You are on page 1of 10
SRE na 36 NORMASLEGALES Deringeat aemayoe2020/ UV EIPeruane: Ce RU Oe Ey # Las JASS (Juntas administradoras de los servicios de saneamiento) U otra corganizacién comunal deberan cumplir con lo indicado en la norma. + Las partes mas interesantes que no debes dejar de leer de la presente norma kas marcames para ti, © Recuerda estar siempre actualizado, Encontraras més Normas actuales y material educativo en nuestra plataforma ceducativa y en nuestra FANPAGE de Facebook, Encuéntranos como: Proyecto agua Ci] remcncn __a | 3 — OQ) xi Oo Sunass El regulador del agua potable ORGANISMOS REGULADORES SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO Aprueban el Reglamento de Calidad de la Prestacién de los Servicios de Saneamiento brindados por Organizaciones Comunales enel Ambito Rural RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO 'N*015-2020-SUNASS-CD Lima, 29 ce mayo de 2020 visto: El Informe N°_007-2020-SUNASS-DPN. de_ las Grecciones de Policas y Normas, y de Fiscaizacon, ‘cal contiane ia propuesta del Regiamento de Calidad de la Prostacian de foa Servicios do Sanoamento brindados por Organizacones Comurales en el Ambo Rural, su Eorrespondiente exposiclon de motives y la evaluacion de los comentarios recibidos, ‘CONSIDERANDO, ‘Que, et itera c) dl articulo 3.1 de la Ley Marco de los Organismos. Reguladores. dela Inversion Privada em los Servicios Publicos, aprobada "por la Ley N" 27332 y modiieada por ia Ley N° 27631, facuta a los ‘rganismos reguladores a dictr, en el amito y materia Ge su competencia los rogiamentos, no‘mas de caracter ‘eneral y mandatos u ottas normas de caracter particular Feferdas a intereses, obigaciones 0 derechos de las fenidades 0 actividades supervisadas o de sus usuarios. ‘Que, conforme al anealo 19 del Reglamanto General ge la SUNASS, aprobado por Decrato Supreme N- OT7- 2001-PGM, ia funcién normatva permite a la, SUNASS. Giciar de manera excusive, gentto de su dmbito de Competencia, reglamentos, drectvasy nowmas. de Caracter general aplcables’ a intereses, obligaciones 0 Serechos\Ge las entgades o actividades supervisadas 0 e sus usuarios ‘Que, mediante Decreto Legisiativo N° 1280 se aprobs la Ley Marco dela Gaston y Prestacién do os Servicios de Saneamiento (en adelante, Ley Marco) través de la cual se asignan a la Superintengencia Nacional de Servicios 0 ‘Sanoamiento. SUNASS, evas compotoncias y funciones respecio @ Ia prestacion de los servicios de Saneamiento tanto eel Amo urban come rural ‘Guo, de acuerdo con el atioulo 37 del Reglamento de la Ley Marco, aprobado mediante Deerela Suprema N° 019-2017-VIVIENDA, corresponde a la SUNASS aprabar instrument legal’ que establezca las caractristicas Go calidad que nigen la prestacion de os servicos do ‘Saneamento de forma diferenciada por tipo de prostador. ‘Que, tal como se-sefala en el artfculo 14 ae la Ley Marco 0 parafo 32.4. del aticuo 32 de su Reglamenta, g NORMASLEGALES 37 fn el ambto rural, la municipaiad competente asume IS responeatitcad de a pretiscion ce los servicios. se ‘Saneamonloa aves de una Unidad do Gostén Mniipal una’ Organization ‘Comunal, an. aquslos cents poblados que cuentan con una poblacin no mayor a cos minabtantes Guo, en Ia actualdad la administracén, operaciin y manlcnimiento de los sorvcios vo saneamienio on Jmpto rural se encuonra @ cargo de las Orgarizacionas Cominaies, las" cusles estan contormaes por representantes do os usuarios de una propioead 0 prego Gel cero poblado ene! que ven {uo on oso sentido. a pat do