You are on page 1of 8
+ Bpplica qué relacion puede -_existir entre la pintura de Was- sily Kandinsky titulada Com Posicién 6 (1913) y la poesia vanguardisca Enriquece tu vocabulario Poyo. Banco de pied, yeso 0 de otro ‘material, que se fabrica arrimado a las Paredes, junto alas puercas de las casas de campo 0 en los zaguanes. vespertinas. Relacionado con la tarde. alborear. Empezar a aparecer la luz del dia. (1) Literatura de vanguardias RE Lapoesia vanguardisa, al igual que el resto de las ates de principios del, XX se caracteria6 por la experimentacién. La literatura vanguardista en América surgié de la ee con el moy. miento modernista y ante las nuevas formas de expresiOn que se gest, Ton tanto en Europa como en este continente. 1.1 Caracteristicas de la literatura de vanguardias + Movimientos de pensamiento: los autores latinoamericanos reflexionsn sobre la situacién del continente y su posicién frente a Europa y Nortes mérica; apelaron a los paisajes de la region, las costumbres, etc. + Experimentacién: se utilizan recursos como el verso libre, la representa: cién de sonidos, la creacién de nuevas palabras, el humor, mayor valora. cién del contenido que de la forma, entre otros * Utlizacién de la prensa de revistas: como forma de divulgar sus prnc. Pios poéticos, los colectivos de autores utilizan los manifiestos 1.2 Algunos movimientos vanguardistas en Latinoamérica * Creacionismo: Impulsado por el poeta chil ‘a, através de la palabra, es “un pequerio di + Estridentismo: Movimiento, b: dad de la escritura leno Vicente Huidobro. el poe- ios" asado en el ruido, el estruendo, la agresi Ami hermano Miguel Jn memoriam Los autores tienen 1 propésito de —— caracceriarelaspecto Tatinoamerieane" en su poesia, Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa, Donde nos haces una falta sin fondo Me acuerdo que jugabamos esta hora, Nos acariciaba: "Pero, hijo". Ahora yo me escondo, como antes, todas estas oraciones vespertinas, y espero que ti no de Miguel, td te escondiste uuna noche de agosto, al alborear; pero, en vez de ocultarteriendo,estabas triste ‘ese Valle ngmeno)Los eae negasso38 Yque mama ~ | fore de poemae autor expermensscon verso ibe no mace Luna ima particl S conmigol..J Se resaltan elementos Propios dl entorno tural y del surealsno europea Escaneado con CamScanner CEs Interpreta oe Lee el siguiente fragmento y realiza las actividades, e El poeta come cacahuates Noches pesadas de olores y calores amontonado: Fue el sol que por todo el territorio inmenso de Brasil anduvo poniendo morenos a los brasilefios. Estoy pensando en los tiempos de antes de que yo naciera... La noche era para descansar. Las carcajadas blancas de los mulatos. iSilencio! El emperador medita sus versitos Los caramuris conspiran a la sombra de los mangos ovales. Solo el murmullo de los creo-en-ti-Dios-Padre hermanaba a los hombres de mi pais. De golpe los canhamboras se dieron cuenta de que ya no habia esclavos, por eso muchas virgenes-del-rosario se perdieron. Mario de Andrade (agment). Clan abut. 1927 a. {Qué significa la expresin "Por eso muchas virgenes-del-rosario se perdieron"? b. identifica evidencias de la literatura vanguardista y explicalas en tu cuaderno, Argumenta @ Discute, con un compafiero, en torno a las siguientes definiciones. Luego, en conjunto, "@ redacten unas conclusiones de la discusién y respondan las preguntas. Caramurds: *drag6n del mar*, Nombre dado a Diogo. Alvares Correa, colonizador de Bahia. Canhamboras: esclavos refugiados en quilombos. “Mulato: persona que ha nacido de padre blanco y madre negra, 0 viceversa, a. ifs el poema una revision de la historia colonial de Brasil? b. :Cual puede ser el propésito del autor al utilizar estos términos? Sustenten su respuesta. . {Qué tienen que ver los cacahuates del titulo con el tema del