You are on page 1of 22
SS indecopi NORMA TECNICA NTP 339.162 PERUANA . 2001 ‘Comisiém de Reglamentes Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle do La Prosa 128, San Borja (Lima 41) Apuctado 145 Lima, Pett Norma Técnica Peruana NORMA 115 NIP 339.162 PERUANA Ede 21 SUELOS. Guia estandar para caracterizacién de campo con fines de disefio de ingenieria y construccién L OBJETO Lt Esta Nonma ‘I éonica establece méiodos (listados en 2.1 y 2.2) mediante los cuales se pueden éctermina: las condiciones del sucio, roca, y agua subterrapea, Fl objetivo de la investigueidn deber‘a sey la identificacién y ubicaciso, tanto horizontal como verticalmente de tipas de suelo y roca significativos y condiciones de agua subterénea presentes dentro de un drea dada y para establecer las caructeristioas de Ios materiales subsuperficiales por muestreo 0 ensayos in site, 0 ambos. 12 Los ensayos de kanoratorie de suelo, toca, y agua subterrénea sc especitiean en otres norms (NTP 6 ASTM) nn listadas aqui, 1.6 expforscion subsuperficial para propésitos ambientales serin el tema de ulre dowunento (NTP 6 ASEM). 13 Antes de exipecur alguna exploracion deberia verificurse las instalaciones sublerrineus, Si se encantrara evideneia de riesgos poterciales o materiales © condiciones de contaminacién, el wabajo deberia iaterrumpiese hasta gue se hayan eva'uado las eireunslancias y se hayan revisude las instruceiomes antes de contrat fa Los valores establecidos on unidades Sl serém releridos come valores. estandar 1s Este NIP afece uns coleccitin orpanizada de informaciin o una serie de. opciones y no revomiends un curse de accién espeeitics, Este documento ao puede reempiszar Ja educacién o experiencia y deberia set usedo en conjuncién von el aiiteie profesional. No todos Jes aspecion de esta gufa pueden ser aplicables en todas lax circunsiancias. sta NTP no pretende representar 6 reemplazar la nora de cuidade por & cual Ja adccuacién de un servicio profesional dada debe ser iuzgade, ni deberta aplicarse este ducumente sin exnsideraciér de los muchos aspectos propios de um proyecto. La a “estircat” on cl tule de este decuracnte solo signifies que el documento ha vide palaby: aprobado por consense. NORMA TECNICA NTP 336.162 2de21 REFERENCIAS NORMATIVAS } 1.as siguientes normas contiencn disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana, Las ediciones indicadas estaban en vigencia ea el momento de esta publicucién. Como toda Norma esta sujela a revision, se recomicnda 4 aquellos que realicen acuctdes on base a elas, que analicen la convenieneis de usar las ediciones recicnres de las normas ciladas seguidamente. El Organismo Peruano de Nonmalizacién posee la infommacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencie en todo momento. QL Normas Técnicas Peruanas 24d NTP 930.133:1009 SUELO. Métedo de ensayo de penetrecia estandar SPT ‘ 242 NTP 339.134:1999 SUELOS. Método para In clasificacién de suslos cont propésitos de ingenieia SUCS : 213 NTP 320.135:1099 SUBLOS, Método pura ls elasificacién de suelos para use en vias de transporte 2a NTP 339,136:1999 SUELOS. Siembolas, unidades, terminologias definiciones 2.1.5 NIP 339.148:2009 SUILOS. Ensayo de penetracion caasi-estil profunda de suclos vor cone v cono de friceién 216 N‘[P 339,149:1999 SUELOS. Ensayo no renetitive de placa de carga esvitica de sueles y componentes de pavimento fiexible para vse en Ia evaluacion y disco de pavimentos de aernpuertes ¥ careteras 217 NTP 339.150:200] SUELOS. Practica estarcar para la cescripeidn ¢ identificacién de suelos NORMA PERUANA w 2.19 2.22 NTP 339,151:2001 NTP 339.153:2601 NTP 339,155:2001 NTP 339.158:2001 NYP 339.161:2000 NTP 339.162 Bae 2 SUELOS, Précticas esténdar para la preservacién y transporte de sucles SUELOS. Método de ensayo estindar para la capacidad portante del suelo por carga estitica y para cimicntos aislados SUELOS. Método de ensavo estindar para cl ensayo de corte por veleta de campo de suela cohesive SUELOS, Métodos de cusaye Crosshole SUELOS. Prictica esténdar para investigucién y mvestreo de suelos mediante perforacién con barrena Normas Técnicas de Asociacién. ASTM C294:1998 ASTM C851:1984 ASTM D75:1997 ASTM B1195;1997 ASTM DIS87:2000 Descriptive nomenclature fer constituents of natwel aggregates mineral Practice for estimating sora hasdaess of couse aggregate particles Practive for Sampling Aggregates ‘Test method for rupelitive static plate load tests of soils aud flexible pavemeat components, for use in evaluation and design of airport and highway pavements Practice for thin-walled tube sampling of sols NORMA TEC NTP 