la oxperioncia do dicno prestador ¥ considerando sus caracterstica, Se ha olaborade si raglamento que establoce Tas aractorisicas oo calidad dela prestacion 60 los Servicios de sansamlontobrincacos por Organizeciones Comunaios one! dmb rural sin pence do aquellas Aisposiiones que sultan apicebles alas Unidades 6& Gestion Municipal ‘uo, el atculo 5 del Regiamento General do la SUNASS ‘conterspla el principio de trarsparencis, en “Vitus Gel cua! lag deisiones rormativas 0 raguatoras, Paras! aprobacn, deen ser prevamenie publicadas Stn de que los interesacos tengan la oporuiniad ce xpresar Su opin Qu, de onformidad con lo anterior, la SUNASS aprob6. con “Resousén “de Consejo. Diectvo N° 044-2018 SUNASS-CO, fa publicacion do la propuesia normatva coresponcente, torgando un pazo Ge £0 as Calendario para reo’ comontaroa Golo noresedos ‘uo, a SUNASS con Resolucign de Consejo Drecivo NN 0542019-SUNASS-CD, otorge un plaza adiconal de 15 dias calondan, a indo quo los intresados prosonten Go, evluadosios comentarosreckicos, comesponde aprober sl ext detntve del “Reglamento de Celad de is Prestacion do lor Senisos de Soncamionto ndacos pot Organizaconas Comunalos ono! Ambio Rural Seguin o cepuesia poral arcu 20 del Regiamento Goneral do fa SUNASS 9 con la conformed "a Sirecclones de Poltcas y Nonmas, y de Fiscalzacén, de \2'Oroina de Asesoria Juries y la Gerorcia Genera El Consejo Drectva on su gesion dol 22 co mayo do 2020 HARESUELTO: Asticulo 1. Aprobar el “Reglamento de Calidad de la Prestacion de los Servicos de Saneamignto brindados. por Organizaciones Comunales en al Ambito Rurat, fue como anexo forma parte integrante de ia presents resoluetén, ‘Aticulo 2° Disponer la publicacién de la presente resolueion y Su anexo on el dara o'cial El Peruano, la {ual entra on vigenca al da siguiente de su publeacion ‘Aniculo 3 Dsponer la usin de la presente resolucin,. su expasicion de motives, el Informe N° 007-2020-SUNASS-DPN ¥ la matiz do comortarios y respuestas en el portal institucional de la SUNASS (ww Sunass.gob pa). Registrese,publiquese y ditindase IVAN LUCICH LARRAURI Presidente Ejecutvo REGLAMENTO DE CALIDAD DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO SRINDADOS POR ORGANIZACIONES COMUNALES EN EL ‘AMBITO RURAL, capiruLo! DISPOSICIONES GENERALES. Articulo 1. Objeto Elpresentereglamentotane por objeto establecer las Aisposiciones que regulan las condiciones de calidad que debe tener la prestacion de os servicios de saneamierto brindades por organizaciones comunales an ol ambo ‘ral ‘Article 3 Referencias 3.1, Asfectos dela apicacion del presente reglamento, centiéndave como 4. Ley Marca: es el Decreto Legislava NY 1280, Dectuta. Legisiaivo que aprueba ia Ley Marco, de Gestion y Prestacion de los Servicios de Saneamionto y modiieatonas 2. Metedoiogla de Cuota Familiar: 6s la Metodologia para Ia fiacion del valor do la. cuota familar por la Drestacién de los servicios de saneamionto brindados or ofganizaciones. comunales, aprobada mediante Resalucion de Consejo Directive N°028-2018-SUNASS- ©. 