You are on page 1of 3
Los principios enmanados de la Revolucion Francesa, son conceptos individualistas que pretendieron, en el Siglo XVIII, proteger a los ciudadanos de un monarca que los oprimia. En la segunda mitad del siglo XX, cuando todas las naciones se enfrentaron a la sobrepoblacion, a la escases de alimentos y al agotamiento de los recursos naturales, el Estado ha dejado de ser el enemigo a vencer, para convertirse en un ente coordinador de los esfuerzos sociales. Asi pues, las relaciones entre los individuos mueven el engranaje social; mientras mas sean los individuos que interaccionan, mas rapido sera el movimiento. Derecho y sociedad se alimentan y dan vida reciprocamente. El derecho es un hecho por la sociedad y hace a la sociedad, el derecho es una dimension de vida humana, un reflejo de las formas de existencia; de ahi que si falta unidad en la comprension de la propia existencia el derecho no podra tener unidad en sus estructuras formales. Dentro de una sociedad dinamica se requiere un derecho igualmente dinamico. Las normas juridicas deben adaptarse constantemente a la evolucién y cambios que experimente las ideas politicas directrices y a las variaciones continuas del ambiente social, que exigen alterarlas para mejor cumplir esas ideas, aun cuando estas mismas parezcan inalterables por un tiempo, Las formulas juridicas tienes que se dinamicos y hallarse en reelaboracién permanente, porque las sociedad y sus concepciones politicas tienen la movilidad de los organismos vivos. Hasta aqui, vemos al derecho como un producto de las relaciones sociales, y el Estado como coordinador de las mismas para lograr una sociedad mas justa. Retomando las palabras de Novoa Monreal, cabe expresar que por mucho que se esfuerce un legislador por dictar normas el esfuerzo de planificacion por parte del Estado, se pueden superar 0 disminuir las contradicciones y conflictos, buscando que éstos se desenvuelvan dentro de ciertas leyes, Cuando la obra se explaya en la importancia del proyecto concreto de la vida social, lo anterior se vuelve el fin para el Estado; entonces el autor esta haciendo realmente un anidlisis de la intervencion general del Derecho. Al respecto Marcos Kaplan en su obre Estado y Sociedad, hace un analisis sobre el cambio social explicando que “toda sociedad vive haciéndose y deshaciéndose a si misma, solicitada a la vez por fuerzas de conservacion y fuerzas de cambio, pero impulsada en ultima instancia por la segunda.” Ente concepto surge a partir de las Guerras Mundiales, cuando los estados europeos se enfrentaron a la necesidad de reconstruir los bienes destruidos en el conflicto. Si es importante la motivacion que se tuvo en ese entonces; pero la idea de que se sigan implementando legislaciones con fundamentos de esta historia, hace que el autor determine la importancia de la creacion de su obra. El abismo en el que se encuentra la sociedad es por esto, La creaci6n del Derecho si bien ha sido de los mas importante para la sociedad actual, se necesita que este al corriente con la actividad del hombre. Si nos dejamos influenciar por legislaciones antiguas, seguiremos hundiéndonos en este abismo, la pregunta es cuanto se tiene que soportar, para que haya verdaderos cambios?. El derecho, como conjunto de normas que imponen a los individuos determinadas conductos a seguir en sus relaciones con otros individuos considerados iguales, es un concepto que ha perdido fuera, después de muchos afios de vigencia, para dar paso a una nueva idea en la que el hombre, como ser individualista, ha dejado de ser el protagonista principal de la obra juridica. Esta nueva idea se centra en el hecho real; no todos los hombres tienen las mismas oportunidades sociales, no todos los hombres tienen el mismo po er econdmico o politico; por ende, no todos los hombre son iguales. Los principle enmanados de la Revolucion Francesa, son conceptos individualistas que pretendieron, en el Siglo XVIII, proteger a los ciludadanos de un monarca que los oprimia. A SN a EL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO SOCIAL El ideal que tiene el hombre actual no solo se basa en la convivencia con los suyos, involucra la necesidad de ser un ente protegido y que este al nivel de la vida en sociedad. La sociedad ha obtenido grandes frutos que en anteriormente no se pensaba, es mas hasta hace unos afios se creia que los paises , Vivian en un orden social que les permitia un gran desarrollo, y que lo que en torno a él giraba se encontraba en la mejor forma. El derecho como instrumento social idéneo para coordinar e imponer cierto tipo de conductas a los individuos. Estos individuos que deben estar sensibilizados hacia las necesidades sociales, conscientes de su funcion y que se encuentran habilitados para hacer frente al cambio. En el presente trabajo se analizan los aspectos anteriores. Andlisis que abarca la definicion planteada en la obra de “El Derecho como obstaculo al cambio social” de Eduardo Novoa Monreal. El destino de este trabajo, es entender la idea que se plantea el autor cuando nos habla de los dualismos existentes entornos al Derecho, y esclarecer la funcion de cada una de sus funestes. Se va permitir hacer criticas a otras obras, respetando lo que a su ideal es lo mejor. De igual forma, trataré abarcar de forma sistematica la totalidad del tema, pero a mi importancia desarrollare el ensayo, basandome en lo que a mi perspectiva concierte el paso de la sociedad en México y de los aconteceres actuales. Una nacion puede senalar el rumbo que desea seguir, fijar las meras a alcanzar en un periodo determinado. Pero el desarrollo implica el reconocimiento del Derecho, su responsabilidad en la relacién con la sociedad, En la obra, de los aspectos sobresalientes y del que da inicio el autor de la obre, es acerca de la vinculacién que hay y se da en las legislaciones de los paises en el mundo. Menciona como estas estan en contrariedad puesto que la necesidad de un pais por tomar una legislacion totalmente diferente del modelo en el que estan, hacen que sean absurdas los postulados de estas. En una realidad comprobada por la historia que todas las sociedades tienen una serie de instituciones que provocan cambios antagonicas y conflictivos, al grado de provocar rupturas y desintegracion del orden social; pero también es cierto que mediante el esfuerzo de ss ™ es del Estado, se a — 0

You might also like