339.162 PERUANA 4de71 226 ASTM D2113:1999 Practice for Rock Core Drilling, end Sampling of ie 2.2.9 z 2215 » ASTM 12607-1992 ASTM 03017:1996 ASTM D3213:1997 ASTM D3385:1994 ASTM D3404:1998 ASTM D3550:1995 ASTM 133584; £996 ASTM D4083:1994 ASTM D4394:1 998 ASTM 1239 998 Rock for Site Investigation Classification of Pears, Mosses, Humus, and Related Products Test Method for Water Content of Soil and Rock in Place by Nueicar Methods (Shallow Depth) Practices for Handling, Storing, and Preparing Soft Undisturbed Marine Soi} Test Method for Infiltration Rate of Suils in Field Using Doable-Ring Infiltrometers Guide to Meesuring Matric Potential in the Vadose Zone Using Tensiomneters Practice for Ring-lined Barrel Sa ing vl Soils Prictice for Indexing Papers and Reports on Soil and Rock for Enginecsing Pumoses Practice for Desetiption of Frozen Suils (Visual Manzal Procedure) Tost method for detennining the in situ modulus of deformation of tock mass using the rigid plate loading method Test method for determining the in situ modulus of deformation of rock mass using the flexible plate loading method NTP 339.162 NORMA TECNICA PERUANA, Sde 21 2217 ASTM D4403:2000 Practice for extensometers used in rock 2218 ASTM 1)4429:1993 Test Method for CBR (Culifornja Bearing Ratio) of soils in place 2.2.19 ASTM D4452:1995 Methods for X-tay sadiography of soil samples ASTM D4506:1995 ASTM D4544:1996, ASTM D4553:1995, ASTM D4554:1995 2.2.24 ASTM D4558:1995 2.2.25 ASTM D4622:2000 2.2.26 ASTM D4623:1096 22.97 ASTM D630 1608 | | ‘Test method for determining the in situ modulus of Geformation of rock mass using a radial jacking test Practice for estimating peat deposit thickness Test method for determining the ia situ creep characteristies of rock Yest method for in situ determination of cirect shear strength of rack discontinuities Test Method for Determining Deformabiiity and Sirengik of Wark Rock by an Jn Situ Unieaial Compressive Test Test method for rock mass monitoring using inclinometers Test method for determination of i sita stress in cock mass by overcering method - USBM borehole deformation gage Jest method for detenmining weasmissiviry end slorativity of low permeability rocks by in sia icasurements Using the constant head injection test NORMA ‘TECNICA, PERUANA iS 2.2.32 2.2.36 22.37 ASTM D4631:2000 ASTM 104633:1995 ASTM D4645:1997 ASTM D4700:1998 ASTM D4719:2000 ASTM D4729:1997 ASTM D4750: 19013 ASTM D4870:1904 ASTM P4071: 1008 ASTM 1579:1996 ASTM DS088:1900 NTP 339,162 6de 21 Test method for delennining transinissivity and storativity of low permeability rocks by in situ meusurements using the pressure pulse technique Tost method for stress wave nergy measurement for dynamic perstrometer testing systems Test method for determination of the in situ stress in rock using the hydraulic fracuing method Guide for soil sampling from the vadose zone Test method for pressuremeter testing in soi’s Test method for in situ stress and modulus of deformation using the flarjack method Test method Jor determining subsurface liquid levels ina borehole or monitoring well (abservation well} Guide for Gootechnical Mapping of Lerge Cadergrouré Openings in Rock Test method for determining the in sita modulus of Geformation of rock using the diametrically loaded 7é-mm (7-in.} horebale jeck Practices for preservirg and transporting. rock core samples Practice for decontamination “of field equipment used al nowadiaclive waste sites be 3 22.46 ry 241 NORMA TECNCA PERUANA NIP 339.162 Td ASTM D5092:1995 ASTM DS093:1997 ASTM D5i26:1998 ASTM 1519571996 ASTM LI77:1996 ASTM EA80:1992 ASTM G51:2000 ASTM GS7:1995 ASTM C.119:2066 Practice for design end installation uf ground svaler monitoring wells in aquifers “Fest method for field measurement of infiltration rate using a double-ring infiltromcter with 1 sealod- inner ring Guide for comparison of field inethods for determining hydraulic conductivity in the vedose zone Tos| method for density of soil and rozk in-ptace at depihs below the surface by muclear metiods Practice tor the use of the tems presision and biss in astin test methods Praclivs dor the use of tke international system of units (Bt) (the Modemized Metric System) Test Method tor pH of Soif tor Use in Costasion Testing, Method for Held Measurement of Soil Resistivity Using the Womer Four-Elocirude Method ‘Terminalogy relaling to éimension stone NORMA TECNICA NTP 339.162 PERUANA, 8de21 R CAMPO DE APLICACION RE Una investigacién adecuada del suelo, roca, y gua subterrinea proporcionaré informacion pertinente para la toma de decisiones sobre uno o mais