43, Reglamento de la Ley Marco: es el Reclamento el Deerato Logisiatve N” 1280, Docrolo Legisiabve que ‘prueba la Ley Marco de la Gestion y Prestacion de los Servicios de Sancamiento, aprobado mediante Decroio ‘Supromo N* 019.2017-VIVIENDA y modifeataras, 3.2. Cuando en el presente reglamento se haga ‘mencién a un capiuie, subeapitio, articuls, parrala Inoiso, Iteral'0 @nexo. sin indear la norma. a la. eval Pertenece, se enllande que hace referencia al prasente Feglament. Articulo 4 Definiciones ‘Adiconalmente a las ceficiones establecdas en ol anioulo4 det Reglamento dela Ley Marco, ya efectos de {a aplicacin del presente roglamento, so considoran las siguientes defnicones 4, Gierre 0 Corte: Interrupcién de! servicio de agua potable ode alcantarilado, © ambos por un tempo Soterminado, a solietud del asociado 0 por decision dela ‘Organizacion Comunal "2 Gonexién domieiiaia de agua potable: Comprende la unién fisca entre [a red de agua y el \imite exterior dl predlo, Incluye la caja para accesorios, valvulas de contr ¥¥ de sor ol caso, el medidor. 5. Conexion domicliara de alcanarilado: Comprende 1a unién fisca entra el colector publica yl limite exterior el pred, incuye la caja de registro 4 Organzzacion comunal: Persona juridica constiuida segin jag claposiciones estableciaas en la Ley Marco y Su reglamento, cuyo objeto es prestar los servicios de Saneamiento en uno o mas centtos poblados ruraes con {una poblacién no mayor a dos mi habitats. 5. Solictante: es la. persona natural juridica, proplelaia © poscedora de un predio, inloresada en cus fa organizacién comunal le bride acceso al servicio de ‘agua potable, alcantarilado o de disposicin saritana de '. Solicitud de acceso: Es el documento a través del cual el solictante manifesta su interés do acceder al Servico de agua potable, alcantarllado 0 de disposicon Sanaa de exeretas, "7 Bieta publica: Es la instalactén ejeculada en un rea de uso publica para la. provsion cel servicio de ‘Sgua polable & falta ve conexisn domichara para cada Drodio, do uso exclusivo para saisfacor las nocosidades ‘Comestioas "3. Undad bésica de saneamiento: Conjunto de componentes que. permien ia disposicion saritara de ‘xcreae 2 nivel niadomitana, CAPITULO ACCESO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Artculo 5 Acceso alos servicios de saneamiento 5.1. En caso la organizacién comunal administre sistemas de distrbuclan 0 recoleccion, el acceso a los servicios de saneamiento implica la. instalacion Ge una conexién omiciiaria de agua’ potable, 38 NORMASLEGALES Deringeat aemayoe2020/ UV EIPeruane: aloantarllado | fed de alcanta para ambos 160, brindar rvcios, y de no existir cio de disposicion Sanitaria de excrolas, a Saliatud de la persona natural Articulo 6, servicios d Procedimiento de acceso 8 los yeamiento 2 cee fe mune an Racer temas EPEAT CALS comer com rsa cnn 1 Sitar ter an eeutstiena cmmatancasa are SERS Beet cn mono on $28 a pest won, lee 1. £1 presupuesto para la insalacién de la conexign inimo, la squiente Informacién: 4. Fecha de! mantenimionto 2 Acivdages sfectvadas 43. Ocurrencias que se presentan durante las acciones do mantonimiento y las medidas adoptadas para su Stencion ‘4 Personal responsable del proceso de as actvidades e mantenimento, Anticulo 16. Variacién on las condiciones de ‘calidad de ia prestacion de los servicios de Saneamiento fen cl caso do que las condiciones de calidad del servo varien, la organizacion comunel debe informar 2 oe uauarios, la muncipaldad competente 0 ambos en ‘380 correspond capiTuLo DE LA RECAUDACION Anticulo 17.- Determinacién de a cuota familiar Us organizacion comunal aplica la Metodologla de (Cuoia Familar para far el valor dela cuota familiar ‘Articulo 18.