fragmento? Escaneado con CamScanner ( 2 J Poesias modernista y posmodernista el transcutrir de lo _ biaclo mucho con el trans 7 pai de modernidad ha cambiad ; ecomenta con us commpanetas read amplitud de su significacidn, se encuentra el nombre del pr aitos. Entre la amy anifica fe ea ee 2 {ue replicacio por Europa. ficar ta pale aS) y Mer movimiento latinoamericano que fue replicadto | 5 8 gual que .a) se ocupa de abor- sponde luego las siguientes Mientras que la poesia moderna (al igual que la Pros ) alee os é a, iniciado a finales preguntas: dar la entrada de Latinoamérica al mundo capital a aera 6 i er atar los tema ia - (Como la definirias? del siglo XIX, la poesia posmoderna opta por trata ~ irlas que es opuesto o por __comunes ¢ intimos del individu. lo menos diferente a la an- taliedad 0 lo clésico®, spor 9 4 Poesia modernista qué? + Ausencia de interés en ensefiar o transmitir valores, ~ La relacionarias con lo nue- + Es.una respuesta ante el decadentismo europeo generado por el fendme- vo 0 novedoso?, ila relacio- : no de la modernidad. narlas con la transformacién de algo pasado? Justifica tu * Toma elementos clisicos de la poesia y los adapta al contexto latinoa. resect mericano, ~ iSabes de algun periodo his- térico que haya recibido este nombre? scual? Los cisnes aQué signo haces, oh Cisne, con tu encorvado cuello Yan conta dela al paso de los tristes y errantes sonadores? decadencia europea Por qué tan silencioso de ser blanco y ser bello, | iano tirdnicoa las aguas e impasiblea las flores? [..] €1 Modemismo hab Soy un hijo de América, soy un nieto de Espafia,, —| ‘ie Amériaen Quevedo pudo hablaros en verso en Aranjuez.) | Saconcontwopay Ruben Dato fragmento). Anialogia poetca, 2006 2.2 Poesia posmodernista Por el agotamiento e imitacién ex: 8¢ la poesia posmoderna, abrien vanguardiay * Revisa de manera profunda la intririded de indicus + Sigue interpretando la situacién latinoamericana, Cesiva de los, Pardmetros modernistas, sur- \do paso a las + Se destacan las negritudes y sus riemos Tuércele el cuello al cisne, Tuércele el cuello al cisne di que da su nota blanca al az Enriquece tu vocabulario le engatosoplumaje [eb q ul dela fuente poscion con : errante. Que anda de unlugaraoto | él pasea su gracia no mas, Peto no siente pepe ; sin rumbo fo. elalma de las cosas ni lav rodernisas Aranjuez. Municipio de la Comuni- dad de Madrid (Espa). ‘02 del paisaje [..) oviue Gordes Matos (gens). bela eve tone Yotres poemas. 1951 Escaneado con CamScanner Real OOo Interpreta Haz una comparacién entre la poesia de Rubén Darfo y de Gonzélez Martinez, indicando @ en qué se diferencian. Argumenta @ Analiza y responde ® a. pesar de la clara oposicién entre los dos poemas, sus propésitos pueden ser los mismos? Sustenta tu respuesta. b. ;Que impresin te causa el poerna de Enrique Gonzalez? ;Por qué? Comenta por qué crees que el Posmodernismo dio un gio sustancialen su forma de ex- presar sus incereses, pero mantuvo el interés en rfl a situacion lainoarericana Propén eeribe un texto descriptivo (entre seis a diez lneas) en el que expliques los sentimientos "que transmiten los dos poeas. Escaneado con CamScanner Rubén Dario RETR le Rubén Dario son el cisne, sim, * Observa la imagen y lee los Algunos elementos recurrentes en la obra dé representa el equi siguientes versos de Rubén bolo de la pureza y la muerte, y el estanaue, Qu Dario: rmpulsaron el Modernism : : Uno de los autores que mis infuencione impussion el Mederma Que signo haces, oh Cisne, con en Latinoamérica es Rubén Dario (Nicaragua, 1867- io Se Buencoryada cuello guidores como detractores terminaron descubriendo el papel dela incr. al paso de los trstes y errantes _pretacién del problema latinoamericano en sus obras sofiadores? stor au tan siiencoso de ser 34 semblanza de un escritor blanco y ser bello, sscritor en Latinoamérica habia + Vivi6 en una época en la cual la figura del e: logrado su formacién. + Como escritor, durante los inicios del mundo industrializado, experimen. 