You are on page 1of 138
LA TRANSICION DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO MAURICE D03B, PAUL SWEEZY, KOHACHIRO TAKAHASH! ROONEY HILTON, CHRISTOPHER HILL, GEORGES LEFEBVAF GIULIANO PROCACCI. ERIC HOBSBAWM, JOHN MERRINGTON ‘radicesn eastellara 66 DDOMENEC BERGADA EDITORIAL cRITICA Spears ve ‘BARCELONJ ‘ 1s elit: mayo de 1977 32 SiSem fale de 978 + Sie: are de 1980 ESE SB ae ase Tile SURRSrrion FROM FEUDALISM TO CAPITALISM {bie Alberto Cora SNE Sua Ea Tate arpa 21S NUP cute catia pare Hapa y Amésice sa rie Sa cae ednd de a Cove, 38, Bascelons3. iagl'acransoi Bapotitoig B. 32389 1982 ape Sera, S.A. Patco de Calo L142, Barcelons 13 Ropwsy Hivrox INTRODUCCION Loe Estudior sobre of desarrolto det capitaliomo de Masrice Dobb fueron poblicados ca 1946, Karl Polanyi, « pear de le arena de nu crtca, aparscida en el Journal of Economie Histo 17 1948), describe el trabajo de Dob en loe sigcientr terminos: ‘tun eudito y orginal valumen sobre el declive del feadaliemo, SU mercantlsmo, la revoluciéa industsal y el siglo x0, el pe odo de eaueguerces, cs deci, sobre Ia historia rods del capita: lismo occidental baste Hegar al Plan Marshall». Polanyi exee qe Dokb setiene lo menos valioso del andlisis de Mane (In to Gel valorstabojo) em tanto que descarta lo que él, Polanyi, cree “epenettacn fundamental —de Marx— en la 2aturs: Tse istGriamente limitada de le organisacisa de" mercado Desafortunadamente, a reset de Polanyi no eet sufilentemente cextenas como pars devarollar tan interesante cts, aunque no por ello deje de adopter une muy seria actud fete = los pro blemas que suscita un andlisis arxite del feudlismo come modo de produccign (que el propio Mare no comets de una forma si temitiea) y de Ia transcign del feodalismo al capitalise (puto sobre el que Marx ruvo necesidad de extenderse ms, tngue 00 ‘jena To ficient) ‘La laega resena del libro que R. H. Tawney publics en 1950 a In Economic History Review sues muy escao ioterés ex Jos problemas tedicas que suseita un enfoque marsista, Na cbt: 8 [DEL PEUDALIEMO AL, CAPIFALISNO ame, foe de gran importnca que se publicrs una cesta amplis mention, aunque, cen, sada de Ia ploma de uno) de los erence histotadoter ingleses, que n0 s6lo han dedicado me der a iavertigar en as fuentes originales todo el perfodo tet na vii cdom sino sue teconoce de facto ln realidad del cx SEalfamo como un otden socal y econémico diferencia, y clo Pit ore ea que abundan Tos historiadores, economiias Saute fae protenden sosener su ineitenciabinssca, Bent Pe GE ine creas de Tawaey poseen uo enorme interés pict bore oe J ptoindor de los agios 201 y 501, y deben comasse SEPM Gero: Sin embatgo, aunque Tewecy indcg en, reece By aoe low métiton del iro et haber combinado historia POSSESS led nln pales ninguna de Jox problemas te 2 sorte» Bee Polanyi habla aludido vagemente y que ban sido ‘SKjeto de Sshate por parte de cotudionos marsisias dl texto de SUEE. A pesar de todo, Tavacy, y presumiblemente <1 editor Bie Economie History Review, pensazoo, come Polanyi, ve un Se Fevers y original scbce un terma de fal Smportacis js Hb un feoomente que te le fomara en consideraciGa, sat Coan: oca veces fuera pare catarlo con severidad ‘pov gan, ate intexés no fue compartido por los eitores de alguans avr publicaciones siroadas muy cerca del nGcleo de de sigan ie dapominare el eexablecimiato hstGricon beth tes por aquel entonces e agrupsba en torne a la Econonvic pie es Review. No spared rescfia alguna on la English His Fire Revis, napuesto eantwsrio de 1a mis aka erodiio, si tori ory, ea cayes patinar ae ofrece cl mensaje de ena ite Tr Fe St protesores de hiwoia y otas gents standas fers SuSE 3 Ribs invesigadores profesionales, Tampoco apareci- se ree ex las principales publlcaiones de teoria econéics, Ti ine d Economie Jour © Economica 1 ae es de cra pencrlizadlanepligencia del ibro de Dob son “Gistante sbi, Alor histosiadores seadémicos inglescs no je pein marriomo, En todo caso, la décads subsguinse al fin 1es fist Sjenda mundial no ets un momento demasiado propicio coe cgublocer una dieuil excnta de projicior sobre una inter ops HALON >. pectacda marsst del capitalsmo. Desde Inego, no se agota con Era conatacga el ana del probleme, y bra taal por lo Sere lay ast M9 hy sop stein nan See tsar gerne Ge abberian toa clboracgn tea minis, como pueda set e SNc el inceprtacion big" dela tina, Las preterencin de in'tcadeGn scdemn elise, al menor desde fnaer del 3 fhe tc se acy tas. ene Eto chico ol slnmcenasioto de dats vec . ‘Sie dl hat no artnet epee pe nc oe sea pon ex ln delish nin 7 ‘mech fone iar pte enc 0 pai motte a formacione socpoltces. Por el canta, se supone que ‘ealde en i faclad de mins todo cemento de scbjedviad ca ‘Testlin de une seueocn de eyenor acide durante ua cone Perioda de tempo, o en identifica In pares incegrantes de It Princip! (unaimens In dominate) insiscign de una sociedad ‘Eid, Elyse consigue recurrendo siempre que sea posble = Teritos alministrivs eupuestamente eebjtvon, al tempo que {Pins evalocin eres de la erniae,naeconce © correspon: Sencat, que se estinan expuestat al He i spucetas al vieqgo. de a pardalidad + Ea tneaprecén whig del Mtr, expen ws con algae ie anata Eneant gmp ibe i Bilne cietio's la aden Maal (ob) pas gees tad i Jon'e babce Mo soelis pcs's teeta. cians eanpo {See Teme ees « gn, Gemma ce Be “cesticy de ue cn wig de a Micon ese linia 2 rose ‘Ser assign comnaia ‘Se i Mlstady cana de fom antes F Scheme, 7 de E. j. Hobsbewm, eka Mist's conzibetan wo Bio: —_—_—_ 10 DEL FEUDALIEMO AL CAPIFALIENO Deade tuego, este sine de scademicismo y erodcida hist cas bo ey eichunivamente betinien, sino europea. Un buen cjet- E Sho noe lo da ln escuela historiogrifca francesa anterior TP pestodo de lor Annales, a epoca pre-Bloch, podsfames donor Sura or oun Indo, ase logror han sido consderables, spe almente en el campo de medievaismo, que es el que sgul not {meeresa de forma particle, y en modo slguno debemos subest- nulos, Come podrin aprecar ls letores del debate, 1b