- Recaudacién de Ia cuota familiar 481. La organizacén comunal debe garantzar que cada uno de sus asoc'ados conazes oportunamente la ‘Sigulene informacian: 1. El valor dela euola familar, o en caso se aplique la ‘mua establecda on 1 Anexa N"4 de la Metodalogia de Cuata Familiar, el mparte base e importe mensual pot ‘eto cabieo, 2. La feciay ugar de recaudacién establecidos por la ‘Asemblea General 3: Nomero de cuotas alrasadas, 48.2. Los _medios de comunicacién empleados para cumplir con lo selalado en el parrafo anterior 800 SSprobados por la organizacion comunal 18.3. Los alusles que so realcon durante ol afo al valor dé la custa familar de acuerdo con lo establecido fla Metodolog’a de Cucta Famiiar se aplican a part del ‘hes slguento de su aprobacién y son informados 2 cada Uno de os asociads 18.4. La erganizacién comunal realiza la recaudacién e la cuota familar monsvalmente. Excepcionaimente, ErPervane /Daringo 3 de mayo de 7020 NORMASLEGALES 4 ig Asamblea General puede establecer una peridicidad distinta, siampre que no se afecte el curplimanto de las Acivigades establocidas en su Plan Oporalivo nual 185. En caso la organizacicn comunal aplque ol ‘Anoxo N" 4'de la Motodologia de Cuota Familiar cuents ‘con micromedion debe tener en aunt fo sigulente 1. La fecha de toma de lecura os establecida por fa ‘Asariblea Ganeral que debe compronder un periodo que ro sea menor a vellocho ni mayor a einta y dos dias falendario, 2.'En caso el asociado exceda el Consumo Base, valor de la cuota familar Gel mes ee comunicado al ‘asocsado en la oportunidad establecida por la Asamles General que debe ser antes dela fecha ge pago, 18.6. Cuando se evidencle extemamente que 1 mecidar ‘no.'se “encuentre en ‘uncionamiento, la Drganizacion comunal debe considerar lo siguiente 1. Comunicar al asoclado la ocurrencia do! hecho antes del retro del medidor 2 tiasla que el medidor sea reemplazade, para determina el valor de la cuoia familia, se debe tener en unt fo siguiente: 4, Estimar el promedio de los volimenes medicos. durante ios ulimos doce meses del asocado, b. Siel refeido promeio no supera el consumo base, limporte aciional es igual a cera, Si el refenda promedio supera el consumo base, l impore acicional se estima empleando ia dferencia entre Aicha promecio y el consume base 3. El reemplazo del medidor se realiza coma maximo durante el af ealendaro siguiente al reiro del medidor, para lo cual se debe coordnar con los asociados as Bpciones de fanclamiente acuisilén 18.2. 1 recibo debe contoner, como minimo, ta sigulente informacién: 41. Nombre dela organizacién comunal 2.Nimero de orden del asociado, 5. Nombre del asociado. 4. Servicio(s) con al que cuenta ol asociado, 5. Mes(es) © periodo(s) de prestacién del (los) servci(s) "Valor de la cuota familiar. 7. Fecha de emision de recbo, 48. Otros canceptos autorizads por el marco normativo genie 48.3. En caso ta organizacién comunal aplique el ‘Anexo N’ 4'de la Metodologia de Cucta Familiar o cusnte can mieromedicién, adiionalmente a lo safaiado” en 1 parrafo anterior, recibo de pago debe contener Io Siguiente: 4. Namero de medidor, 2.'Lectura actual, lectura anterior y diferencia de lectures 'Importe base @ importe por consumo adiconal ‘Asticule 20.- Registro de informacién La organzacién comunal registia los pagos que reaicen ios asociados por concepio de cuota familar en tl Libro Contral de Recaucos, CAPITULO CIERRE O CORTE Y REAPERTURA DELACONEXION Atticulo 21. Clarre 0 corte 21.4. La organizacién comunal puede cerrar la conexidn de agua alcantarilado on une de los siguientes “VA saliciud del asociado, 2 Cuando el asociado Incumple con pagar fa cuota familar de acuerdo @ '@ pertodicdad estableciéa por la 1 ‘Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislative, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos constitucionales auténomos, Organismos Publicos, Gobiernos Regionales, y Gobiernos Locales, que conforme a la Ley N° 26889 y cl Decreto Supremo N° 025-99-PCM, para efecto de la publicacién de Fe de Erratas de las Normas Legales, deberan tener en cuenta lo siguiente 2 Erratas. 