You are on page 1of 7
TOMA DE DECISIONES EFICACES En consecuencia, Seguado: presionan y condicionan la toma de decisiones, ya que limitan cl mbito en el que los directivos pue- den tomar sus decisiones. Vedmoslas por separado, 4, LAS PRESIONES ORGANIZATIVAS La existencia de la organizacién, en si misma, genera una serie de presiones y condicionantes que inciden, de forma directa, en. las decisiones que se toman en el Ambito empresarial. Se pueden reagrupar en seis conceptos principales. 4.1, La propia organizacion CONCEPTO BASICO + En el dmbito empresarial, et adecisor» sabe y reconace que la propia organizacién condiciona y presiona sus de~ cisiones. Toda empresa, por pequefia que sea, tiene su propia razon de ser y sus propios intereses, objetives, propdsites y metas, Esos as- pectos condicionan y presionan las decisiones que adoptan sus di- rectives (incluidos sus ducfios), Si un empresario o directivo maxi mo adopta una decisién contraria a los «intereses» de la empresa, 37 Mie 284 "TOMA DE DECISIONES EFICACES, diendo de la importancia de la decisién, podrian, incluso, poner en peligro su subsistencia, Un directivo medio sabe que, si adopta una decisién que va en contra de los abjetivos y metas de la empresa, pone en peligro su propia posicién, Este comentario nos lleva a analizar un segundo tipo de «pre- sino que ejerce la organizacion sobre sus niveles directives, y que se refiere a: CONCEPTO BASICO + La posicién que ocupa una persona en la organizacién constituye, en si misma, una presién que condiciona tas decisiones que puede adoptar. En términos generales, cuanto mas alta sea la posicién jerarqu cca que ocupa una persona: * Mayor es el grado de libertad que tiene para tomar deci- siones. + Mayor es el dmbito o drea de influencia en la que puede to- mar decisiones. + Mayor influencia tendrin sus decisiones en el futuro de la empresa, + Mayores son las responsabilidades que implican sus devi- siones. Nétese que, fundamentalmente, las estructuras de las empresas (los organigramas) lo primero que establecen es el ambito deciso- rio de cada directivo, En tereer lugar: 38 |de 284 TONA.DE DECISIONES EFICACES 4.3. La cultura dominante CONCEPTO BASICO + La cultura de empresa dominante en la organizacién con- diciona y limita las actividades del «decisor». Existen empresas cuyas culturas dominantes estimulan las acti- tudes ereadoras innovadoras; en otras se coartan las ideas nuevas, En otras organizaciones se da extrema imporiancia al cumplimiento de las normas y procedimientos, mientras que en otras se da mas importancia al cumplimiento de las metas, y perdonan cualquier pequefia transgresiGn a las «eyes» internas si con ellas se obtienen buenos resultados. + Todo depende de los valores que se encuentran en el «ora z6n» de la cultura dominante en la empresa, En la guia de esta misma coleccién titulada LA FORMULA DEL SERVICIO EXCELENTE analizamos con detalle todo lo relacionado con el concepio de cultura de empresa. A esa guia re- mitimos al lector, De ella seleccionamos y resumimos los siguien- tes parrafos: «La cultura de empresa es el conjunto de valores, nor- mas y formas de pensar que earacterizan el comportamienta del personal ent todos los niveles de la organizacién, Es el modo de vivir, pensar y actuar que impera en una empresa.» IMPORTANTE + EN UNA EMPRESA, PARA BIEN Q PARA MAL, TODO 15 ‘TOMA DE DECISIONES EFICACES CUANTO ACONTECE EN ELLA DEPENDE DE LA CULTU- RA QUE POSEE_ La explicacién a esta Ultima afirmacién se encuentra en que: + La cultura dominante en una empresa condiciona y determina los «valores» que guian kas decisiones que se adoptan en cualquiera de los cuatro sistemas en los que se fundamenta la gestién de una empresa. Véase la Figura 1.5, Bsa figura muestra algunas de Las areas basivas que estin sujetas a la influencia direeta de la cultura. En ‘cuarto lugar: 4.4. Metas y propésites de la organizacién CONCEPTO BASICO + Los decisores comprenden y reconocen que estin compro- metidos con las metas y propésitos de la organizacién en Ja que trabajan. Lo anterior quiere decir que muchas veces los decisores deben renuneiar a sus propias metas y descos para orientar sus acciones y decisiones al logro de los objetivos de la empresa, No nos referi- mos Gnicamente a las metas personales, sino, ademas, a las metas que podrian tener los decisores para las fireas operativas que estén. bajo su mando. Esas metas podrian referirse, por ejemplo, all crecimiento de las ‘operaciones del area, futuro del drea, posicién del trea en el organi- grama de la empresa, niveles de salarios que se deben pagar al pet- sonal del area, eicéiera. 