gue po- Rab cl neerds de lor purtiepantes no foe precsamente Ia his ‘eu del epitalismo ya consolidado, sino gue centraron ss inter. TESTE ch caredio de Ins foersts que destrayeron Ie sociedad Fook, Ta mayor parte de Toe problemas de In trnsicin estin ‘Rie vinctlados com aspectot del mundo medieval que con les del ‘Rolcmo, Ea sus tier # Dobb, Paul Sweery se basa de forms Ee MDei en lar mereckdamente famosas investigicones de, ws Gollelor no marrista, Henti Pirenne. Desde Inego, el trabsio Ue" Piseane no debe claificarse entre cl tipo de erodicién, aca ‘Semicn esurecha de mir « la que antes nos hemos referigo, si ‘Mien Ditenne es tan caper como el primero de tratar las fuentes Binentales on toda cecrupulordad y esprit cxtico. No obs Stice ambign es capaa de-delinear amplias generalizaciones, y Te iy dda alguna de que ex este axpecto de sor invesssaciones gag incline a lo meraisar 2 estudirlo con toda seriedad. Gi ia) Poca, cuando evalia Tor resultados del debate inical, se Hale com mucho acierto cin formidable es el respaldo de eruc ‘Een no marsisa que despliegs Soweery contra Dobb al citer Penne. Pewo quisd Procacc heya sobreestimado en demas Te uilleda del bande de Sweery. Después de todo, dejando de lado Bicone, ge gulga ca Sweesy?-Y sebemos en la actualidad joe In imexpeetacign de Ia Bisora econtimicn esropen medieval RE hoe ofsece Pirenne ba sido citieda con severidad por my ‘Btlonos hntoradores,y desde Iuego no todos ellos marxistas. Su Tetcrpretacgn del dedive del comercio en-el Meditezinco y de Fogle, Jones sobrston on poco ol carer evans del ee BIDET AEG, ROTEL sedan eo modo alesse arava RODNEY H1187ON n 1a deurbaninacin de Europa occidental ha sulsdo muy rados foipes. No existe un consenso goncrlsado sobre au des de que {i povaliscin dal comercio tlaga ditania en el sgl 2 foe 1 lsc dels reactvacde de ls economia europe, i tampoco ‘Dune mu opinion sores de ow oxigens scales de los mereneret Ubioor del perio de reungmienta? ‘Con tod, el enfoque general de Procscc! exté plenamente jmlicado, os marsets ingles pueden haber tesido muy bo 2 ideas, pero seceitan respudatay com ineeigeiones que pee {in compote com lr dein eacuclan eatableidar de Hstoriogrfia to marsinta frente Ins ue polemian EL ibro de Dob, como 1 mismo sdmite y reteradamente tan indiedo tus reaeadotes, 2 In obra de tn economists mat sta que se be fanlinrad com la biblogata histrca dio. IBble eal epoce, Su oqomente x ert contoveri, Pal Sweny, z= hala cn unm sitocon perccday un eoadow marssta del ce Fle contemporins wren eyo weeny de ria ‘Comsmice medieval mando como bate tasejor de vepunde mano Scbidos a histoladores 0 marsica, E igo socedey acngue Inenos gridoy con el mde denacado de low ctor paricipantes = TScbete,poce mungue Tolaharh es um lnvenigador original en el ‘de este problems en ln historin del rea clsica de formacién del ‘apitaismo, Europa occidental, tambien se basa en trabajos de ‘tos, La mls reclente de las amplias conribuciones al debate, It {de John Mesrington, no ae centea procisamente en Ia investiga ‘6 de problemas de Is historia econdmica feudal. Ast pues, com Ja excepeién de Hill y Hilton, cuyas contribuciones al debate son relativmente iasignilicantes, a discsién ba sido condocida por ntay gue han puesto el'dedo en It llaga robe certos probe {has fundamentales concernientes a los modor de produccign few 2. Vase colteion de coor eseala poe A. F, Huighane, The Phrnne thei Botan, 158, ya sao ge AB, Hibbert eThe cis OF Be acntal oon’ petsnen, Barend Peta, no 3 lceeo 1953) SS 12 [DEL FHUDALISMO AL CAPITALISMO daly capitals, pero que, «falta de epoyo ex cvpeilinay mas dary Ge tole eso, ent era por completo certo en la décade we Ce ora, cumndo 2 inies el debate), se ban visto obliga: eos Soeeetpucon paste del material de base en auroridades 20 tmacaistas ausiliaes, ete aeelgucl que se enftente sexiamente al concepto de een egoncine es ecetcal estabecer cules son [os com Fe Eon dint medos, EL historador, covos objet feevpanden ose oe mimes gue tos del solos © Theo puede, sia embargo, pararse aqut, lay wna ley del mor sere S Se as votedades feudales (como de ls otzs), l tempo ime fjunto paula de rlacionescxtrotarales cn x seo $a F'elaborer la ley del movimiento y los cambios coneretos eerercatanzente generan Ins condiciones para la tanscién del ‘BiisSismo al capitalism requiere un exfuerzo, no s6lo de Ics feudal 2) de investigacgn, Esige la critica y utlizaciom de Pe eeeeiones de los estudiosos burgueses, y también ol e- vie Ge uns mevodalgia crea a lex fuentes documentales de It Be nic metodo celica co preciso que sea matxin, que foot na base une comeensiga aecuada del concepto de iodo sae eSinsén, Por ote lado, tambien debe tener en cuenta los te Pee Cfticos desarelados por los historadores devde, al me fon, el siglo 301 i BE coves marsistas han modificado de forma significa iow iette comprensign dea zevolucién burguest y del de- Te lo de la sociedad capitalist, desde el siglo vit ass noes a sce aslo con mencionar las jnvesigeciones originals uot dite, orcs matasta ingleser de primera ilar como Christo: Se PSG Ee Hobibrwm 7 Edward Thompson, pare no bablar EDS Ibert Soboul en Franca, Giuliano Procacct en Telia yu de Albert S¢Weroradores, del drea capitalista. B. F. Porchnev, Shot “Tiabtiashaye y J. V. Pelisensi, bien eonocidos en ss pels, 4, Tat coo parece amir Altnee.CfL, Altos y E-Balba, pan PRE akscln Se Mara Taber, So 21, Me: S88, pb nomwey HILTON B soa sélo una. moctta de los historadones que han trabajo ‘Shee temas similares deniro de low paler del campo socialist Mocho sis seduce» el nimero de erabejos arastas sobre [a fociedad fevcal y sobre lar precondcioner medivales para el ‘SEperollo Gel ephlimo, aunque los eeitor de EA. Thompson ‘Sire low princtos estaion dela sociedad germinica serecen Sestr un Epon oro dln tld ip {enigaions nasises sobre tris shedicval queds coninado sae, Bact aan Veras nas tence Qo psten joven esa Kimiacdas Low jvencr marcas sacle tener una cc poll og eatin vcs cma To (foe Is icon evar ef