You are on page 1of 8
Ing. Jorge L. Inche Miema En este ensayo, se pone de manifiesto la importancia que tiene toda estrategia para realizar una gestion adecuada de los procesos de innovaciin tecnologia. FFI cuerpo de conocimientos esté formado por un conjunto de modelos iavelucrados cn 1a jgeneracién y crecimiento de las empresas, de modo que un modelo se puede usar para definin, Dlanficarc implementar estrateias de desarolloeconimico, In this article is shown the strategic importance of accomplishing an adequate management of the technological innovation processes. ‘The knowledge body is formed by a set of models involved in the generation and growth of business companies, so that a model ean be used to define, plan and implement ezonornic development strategies. Introduecién Concsptualizacién del proceso de innovacién tecnolégica. “La innovacién se entiende como “la introduociéa de una novedad dentro del Procesos en el sector productivo, con su el mercado, debe fivoroe a investignion y el desarrollo propio; pues, la adquisicion |S. se tiene como objetivo desler y ee “tales como recursos financieressufcintes _adiconales,- wa relacion exrecha me clencia y Tecnologia diigia a ta inroduecion do i Senelpeticorcosvcruca= Sop Siomntaaeeneaaties tnereado; por lo. tanto, el cuerpo de INDUSTRIAL DATA La imovacién tecnologia de proceso ‘conssteen Ia inroduccin de nuevos Procesos de produccién 0 la modificacion 4 10s existenies mediante 1s incorporacion de nuevas tecnologlas. Su objetivo fandamental es. Ia. reduccién de cosios, pues, ademis de tener una repercusién fespecifien en Ins caraceristicas de. los productos, consituye una respuesta de Ia empresa a Ta reciente presin compettiva e los mereados. predecible del + Répido reconocimiento y avepracion del mercado, + Fécilmente adaptables alas _ventaias cexistontes on el mercado y a la politica de sstribuciéa, ]+ Coincide con Ia segmentecibn def mercado {¥ con las politicas de producto ppotencial grande pero poco predecible. Eleva riespo de fracaso, una reaccion imitative de Ja competenciarépida, Pueden exigir unas politicas de marketing, | diserbucién y ventas exclusivas para ‘educar a Tos consumidores ‘La demanda puede no coincidir con tos sogmentos de mercado establecidos, istorsionando el control de diversas visiones de I empresa. ~ Gundro 7 Principles caractristias de los productos mejoradosy de los Productos imovadores FF proceso implica la wansformacion de ideas en productos. © procesos. téenicos rmicvos 0 mejorados en acciones. de desarrollo, fabricacién y comercialzacion, Jo quo. incluye le orientacién de las imnovaciones hacia objetivos expecifcos. ‘La imovacién teenol6gica es, por tanto, on proceso que abarca diversas faves orientadas a introdvcir en of mercado los resultados de Ta investigacion. Cada faso tiene una duracién temporal y wn consumo de recursos propios, no siendo necesario £u desarollo secuencial. Pues, deben exstr ‘ealimentaciones desde las fases postriores Insea las fases anteriores, originando flujos 4e informacion a lo largo del impo entre Jas diferentes actividades remanmarennpee, (/ FUNCIONES INDUSTRIAL DATA ‘TECNOLOGIA Fig. 1. El grado de inmovacin de un producto La creacion de nuevos productos es un proceso interactive que. comprende. las siguientes etspas: | Generacién y-bisqueda de _mvevas ideas. Seloceié de ideas. ©. Braluacién econémica. 