You are on page 1of 5
INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N° “ANGEL CARCANO’ RECONQUISTA, PLANIFICACION ANO 2007 SECCION: Profesorado de Administracion PLAN DECRETO- 696 / 07 Algebra 1 CURSO: ler. ato ORA: Carbonel Miriam Beatriz. RO_DE HORAS SEMANALES: 4 (cuatro) PLANIFICACION FUNDAME! EACION: Cuando pensamos en la educacién de un individuo en la forma sistematizada para lograr su desarrollo integral, queremos ensefiar ciencias que le permitan entender la realidad para poder actuar como agente de cambio de acuerdo a sus intefeses. Una de éstas es la Matemdtica, ciencia que debe incitar a la creatividad, mostrando como ella es un edificio en construccién que necesita de continuos aportes y remodelados. La ensefianza de la matemdtica no debe estar desconectada de los problemas que presenta la vida cotidiana; debe ser un instrumento vélido que responda a una realidad concreta, sin dejor de lado su cardcter formal contribuye a la formacién de un pensamiento muy particular. La verdadera matemdtica ha consistido siempre en la resolucién de problemas; nunca puede ser una sistemdtica de definiciones y descripciones de propiedades. Hay que intereser c los alumnos para que aprendan a extraer el planteo matemdtico de situaciones reales o imaginadas. Los contenidos seleccionados deben atender a las necesidades del educando sin que la preocupacién sea lo cuantitativo profundizando en |o cualitativo de manera que ésta ciencia permita desarrollar capacidades como: expresarse en distintos lenguajes: interpretar situaciones ; hacer conjeturas, resolver problemas, imaginar, investigar, inventar, etc. EXPECTATIVAS DE LOGRO % Comprender y usar las operaciones entre nimeros para resolver problemas, seleccionando el tipo de cilculo exacto 0 aproximado que requiera Ia situacién presentada, pudiendo, ademés, estimar e interpretar los resultados comprobando su razonabilidad & Conocer y saber usar simbolos y representaciones grificas para expresar relaciones, en especial les funcionales, reconociendo el valor y tos limites que eneierra ta modelizacién matematica en relacién con fendmenos de la vida real + Establecer posibles conexiones entre los contenidos de la matematica y de ella con otras disciplinas. % Comprender la naturaleza del pensamiento matemitico, usando el razonamiento para hacer conjeturas, buscar evidencias, desarrollar argumentos y tomar decisiones, comunicando ideas y manejando procedimientos hasicos de esta ciencia en todas sus formas: oral, eserita, eréfica y simbélica. + Apreciar la belleza y utilidad de la disciplina, mostrando seguridad y confianza para pensar y comunicarse, + Trabajar cooperativamente, aceptando responsabilidades y respetando las normas acordadas, valorando la disciplina, el esfuerzo y la perseverancia como necesarias enel quehacer matematico y para el desarrollo personal de quien la estudie NTI TI UNIDAD E: Matrices ~ Determinantes. Defimcién de mattiz Mairtz real, orden, elementos, clasificacton. ‘Tipos especiales de ‘matrices. Mairiz transpuesta, Igualdad de matrices. Operaciones con matrices, Propiedades. Problemas. Matriz inversa de una matriz cuadrada Forma matricial de un sistema de ecuaciones. Determinante: definicién, notacién y orden. Determinantes de 2° y 3° orden. Propiedades. ‘Menor complementario, Determinantes de orden “n” UNIDAD IE. Sistemas de ecuaciones lineales. Resolucion de sistemas de ecuaciones con dos y tres incognitas, analiticamente y grafleamente, Resolucién de sistemas de ecuaciones con incdgnitas. Métodos de Gauss. Resolucién de problemas. UNIDAD Ill: Nociones de Geometria Analitica Revisidn de las funciones importantes. Ecuacién explicita de la recta. Pendiente, ordenada al origen, Angulo de inclinacion. Ecuacién de haz de recias. ecuacién de la recta que pasa por dos puntos. Ecuacion general o implicita. Ecuacion segmentarfa. Condicién de paralelismo y perpendicularidad, Distancia de un punto a una recta. Resolucién de problemas. Lugar geométrico, Circunferencia. Ecuacién canénica, reducida y general. Resolucion de problemas UNIDAD IV: Programacién lineal Revisién de intervalos acotados y no acotados. Inecuaciones con una incdgnita y con dos incégnitas. Solucién analitica y grifica. Sistemas de inecuaciones. Solucién grafica. Problemas de programacién lineal . UNIDAD V: Funciones trascendentales. Funciones exponencial, formula y estudio de la grafica. Funcién y = e“Propiedades. Funci6n logisticas. Funcién logaritmica, formula y estudio de la grifica. Problemas. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Identificacién de propiedades que caracterizan a las matrices y a los determinantes. Resoluci6n de sistemas de ectiaciones lineales con una, dos y tres incdgnitas Resolucion de problemas aplicando ecuaciones. Reconocimicnio de las funciones més importantes. Deduccion de 1a ecuacién de la recta que pasa por dos puntos. Deducci6n de is ecuacion general o implicita y de la ecuacion segmentaria Resolucién de problemas aplicando la eouacién de la circunferencia Introducci6n a la programacion lineal, Resolucién grafica y analitiea con una y con dos incégnitas. Resolucidn ¢ interpretacion de las funciones trascendentes. Reconocimiento de las distintas funciones, estudio y andtisis de las graficas de tas mismas ae Oe oe CONTENIDOS ACTITUDINALES Independencia y autonomia en el pensamiento, 2k Valoracion de ia investigacién como fuente de conocimiento y aprendizaje 2 Valoracién de la matematica como fuente de construceién humana o& Valoracién de aporte de los contenides matematicos a las distintas areas y a las distintas situaciones de la vida cotidiana CONTENIDOS TRANSVERSALES: 1% Sentido de pertenencia, 2 Valores de convivencia. Tolerancia, Cooperacién . Solidaridad. Amistad. Sinceridad. Justicia, % El lenguaje como comunicador de los vatores de convivencia y de la identidad cultural % La solidaridad y la amistad en el trabajo cooperative y en la comunicacién con los demas. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Los contenidos mateméticos sern tratados segin sus caracteristicas @ través de las siguientes téenicas - Exposicién, = Demostracion. + Didlogo. + Gulas de estudio. - Interpretacién y resolucién de situaciones problemiticas y —consultas bibliogrificas. ACTIVIDADES: + Actividades previas: diagnostico inicial sobre los contenidos bésicos, que los alumnos deben poseer para el desarrollo de los contenidos posteriores, Investigaciones bibliografica Lectura, andlisis ¢ interpretacién de textos matematicos Actividades individuales y grupales. Actividades de desarrollo y consolidacién Resolucién de problemas Elaboracion de generalizaciones y sintesis Exposicién de conclusiones. Trabajo en grupos para resolver problemas reflexionando sobre resultados y procedimientos Db ob ob ob ob ak ka CRITERIOS DE REGULACION Y EVALUACION La regularizacién, evaluacién y promocién de la asignatura dependerd de la categoria del alumno, sies libre, regular con cursado presencial 0 semipresencial Alumno libre: la aprobacion sera a través de una evaluacion final escrita y oral, ante tribunales, sobre los distintos temas del programa y sus aplicaciones, de acuerdo a la bibliografia propuesta, Siendo eliminatorio ambos. Alumno regular con eursado presencial: regulariza el cursado mediante el cumplimiento del 75 % de la asistencia a clase (con la presentacién de certificado médico el 60%) y la Wbacién del 70 % de los trabajos pricticos en tiempo y forma, La aprobacién serd con examen final escrito (oral si el profesor lo requiere) , ante tribunal, sobre temas y aplicaciones consideradas en el programa y de acuerdo a la bibliografia ‘manejada durante el afio lectiva Alumno regular con cursado semipresenciat: difiere del presencial sélo en el porcentaje: de asistencia que sera del 40 % y el porventaje de aprobacién de los trabajos précticos que seid del 100 % CROMOGRAMA TENTATIVO: Unidad I: Abril - Mayo, Unidad Tl: Junio ~ Julio ~ Agosto. Unidad I: Septiembre Unidad IV: Octubre Unidad V: Noviembre, BIBLIOGRAFIA PROPUESTA GUZMAN Y COLERA, “Ciclo de orientacién Universitaria I y I”. Editorial anaya Edicion 1994, SEYMOUR LIPSCHUTZ, “Algebra Lineal”, Serie Schau, Edicién 1990. CONIT- SENOC, “Estructuras Modulares”. Edicién 1996 SEYMOUR LIPSCHUTZ. “Matematica para Computacién’”. Serie Schaum, Edicion 1996. GARCIA VALLE JESE LUIS. “Maiematicas Especiaies”. Editorial Me Graw-Hill Edicién 1996 LEHMANN, “Geometria Analitica”, Editorial Limusa, Edicion 1996. FRANK §, BUDNICK. “Matemiticas Aplicadas para Administracién, Economia y Ciencias Sociales, Editorial Me Graw Hil. HECTOR A. DI CARO, “ Algebra y Elementos de Geometria Analitica”. By Grafica Munro Editora SRL. edieién junio de 1987.

You might also like