3 antes de consignar el siguiente error a rectiicarse. 4 PIARIOOHIETALDEL RICPATENARIO 2 FE DE ERRATAS La solicitud de publicacién de Fe de Erratas deberd presentarse dentro de los 8 (ocho) dias itiles, siguientes a la publicacién orginal. En caso contrari, la rectficacién sélo procedera mediante la expedicién de otra norma de rango equivalente o superior. SSélo podra publicarse una Unica Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda revisar debidamente el dispositvo legal antes de remitir su solicitud de publicacién de Fe de La Fe do Erratas sefialard con precision el fragmento pertinente de la versién publicada bajo €l titulo "Dice" y a continuacién la versién rectficada del mismo fragmento bajo el titulo “Debe Decir’; en tal sentido, de existir mas de un error material, cada uno debera seguir este orden El archivo se agjuntard en un ed rom o USB con su contenido en formato Word o éste podra ser remitido al correo electrénico normaslegales@editoraperu.com.pe GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES a2 NORMASLEGALES Deringeat aemayoe2020/ UV EIPeruane: ‘Asamblea General o realiza algunas de las acclones prohibidas on el numeral 5 del Anexo I 21.2, El asociado debe solctar ol cierrs antes ‘do aue ia Asambloa General fhe el valor de a cuata familar. 215. El costo del cierre es establacido_ por Ja ‘organizacion comunal, ol “cual vs cobrado Conjuntamente con el page dela reapertura 2a, Las conexiones domieliarios que. hubleran sido corradas @ solictud del asoc-ace 0 por niciativa {ie la arganizacion comunal, no son abjato de caare, Articulo 22.- Reapertura del servicio 22.1. La organizacion comunal_ debe realizar, la reapertura, dentro de las 24 noras siguientes de haber ‘cosado la causal de ciere 0 do haverse solictado su Teapertura, prev pago, sequin corresponds, 22.2 El costo de reaperura es eslablecido por la ‘organizacion comunal DISPOSICIONES ‘COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA. IMPLEMENTACION Y CUMPLIMIENTO. DE LOS CONTROLES DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO En aquellos casos que la organizacién comunal no ‘uente con los recursos 0 capacidades técnicas para provistas en ol capfulo i {el cloro resi Tmuniipalidad responsable de la. pf Servicios de saneamiento, realizar ‘ortespondientes. SEGUNDA, MUNICIPALIDADES En aquellos casos que la SUNASS ideniiique limitaciones en la implementacién.y cumplinvento ce las dsposiciones provitas en el capitulo Il, sias son ‘comuncadas. 3 la municipaiied ya las autordades ‘Sompatenies para las acclones cotrespondientes en at marca de su finclanes. COMUNICACION ALAS TERCERA. DE LOS PLANES CONTROL DE ‘CALIDAD. Las -organizaciones comunales que no_eventen ‘con el Plan de. Control de Calidad {PCC) aprobaco por la aulotdad salud competerte, son ‘supervisados: ‘onforme can lo establecido en ol capil Il del presente reglament DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS, PRIMERA. ADECUACION PROGRESIVA Las organizaciones “comunales cuentan con un plazo maximo de dos afos, contados desde Is fecha fs la entrada en vigorcia del presente Reglamento, para implementar las disposicones de los capttulos IW"Accaso a los servicios de saneamiento", IV "De la fecaudaeén’ y V “Cierre 0 corle y reapertura de la ‘conexi SEGUNDA. DE LAS UNIDADES DE GESTION MUNICIPAL, Las dsposiciones establecidas on el capitulo Ill son ‘oxgibos alas Unidades de Gestion Municipal a cargo ce la prestacién dees services 6e saneamianto on el bite ‘ural en tanto se emsta la normava corespendiente para ‘cho prestador, ‘TERCERA, AJUSTES ALACUOTA FAMILIAR PARA ‘ACCIONES DE IPLEMENTACION Elvalor dala cuota familar pueda sor rvisad durante e afio, efectos de implementar las disposiiones: ‘establecidas en ot capitulo il. Para tal efecto se aptica la Metodologla de Cuota Familiar y lo establacd en al parrafo 18.3. del presente Regiamento, ANEXOI ‘ANEXO I OBLIGACIONES, DERECHOS ¥ PROHIBICIONES DE LA ORGANIZACION COMUNAL Y DE LOS ‘ASOCIADOS. 1. Obligaciones de a orgaizacion comunal a. Réminsvaroperar y mantener os satomas_y procesos que comprenden las servicios de sanesmianto, ‘> Aorooer anuaimante, mediante acuerdo” da. la Asambloa Gorera, la cuola familar Go acuerdo con la ‘metodaogis sprotaca pola SUNASS. ‘.Destnerlos recursos recadades por concepla de cola ‘amiar para a prstacn dos servos do sanearienio, 10 {la corprende'a adrian, opeacisnymartenmienta fara la proslacén do distoa servlos do saneaar, st emia reposion de os equposyreabilacones mencres 2. Derechos dela organizacisn comunal 4. Cobra la sta familar aprobada por fa Asambea coners '. Gorrar la conexién, por incumplimionio de las oblgaciones de los asocados, a coma cobra el costo Ge cerry rosperara do a conan Gear ls cononones. de lanes hagan uso no avsizaco de los serve, pericn de los C80 pot Go candestn de servi y Jo cob por el Gore ola reapers "a Cobrar ol costo de las reparacones de dafos y espedeses que usar orasione en las nsilaones {Sjupas de os servos, ea por mal soo vandals. 3. Obligaciones de los asociados 4. Pagarla euotafaniiar de acuerdo a la perodicidad establecida por ia Asambiea General '. Poner en conocimiento dela organizacién communal las averias yio despertectos que afecten fos servicios de saneamient ’s Denuniar las conexiones elandestinas 4. Derechos de los asociados a. Acceder ala prestacién de los servicios do saneamiento en las condiciones establecdas en la Ley ‘Marco, su reglamento y el presente reslamento, 'b. Recbir aviso oportuna de las inlerrupciones del servicio, asf como de as precauciones que debe tomar en, los eases de amergancia, caso forllto 3 de fuerza mayor, 2 través de los medias de comunicacién establecidas por {a Asamblea General do los asociados rider agua potable. '. Manipur la conexién domiciaria © Impeai las inspeceiones, 4. Coneciarse candestinamente a las redes del servicio 0 a las redes que no han sido previstas para istibucién o emploar cusleular Mecanismo que extaiga ‘agua potable drectamente de iasredes de distibuclén 2. Rehablitar el servicio cerrado, 43 NORMASLEGALES ErPervane /Daringo 3 de mayo de 7020 GEVISdOOTSWSyNOING| & (ORONESESH 120 VOWS OHIO ox Waa oayrswsyWouNnd| Zz onioneasay 130 varws ‘CHORES! EO VOWS ‘osuoLINOW (you) ayer svavidoay ton ann) cosvounon | ozvoumon , sneviztacan| Svetaan” | NSIINEG | yer | 4 | gyaatmun| “YAR | °Scyuon" | Gataoss ‘oauouNow 30 o1Nna ” soulamyuva 30 oRNOLNON ‘oyoto 30 vouvose 30035 avs ComnNO OMI 30 BvOANVO 010) opemuess 5% o€ oP ep oweped( ) 1% 01-09 29t80 op owe ‘Wwanvo "aa voy 20 HOR Nolo03:NIs30 ¥1 NB OU¥aTEMS ONNSNI 30 Od. ) OMOAHAEZ TV OSIHONI 30 TWANWO oO 90804) Nolowuora 30 wwaisis 30 Od ono) NolooaaNisaa v1 30 TWHaNzO NolOvINNO! nov 13d GVarv9 v1.30 OSYOLINOW 30 