de los siguientes asgectos: 3.11 La ubicacién 6ptima de Ja estructura, tunto vertical como horizontalmente, dentyo del drea de la construcciin propuesta, La ubjcacién y evaluacién preliminar de fuentes de préstamo apropiadss y ‘olras fuentes locales de agregadas de coustrucciéa, 313 La necesidad de oxvavacién especial y de téonicas de bombeo, con ka correspondicate necesidad de informacidn. aun si es sole aproximada, sobre Ia distribueién o) contenido de humedad o Ia presién de poms del suelo, o ambos, y les cargss piezométricas y permmeabilidad aparente (conductividad hidraulicu) de los diversos estratos subsuperticiales, aha La investigaucidn de extebilidad de Laludes en taludes natucaies, cories y terraplenes, 345 Selzecién comeestual de los tipos de teeraglén y los requisitos de Barrera bide 316 Scleeeisn conceptual de tipos de cimentaeién alternatives y elevaciones de Jos estates pertantes cortespondicnles apropiads, 317 Desarollo de investigaviones subsuperficiales dotlladas adicionales ara estrucluras 6 facilidades especificas, a2 La investigeciin puede requerir lu coleecién de muestras de sucle y rca suficientemente grandes de calidad tal como pura pormitir el ensayo adecuada para determinat Ja clasificacion de suelo o rova o el tipo de mineral, o antbus, y tas propicdades Ge ingomeria portinentes « diseho propueste NORMA TECNICA NTP 339,162 PERUANA Ode! 33 Rata gufa no pretende ser una descripcidn inflexible de los requisites de investigacién; los métodos Getinidos por otras NTP u etras técaicas puedea ser apropiados va algunas circwastancias. El imento es preportionar una lista de verificacién para asistir en el disefio de un plan de exploracisnfinvestigacién. 4, RECONOCIMIENTO DEL AREA DEL PROYECTO. 41 La informacion téentea disponible de la literatura o de fa comuniczcién personal debe sor revisada antes de comenzar algun programa de campo. Esto incluye. pero no se limita a mapas topogrificos, fotografias aéreas, imigenes de satélite. mapas eos, sondeos de suelos a fo large y amcho del pa's, sondeos de recursos naturales, ¥ as de suelos paca ingenicria que cubran ef drea propuesta del proyecto, Deben estudiarse los reportes de investiguciones subsuperfivisles de proyectos cereanos 0 adyacentes. NOTA 1; Mieatras que aleaaos mapas y reportes aatigzos pueden ser obsolowos y de valor timilade a ja hu def couosimienle: corrisnte, le vemiperacin ealte la infomuacida amigus y mucva reveleri infounaciie velions Ald El lastituto Geolégice, Minern y Metahingica ((NGEMMET). es Ja prineipal duenic de mapas geologioos y reportes subre recursos minetales y agua subterréuca, NOTA 2: Cada tipo de suelo tiens un per de sucko que lo distingue debido & su cad, el material de origen, mficve, cundiciin climes. y actividad bialégien. La comidoraciin de exten lactores puede aytder a ierifiecr los divecsos figce de suelo, requirienda vada uno ecosideraciones y watamiente irgeniera especiales. Frocucatoments se encucatran propitduces similares ic suclo dondy existen carsctarinicus similares do pevlex de sel Tos sambioe en lex propiadzdes del melo ef deeas acysceutes indican frecuenternente saabios ex el material oelieve oviginales al En direas conde ta informacion descriptiva es timitada debido a insaficientes, mapas gealdgivas u de suelos, ef suelo y roca en eortes abiertos en Ja vecindad dei proyecto propuesto debers esludiarse y anotarse diversos perfiles de suelo y roca. | as notas de cainpo de dichos estudics deberan incluir la infermucién indigada en 43 Cuande se desee un mapa preliminar que cubra et dvea del proyecto, éste puode ser pregacada sufae mapas compitados a partic de fotogyallas uéreas que muestsen las condiciones del txreno. La distribuetin de tox depdsitas de suelo y roca predominates NORMA TECNICA WED 339.162 PERUANA, . 10 de 21 quc scan encontrado frecuentemente durante la investigacién puede mestrarse wsando informacién obtenida a partir de mapas geoldgicos, andtisis de relieves y reconccimiento Jimitado def te:reno, Foto-intérpretes experimentados pueden deducir mucha informacién subsuperficial a partir de un cstudia de fotografias en blanco y negro, a color, ¢ inframajes dehido a que similares condiciones de suelo o roca, usualmente tienen modelos sinrilares de apariencia en regiones de clima o vegetacién similares. NOVA 3: Este mapa prelimincr puede ser expandida a an mapa ée ings odes los puntos de onsaye, calizales {excavaciones mauuales) y esiaciones de anuestieo ¥ revisando Tas srontetas como se determing cn el sonden substperiicial desl lade, 44 En areas donde la informacién documentaria ¢3 insuficicnte, puede