16 ‘TOMA DE DECISIONES EFICACES Figura 1.4. LA CULTURA DE EMPRESA ¥ LOS SISTEMAS DE GESTION La cultura dominante en una empresa condiciona y determina todas las decisiones que se adopian en cualquiera de les sistemas en los que s¢ flindamenta ka gestion de una enapresa ' ' Sistemas Incluye aspectos relacionados con: Sistema de ‘Criterios y métodas utilizados para prever, ongani- planificaci6n zar y coordinar el futuro de la empresa: previsio- nes, programacién, elaboracién de presupuestas similares, Sistema de Estilo de liderazgo, nivel admitido de delegacié direecién imétodos y sistemas aplicados por la direcciin, re-| laciones internas, niveles de comunicacion ¢ inte-| raccién entre los niveles jenirquicos, objetivos | metas que se establecen, estilo de gestion de los) directivos, motivacién, formacién y similares. ‘Sistema de Estructuracion de la empresa, niveles jerarquicos organizacién lexistentes, importancia que se asigna a la posicién| |jerérquica y a la autoridad y similares. Sistema de ‘Areas de control mis importantes, sistema de in- contrat formacién, criterios utilizados para recompensar y' sanicionar al personal y simitares. Si bien es clerto que el hecho de «pertenecer» a una empresa no quiere decir que se deba renunciar del todo a las aspiraciones y for- mas de ser personales, también es cierto que los propésites, metas y métodos operatives de la organizacién influyen, de forma impor- tante, en las devisiones que adoptan sus directivos. 7 TOMA DE BECISIONES EFICACES 4.5. Los recursos disponibles CONCEPTO BASICO: * La organizacion suministra y file fos limites de Jos recursos que necesitan [os «decisores» para sus actividades y, coma es ldgico, el grado de libertad que posee un directive para fomar decisiones esté condicionada par los recursas de que dispane para ta implamacién de esas decisiones. En otras palabras, la organizacién aporta recursos ecandmicos, personal, equipos y otros factores que son utilizados por los direct vos para el desarrollo de sus funciones, pero: Primero: es la propia organizacién la que establece la euan- tia y los limites de los recursos que pone a disposi- cidn de cada wdecisorm. Segundo: La empresa suministea esos recursos a Ia espera de que sean utilizados por el decisor dentro de un «mareo decisarios formado por un conjunto de criterios y parametros que son cstablecidos por la propia organizacién jente: 46. La situacién coyuntural ‘CONCEPTO BASICO conddi- * Las decisiones que se adoptan en una empresa est cionadas por la situactén especifica que se esté productendo 18 ‘TOMA DE DECISIONES EFICACES en el mamento en relacién con [a propia empresa, sis opera- ciones, sus mercados, eicétera. Por ejemplo, es obvie que seran muy diferentes las decisiones que se tomen en una situacion de bonanza que las que se tomen para aftontar una situacién de erisis; lo mismo sucede con las deci siones, por ejemplo, sobre mantenimiento preventivo, o las que se deben tomar ante la rotura de una maquina; etcétera. 4.7. Resumen En conelusién, las seis fuerzas que hemos visto determinan, condicionan y establecen cl dimbito de las decisiones que adopian los directives de una organizacién, quienes se ven obligadas a ac- tuar y decidir dentro de ese marco que, en muchas ocasiones, llega a seren extreme rigido e inviolable. Véase la Figura 1.6. iL TRABAJO CON Y PARA OTROS, Antes sefialamos que existen cuatro condicionantes que earac~ terizan el conjunto de decisiones que se toman en. el émbito empre= sarial. El primero de ellos es «da propia organizaciém» y sus seis vertientes, como acabamos de ver en el punto anterior. El segundo factor que caracteriza las decisiones que se adoptan cen el seno de una empresa es que + El decisor es consciente de que trabaja con y para otros, y que sus decisiones se implantardn con el concurso de ‘otras personas. Lo anterior implica que los empresarios y directives son, ade- ims, conscientes de que cuando. adoptan una decisién: 8

You might also like