe la contratante, Para una condicién intermedia de desprendimiento entre el 10% y e1 25%, el material se considera de regular adherencia, que también sera necesario mejorar mediante algin procedimiento que indique el proyecto o apruebe la contratante. REFERENCIAS —____ NORMAS Y MANUALES DESIGNACION Calidad de materiales pétreos para mezclas asfalticas SCT.N-CMT-4-04 Muestreo de materiales pétreos para mezclas asfalticas SCT-M-MMP.4.04-001 Granulometria de materiales pétreos para mezclas asfilticas SCT-M-MMP.4-04-002 Muestreo de materiales asfalticos SCT-M-MMP-4-05-001

You might also like