modo de prodoceign capitalist be ‘Dios sr senltesncloes plies socieyy clr, Por ous parte, ete eradio no sla oe bala bao Ie invenia directa de Etcod y In prices de lor fandadores dl marsismo, May Engels, siso que cuenta con a ayada de un consderble mime zo de mamuts militants gue se haan empeSados eo Uns cons {ante Gcasion teien y prctics de low problemas, suscitados por in historin sista de’ Ta seieSad capitaline, ast como pot Ee que plane Ia nscién cl capitlinmo al socialite. EL CSeodio den sociedad fendal peeesin, poet uy pocas vest fst los istoradores mis jvenes, que suelea halaese algo ee Bibs, taco dren ‘como, prcticmente. Cabe esperar ge le reed de ese debate sobre In tansicn estimulaa una nueva ‘Sider de aus lgros terion y Ia incncn de sess in Senigaconer see lw problemas gue quedan ain tn resuiver J or se Pntean cn ns eotigoes cottsibucines yn a presente ‘Seon “ rele Han pasado ya mis de veinte afor dexde que se desaté ol peat gia de Stee and Sect Tos ht es marsista® como lor que no lo aoa han sportado una conside- tne cintidad de inverigaciones televantes sobre muchos de os ‘eat que se diseutieron en aquel entonces, No pretendo en esta | re Instoduceién presentar en laborieo memordaduim histotiogrfico Ade tales Investigaciones. Antes bien, Jo que persigo, hasta donde Sca‘capar de hacerlo, e+ resxaminar algunos de los problemas Sosctedoe en el debate original a Ia hz de cstos trabajos poste- Sore, y de lo que sobre el tema haya podido meditar. Los pro- blames a que me estoy rlitiendo son la definicién de servidum- bre, el ongen de lar odades, el deseneadenamiento de la pro- Guida ‘imple de mercancias, los modelos alternativos sobre cl SJegimiento de le produce capitate y el concepto de «prin Sipe motors Sevens Dentro de Ia discusiin marcieta ol téemino aservidumbre> scostumbra # ser lanecearamente ambigoo, hecho que parece ‘Serivar de la investigaign bisteiea no marxsta. Takahashi esté foulmente accrtado cuando inrste ea que la servidumbre es la forma de exsteaca que adopta el tabajo dentro del modo de produccién feudal, So exenca era le apropiacién por parte del ElSor del abajo cacedente de la familia campesing, una ver Gi Ticees ls necesdades que eregutaban su propia subsisenciay la eproducrign cconémica del sistema. Este tabsjo excedente poe: emplearse diteceamente sobre los dominios del sefior o puede Dercibine de manor de las familias de terrazgueros bajo Ia forma ‘Se zenta en productos o en dinero ‘Dado que las female compesinas poseen de hecho las tieras| aque les pevmiten producie para su rubsistencia, In tranaferenc Md crecdeme debe arancacte por Ie fuer. El cempesino, «di fecencis del obero stlariado, no precisa enyjenar su fuerea de ttebojo para vivir. Una vex acptada esta definicin amplia de cr ‘Siduubee como tsansferencia forzose del tabsjo excedente, o de Gos productos, queda claro que pucden existe diferentes formas juutdies 0 inatacionales de servidumbre sin que ante los ojos {Sel ley sean consideradas en mothos casos, quizis en x me Sorts, como seceseramente «servers. Este hecho ha dado pie # opwey 11110 Fe inqumperbles confusiones entre los historiadores, Mare Bloch ba ‘Gaaminado las cédulas de emuncipeciéa de ls villas sieuadas den- fio de citados eclesidsticos del norte de Francia y ha observado fq lor campesinos que las recibian, la mayoria de Joe habitants a inset omen «uu were olny ao por ejemplo ol formarige y In mainmorte, que por lo general se considera serviles. EL meso de familias de estas mists villas fen as actas is eonacpacin ene sig ant Por conic, Blac concye {he cae gon 12} sda produce process des asi, tn co, 2 oar bela L: Verdot deme trade suc Is propia de lames deignadas epecticmentc ‘Stn tees (rv) bo eamble das ete pedo, ns. feria de on cpio concipadoe dorote el Siglo mer Se Se pte Fe, is, po de cs ‘sada simeor a cbligconesandoge sas rs fo everdaeron ervon, Coma vetemor ids ade, 0. Ge fomaimente a Vert i anata, Inepeaion de ‘ioc esa qu dase epronion se verdad? ‘ornate Uh periods Lal de In sre sop, ode sie, dante al prada on ae foe spreendo ajo, orm ‘Shieh snoace testes fel, foes, Goede Ss cnerme elcid de formar de stboriacon campesna Ea Sr eas, berate de eon pooertetes dais sence ine eee tiny on 0 te mem de Elson crv, Is subordnacn de campesinos en leon cometinas mis person amenaadocr i tn de fms Mores © in proce eon samo (pte jmp, in Comnidad agcla d'un onaieso qu, siguiente bat Atk cds al no deamon ance fon oc te duignie + bo exmperione soboctinede vente de on get 4M. Bech Sutera fang, Pais, 968, y Libero ev sade ponte a Morey Ap, Mapas Bitoriqws, wa 1 Paty 1365, "E Verda! tauturon! mide, Moos, 186 ~~” 16 DEL FEUDALIENO AL CAPITALIEMO 4 otro de acuerdo con la natursleza de sx subordinasiéo, 0 im SuS8? Sao he sugeride,R. Boutruche, en consonancia con = {eiginsclin de los adminisradores de"los senores. Como, dieh Bouche, ese echo llevs + muchos historiadorcs + similares Frmustat de erudicign, con lo que seaban lvidindose por com Bee SE tbs caecerivcas del campesinado como clase socal” iatce los nglos Ix y ut ee produce un suténico cambio de naralesaencee ln bre caropes, parGeslarmente entre 18 mietjuabse cotopes eecidental, Creo que es interesante diseutile caeeeee Grevamente porjue cjemplifics wn importante punto Be eMtunin en algunas de la controversias sobre el eardcrer del OS"e production fendal. Dicha confusion bace referencia ot ‘Boul eadupetaco durante este perfodo por Ia renta en trabajo Bbiro de In celationes tociales. Moy a menado se bs conside So que Le renta on tisbejo, a prescidn dsecta de serviior, Bae Ponma caracteristicn de bordinacén servil del eampesino Sf aera conscesencia, la mayor parte de los marzistas in ‘loses han considerado en 6 polémicn sobre Ia transicién —oun sted reconossan sue la fenta ep abajo no es Ie nica forms SER endalan gee la conmutacign de prestaiones de servicios Soren en dinero en Ia Taglatera del siglo Iv tavo un m0y Perec significado. eo dicho proceso. Euta afirmacin apazece Sepecl psencia de. Gevta invlaridad istériea