obtenerse alguna informaciér: de las condicinnes subsnperficiales ae los prapietarios de tierras, perforadores lovales de pozos, y represent cales de Ia industria de la construccién. PLAN DE EXPLORACION 51 Deben revisurse los requisites disponibles de disciiy de proyeo y eomportamiento entes del desarolio final del plan de expleracién. Deberé planeurse [a exploraci4n preliminar para indicar las areas cuyas condiciones requicren de mayer investigacion, Una completa investigacién del sacle, roca, y agua subterrimea debers comprender [as siguientes acziv‘dacies: 11 Revisidn de Ia infarmeeiéa disponible, regions y local, historia goolégica, las condiccunes de tea, suelo, y agua subterinea en fa ubicacién propuesta y en ka vecindad inmediata del sitio. 5 Tnterprctacién de les finiegrafias agreas y otras datos dv sensores remotes. a5 Recanocimiente ce campo pata ta identificscida de las condiciones ordgicas supert.cizles, mapeo de fas exposiciones estretigraticas y aflosamientes y examen del coinporlamiento de las estractuyas existentes NORMA TECNICA NTP 339.162 PERUANA M1de21 5.14 Investigacion de campo de los snsteriales superficiaies y sudsuperficiales por medin de sondeos geofisicos, perfuraciones, ¢ calicutas (excavaciones manuales). S15 Recuperacién de atestras alteradas representatives para ensayos de clasificecién de isboratorie de suclos, roca, y materiales de consimecién locales. Estos dcberin ser complementados por expecimencs inalteradosapropiados. para a determinacion de aquelias propiededes de ingenictia pertinentes aa investigacién, 6 Mentificacién de la posicién del nivel freaticn, o niveles fredticos, si exisien holsas de sgua subterrénea, o a partir ce Jas supericies piezométriess si cxiste agua artcsiana, Debe considcrarse la variabilidad de estas posiciones a voto o a large plaza. El color acen(uado del estrato de suelo puede ser incicetive de posiciones clevadas del nivel freatica, SAT La identificacion y estimacién de la ubicacién de material de cimentacion apropiado, trate de roca madre o suclos de espacidad de carga satisactoria 518 \demtificecioa de campo de sedimontos de suclo, y roca, eon relerencia paticuler al lipo y grado de descommposiciéa (pur ejempla, suprolita, karst, latte: on descomposicién o alteracién), Fas profundidades Ge su ocurzencia y los tipos y ubicactones de sus discontinuidedes estructurales, S18 Evaluacién del comportamiento de instaleciones existemtes, reiativa a la estructura de su material de cimenlacion y ambiente en la yecindad inmediata del sitio prapuesto. o EQUIPO Y PROCEDIMIENTOS PARA LSO EN EXPLORACION 61 Nommas Pertinenles: ASTM D14. 12113, 14544, DS08s, 5092, NIP 339.133; y ASTM D462, 04623, D4750. 62 El tipo Ce equipo reyuerido para ana investigacion subsuper‘icial depende de varios factores, incluyendo el tipo de material subseperticial, profundidad de exploracién, la naturelera del terreno, y el posible uso de Tos dates, NORMA TECNICA NIP 339.162 PERUAKA 12de 24 621 Postcadoras Manuales, Excavadoras, Cucharas, y Muestreadores de Tubo de Presion son apropiados pare la exploracién de svelos superticuley hasta profiandidades de laSm 6.22 Equipo de Excavacién de Tierra, tales como Retrocxcavatloras, Lineas de Diagado, y barrenes perlozades (tornillo @ balde) puede permitir el examen visual de deposits de suelo y muestreo de materiales que conlengam particulis muy grandes. investigador deberia prevenir 12 posibilidad de alteracién permanente del estrato portante polencial debido af deshalance de presiunes de pares on las excavaciones de ensayo, 623 Se puceca emplear maquinas de excavacién y perforacin y dispositivos de prueba hasta profindidades dc 60 4 90.1 ov snelo y a mmucha mayor profundidad ea roca. 624 Para exploracién geolégica profirda pueden ser apropiadas los ecvipas de perforaciin de poze. T.as muesivas son nonmalmente obtenidas ea fa forma de comes de particulus de arena capturados @ partir del flujo ce retomo, estanda disponibles tos dispositivos de nicteo. 7 EXPLORACION GEOFISICA a Normas Pettinentes: ASTM D4428 y ASTM G57. 