6 problemas econémicos. Pero su labor como periodista le dio la posii lidad de entrar en contacto con el mundo. tirdnico a las aguas e impasible alas flores? Los cisnes Palabras liminares = | Determina Después de Azul... después de Los raros, voces insi- _| stuscianeniaculse nuantes, buenay mala intencién, entusiasmo sonoroy—) encuentralateroura envidiasubterrénea-todobellacosecha-solicitaronlo | lsinosmeriana que, en conciencia, no he creido fructuoso ni oportuno: un manifiesto, Ni fructuoso ni oportuno: ~ Responde: ;Percibes alguna re- lacién entre poema e imagen?, | a-Por la absoluta falta de elevacion mental de la te cua mayoria pensante de nuestro continente, en la cual impera el universal personaje clasificado por Rémy de Gourmont con el nombre de Celui-qui- | talsbordeperodse ne-comprend-pas.Celui-qui-ne-comprend-pas—| seme presente es, entre nosotros, profesor, académico correspon. |" *“*"°* diente de la Real Academia Espafiola, periodista, abogado, poeta rastaquouer (...) . Rubén Dario (fragmento). Prosas profanas y otros poemas. 1896 3.2 Aportes de la obra de Rubén Dario + Cuestiona fuertemente la relacion entre Latinoamérica y EE. UU, lanzando criticas al fenémeno imperialista, provocado Por la intervencién industria- lizada en el continente. Enriquece tu vocabulario +Plantea innovaciones métricas, combina el celui-qui-ne-comprend-pas.€nfran- _con el verso libre, y hace énfasis en la descri cés."el que no entiende’ rastaquouer. Expresién francesa para caracterizar un ser exdtico, extrava- gante,caricaturesco. I barroco espafol (Géngora) , ipcién, + Una de sus imagenes potticas fue la América Espafiola. Ya no denuncian” do los abusos sino de ponerlos al mismo nivel + Sienta las bases para una nueva faceta de los escritores: la de intlectuales Escaneado con CamScanner ‘Actividades de aprendizaje Interpreta o Lee el fragmento y responde: ¢Cémo describe Rubén Dario a EE. UU? psi dirt a al eel El triunfo de Caliban a Ba uy No puedo, no quiero estar de parte de esos biifalos de dientes de pla~ ya la fabrica, Comen, comen, calculan, beben whisky y hacen millones. Cantan "Home, sweet home!" y su hogar es una cuenta cortiente. (...] *jTenemos -dicen- todas las cosas mas grandes del mundo!”.(... tienen el Niagara, el puente de Brooklyn, la estatua de la Libertad, los cubos de veinte pisos, el cafion de dinamita, Vanderbilt, Gould, sus diatios y sus patas. Nos miran, desde la torre de sus hombros, a los que no nos ingurgitamos de bifes y no decimos allright, como a seresinferiores Rubén Dao (ragmento). 1898 ta, Son enemigos mios, los aborrecedores de la sangre latina, son los, Barbaros [...]. ¥ los he visto a esos yankees, en sus abrumadoras ciuda- des de hierro y piedra y las horas que entre ellos he vivido las he pasado con una vaga angustia. Parecfame sentir la opresién de una montafia, sentfa respirar en un pais de ciclopes, comedores de carne cruda, herre- tos bestiales, habitadores de casas de mastodontes. Colorados, pesados, groseros, van por sus calles empujandose y rozéndose animalmente, a la caza del dolar. El ideal de esos calibanes esta circunscrito a la bolsa ‘Argumenta Responde y sustenta tt > biado después de lo planteado por el autor? 