en su. preps Wer canto, tal como indica Dobb, la, sopervivencia en Pera del sav de amplioe estados en los que eran ple sas bisies lomiaios sehorlales coluvader bsjo la mods Tad ic Ie pestecign de rerviclos foe exoepeional. Ta historia [fental del Cudalismo cinopes muestts con bastante claridad que {FSciua en tabsjo no constiruy6 wn elemento eseacil en Ins rela. ‘Jones de produccion feudales,s bien en Ia orgazaci6n del tre Bae forsado sobre los dominice sforiales es quizi donde se pone Beaanifieso de un modo mis claro el caricter eoexcitivo de Tas 3. R Bowsrche, Sefofo 7 fradalom, uaducin de Monga B Pon so ER RR rare ee Sr SEE sd none se3LToN vv {as primers informacion que poseemos acerca de eitados copes cn cei Como fee sc (ayy ae Sone oe EL co de centr nose noc daeste ‘Sto perodo en el norte de Brandan el valle del Rin say fen puede dcbere « une ropervivenca scien de lat fntes ocumentales. Esta forma de onpaninsién enterie,sn eat @ day al igo my aunque sgue sind motivo de dua de: termine «i toro tna comtneldad que atrancba dieetmente del lnperio romano. A fiales del siglo ano ents, = baba exten- (ilo y tenia cata de saturlea en Tala cota y en Ingle ‘Todas lp descipiones erates efetinn In inortencla de las clllgacones de abejo que teen tanto ls cxmpernes Ibs como fos tomeidos « condicén serail Por Jo tano, aunque hubiess Sohn eect 7 on, Ge apace como eon ‘aate cs la eats en abajo. Fe probable que, en exe és, fone de war el tnnjo cosdete itd in neice gs Jn fee en Forops oviental « comienson de la Edad Modesna? Ea todo eis, lo que poree fuera de toda duds ex que cosndo co fminzan @ regituare lp deserpeiones = que tos hemos refereo Tsien tn speci a ea eon vais lo tangs dea eoncinfay Ta scledad eto de los sal x y x1 que contboyeron « modifi este modo de aqropieién del trabajo excecente Lor cpitlares y ovdensciones GE lis monarguise franca y otoniann muglren Que exis6. Une considerable resistencia por parte de lor cempesnon, tanto 4 Ia Presacién de servicon como a ia sorvilzaion ign Aung no {ike sobrestimarse ia gnveded de ns invsioner esandaars 9 ‘igi Po fae hon dete i, Jovian cls imperial eatlings, De hecho, no fue tanto se debits (0 perslar) el poder cxatal como que soviet con. 6, Kul, Teor cone da em fade, oagn de Rey Ps tee Tagen Silo MRE Mads, 90 Ea ets onlna ot Selene ssn dksross ype guces oie to Sin ltrs ea Hawops ceca dros Edad Nae” OY rr... a8 DEL FEWDALISMO AL CAPITALISMO finado a sus limites pricticos, dada In Tenitad de las comsnice Gobesy cl selativamenterestriogido radio de aesién efectivo eobre SPR Sule cjrcer In conezi6o militar. Probablemeste bubo, un Sidldehtble tacremento demogréfio, con la consiguiente subd Sdn de las posesiones agziclss. EI incremento de le poblacién Sibien pode scr la ena que esimolara un memento del aimezo WP fuatae de la case slitr feadal con concesién de benef ‘Gos, Aunque no debe exageraise en cafe punto, parece set dO ‘SPElmtoto agicolamaejora geecias «una serie de perfeccions: tienios téenicos, ‘Durante eee perfodo se predujo también an cambio digno de resent eo dl cardter de la dase feudal dominante, EI poder Felticdonal, que en el esecho « enjuicia la poblaclén vometide eet bens de las esaccones implcias en la jecsdicin, Yb Gikgaue no slo « los conder, ino también a los eastellanor (Ganones de daetos conttolades desde un castillo) e incluso a s<- SERoNe aslo lo ejetlan sobre una 0 dos villas. Los grandes Cedos, especialmente el monéstico, mantuvieron hasta certo Santo yo enrocturs, peto aperecio wna tendeneia «Ta fragment ioe Tos dominios } a que eos cayeran bajo el control de fa etter desipnadcs, quones a ss vez los entregsban en manos senmaStagues (pecan fonants 0 tenant farmers). Los poderes SEAGREEMSe que cjecian en fed de sas inmonidades tam feegSSGircnsaros a descentsliearse como en el csso de Jos conr Shdos, Ls prestaciin de servicios tendin a desapareces como for- seesSivilegiada de la seats feudal, A parts det siglo xt a at a eittenente oe apoderé del cxcedente agricola no tanto [250 ie forma de rent, en trabo, productos 0 dinero cxlulads cere al trmato de las tetas teabujadas por cada campesino, Sho a waves del tibuto eeforal (cllage) y mediante Tos bene Hobe de jutadiecén, Estos beneticios inclufan no slo las sam: Hees Sodcilen sino Jos que pudleran extracrae de diferenter SeeSpclto, les como el derecho a obligar a Jos babtamtes de BaTets de jurisdicién, Hlbres 0 sicreos, terazpueros 0 10, 8 GUE ‘Solica ‘cl grano en el molino del sefor, cocieran en ou hoeno Pelfcomaran lay uvas en so lagares. Se exigia ademas Je pres none iLT0N 1s vaca de alguce servos exnerdnso, me «dle ior 2 ann, eng ae ene Ses'ePaninne 7 dl ees y "pul oc casos’ ‘Str ese de kt panda‘ dedi y'Se at oe EPEAT 2 Sista soe lets de ea ese rodents apts de tees pede Spe proven de froka Sf be dosh’ y hs ena ‘Sr Eicuon itn ls ere seats areas name Sper une deparicin dl rnin wlan, y' sci el “Gp a en mp pou capensis at rf cen tol perc Ga aioe eas de comand sepa ad toe pot ae Fas cleat! van dese meni Sans gd sy Se Toya in, ade qe gives crm toms es feels per la Ne tes ey Hed ea Se ic Ge Ie Sots deta Si embargo, lewd ag a 2 Felon, nha deed ses det co Stale ol sen fel eee cage ses 7 0 he sli inpltmene ema ala nds cm fos dna de cnn del ecdet on posaces dhe, hase te pu chu may eee Seas case Sekar fot Sy i wheel sieceal Ex ome pe nas expanes* En eae pedo ee vos inporiei fundamental detro te Hor oe ent fea pte consi cn el Sesh JZ ght eo lon cen Sees we feet ‘serie de monogratiss, pero parte de las soe os ew ioc Hie rR Both "efots 7 /ooaane, '6, Day, Sess TT 20 bet wBUBALIEMO AL CAPITALISM co de Ios cudades, yu ocr pequcos mercados o gris lc Sclincs poet in sevialzacsn cabana carate ls sk SEES: ptt cinde ca c dempo con ol cenrllo de nace S002 J Mlcilumbes La emplssion del cxcedent seportado form ancien apn, mr bj Te forma de benefits fk Ei fiSopalaccs qos de sents provi de a Het ‘Siule cn terme, ifica qe, de sb, os sores ve ‘ieee cesta sor ingots em mete. La ais TES Saeed y campo y 2 demollo de ls, oe