32 Las tGonicas de sensures remotos pueden asistir en e} inapow de Lormaviones geolégiess y para la evaluacién de [ax variaciones en las propiedades de suelo y toca. 1.85 herramientas de espectro de satélite o aéreas, tx.es como LANIDSAT, pueden empleatce pata encontrar y mapeur extensas dicas de aneteriales subsuperficiales y ostrucuma geoldgica, La inferprotacion de las fotograffas sércas e imagenes de satélite pueden ubicar € identificar rasgos geoldgicos signilieativos que pueder. ser indicativos de tallas y fracturas. Se requiere gencralmente algin contral del terreno para ver'fiear la inforrnse: derivada de los dates de sensores remoics 73 Les métodos de sondso geofisico pueden ser usados como complemento a los datos de las perferuciones y afloramientos para inserpolar entre sondeas, Los métodas de radar du penviracién wrresue, y de resistividad eléctrica pueden ser de sismicos NORMA TECNICA NTP 339,162 PERUANA 13de 21 particular utilidad cuando se indica diferencias entre tas propiedades de materiales auperliciales contiguos, Ta Las téonicas de refraceiéwreflexién sismica superficial y de radar de penetracion tecrestre pueden cimplearse para mapear horizontes y periiles de suelo, niveles de agua sublerrinea, y profundidad del basameato rocoso en muchas situaciones, sin embargo Ta penciracién y resohicién profunda varia con tas condiciones locales. Las éonicas de jaduceidn eleciromagneética, resistividad eldctrica, y polarizacién inducida (a resistividad compleja) pucden cmplearse para mapeat variaciones en ef contenido de humedad, horizontes de arciJla, esiratificavion, y la profundidad a acufferos o basamento rocoso. Otras téenieas geotisieas tales como métados de gravedad, magnética, y de temperatura superficial del terreno pueden scr iililes bajo cicrtas condiciones especificas. Los métodos sismicos y eléctricos profundos se usan en forma rutinaria para mapear la esteatigrafia y estructura de roca en cunjuneida cor Jas pertoraciones. Las medicines de la velocidad de onda de corte Crosshole pueden proporcionar pardmetros de suelo para analisis dinéanica. TA E] método de retraccién sismica puede ser especialmente Wil en deverminar la profunditad. 0 grado de fracturartietto hastz la mca, en ubicactones donde se encuentten estralas sucesivamente més densos, 742 El mélodo de reflexion sismica puede ser itil pera delivear Jas unidades gooligicas husta profundidades por debajo de les 3 metros. No esti testringido a capas de thaja velocidad sismica y cs especialmente ti! en areas de ripido cambiv estratigrético 743 El méido de resistividad elécuica, adode ASTM G57, pacde ser simlannente itil en ia determinacion de ‘a profundidad de Ja roca y anomalias en el peril cstratizrifico, on In ovuluacién de forinacionvs estratificadas. donde vn estraio mus denso esta sobrepuesto 4 ur estrato menos denso, y en la ubieacita de Sueules de prospeeetin de arcné-grava 1 ottas fuentes de material de préstamo. También se requieren los parametros de resistividad para cl disefio de sistemas de conexiin a tietra y proteccié: cetodica para estructuras cntorradas. ttt en la detirienin inélexie: del radar de penctracién terresire puede s y Foca y cstructures construidas on el rango de protundidad de 1/3 a 744 do las capus de sucta 19 metas. NORMA TECNICA NTP 339.162 PERUANA 14 de 21 NOTA é: Las investigaciones geolisieas superlicisles pueden sc: uns guia tit? en la determinacion de In cbieasidn de perforaciones © ca‘icavs. Si es posible, la inerprclacion de los estudies weolisicos Aecberian ser veriicados mediante perforsciones 0 exeavaciones de prueba. & MUESTREO 81 Normas Pertinenes: NIP 339.133, NTP 330.151, NTP 339.161, ASTM D75, ASTM D1452, ASTM D1587, ASTM D2113, ASTM D213, ASTM D3550, ASTM 5079, ASTM D4452, y ASTM D4700. 82 Oblener muvstras que represenien adeevadamente cuda material subsuperficiel es signéficativo para el diseto y construccién de un proyecto. Fl tamaiio y tipo de le muesta requerida depende de los ensayos que se realizarin, fa cartidad relative de las particulas grucsas presentes, y las limitaciones del equipo de ensayo que se utilizard. NOCA %: El famine de Iss muesiras atteracis @ inallcradas para ensayas de nina yuece variar a criterio del jnvestixador yootécnice, pero se sugicren las siguientes cantidades para la meyaris de materiales: (3) Clasificncion visual - 50.2 5 500 9 (2 7 a | Ib): (b) Constantes de suelo y anélins de tarnabo de particules de suelo nn grevoso ~ $09 g2,5Kg (1 Iba $ 1b); (¢) Kesayas de compaciveréa de saelns y andlisis por lamizavo de suules yrrvosirs ~ 20 Ky #40 Ke (€0 Th a 84 Ih); (@) Agregads Dreqarade ¢ eusaycs de propiedades de agreusde: 50 Ky a 200 Kg (100 Ih.a 400 Ihy a3 Tdentificar apreximadamenre cada muestra con la perforaci’n, calicata, 0 numero die calicata y profundidad hajo e nivel de referencia del terreno Gel cual se tomé la muestra. Colocar una etiqueta de identificacién a prucha de agua dentra del cortenedor, corrande el contenedor con seguridad. protesiéndole para sxportar la manipulacidn ruda, ¥ marcala cou identificacién propia en el exterior. Mantener las muestras para la determingcidn cel