You are on page 1of 17
FACULTAD OF CIENCIAS 22SEL 2012 E INGENIERIA Codigo dol alumina , Ie y | Nombre y Apeltidos det alumno ~ OVR Nombre'y. Re del pre docente _ Serrannye? Pree Nombre y Apeliidos del profesor _ Firma del pre docente | AL Misaibetsaus ee | ADVERTENCIAS ANTES DEINICIAR LAPRACTICA: 08 /o9 /41F7 Fecha * La presentacion, la ortogratia y la gramatica de los trabajos influiran en la calificacion, * Utllce las Zonas sefialadas de} cuademnillo para presentar su trabajo en limpio * Todo el material de desarrollo de la practica debe ser incluido en este cuadernilio ATENCION ALAS INDICACIONES DE LAUITIMA PAGinaA ————— y FCI-ADM-4.01 Pontificia Universidad Catotica del Pert ‘acultad de Ciencias ¢ Ingenieria Ingenieria Antisismica iG Semestre 2017-2 Primera Hoja de Trabajos Practicos \ 08/09/17 ae NOMBRE: coniGo: HORARIO: 9O4- | (NOMBRE: 000002 PRIMERA PARTE: Todas las preguntas son obligatorias y de 4 puntos cada una Sin material de consulta ni calculadora. Duracién: 50 min. ____ Sin material de consutta ni calculadora,__Ouracién: 5) min. T1) gCémo se clasifican los tipos de fallas? Luego, relacione cada tipo de falla con el tipo de borde caracteristico en que se presenta. sSalla de cleagpire —> Porde cle dics for maceon 0 jroekuve i (yatta de Sey Drces ect ducia una Intensidad maxi da meieweidacd eo aubyliva, y de pede de| grace cle oy \ Pere pacn de loo vAaoas de lor clacss a pus clan obdelSaee Both lk ( r Si. pe encututra con reaps ‘a! epicordeo Po gouph Un sere diene nc: Ces Fearsic tn Ancash. la wy pra cleyade » Yam Ancarh ocume wu atsme cm mayuctud We tver gee es Lima, le Gd tewielad arres mayor en Ancarl que en der Lat “OVR cle grau ma macdedl ee dasia, dl olfe ex tuug , au anberyo, vidad e7 meu Ya Gere coder 73) Se tiene el grafico de la historia de desplazamientos x(t) de una estructura de 1 GDL cuando fue sometida a un movimiento en su base. a) A parir dol grafieo x() indique como obtendtia el grafico de la historia de fuerza restitutiva Fr (\) + de tere lo histve, 3 >plagaurcatos & Ct) “Te &) = Kx (4) AIL Ly pora cbkewerlo ne muctipiica la tigidea per la hustoia de dea plano ievlo ea aucun del fraupo, b) 4Cémo obtencria el gréfico de la historia de aceleraciones X(t)? + je Fiene la historia de degp laneurst in x), + dbo deriva ew Juncun dol Jiowpa (4) y 22 obtiene la hiotoric’ de veloaded x(4) FFT del acelerograma (impartancie @ ID deme a on foucen a froopo) Suelo bueno yY cluvo- duclo Blaude. alt [Peseta varws GtMonicTDd I iportaanten , aabirco a Explicacion 5 rel eucies peoncipal 4 tk, Pex en eye Sh man OMe Us [are OVR Paging 2de 9 y 15) Se tiene una estructura de 1 seg. de periodo que es sometida a los siguientes movimientos: a) Terremoto de subduccién en suelo duro (Lima) OVR b) Registro de aceleraciones en suelo malo (México D.F.) Presente la transformada de Fourier de Ia historia de desplazamientos que se obtendria en cada caso, y explique las diferencias entre ambas transformadas. a) Lima (Suelo Duro) b) México D.F. (Suelo Blando) | £ i ie A respuesta de desplazamientos |_| ri \ yar & ? an de (a 5 ernbeov Jdauto Syamomelro El adlader que ae hee adewtro clebe fever la piguicates caractrioty (B223 y Bz0S Yo gue lo peschente 2 covotaoute eu me redige , Pagina3de9 | MX + Cid Keo Pa ey Se pore wwe dipedive —__~__ Qe prcrmstercalealarr (o> danpfaap west y goo paria (o> 4] fou ldades del Cleapl pan recto 7 det ane lO, Joraciin y 1a pseudo T6) Indique tas diferencias concepluaies y numéricas ante la ace aceleracién que exporimonta una estructura do 1 GDI gometida a un movimiento en su base. oer ; yes bea poesclo