SE" inp mower Un te vn he Smee een con cll mi dinero con sue ssilact pee eee score, ino como eeatros de produca atest i ps hora cl oe si Sei Be ee oe Rec de ge gh en ts ciapeele eee Serta eis amie See oe sens Stee 2 Spy cs icy en tp ee a imac gt oi es te ieee Shivers iia nomics Grane como pee Ge ca ee Sd ce a ee nag oR St ioe Sol oe ee Sco gy mee ees Soot wa Reevay (0 revitalizadas) ciudades— tuviera como origen el des- Se righ Sil roscoe Peper Se ee pe ince @ chi See a fr gee neta over stizrox el srislarpultnte de Ia concentraciin de rcuron fics bre {tt propedadespequetasy tcclas co loge de tention iatados a dominio da ster. Max Websr™ pone mocho éafasis ea ls exosoma plea alk canada por las comunidades cranes del fendalao ride fx comparsciin con i dels cadados de Asin, Cros hstoriade: feo marinas erpeimente en Fania) deaciben ere sis ‘ndoeso cuando se eficren « le comunss como sectors co- Ieelosy, seas 4 0 mama altura dente de le joa feu. de la stor ba sido. defenida: por M. MM Postan ea vation tabujon™ Aunque tambien sefale la base seitcla dea economia feudal concent su ails ms ent ‘slacones del eampesiao con au medio aabiente que ea It de sa04l con su explotadordseeto l srstoiene, Por tanto, pasta ‘converse en eventos de prin magni la presi Gjerde por lk excise de recuoe sobre une, poblacéa canpestae eo Sumento ln consiguientefagmentacién dels hacendas el apotn siento del soto y el empobresimiento de los pegujletes (mall elders. Con too, sir de Ge cara estan ws misma, ete econo aprtin et expenidn cca dedmies 9 cate te orestada hacia el merado, dinamiamo ue pode dercarc Som perl cero Soe dee enon so ‘mis clevados, como pot demplo en ln sspuesta incline capt talsa de los propieraios de datiaiosseforales yen dl erices ‘emprendedor € lanovador de lo capitalist mescantes de lp 21, Recapiados en The mee! economy and mcety, Loder, 72 35 DEL FEUDALISNO AL CAPITALIENO grandes cludades, Cuando se rompié el equiibro, a finales del Siglo 2am y, de forma muy especial, despucs del’ declive demo- arifico de mediados del x1v, vino como reaultide ua selajcieat© se Ia presi debida a le escaser de recuros, con Jo gue la eco soma agricola prospers. Pero también, y a causa de esia Dro etidad, se hizo mis autosuficiente, menos orentada hacia el met cdo, De hf Ia contraccién que sufzen el comercio interaacional y regional, de ht que cuanto se alcanas el listo cuato. del te ‘do xv, cuando la poblacda comienst una yer mis a ccee In ‘economia medieval tardia re halle en siruaign de extaneamicato ‘Hay otro tipo de interpretacin bre el caricter del wprinc pio motor» de alcance bastante més rerringido que el que ‘sumaiamente acabamos de descubit; 1a nicleo explicate, la ‘coniposicia interna de las familias eampesinas dentro de st ‘munidades, Los hstorladores de exta escuela examinan Ia coos tuciéa familiar, las costumbres,hereditariae, Tos problemas que plantea a las familias y comunidades aldeanes la eluorcia 0 ‘losin. de los hijos mis j6venes, y Ia cuestisn de las ocupaciones ‘no agrcolas en las zonas rursier, Todos estos juntos son san importincia y clecamente deben formar parte de toda ia. ‘ventigacion marssta seria que pretends comprender el fuelona. siento del modo de produced feudal. Pero tambien 4 certo ‘qu, ciséndones exclasivamente a ext campo de extoio, podemos Tiegar a concosiones bastante dudesss. Algunos de log defensores sdevesta escuela presentan la familia y Ia comunidad medievales ‘como grupos sociales aslados y autoeregulados abstrayéndalos de su mundo cireundante, y en parcular como sino se vieran ec: tadoe por las presiones explotadorar de Tos asiores, Ie iglesia el esuado, En Is medida en qee pueda reconocerse el concarso del ‘mundo exterior, se ace mds hineapié en sus componentes etn rlcas que en las presiones que pueds eercer. Se lege, pucs,e uns Interpretacén de la sonedad feodal como patie de un ceatiouo de sociedadee preindostisles sttaicionalese cuye principal ex racterstica es Ia establlidad, por no decir el estancumiento. Por tanto, este punto de vista rehabilita como expliciclén racioal del conden social del Medioevo la teorla clerical sobre el mismo catac- nopuEy sr1LT0N a7 terfaten de aquella poca, isitiendo en le inmotebildad y orgie Sicidad de las relaciones entre las cferentes entidades secales, que cumplen con lst fenciones que ler son propias (dominat, ocrtar, tera, comprar y vender, trabejan) a le mayor gloria de ice. Cuando te contempla la cacetiin a nivel de villa, le dif. Pero Tas extrecencias irsclonles que hays podido prods investgncin histsven so marxists de Tow aspecios demogrs. fos de la economfs medieeal no. dcben Wevacnoe a rechaae sin ‘mis las contibuciones positivas aportadas por slgunce elementos de eta escuela. Aunque lar relaciones de parcatesco so faetsa tan importantes en Ia sociedad feudal como en la primitive, tam ‘biga desempetiaron en aquélls un papel vital en cuanto « Te die twibuciéa de recurscs en todos los estzatos sociales. Debe reco. nocerse esta reildad, pero al mismo tiempo refirmar le prime: cfu indisatible de ls veladones de explotacign existentes entre Jos sefores y campesinos dentro del modo de produccidn feudal. Y lo mismo puede decise con respec a la interelaciéa que ‘existe entre las poblacones ruraes y sor recursos alimenticios, Ia notable consribucign de la excucla de Postan a noesten compte 60 de Ia economis medieval ardis, Le iavestignciin marines sno debe trabejer como un wistema bermésicamente ecttado, No alo debe asimilar toda contetbacién positiva de aquellos histo. adores que sian métedos distator, sino que puede y debe de. mostrar gue el concepto de modo de produccién claborade, por Marx es ls mejor hetramienta de anifis « nocstra dposicea 22, oy saul taj de a exacte del pie J. A, Ral, et Tesco Poof de Eeaog (epg Buen senna de i nfoaue CE por shemlo, FB Dein, Lond ond puohe WB IalcamNectingsord, Terce, 1729'S) AC Batt, Waki, Te 38 [DEL FEUDALISMO AL cAPiTALISMO para estudiar la dindmica, no sélo del capilisme, sino también Sa feadalist, Noth