4. Desarrollo del producto y construccién de prototipos. . Prucba dt producto en el mereado, © Lanzamiento masivo, [Bn Ia fase de generasion y bisqueda de ideas se persigue concebir nuevas ideas sobre productos que sean coherentes con los objetivos y estrategias de la empresa Para producir nuevas ideas, Ia empress necesita como soporte bisico informacion tanto interna como externa Et proceso de seleccién permitiré filrar aguellas ideas mis acordes con los propfsitos deta empresa y compatibles con sus recurs. Las ideas que superen It fase soleciva dehen ser sometidas a una nn INDUSTRIAL DATA e cevaluscion econémica, Para ello seri pecesario obtener los fijos de caja Drevistos ao largo del tiempo durante el cual se va a comercializar el nuevo producto, La mayor dificaltad consiste en realizar previsiones sobre Ia demandafirura ya que dependeré del precio asignado al producto que, a su veq se encuenta {influencindo por fos costs, La prusba del producto en el mercado, consiste on comarcializar el producto en Condiciones similares @ Tas dsfnitivas. Los resultados que se obtengan_permitirin ala ‘empresa tomar Ia deisin del lanzamiento {el producto, En caso contrario, Ia empresa ppodra optar por modifcar alguna de fas caracteristicas del producto 0 del marketing mix @ emplear 0, sencillamente, cfiminaro Modelos de innovacion tecnolépica. En los times cusrenta aos no silo han ‘cambiado Tos componentes de ls estrategia fempresarial, sino han variado también Ta ‘conceptualizacion de los procesos de inmovacién teenologiea y el enfoque de su gestion, Estos cambios pueden ser squematizados mediante os siguientes modelos © generaciones del proceso de ‘nnovacién (Rothwell, 1994) + Primera Generacin: Technology- push [Este modelo, representado on ta figura 2, fic el domingnts en el periodo 1950 ~ 1965. Su principal caraterstica os la linealidad ‘que ature un escalonamiento progresivo ‘desde el descubrimiento cientific, motor fe Ia ianovacién, hasta In investgacién splicads, el desairollo tecnolégico y Ia fabricacién. El mercado estan slo el lugar donde se van a incorporar fo frutos de la HD, Investigacion bisica Tngenieiay Geeta Prodvesion Marketing ‘Ventas Fig 2. Modelo Technology ~ posh. ‘© Segunda Generacién: Market— pull ‘A partir de la segunda mitad de ta décads 4e los sesenta comenz5 a presarse mayor fatencion al papel del mereado en el proceso Jnnovador, lo que condajo 8 conceptuslizar Ta innovacién teenoldgica también lineal (figura 3), cuya principal caracterstca radiaba en considerar que las innovaciones erivaban bisicamente del andisis de las ‘necesidades de Jos consumiores. En este as0, ef mercado era visto come la principal fivente de ideas para desencadenar el de inmovacion, Los _empresarios fsoudian después al “stock” — de ‘conocimientos cientficos para tstar de satisficee las nevesidades de los ceonsumidores. ‘Necerdades de Mercato Desoto bl Produccn |_p[ Ventas Fig. 3, Modelo Market ~ pull, _—<$__—_ Tercera Generncién: Modelo mixto Diversos estudios desarollados por Myers ¥, Marquie (1969), Rothwell (1977). y Cooper (1979), muestran que los modelos lineales para gestionar la innovacién teonolégicn son en exceso simplificados, ‘constituyendo a su vez ejemplos atipioos de Jo que en realidad constituye un proceso ‘mis complejo, donde intervienen la ciencia, la tecnologia y el mercado, Este proceso es smodetizado por Rothwell y Zegveld (1985) representando “una secuencia logica, no fnecesasiamente continua, que puede ser INDUSTRIAL. DATA ¥ dividida en series funcionalmente distintas pero con etapas inferdependientes © Interactvas”, Este modelo, que tiene vigencin entre la sogunda mitad de los aflos setentay primeros de los ochenta, representa una ‘compleja red de eanales de comunicacion, intra y extra ongenizativos, que unen las diferentes fases del proceso entre sf con el mercado y el conjunto de Ia comunidad cientifica (figura 4), Nueva ‘Neceidades de le sociedad ye mercado Nesspidad Seog 1D eno | [ Poowaim | [ Metaine te Disefo sre Noeva stad delat