acelerauon — & um calorie saps Pe ae (Sa< Ww" Sel) mnullipitondomeppor ef eapeclre derplonpvaven\S We) ques Joussbuets tus Valor, mak ay Pura voles de & pequene. (Eawsiy L ; lo Preaclo o@leco asin eo pumilor ol Valor cle lo Geeleracun cle le ee 7 por eno, uso 9 ulibages fok valor pore lraleyjay , yuque fa diferteuca @ pepuna, aw anbego, ‘cae aoe qué cael valor Max uu. , y ai Ag gsieaercy Watley cx ate riotaule Ua debe caluslor (o historia de aceloreasings 77) Una estructura de 1 GD y 5% do-amortiguamiente es sometida a un movimiento en su base representado por !\=-4y sonal, aver el espactro de pseudo aceleraciones colando los valores maximos y las tendencias para \ So, ? NOD URRR KA fe Ora periodas Cortes la peude ocelerocsin pe cum: é K Para Pesiod> Lloyge la preucdo oleracsn Rare TB) .Cuales son las consécubnclas(e-qud'ee dan Ibs Uatrdadias\de bn Bove durante sismo? va lon cia jrogmas pe cloiion y fallow jo gp VO ceurrir VA A OUTFIT BK (ay €1AA> NO pg diodes bu yong | af Girectamente oda Gs Clewuutss rigider (locas yp BY frauspor tear lar Corgan a la crmemdo cum ye Procucievdre su04 yalla eu el dia ro gmo. ha Puede Gmeurrir en“aua falla de lo entruclara por 20 © por waportarle oe correctomecte ) lo diajrocuas para g daw danwomifir | Ly b jong veto tb alee rise elo> 7 um Pagina 4 de 9 c 19} ae dos principales problemas podria tener un edificio con planta en forma de “L” fesente esquemas para justificar su respuesta Ayecceny nl ag \ “S problews clelaleleo , tomo%aa . a muwrhia ca la Agere ai la LIA divecerin del aismo Meue en \ | a divecccon facd aleteo, pv 0 du fetch uu logue Pr dam ex Iq Cage Leer (ne debe re gornar ahead noite ° PEPBOY Gu blo >) * Puede ae a an de ido o (a exerdricedal clel Cry CR. erate, “Trregulan dac Usando los paramatros mostrados determine: a) _Latasa anual de sismos A. Le Nemo Pagina 5 de 9 b) La probabilidad de que la siguiente vez que suceda un terremoto se exceda la magnitud Ma. ? (m > Ne) = No So Nimoy c) _Laprobabilidad de que en t aflos se presenten en total 50 sismos. homes ; n=So. nae 2S Penesoy = HET (Mart) ni INGENIEROS Pe) Gu) Pagina 6 de 9 : __ FCI-ADM-4.01 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA INGENIERIA ANTISISMICA 1ra. practica (tipo a) (Segundo semestre 2017) SEGUNDA PARTE: Todas las preguntas son obligatorias. Duracion: 60 min. Sin material de consulta. Se permite el uso de calculadora. La presentaci6n, la ortografia y la gramatica de los trabajos influiran en la calificacion. Puntaje total: 70 puntos Pregunta 1 (40 puntos) Preguntas propuestas en la hoja adjunta. Pregunta 2 (4 puntos) Para cuantificar el peligro sismico en el emplazamiento “E” de una obra nueva (Figura 1), se atenuaci6n de aceleraciones acion: A (1.0 punto) El peligro sismico, segtin el a deterministico. ps (1.5 puntos) La Probatliged fe Cc E ET ER 9 _— que 0.2g. Pregunta 3 (8 puntos) La figura 2 muestra la respuesta de un edificio de concreto armado (E = 2.2 x 10° Ton/m?) de 1 piso y 5 m de altura, luego que se le aplicd un desplazamiento inicial y se dejé vibrar libremente. Se indican los pares (t, X(t)) correspondientes a los picos de la respuesta. Sabiendo que el peso del edificio es de 370 Ton y la respuesta se obtuvo utilizando un modelo traslacional con columnas biempotradas, determine: ww (4.0 puntos) El amortiguamiento estructural €. (2.0 puntos) El numero de columnas cuadradas del edificio, si estas son de 40 cm de lado. S) (2.0 puntos) La historia de fuerza cortante en cada columna. Pagina 7 de 9 - i ; Historia de desplazamientos I i | ] | { } | | | t | 9.604,:2.056 —|—- +7 ae Nv e ° a a 