som 2, expanse Devcasanor gue lor contocionestscogdes en el presente vo fumen sobre el debate dels wansiccn del feodliemo af aplaions fran de interés pate alglea tds que para lor cogwoccnt del a smo. Hablando en genet, la trminolgta maraiata ex bean co- Becida, Peo gust wegs Ia pena age! hacer hocapié en ln pals ‘eodaisnoe ue, or ahora, goca de bestance slgnficador diver [entes, tanto cate los histriador=s marsstr como ents Tor gue 50 lo son, Gosodo Mace escribe scbre «fendaimeoe Jo hace usando el tée ‘ping en ta senda que dabe haber sid, al menos ea certo gro, familar ease contemporineos, A saber, 10 tsa. pore descr un cetden social global capa principal carsctestien tel dominio jer Sido por una aistecaca llar 7 teretenente sabre al resto de ix focleded, em especial solve los camperinos, Dede Toepo, Marx anal ‘i ests daminaign de acuerdo con sv metodoogi, dele; Bead Gicho aniliss sobre Ta forme cspcca en que el tabs del ro. cor direct pass a convertine ca a fusntc de ingeeoe de lx case ‘ominante, un ver han sido sniechas Ins neceadacen de subse: da de agoéi Por elo con su salisissotlinder’ Jel moso de ‘roduccion capitalist, duc era ef objetivo centeal de Marz tolemot Fefecnos al todo de produciée feudal, ablando. de sus feat Dracus (los materiales Bsioe del proceso peoducivo) y de not ‘lelones de peodaceén (st telaioner que eaten coe wus dif ‘ents cats), a sentido mares, Ia eeoca del modo de produc én feodal re en le telciin de explotciée gue se da exe lor teratenente y loe campesinos ello robordinadoe,y 4 ves dee ‘Sal agudloe cbienen por coaciia ef produc. excelente del tt RODNEY HILTON 39 bajo de stos una ver satfechas sus necesbades de subsltenia, fpreplacda que adopts ls forms de servicios 0 pretciones de tt) bajo ditecas'y personales v de roots en especies © en ero. A esta relaciéa se le suce. desominer wseridambres, teeming. que, camo Ibn podido consttarse, crea mas de ut dficd {Como ya Bemor cho, or contemparéncs de Mare, an cuando ‘no extvican de acuerdo con este anda de la exenia del fade Iitmo, 0 debleron tener el menor proSiema pata saber de qué sc titi hablando, ero, deade eatencis hasta le fecha, una asic de lsriadorer no marcatar fan vendo pestlando y maszando cl aig ‘lfado del término, com Jo que ya no sive part cafe un orden {cial tomado en sa conjunto tno sélo cieratteaciones espeticat Shure Ins clases meicaler dominanter, En poces palabras, erat Fe Teles son fas establecdns ene vaalon bres ous sefores sobze I buse de la tenenela de deat (faador, 0 en latin foods). Lo vars Tos ecupiben dufrotaban de lov feudoe + cambio do sus sericior snilares en lat estes del seSor, de pestle x ayuda y como, J de sender a la adminitraion de jutca dentro de ror dominion TFamada en este sentido matiando, poco tiene que ver a feudalism con las felaiones que. pudicran exstr ene sefores ¥ campesinos {por ots pate el 9 por leno de la poblacién, como minin, dir ‘inte ln Alta ad Med) y,estctamente bablabdo, su vigenia 20 esd ds af de un pa de sighs. Esta restrngisia inwerre- tac del téomino ha sido abandonada por buen nmero de storie ores po maraists,sgulendo la postura de Mare Bloch, pero pesar de todo slgoe guetndo de una lafloecia ccnemc, especanente tse Jos cecal atadéisoslnglres Sor tiembros sesenen us Ts inte ‘retain adopeida por ellos pose un igor del que caecen ours {ids Tatas, poro muy blen puede sesponderse « esta fndicacin den que cs un della aplcar asto ‘igor al anne de catego ‘on tan tad sign EL DEBATE SOBRE LA TRANSICION Pavt Sweezy CRITICA Vivimes en el perfodo de transcién del capitalism al scia lismo, con To que sdguieren interés muy especial lew citudios sobre'las anteriores transiefoner de un sistema social 1 otto, He ‘agu{ uns raxin, entre muchas ots, para que low Evtadias sobre ef desarralto del captaismo de Maurice Debs * sea un libro s ttn Dobby Siader i the deelopment of cpt, Rou sa Rests Pu Lint, Sota Pe Nene YE She gn nels en Tengu cates de et fan obra de Bat: Mosrice Doky, Bains sobre deole det capline,tadaciin sd Maio Digs Gio, Ftral de lecae Secie, Ex ncn 16S Maurice Bote, uadior sobre! denerae dd ception tea de Las Exheviy, riéntanet Rayan Pato oe fossa oe Bio Xr, Mad Sa Se Bie ein ae min “4 DEL FEUDALISMO Ax cAPITALISMO ‘Yer tan importante y oportuno, Aprosimadamente une tetcera parte del volumen esti'dedicada a cetadiar la decadencia dl feu, Aalismo y ef advenimiento del capitalismo. Ea el presente at teulo quiero centrar mi etencién exclusivamente en tite sopects del tabefo de Dabb, Devinaciw Dx mrUDaLisMo PROPUESTA FOR Doms Dobb detine ef fendaismo como algo evirualmente idéatico 4 Yo que solemos lamar servicumbre, una obligacién impoctt al prodsctor, por la foeraa ¢ is fe de su propia ‘oluntad, de’satisfacer certas demands econtmicrs de uh schon, demandas que pueden sdoptar Ia forma de prestaciéa de sesvicos © de obligacin de pagar clettascantidadcs, yx sea en dincio, 6 42 cspeciero! De acuerdo con Ta definiién prevadents, Dabb ts liza lo largo de toda Ia obra como téruinos pricticamente in tercambiables wfendallamon y aservidumbses, reo que esta defincién ex defiiente dado que no nos per site identifier un sistema de produccién, Puede exists un cinvto grado de servidombre en sistemas claramente 00, fetdalce, Ee ‘ms, considerada como relacién de produccién dominante, It ser, ‘usa de sus thiimas cartas a Marx, indiabe que eno hep se slgune de que te servidumbre y Ia’ excavited no conititayen aa fenémeno medievalfeudal especiico, pu las encontataon co te. des, © en east todos, los lngares en que los congulstadores ob. gan a los andiguos ‘morsdores @ que cultiven lav tiers pote elivmgoe sbandate referencias gue nor remit a oxo de Do, en 1B pron in ap se han wend fom Hard oy sar ee 3 she lear De al gE ppnle a actus Tiger ie BS i Si a de Se oe oe TBladear pn * Hei ot a dl PAUL swe a silos»? Ea consecuncis, creo que tal como lo define Dob, cl coaceto de feodalisno ts demasiado gineral pare set inmeate spentespleable al estudio de una deiezninadetepién en ua pe odo conreto. O dicho