1 respuesta: Consideras que la imagen de Estados Unidos ha cam- Propén @Plancea, en un escrito de seis diezlineas cuales pueden ser los nuevos calibanes en el siglo los referentes del texto. fen en cuent: Escaneado con CamScanner La poesia vanguardista Es propio de un lricos se cite a ciertas normas formales coma l Cano a la misica. A través de las imagenes cread Durante el Modernismo, los poetas jugaron con de la naturaleza y del pasado clésico, Este poem a, Por lo general, los te Poema ser un vehiculo para la expresion de los. sentiments del pow = aera se, é jo cual su lectu . larima y la métrica, gracias a as con palabras, el poeta se acerca ala tarea del pintor ol esculto, la sonoridiad de las palabras, con las imagenes que evocan la beer, ‘a de Rubén Dario es un claro ejemplo de esto. 4 iente, * Lee en voz alta el siguiente poema y Fesponde en tu cuaderno las preguntas de la pagina sigui El afio lirico Primaveral Mes de rosas. Van mis rimas en ronda, ala vasta selva, a recoger miel y aromas en las flores entreabiertas. Amada, ven. El gran bosque es nuestro templo; alli ondea Fe yi y flota un santo perfume de amor. El pajaro vuela de un arbol a otro y saluda lafrente rosaday bella 2% como a un alba; y las encinas robustas, altas, soberbias, cuando tt pasas agitan de los himnos de esa lengua; sus hojas verdes y trémulas, yenarcan sus ramas como ara que pase una reina i0h amada mia! Es el dulce tiempo de la primavera Alla hay una clara fuent que brota de una caverna, donde se bafian desnudas Jas blancas ninfas que ji Rien al son de la espuma, hienden la linfa serena entre polvo cristalino esponjan sus cabelleras, Mira: en tus oj, 1os mios da al viento la cabellera, y que bafte el sol ese aro “a delusaaey expendida.| 9, 27 Dame que aprieten mis manos las tuyas de rosa y seda, y muestren tus labios su piirpura himeda y fresca. Yo voy a decirte rimas, ti vasa escuchar risuefia; si acaso algin ruisefior viniese a posarse cerca ya contar alguna historia de ninfas, rosas o estrellas, td no oiras notas ni trinos, Ln sino enamorada y regia, escuchards mis canciones fija en mis labios que tiemblan, iOhamada mia! Es el dulce. tiempo de la primavera, 3 de las frases de los versos de los himnos de la lengua; y te diré esa palabra juegan. empapada en miel hiblea... i0h, amada mia! Es el dulce : tiempo de la Primavera, Van en sus grupos vibrantes + evolando las abejas y saben himnos de amores en hermosa lengua griega, as que en glorioso tiempo antiguo Pan inventé en las florestas, Amada, pondré en mis rimas la palabra mas soberbia como un aureo torbellino due la blanca luz alegra, Y sobre el agua sonora Pasan radiantes, ligeras, con sus alas cristalinas {as irisadas libelutas. (J Ruben Dati (ragmento) Azul. 1888 Escaneado con CamScanner ° Género literario ‘1. Idencfica cull de las siguientes caracteristicas no €5 Pro” pia de un texto lrico y escribela en tu cuaderna a. Crea imagenes a partir de las palabras, b, Larima y la métrica dotan de musicalidad la composicion. c. Expresa los sentimientos del autor d. Crea imagenes a partir de la uni6n estética de las palabras. e. Presenta la realidad de manera objetiva. 2. Escribe la respuesta en tu cuaderno, Los versos “y saben himnos de amores / en hermosa lengua griega, / que en glorioso tiempo antiguo / Pan inventé en las florestas” hacen referencia a . a. la poesia amorosa. b. la naturaleza. «. la poesia clasica d. las lenguas clésicas. Contenido 3. scribe en tu cuadero lo que significan para ti los si- guientes versos del poema de Rubén Dario. Mes de rosas. Van mis rimas / en ronda, a la vas- ta selva, / a recoger miel y aromas / en las flores entreabiertas, El pajaro vuela / de un arbol a otro y saluda / la frente rosada y bella / como aun alba; si acaso algin ruisefior / viniese a posarse cerca / ya contar alguna historia / de ninfas, rosas 0 estrellas [..] Van en sus grupos vibrantes / revolando las abejas / Como un éueo torbellino / que la blanca luz alegra, Allé hay una clara fuente na, / donde se bafian des! que juegan [ / que brota de una caver- nudas / las blancas ninfas 4. Escribe en tu cuaderno versos del a los siguientes elementos. a. Naturaleza b. Amor ©. Belleza Poema que se refieran Escaneado con CamScanner

You might also like