en tecnologia y prodvecion tecnoouie Fig. 4, Modelo mixto de gestion de ln innovacion = Cuarin_—Genernciin: — Maudelo Integrado Aunque el modelo mixto incorpore procesos retroactives de comunicacion, fvencialmente es un modelo secuencial. A partir de la segunda mitad de la década de los ochenta 0 comienza a considerar que las fases de Ia innovacién tecnoldgica, sobre todo desde el punto de vista operative © de gestion, deben ser consideradas ‘mediante procesos no secuenciales es deci, fen procesos simultinens 0 concurrentes ‘como conseeuencia de la nevesidad de ‘acortar el tiempo de desarrollo del producto ‘para introducirlo més répidamente que ‘nuestros competidores en el mercado igura 5). [Este modelo, desarllado en sus inicios por cl sector del automévil japonés, persigue ntl eet innovacién, 1o que implica un ‘levee nivel de coordinacin y contol ato largo del proceso, ————___——_—_a = INDUSTRIAL DATA [srt de pete we eee dete eared hae Tovrwiavin de neni | [ apes I ‘Componentes (proveedores) Production Reaniones de Grupos (Ingenieros y Managers) Marketing ‘Lanzamiento| Fig. 5, Modelo integrado de gstin de la innovacién ‘+ Quinta Generaciin: Modelo en Red involuerar a os clientes especiatizados en [En ln actualidad so tiene la evidoncia de que__losprocesns de innovaci. ln innovacion teenolégica es algo més que ‘un proceso secuencial 0 iegrado; es un ‘Modelo de Generacién y Crecimiento de ‘proceso "en red”, como lo demuestra cl Empresas en Latinoamérica. fnimero de alianzasestratépicas de cartes horizontal basadas. en la colaboracién Fue propuesto en Brasil por William Botton jntorempresarial_ para el desarrollo de I» (1991) y orientado hacia 1a, Universidad innovacién (Haklisch y Fusfeld, 1987, Este os fimdamentelmente lines, aunque Hagedoor, 1990; Dodgson, 1998). Asi las exista una clara retroalimentacion y relaciones de caricier vertical con los processmiento paralelo alo largo de todo el proveedores, han llegedo a alcaazar un proceso. EI punto de partida os Ia aricter estretégico haciendo que las agrupacidn de ideas y de personas y avanza Dequelas y medianas empresas establezcan por un médulo de crecimiento empresarial, tnt amplit varedad de releciones con las tal como se observa en In fig. 6, que grandes empresas en los procesce de consiste de custo. tapas dizectamente nnovacion (Rothwell, 1994), La red se va _Telacionadas con el progreso del prodvcto fumplimdo recientemente tratando de sobre cl cual se basa la empress. aici INDUSTRIAL DATA = Embrionaria De Nuticion De Despegve De Madurez Prucba Desarrollo, Primer Gama __ Posicisn de det Producto de Mercado Prototipo Vendibie Productos Principio Estublesido LABORATORIO | INCUBADORA | C.INNOVACION | _ EDIF, PROPIO te | ee En el campo Universitario o cstea En un parque Cientifico 0 Tecnologico Fig. 6. Modolo de desarrollo de una empresa = INDUSTRIAL DATA Una de las mayores opertnidades pare jinovar surge de las ideas aportadas por los productos y, por otro, fequerimientos de Ios usuarios, sin referencia explicit a ningin producto, Conctusiones. Bibliogratia, © Aguite B. Carlos, R. Rebois Roland (1994): ‘Ciencia, “Tecnologia © Tnnovacion, Universidad Andina Simon Bolivar, Bolvis. Bums, T, y Stalker, G. (1994): The ‘management of innovation, Oxford ‘University Press, Gran Bret, © Cadena, Gustavo; Waisbluth, Mario (1985): Administracion de Proyectos de TInnovacién Psicoldgica, Edie. Gemika, México, ‘© Drucker, P. (1980); La innovacion y ef canpresarioinnovador, EDHASA, Barcelona © Pavon M, Julién, Hidalgo N. Antonio (1997): Gestién’e Innovaciéon, Edie. Pirdmide, Espaiia. ‘+ Von Hippel, E. (1988): The sources of imovation, Oxford University Press, Massachussets

You might also like