de eu forma, Dabb no defice en ron ld wor sstena socal, sng falie de tales ccd, beens todas cla en la sevidumbe. Conndo te sburdan pobiowas he ténece ‘ot importate saber, no slo que dl teu que ie one od tl tas de ta epee SoS Iismo etamos bablando, ‘Qué dada cae, el interés de Dob se cents en el fein seo europea cident pues fae en ext sonnel mundo donde acs y madd el capitalise, Por comigueate, eo ate hae ira debido indica. con toda clardad codes sou ln cassis ties que contkcen fundamentales‘en cl feudulsmo de Essoea ‘esdetal ‘pce, contnuacidn, efecuse a enfiss teSrico de Jap lepes y'tenicacla segldas por un stem que poser tes catactsedcas biseexsIntentaré Gemontzar logue apne sae Dobb lees cabo wn certo nimero de geacralizcencs Gude Drecisamente porno ajstase a ere procedinieate alien, Por ‘0 lado co gue tambien e ert la crust que con fecvends leva a Dob a acucir datos procedenice de dvetan regions 9 erodes en apoyo de aigumettasooes que te spl & Ege ssdental, y gue ea realidad silo pucien sumetise * pene 2 tGrminos de ln experiencia Becton seed en dt Sane "Desde luego, 26 se pretende con ello almar que Debb oo sé pofundemente fiiarindo con el fendalano de acre extort pe te se ue ‘bo eagucma de ls princpaler canscteiodets de dicho feudal ‘20: 1) shale nivel tGznico, con Sasramentos de produce sine let y, por lo general bron, nents gue el eto predating Lene in carter eminntemente indigo, pacs le cvs Gl abso Se eseentn en ua fase my primi de Gectllon 2) eprediuccn detinads m entisfcer Int necsidadesfamediea? 2 2 Corerondnce 3 etnaten Sey ee ee | — : See, ffectutdo a menudo a gran exci, mediante ln mereason phlistoria de serviiosy; 4) cdescentralizcién polfcert 3) cen tal de uso del producto, el tabsjo excedente te hal, Coon silts sondicioal de la'setra por patte de lor vehores ote i Sits fg seston mis o menos emplio de nescalades si ase de algin tino de tenencis por servicoes; 5G) areeass GE gafeter mismo de Ie protuccién brote un bambre maids or pars del sefor de funcionce judicial 0 ceasjushasee ie irabjo excedenten* Br otc palates, no se de sintecn , edad se‘oriente hacia le costumbee ta tradi, ‘Sia embargo, en modo alguno debe sicerc ls conclesiéa de Scacias. Sin embargo, creo que es fundamental levee 2 ng {Boru slatema de este tipo x fatzoramente ertible 6 neice Sails deste tipo sl quetcmos evitar confusions en eects 1a competicin etre seircs por teres y vasllon, ays Gorton, Europe ecient MS cts de In cxde el fete con | 28 SBP en ‘que se fundamenta poder y prestsio, constiane Europa occidental | en dlepento de inestabilidad. Diche computicén ef sings ‘te existe bajo el capitalimo por los benclicion, pero an Shot | spn completamente distintos. Bol primer case gease oy ee TA THONIA Dus. rEuaLIsuo EumoPEo occrmmrran e guctes mis 0 menos permanente, pero le ucnended ees | y hciendar sesetaene lejos de revolucionar los métodos de’ pro. | #esén como suede ea el marco de In compeseiss capeaine, f , ice me, SLranah eek Gee poser scape supe uy fo teen ness ee picid polite Bate qeinnciges eet | Si pina Dveeitins hoae ete SM fcailo ogee we tae Sun tates deepen mn cis ea da mis mee to. Se soo seas de cease fe steps I Sena tae ri ee Sn y |S etn subpar a ere SC en? (B® es DEL FEUDALISMO At, cAprzALIEMO ‘pesaiedr, La estructura del fendo ext qe npooe lites al siimero de preduetres aoe poe empl y now de Sonsumidores que puede manent, icntan que cl canervece ie sce a Hea ene gel, Bee luego ero no sgifc queso inpocle ecient, sno gor (et tendo esas por dejo el centre denopicn Las ‘jos ms iepes de ion siervon te en cxpledon el eosiete sald ln scedad fuel 7 pass a cy souls pola: ‘én vagabunda —que vive do Hoes © cel bende yeach fiscal roel de use lon frcton meen "an or Ste de pti oye wt ined ¢ ieee, Sime Septic tnt wie mest ; to lee In menor lnfuenda cates © sevlecooate See ‘ocetad fend? _- ‘st mes, podemos coeiic que, pte su incre in seguridad execs el fendalime exiapeo oxide ta Si ta con usa oxentaciga muy marca ta favor sel manteniniene de determinados modes 7 felaones de prochecén, Gro ge ‘uct plenamente jsifiado afar de elo que Macs indcioe apecto dele India de enter del pesedo der donc bot Unie Loe eferes de tsar las goorne cen, tovasanea, Yoluciones,conunas,lnmbrinas “+o pustron nants Se nce Feiss ((Gico quest Deb habier perdido devise ite cafter fherntemente cowerraor y reato al tombla’ del eels ccropeo occidental, te Bibi visto ciigado ¢ altsrer le tees aoe aoe eftee pata ect st Sedntepracga J eadencn co Ite portimerta Ge la Edad’ Media Ee el GOS Bc a Benth mein, ene, 235, 82, PAUL swe 9 La Tonia DE Donn SOBRE 14 DECADENGIA DEL FRUDALISMO Dobb resume como sigue la explicacién coméamente acepteda de ls decadeneia del fetdalismos el sistema, al que tcrmind abasendo, Se nes offre one ine [istsiée de le tamicisn dal vijo al mocwo ondss see ons das secuencian casas dominant en la erica dl inane S28 Ie economia feudal y el mundo exeror La seostonia ‘xara y la economia dt intreambio» ton to Sxdsne ee ticor Que so purden meaclatse, la Prowse de cet Gan ‘a, se nos dice, Basta para que la pests eomfence © doa veptase ‘Dob no sicga en ningéin momento la y wespascian ol despil- {aro y la devastacién por todas partes, Por shiimo, «a medida gue avanzaba la edad dele caballera, cambidn lo hacfan las extra. ‘agancias de lat cases nobles, que rivalizaban ente sf, con tor fastuoses fiestas y sus costoms exhibiciones, en el culto «le meaguificention * Dos de estos factores —el despeecio s Jor intereses de lot siervos y la guerra y el bandidaje— se manifiestan a lo Iago dd todo al periods gue nos ocupe, y si se intensiican con el ‘decurso del tiempo es algo que merece una expicaciéa, pues ce ‘modo alguno pueden admitsse como tn saiple y netural rage el feudalismo, Sin embsrgo, Dob 2a intents en absoluio explt cur tales tendencat. Es més, incluso ex bartante dudowo el espe. lal significado que dl suibuye a la sangria que tepresenaron lat ceruzadas durante el pesiodo decisiva del desarrollo feudal. Des ‘Pués de todo, los eruzados combateren en Orfente 7, como es 15 BB. Bead, 0. 