2.114) 2900. Desplazamiento (cm) ny | 0.2 04 06 08 12 24 SEG) 1B 2) D2 24 26 28: Tiempo (s) Figura 2 Ne 6.00 6.00 6.00 Direcci6n de analisis 4.00 = ren oe _ Figura 3 Pagina 8 de 9 Determine: pee punto) El periodo de vibracién fundamental del edificio Si el edificio es sometido a una sefial S = 0.1 gSen(10t) en su base, determine, considerando solo la parte estacionaria de la respuesta: bya. puntos) La historia de desplazamientos de la azotea. an (2.0 puntos) La historia de aceleraciones de la azotea. a (2.0 puntos) La historia de fuerza cortante basal. 93.0 puntos) Verifique el equilibrio dinamico del sistema, para el instante t = 0.3 s. Si el edificio se somete a un movimiento en su base representado por el espectro de la figura 4: ROS Figura 4 Determine: (3.0 puntos) La maxima aceleracion y el maximo desplazamiento de la azotea. ‘(1.5 puntos) La maxima fuerza cortante en la base. ays puntos) El maximo momento flector en una columna esquinera. Ing. A. Mufioz, A. Montalbetti, V. Fernandez Davila, W. Silva San Miguel, 8 de septiembre de 2017 Pagina 9 de 9 Zona exclusiva para calculos y desarrollos Digends ®,. (borrador) 8.34 ~4.2M5 MWe JO-s. S , 832Msr42 Q= 195 @°8™ (Qa45y'F Re BO km @) En foque dlelermuistco, (Ms = 8.3). 2 Ase. 801445, fo —- == 1.03 1 Ni Gag-Nas €° RR 86548) M= 5-842. x 210% ete) ="6.488 PlA>r 0.29) = 9:005 = 0.0014 4.38 Placo.rg)= 1- 0.0011 = 0.9 4 P (A<0.29)+ 0-999 = a Ha, i dremouartido J ade. Y®INGENIEROS Y | 1eiaaam fe l Baa K = 4096.74 tony, feb) trelu (aay ; 2 F =2.2%10° Ket = 42 EL 2 450.56 deny, 5 nCK) = 4096 a N= 9,09 ealuvnn Zona excly cAlculos y das, Pa (borradoy) “os Ko = Buu Zona exclusiva para Goats y aesaroilos c) ye (LY s eI Fee P Gm (wat -¢) (borrador) \ uP P= peers (haze my = 0.03 m A \ : ol?“ d = arcty (Xe. ) = 0706 rad Wd %o 50.625 (4) A| q xGK)=eC (0.03) Cap Clo.4mt -0.06) 4 3 Fe Kw) ef ey eo” -0.625& E= 4006. ©. (0,03) Go(10-422t-0.08) —O.625¢ Fala ao @& i i wa Fregusto(Ay a. a [ wy = 4.4 donee. Ow So a A F223 lO 4on/mt — peolm Bus it ( e = 5% —_a oO 1 Fa tolds* = 4: Ko = 12 EL (6) = 3534, 2 tery | > Oo: I= 1(0.38)4 = = 12 Ag: 3E2 (6) & 849.24 tory, | wa ‘Kez 44 f3.56 hapa Me (1-4) (18x10) = 25.688 tlt q.8\ m = | Zone extcsus) 10 pany | MM ¥ dona . mo AB dd rody | Chonranteg oR a7 | 0) Ts 20 Tears 0.4944 j oo ma —_y b) s = dg Sen Clot) Po = M(0.49) 2 25-2 ten ~ Sat = Pes 0.006 m ~~ K 4-p? eA) = weiedat 2 D. Sau CL-$) = aes =O. O14 Sen Got Ege (m) ore se) = 0.1344 Cop Clot - sate AW. LC) = -4.344 Seu Coe. onal) Kp ak , d) Vv ma Weal RAISER) ~*~ ie Mz 2.688 (- 1.344) Seu Cod = 0.180) = -34.525 3eu oe “ones a exclusiva para ars desarrollos t=0.3 o.8 | iporedor — | CoB) 2 ade nies fk : % (o3) = 20.1245 % alt % (0.3) = -0.426 mye Ee (aN Mx 4 CX 4 Kx = MS (25.688 \(-0.42¢) + Gcuyinaee 4413.56 (4.26418>) J 3.566 os ! se oe 3 MS = 3.56 ‘ Son iquols 7 cot “Oty Gausbbrio dinerinesy @) he dale ¥ aR oag Para T= 0-449 4 » Soe O2 18s sig aa e Bae W ee She Sa = 4d = 909-0239 m wo (43.0) ( 4 OV RQ Ceaplanguon teuto Mey uve Zona exclusiva para 8) V=M Sa. a \/ = (25.688)(4.1') = 105.32 ton} ES0uN. i eo" pe M=h @&) ° sal Mz 2 (109325 = 19.55 44 -m_ INGENIERO$ INGENIEROS INDICACIONES PARAELALUMNO: || Venga a los trabajos practicos mejor preparado. | Llene adecuadamente la caratula. Mejore la presentacién de su trabajo. Mejore el orden de su trabajo. Expliquemejonel procedimiento seguido. Dibuje mejor los crogbis. Tabule adecuadamenté los datos. Presente adecuadamente los resultados. Elabore los calculos con mas esmera, — Pregunta | €l)profesor desea hablar con usted. ANOTACIONES: 2 10 Total

You might also like