contenido de humedad natural on contenadores sellados para prevenir la pérdida de humedad, Cuando el secede de les muestras pueda afeotar Ia clas alos resultados de los ensayos de propiedudes de ingen‘erta, se protegerin para mininizar Ia pérdida de humedad. La NTP 339.151 y ASTM 15079 establecen los procedimientos para cl transporte de muestras Ge campo a laboratorie. La mayoria de Jos titules de fas nonnas referidas s¢ captican por si saismas, pero algunas necesitan claboracién para heneficio de Jos usuarios de esta guia. ast Lanorma ASTM D75 describe el muestreo de agregados greso y fino pare la investigacién pretiminer de una fuente potencial de ubuslecinnienta NYP 339.162 15de 21 NORMA Th PERUANA $32 La NTP 339.161 describe el uso de barrenos en investigaciones y mucstroo de sacles cvande puedan cmplearse muestnis alteradas de suelo, 8.33 HI métoco de ensayo NIP 339.133 deseriae un procediniento para obtener muesiras de suclo vepresentati yos de identificaciin y clasificacién de lahoratorio. 834 La norma ASTM 11587 describe ur procedimiente para recuperar muestras, de suelo rcletivamente inalteradas spropiadas para ensayos de laboratorio. 835 La norma ASTM D2113 describe un procedimiznto para recuperar musstras de roca intasta y ciertes suelos muy duros para ser muestteados por ol Método de casavo NEP 339.153 0 la ASTM D1587. 83.6 La norma AS'FM 13850 describe un procedimiento para fa recuperacisn de sanestzas muderadamenie alicradas, representaiivas de suclo para ensayos de clasificacién y, en elgnnos casos, enstyos de core consalidaciin. % CLASIFICACION DE MATERIALES DE TIERRA et ormas Pertinentes: NIP 339.134, NIP 399.135, NIP 339.150; ASTM STM C294; ASTM 12607, AST D4N83, 92 Paces afiadirse deseripeliir adicional de muestras de suelo y seca liego de Ja remisisn ¢ laboraloris para encayos de identilicacion 0 dlasificacién de acuerdo von wna © més normus de laboratozio v otras referer.cias aplicables, ambas. 1a secexin 10.63 discute d uso, para propdshos de idemtificacién y clasificacisn, de algunas de las normes listacas en 9.1 NORMA TECNICA NIT 339.162 PRRUANA ide 21 0. DETERMINA CLON DE CONDICIONES SUBSUPERFICIALES, tol Las condiciones subsuperficiales estin claramente definidas solo en eads calicata, excavacidn, perforacidn, o corte abicrto examinado. Las condiciones entre puntos de odservacién pucden ser significativamente diferentes de aquellas cneontradas en la exploraciin. Se puede desaollar un perfil cstratigréfico mediante investigaciones detaliadas sclo donde se puedan inferir determinaciones de una relacién coatinna ée tes profundidades y ubicaciones de diversos tips de suelo y roca. Este fase de la investigacién puede implomentarse realizando registros de exposiciones de suelo y roca en las paredes de excavaciones 0 droas de corle y regisirus de perforaviones. Por consiguienic pucde interpotarse, y extrapolarse hasta una distancia tazonable entre registros. Kl espaciamiento de esias investigacioncs debe depender de le complejidad geoldgica det drca del proyecto y de Ja importancia de fa continuidad de suclo y roca en el disefio del proyecto, La exploracion deberta profunizarse To suficience para identificar todos los estlos que podrian ser ofectados sigmificativamente poz cl uso propuesto del sitio y para desarrollar los datos de ingenietia que se requieren para permitir el anilisis de fos items listados en lx Seecida 4 para cada proycero. ical debesian cousiderar rrquisitos NOFA 6 Jos planes pus un pspraape de ievestigag:en subsupet y pozos af terinar la povibles pars penutir la fuslscids y cierre apropiady de perfuracion investigecior: La profundidad de lox sondess do exploracin @ calicatas para platafocmas minas, pavimentacién de aerepuertos, 0 areas de parqueo vehicular doberta ser par lo menos de |, mottos por dedajo del nivel de subcasante propucsio. Este profundidad pndria incremeniarse por circunstancias especiales. Sondeos para estructuras, excavaciones 0 terraplenes deberian catcnderse bajo el nivel de cstucio significative © la influencia del agua subtordnca desde la carga propuesta como se determing por el andtisis de estiorzn subsuperficial 13 ‘Coanda Ja construceién del proyecto o comportamiento de la infraestrietura sea afectada por materiales portantes de agua o impermeublas que puedan bloques ol dienaje interno. deherfan cateaderse Jos sondeos Io suficiente para determinar aquelias plupiedades ce ingenierta € hidsegeologicas que son relevantes al disefig deb proyecto. ‘4 En todas las dreas de préstamo los sondeos o calicatas deberian existir en cantidad y profundidad suficientes para detinear las cantidedes recuoridas de material que reline lox requis‘tes do calidad essecificales: NORMA TECNIC. NTP 339.162 PERUANA, i7de21 ws Cuando la penefracién del congelamionto © desecacién estacional puedan ser significativas en el comportamiento Jel suelo y toca, las pedforaciones deberian extenderse por debajo de ta profundidad del nivel eeabado de la zona activa anticipada. 