43'y He Eaadior, 3a 22 DEL PEUDALISWO 41, caPrTALisMo sco, vivieron Is mayor parte del tempo fuera de sus tiers; Jsta cierto punto, as crozadas fueron expediciones de saqueo que ‘alan consigo recompensas para organiadores y partcipantes, x buena medida puede dectse que susituan a la guetta feudal ‘coormale ea este momento, antes que suman a lla, Ad Pus, sxe0 que contemplados en su conjunto, estos dos facrores poco Soporte prestan « le teoria de Dobby ‘Algo dlstinto ocare con los otros dos fatorescitados, el cte- slerenat sa en bana Pesto 36 DEL EODALIIMO AL cAPITALISNO continuseiga deben mucho a Dobb, incluso cuando se apastan de Sus puntos de vist Greo que Dobb no se be derbecho con éxito de le parte de teorfa coméamenteaceptads,segtin la cual ol desatrollo del comer io fue ln cause fundamental del decive del feadalismo, No obs ante, ha demosteado que el impacto del comercio eobre el st= tems feudal es mis complejo de To que habitvnlmente suele pen: sare. La idea de que el camertio equlvsle « «economia moacte- fla» y que ésta es un disclvente natural delet sclaciones feudales , quc «lt mayorta de los pequeton te: ‘eanguctos ~. pagaban una renta en dinero» y que acest todat las ‘Bocas estaban eultivadas por mano de obra aalatadae, Pero Dobb , muestra sos reservas hacia prcticamente todas estas indiaciones | Y teomioa dicendo que alah eacones sociales entre los produc| Tonet 7 aun esfoeet J amon conservisen, ea el campo, main de} ss cackcter medieval; por lo menor gran parte del tegumento fea-| Gal siguidvigente>. En ots palabras, creo que le respuesta de ‘Dob es afirmar que, desputs de todo, el perfodo que Bos ocupa ‘en fend 25 Eatin,» Bi Evid, 1821, Pave swear os Sin embargo, esta respuesta no results moy satsfctaria, Si cl periodo debe contemplarse como fendal, debra estar cartce- eado como minim, incluso desde el punto de vista de Ia muy sumplia definciéa dé Dabb, por la persstencia del predomialo de le servidombre en el exmpo, Peto eniste una dutoridad de primer orden que sostiene la opinign de que fue puecaameste en ‘te peviodo cuando le servidumbre decling hist seanear propor cones relaivamente reducidas en toda Europa orcdental. Ee ‘cle Marx Eas Tngltere, Ja servdunre baba deaparecido 3, de he cho, en os limos afios del siglo suv. En esta époea, ms toda en el traneurso dal siglo, la jomensa muyoia dela peblisiéa componia de ampesinor Mes, ducts dela Sera ‘foe tabelaban, cualguiers que foes In gusta feudal bajo le ‘dbo omlteen propiedad Parece que Mare suo ciertas reernas acesct de la difsién ‘que aleané este fendeno en el continent, pero debié abando- ‘ulas antes de legurle la muerte. A finales de 1882, tes meses sotes de morir Mars, Engels escibis tuna monogria sobre la ‘marca (Mark), el entiguo sistema alemén de posesion de laters, Eavi6 el manuscto x Marx con el sgulente comentario: «Le ‘cvetion de la desspacicién eas! total (Zurdckireten) de In src ‘dumbre —de hecho o de deveclo— en lo tpl ett sav a com. tuna opinién dvergente al respecam.” Dos dias despues contestabs Mars: ™ Y Engels =: plicabe: «Celebro que “hayamos Hegado a un acuerdo”, como se ‘ce en negocio sobre Ia historia de In sexviduuten. "Estos pesajes demuettran que Marx y Engels habian legedo a Js conclosin de que alcenzado el silo xv las formas feadele se hit 28. Bleapt wh 5p 610. Bs Comspendenc 66 BEL FEUDALISM AL CAPITALIO btan quedad en gran medida sin contenido, y que Ia seevidumbre hhabie dejado de ser Ia relacién de produccidn Gominantc en toda Buropa occidental. Nade hay en las prochas de Dob que me convenza pura que debumos tetractarsos de este punto de vist ‘Dobb podvia arglie que no esté en desacuerdo, que reconoce Ja desapasicién generalzada de la eevicumbre, y que si ctsctetisa ste periods como esencalmente feudal es betdndose en el hecho fe que al campesino ala vela Limitador mus movimienton <0 ‘muchos aspectos segufa dependiendo del sefior. Creo que lo. que dice * podtia imterpretase ea este sentido, y Christopher Hill, ‘que estd en buena posicién para conocer el significado del pens miento de Dobb, apoya esa interpretacién, Sega Hl: a definiciéa de Dobb del fendalizmo le permite aclarse ‘fimo’ ia a Tagateree rural en low sigon av 9 Sms Reshtes la ‘eorla que idenitin el feudlimo con la prestsiéa deserve los y suibaye una importancia fundarentll la abo do Jn ietvdumbe en Toglwters. Dobb demuczs que los cape: flnos que passin was ress monet (a nmensa mayor de fs que eabsjabaa el carpe ings eal ipl avr) pod de- ‘ender de ous muchas former del tesor bajo coy jtiedic ‘Soe vitaa Lar selaconer capitalise yeni vm tts ‘ifsisa en Gl marco apricls de Ta Ingles del siglo 300, pero en ln mayor pate el pa a rela dominate de explo: facie segula tendo la feuds. Lo iniporant no cx ls forma legal de las scaciones entre dl sefor yl campeise, sind cl ‘contenido conéinlca de dich selacion Creo que prolongar el concepto de feadaliamo de aeverdo con cesta via equivale « privarlo de su definiblided incinsecs, exencal pa que nos sa un concepto de utlidad cient. Sila inarea de purest del feudalismo la da al becho de que lor eetrarguetor 80 vieran explotados por los wefores y dependieran de elon de «imo: chas otras formas que In econdmica, pedrlamos concluis, por ejem- plo, que hoy en dia siguen siendo fendales eleras regiones de los 52 Estudio, wp. 6366, SB. The Modern Quarey, IE (verano 1987), p. 268. PAUL sweezy o Extados Unidos. Tal dessipcicn guint estuvietajustificada pra f es periodistico, pero si parueado de abt coneluimos que el site ma econsimico bajo el que vives en Ia actoslidad estes seplonet do Jos Estados Unidos es iaico en ciertossspectosFundamentales al sistema econémico que imperaba en Europe darante la Edad Me- sia, estamos en camino de exer en un muy seta confusion, Creo qe lo mismo puede decir, aunque es evidente que en menor rade, de la soposicida de una ideatldad fandamental ente el te- fea cconsenico de In Inglaterea del siglo vty cl de ls Tnglatezra

You might also like