You are on page 1of 2
—_— Tt ne SS La Revolucién francesa La sociedad francesa estaba dividida en tres grupos llamados estados u drdenes, cada uno con sus derechos y obligaciones. Los dos primeros érdenes eran el clero y la nobleza. Consti- tufan la minoria de la poblacién, pero posetan gran parte de la tierra y muchos privilegios. pa Entre ellos, el de poder ocupar cargos de gobierno y el de no pagar impuestos. El tercer orden cera el atercer estadow: la mayoria de la poblacién, Era un grupo muy heterogéneo. En él habia grandes comerciantes y ricos banqueros cuyo principal interés era intervenir en el gobierno, (Gero: Moros dela Junto con ellos, una enorme masa de campesinos, pequefios comerciantes y artesanos inten- taba terminar con los impuestos abusivos. Finalmente, los jornaleros y mendigos procuraban mejorar su miserable situacién, Precios altos e impuestos La situacin econémica de Francia a fines del siglo xviii no era buena. El rey y su corte levaban una vida lujosa, derrochando dinero cen fiestas y expediciones de caza; la guerra contra Inglaterra en Nor- teamérica habia costado mucho. A todo esto se sumé una serie de malas cosechas. Subis el precio del pan y otros articulos de primera necesidad. Para pagar estos altos costos, el gobierno aumenté los impuestos altercer estado y pensé en la posibilidad de cobrarles también a los nobles. La nobleza protesté pidiendo que se reunieran los Estados Gene- rales, que era la asamblea de os tres 6rdenes, que tenia la funcién de aprobar los impuestos. El rey no tuvo més remedio que hacerlo, Era algo extraordinario, teniendo en cuenta que los ltimos monarcas no habian convocado a los Estados Generales... jen los tiltimos ciento setenta y cinco afios! oes Bh ewer ter eat: Be Bove Proorion de asistontes ‘alas Estados Generales, Lanobleza rancesa era un grupo social con grandes privegos. ErPalscio ox Verealoe era una 0s oni resi ama real, Sado wes pocos Kort i, ugar donde se reazaban es rand banquetes de corte. Muchos de us slones tear ruetiesy expe vests do 0. {Qué es lo que hizo que estallara la revolucién? En historia se pueden distinguirfactores 0 cau- ‘s2s muy dversos para os sucesos que s2 es tudian, En el caso do la Rovolucion francesa, los historiadores distinguen razones de des- Ccontento muy antiguas de otras més cercanas {alos hechos. Algunas venian de largo tiempo ‘atrés, como la disconformidad del terceresta- do frente a los privlegios de los nobles y et lero, Otras eran més recientes, camo laindig- rnacién frente alos gastos excesivos de la cor tela amenaza delhamre, frto de las malas Ccosechas. Finalmente, otras razones del mo- ‘mento —que estudiaremos a continuacion— serdn a gota que haré desbordar el vaso. ‘Sans culottes: Sn més pobres do la Cat cate alos hain La Bastila era ol simbolo de la monar- ‘quia. Cualquier persona podia ir presa por la simple voluntad del rey, sn tener derecho a defenderse, La ee 1 La primera conquista del tercer estado Finalm los Estados Ger les se reunieron en Versalles en mayo de 1789, das las sesiones, los diputados del tercer estado pidieron cambiar la manera ue se discutiera alli, Hasta entonces se contaba un voto por ord Apenas de votary, ces decir que el lero te, tun voto, la nobleza tenia un voto y el tercer estado tenia un voto. Pero el Mercer estado tne ha mds gente, ey Ces pedia que se votara por cabeza; es decir, un voto por persona. Con esto log, muchos mis diputados que los otros érdenes, porque representaba a much ag fa tener |, La idea fue rechazada por el r nobleza y l clero; entonces los diputados del tercer tado se fueron de la sala y se reunieron en otra parte del palacio —Ia cancha de elota— yj, raron formar una As samblea Nacional y no separarse hasta lograr sus objetivos, Finalmente el admitiendo que rey cedioy los Estados Generales se transformaron en Asamblea Nationa, el voto fuera por cabeza. Primera victoria del tercer estado. 2 El pueblo en la revolucién 4a segunda victoria del tercer estado fue lograr que el rey aceptara una consttucin, Egy iba mucho mds lejos de lo que habia pensado Luis XVI al convocar los Estados Gen 1a votacisn fue favorable a la iniciativa y la asamblea se transformé en Constituyente, para redactar la consttucién ales, pero Asamblea Nacional Al mismo tiempo que se discutia en Versalles, en Paris sucedian acontecimientos igualmen. te importantes. El descontento popular habia ganado las calles. Los mas pobres, conocides como sans cuslottes, protestaban por la carestia del pan, por las decisiones autoritarias del ¥ por los privilegios de los nobles y los clérigos, El 14 de julio de 1789, con picos y palas en mano, tomaron por asalto la cércel rea, llamada Bastilla. Los guar. dias opusieron poca resistencia, probablemente porque estaban de acuerdo con los reclamos populares. Ante el temor de una reaccién de los nobles, los campesinos asaltaron e incendiaron castillos, Esta ola de rebeliones se conocié como el gran miedo, pues causé panico en toda Francia Para elegir a los representantes que cad orden, ‘enviaria a los Estados Generales, los candidatos hicieron una campafa previa de propaganda. En ‘os Cuadernos de quejas se anotaban las ideas y reclamos de la poblacién, especialmente las co- ‘Sas que 8e querian cambiar Para los hombres dat Ei sans cube levaba un pantain Se? de todo orcnaro, camisa,chaloco y {gor70 roo. En su mano, una pica, et arma primitva con la que combate en las calles de Pars, tercer estado, estos cuadernos fueron una pode- ‘rosa herrarmienta para ditundir sus ideas, Para los Fistoriadores actuales son una fuente invelorable de informacion,

You might also like