106 os regisiros de exploracion deberan mantenerse en forma sistemética para cada proyecto. Tales registros deberin incluir: 10.6.1 La desoripcisn de cada sitio del area investigads, Cada lugar de excavacién, sondco, calicata, o ensayo geofisico deberd ubicarse claramente (horizontal ¥ verticalmente) con referencia a aigiin sistema conrdenado establecido, nivel, o monument permanente, 10.6.2 Los registras de cada excavacién, sonden, culicata, o expasicidn por corte superficial deberin mostrar claramente Ja descripcion de campo y Is ubicacién de cada material y agua eneontrada, tarto por simbolo o deseripeidn literal. Es de gran ufilidad referiise a ura designacion de la carta de coler Mansell part una descripelén precisa de matesiales de suelo y roca, fos a calor de ndclews de ror zs ft ua mimeo 9 simbole de iden NOTA 7: Pueileat sor de considerable valor lag fotogea suela, y estraioy expucstes, Cade fotognifia Joburin i Jechs, eseava de reference 10.6.3 La identiticacién Ge todes los suelos basada en Ja NTP 339.134, la NTP 339.150, ASTM D2607, 0 ASTM D4083. La idemtiticacidn de materiales de roca etaré asada cx la Terminologia ASTM C119, ASTM C294, ASTM C851. La clasificacion de suelo y roca se discute en Ta Seecidin 8. 10.64 La ubicaciin y deseripcién de fas vonas de [ilraciGn y portadoras de agua y gisttos de elevaciones piezoinétricas cneontradas an cada excavacién, perloracion, piezimeto, o calicata. 106.5 Los resultados y ubicaciones precisas de los resultados de tos ensayos in siter zies vomo la resistencia a la penvtrasidn o velelu de corte d'seutidos en 8.3, los cusayos de ca de carga. NORMA TEC? CA NTP 339.162 PERUANA. 18 de 10.66 LH porcentaje de recaperaciin de nécleos y la designacion de la calidad de roca cn fa perforacign de miclecs como se delinca en 8.3.5. 10.67 La presentacifin gréfica de campo y laboratorio y su interpretacién facilita el extendimiento comprensivo de las condiciones subsuperficiales u ENSAY.OS IN SITU Mai Normas Pertinertes: NTP 339,133, NTP 339.148, NTP 339.149, NTP 339,153, NTP 339.158: ASTM DL195, ASTM D3017, ASTM D3885, ASTM D4394, ASTM 04395, ASTM D4429, ASTM 14505, ASTM 04557, ASTM D454, ASTM DAS55, ASTM D4623, ASTM D4630, ASTM D463], ASTM D4648, ASTM DA719, ASTM D4729, ASTM 14971, ASTM D5093, ASTM DS195, ASTM GS]; ASTM D340é, ASTM 15126, y ASTM D403. 41.2 Los ensayos in situ son ttiles para: (a) la medicién de lus pardmetees de suelo er su condicién inalterada con todas los efectos de restriecién o carga, o ambos, de la masa activa de suelo « roca que le rodea, y (b) para mediciones ripidas 0 de posp espactamicnto, 0 antbas. de propiedades de tierra sin Ja necesidad de muesiveo. Ja mayoria de los titulos de Tas diversas nosmas seferidas se explican por si mismas, pero algunos necesitan elaboracién para los uscarios de esta gaia. 121 El métode de onsayo NIP 339.133 describe un ensayo de ponetracién que ha sido correlacionado por muchos eutores con varies propicdades de resistencia de suelos. 22 Elméiode de ensayo NTP 339.155 describe un procedimiento para medir la resistencia al corte unituria in situ de suelos cohesivos: por ta rotacién en un plano horizantal de una veleta de cuatro paletas. 123 Fl métoda de ensayo NIP 339.148 deseribe la delerminacion de los Componentes de la resistencia a Is peretiaciiia por punta y por friecion de ur: peneirdmictro eSnico oa una masa de sucto. NTP 339.162 19 de21 NORMA TECNICA PERUANS, 124 La noma ASTM D$408 desciibe fa aplicacién de diversos tipos de extonsimetros usados en ef campo dela mecinies deroeas 2S El mctodo de cnsaya ASTM D429 describe la determinsciéa de campo del Velor Relative de Soporte CBR para superficies de suelo in situ a ser empleados en los sistemas de discho de pavimeatos. 