SAGVGIAILOV 3d O¥LSIOTY mLoxaNy 44 NORMASLEGALES: Deringaat aemaya de 20207 U7 EIPeruane ‘ANEXO IV, FRECUENCIA MINIMA DE PRINCIPALES ACTIVIDADES DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LA PTAR TECNOLOGIADE reo aea a. ACTIVIDAD FRECUENCIA MINIMA Rojas Limpioza do rejas Dos veces por ala Desarenedor Linpioza del desrenador Semenal JRemocion de fotanes de as supertac| Tanque Imhoff de agua. Seronal Ramocin de loo de camara de | — x Hoan ge Frecuencia dol dso, minimo ava Tlminaion de vogetciondenvo de a Menouat Teguna Lagunas anaerobias Eliminacion de vegotacién en ‘aludes y ten Tos bordes con contacto con of agua ‘Mensual (salvo cuente con revestimionto de ‘Goomombrana ofosa U otro materal) Remocién de lodo [fRemocién de lode por dragado: ol dragado] ke resliza cuando la‘aitura promedio det lodo] fiegue a 13 de lapro‘unddad de 'a laguna. Romocion de lodo seco la imoieza se realza| [-uando la ‘altura cel odo sabrepase el 80% dal ante de a laguna o supere ohivel de agua en [D5 m en las sonas de ingreso y salda "En caso no. se configure algun de_ lo tuguesioe, anteriores, la remacion de lodo se feaiza cada $ anos. Lagunas Facutatvas rmarias, Lagunas aiteadas de mezcla parcial Eminacion do vegelacién dento do la Taguna Mensual Eliminacion de vegetacién en taludes y ‘nos Bordes con contacto con 81 agua ‘Mensual (salvo cuente con revestimiento de ‘geomembrana ofosa U oro materal) Remocién de lodo Remocién de odo Ta impleza o6 ealiza on caso la altura del Toda] ‘bropase el 80% ce! trante de la laguna o| pore al nval de agua en 0.05 m en las zoras] feingresa y salida. En caso no se configure el supuesto anterior, a lrpioza 30 realiza camo maximo cada 10 aos Remocion de lode por dragado: el dragado so| fealiza cuando a atura promadio dt lodo lagu fr de laprotundicad és la laguna “Remocin| je lodo. soca" la limpieza se realiza. cvando| ja’ altura de! iodo (ballet) sobrepasee| f50%"En caso no se comvigure alguna de los] upuesios antenores, la remocion de lodo se] foaiza cada 5 afos. Lagunas aireadas,lodos ‘acivados, MBBR (con sed mentacor socunsaro) Manteno (tales como: lubicacién, ‘rambio de aoe, fitros, sells, coléndulas, de sore caso, et) alos ‘oqulpos de aireacion(aireadores, pladores), barrador del sagimentador y] ‘otros eguipos eiectromecsnicos Fitro precolador (con sedimertador ‘secundaro) Mantenimienta del sistema de cistibucson del afuente (alos como Tbneacion, cambio de acelt, selios y qlandulas, impieza, de ser ol caso, cele], bartedor del sed mentacr y otras ‘Squipos elecromecancos, REGISTRO DEL ANEXO V_ CONTROL DEL PROCESO DE DISPOSI ICION SANITARIA DE EXCRETAS PREDIO Ver FECHADE LA VERFICACION [ACTIVIDADES PERSONAL RESPONSABLE DE LA VERIFICACION kORGANIZAGION COMUNAL}] 'S REALIZADAS| ErPervane/Daringe3idenayede7000 __ NORMASLEGALES ‘ANEXO VI REGISTRO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO ‘2. COMPONENTE AL QUE SE LE EFECTU EL MANTENIMIENTO ‘CAPTACION LINEA DE coNDUCCION PLANTADE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE corRos 4.3 ACTIVIDADES DE OPERACION Y MANTENIMIENTO EFECTUADAS {A OCURRENCIAS PRESENTADAS Y MEDIDAS ADOPTADAS PARA SU ATENCION COCURRENCI MEDIDA ADOPTADA ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO. MANTENMIENTO CORRECTIVO 222 COMPONENTE AL QUE SE LE EFECTUO EL MANTENIMIENTO ‘CAPTACION LINEA DE CONDUCCION REDES DE DISTRBUCION 2.3 ACTIIDADES DE OPERACION Y MANTENMIENTO EFECTUADAS 2.4 OCURRENCIAS PRESENTADAS Y MEDIDAS ADOPTADAS PARA SU ATENCION RESPONSABLE DE LAS 1867019-4

You might also like