11.2.6 El métode de ensayo ASTM 04719 descsibe. un ensayn de esfuerzo- deformacién jn situ a ser enspleado sobre tas paredes de una excavacidn en sueto. NOTA 8: Ouas actuias pana lus provediniewos ia sity y revoleccién avlomiiea de datos se excin ropareads en of Comité ASTM D-18, los cuales ne publics ar portariarmence 12. INTERPRETACION DE RESULTADOS, wa Jotespretor los resultados do una amvestigacion en termiaos de descubrimicntos reales y hacer ef mayor esfverzo pura colevelonar e@ incluir wda le infommacién de compo y laboratorsc de investigaciones previas en la misma tea, La extrapolacién de datos en drcas locales ro investigades y ensayadas deberia hacerse solo para estudius convepluales. Dicha exirapolacion puede realivarse solo cuando se conoxcan rchiclones estratignificas y estructarsles geolagicamente ueitorues gue existan sobre la base de otras faformaciones, Se pueden éesarvollar secciones transversales como parte de fa caracterizaciér. in situ si se requieren gera deinnstrat das condiciones del siti 2 i.as soctiouvs transversales inieluidas eon ta gresuatucidn de la inforsaacidn, basica de Ja irvestigacion deberian limitarse al perfit de la superficie del terreno ya la onformacida subsuperficial efeetiva obtenida de las ubieaciones de exploracin especificas. Las unidades estratigrificas entre las ubieaciones de ‘as exploraciones deberian solo ser indicadas si son soportadas por perfiles yenfisivos continuos In Las secoioncs transversales que mussuan imepretaciones de anidades estruligratiess y otras condiciones enfie exploraciones pero s'n soporte. de perfiles geofisicas continuos deberin ser presentados en un reporte aniexc: dv inlespretaciéa o en un reports de interpretaeiin separado. Las secciones uanaversales de intompretacién deberin acompaiiadas por nots que deseriban asomalias 0 de otto modo varigiores NORMA TECNICA NTP 339.162 PERUANA 20de2) significativas en las condiciones del sitio que deberin ser enticipadas pars el ciseiio o actividades constructivas provistas. NOTA 9: Debera considerarse 1s exploracidn adicional si no hay vonocimienso suficiamte pura desarrollar ‘2 imerpretiviin d= seccioues vansversales, con descripcioncs roslistas de vatisciancs anticipurdas en las condiciones subsuperiiciales, para cemplic los requisits del provect, 12.2 Pueden hacerse recomendaciones de parametros de disefio sujetas a las resiricciones impuestas por las rexulaciones legates, solo por ingeniews y gedlogos profesionales ospocializadns er. el campo de la ingeaieria gectéenica con el propisito, condiciones, y requisilos del estudio. Los conceptos de mecdnica de suelos, mecintca de reas, y geomerfologia deben ser combinades con um eoneeimiento de ingenicria geolécnica o hidrogcologia paia hacer una apliceciim completa de la invesligacién del suelo, roca y agua subterriinea. Las recomeadaciones completes de disefio pueden requerit um estudio mas detailade que cl discutido en esta guia 123 Solo se delincarée los perfiles subsuperficiales a partir de la informnacién weotisica, cxcavaviones, callcatus, 0 cortes superficiales. La interpolaciin entre ubicociones debe reulizarse subre la base del coancimiento goclégico disponible éel éca y dcherfa identificarse claramente. i uso de técnicas peofisicas como las disculidas en la seccign 7.2 ¢s una tril ayuda para al interpolaciéa. Los dates de los sondeos genfisices deberin ser identifieados separadamnente a partir de los dates de muestras 0 ensayos in situ B. REPORTE 2B Norma Pertincutes: NTP 336.136; ASTM D3S84, ASTM Fi77, ASTI E380: y ASTM D4879 supertivial deberd ineluir: 2 El repaite de una investigacidn s 3 La ubieaciér: del ares investigada en témvinas pertinenles 4 proyecto, Esto prede incluir mapas esquematicos 0 fotogratias areas en las cuales se ubican las exficatas, cxeavaciones, y éreus de muestres, asi cone Ta informacién geornorfaldgica relevante e fu detenninaciéa de los diversos tipas de suclo y roca. Tales datos incleyen cootamnes de clevacién, lechos de trios, sumideros, acantikidos y olros, Dondle sex posible, se incleisi en NORMA TECNICA NTP 339.162 PERUANA 21 de 21 el reporte un mapa geologico o un mapa agrondmico de suelos, 0 ambos, del area investigada 13.2.2 La descripcién de lns procedimientos de iavestigacién, incluyendo tedas las, perforaciones, y registros de pozos, presentacién grafica de tados los ensayos de compactacién, consolidacién, « la tabulacién de los datos de los ensayos de carga de todos. los resultados de ensayos de laboratorio, y Jes interpretaciones gréficus de las mediciones gvotisicas 13.23 Un resumen de Tos descubrimiicntos abtenides bain las Secciones 4, 10, ¥ 12, usando subtitulos para lis secciones respectivas y recomendaciones y negeciones apropiadas para el empleo det reporte. M4. PRECISION Y SESGO FSTADISTICO, Esta guia solo proporciona datos cualitativos; por coasiguiente, no se aplica algena Alimmacién sobre la precision y sosge estadistico, 15, ANTECEDENTE ASTM B42): ] 808 Standard Guide to Site Characterization for Engineering Design and Constreetion Purposes

You might also like