You are on page 1of 112
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Tomo DCCVIL No.7 México, D.F,, jueves 9 de agosto de 2012 CONTENIDO Secretaria de Gobernacién Secretaria de Relaciones Exteri Secretaria de Hacienda y Crédito Piblico Secretaria de Economia Secretaria de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesea y Alimentacién Secretaria de Educacién Piiblica Secretaria de Salud Comisién Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas Consejo de la Judicatura Federal Banco de México Convocatorias para Concursos de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios del Sector Pablico Avisos Indice en pagina 109 $24.00 EJEMPLAR Crimea Seccién) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION ion Pott ca de los Estados DECRETO por el que se reforma Unidos Mexicanos, en materia po ny adicionan diversas disposiciones de la Const ‘Al margen un selo con el Escudo Nacional, que dice Estados Unidos Mexicanos Presidencia de la Republica FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed {Que la Comisién Permanente del Honorable Cangreso de la Unién, se ha servdo diigirme el siguiente DECRETO “LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNION, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CCONFIERE EL ARTICULO 135 CONSTITUCIONAL Y PREVIA LA APROBACION DE LAS CAMARAS DE DIPUTADOS Y DE SENADORES DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ASI COMO LA MAYORIA DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS, DECLARA SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA POLITICA. ARTICULO UNICO. SE REFORMAN: el pérrao primero ylafaccin Il del aticulo 35; la racién Il de aiculo 26, el parafo segundo del atcuo 71 a accion XXVI del aticulo 72; el prafo cuarto dela fraccién Vi del atculo 74; la faccén Il del aiculo 76; las facciones IV, Vy VII del aiulo 78, elaticulo 83, los parrafos primero, segundo y tercero (que pasan a ser cuarto y quinto) del articulo 84; los parrafos primero, segundo ytereeo del afew 85, las fracciones I Il y IV del aiuto 89; y la faccién il de la Base Primera del Apartado C del afeulo 122; SE ADICIONAN: las acciones Vi, Vly Vil al articulo 35, una fraccign IV y un terer y cuarto pérrafos al article 7; una raceién XXIK-Q al aticuo 73; los pérafos segundo y trcero, recoriéndose en su orden los subsecuentes yun dima pérafo al artcuo 84, un segundo y tercer parafs al aticulo 87; un octavo pérafo a la faccén ll del aticulo 116; un incso 0}, recoriéndose en su orden el subsecuerie a la fracelén V de la Base Primera del Apartado C del aticulo 122, de la Constivién Potica de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Reforma Poltica, para quedar como sigue Aticula 35. Son derechos del ciuéadano Led Il Poder ser votado para todos los cargos de eleccién popular, teniendo las calidades que establezca la ley, El derecho de solictar el registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde @ los partidos politicos asi como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los. requistes, condiciones y terminos que determine le leislacin, ML () IV. Tomar las armas en el Ejército 0 Guardia Nacional, para la defensa de la Repablica y de sus insttuciones, en los términos que preseriben la leyes; Vib) VI. Poder ser nombrado para cualquier empleo o comision del servicio plc, teniendo las calidades que cestablezca la ley, VIL Iniciar leyes, en los terminos y con los requisitos que serialen esta Constitucin y la Ley del Congreso, El nstituto Federal Electoral tend las facultades que en esta materia le otorgue la ley, y Ill, Votar en las consutas populares sobre tomas de trascendencia nacional, las que se sujetaran a lo siguiente: ‘0. Serén convocadas por el Congreso dela Unin a peticion de: a) EI Presidente de la Repdblica ) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de cualquiera de las Cémaras del Congreso de la Unign; 0 ©) Los ciudadanos, en un nimero equivalente, al menos, al dos por ciento de los inseitos en la lista nominal de electores, en ls términos que determine la ley. Con excepcin de la hipétesis prevista en el inciso c) anterior, la peticién debera ser aprobada por la mayoria de cada Cémara del Congreso de la Unién, eves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Sovci6n) _3 20. Cuando la paticipacién total corresponda, al menos, al cuarenta por ciente de los ciudadanos inscrtos fen la lista nominal de electores, el resultado sera vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales y para las autoridades competentes, 0. No podrén ser objeto de consulta popular la restrccién de los derechos humanos reconocidos por esta CConsttuci6n; los principios consagrados en el articulo 40 de la misma; la materia electoral, los ingresos y {gastos del Estado; la seguridad nacional y la organizacién,funcionamiento y discilina de la Fuerza Armada permanente, La Suprema Corte de Justicia de la Nacién resolverd, previo a la convocatoria que realice el ‘Congreso de la Unién, sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta; 40. El Instituto Federal Electoral tendra a su cargo, en forma directa, la verificacion del requisito ‘establecido en e} inciso c) del apartado 10. de la presente traccién, asi como la organizacién, desarrollo, ‘cémputo y dectaracién de resultados, 50. La consulta popular se realzard el mismo dia de la jomada electoral federal, 60. Las resoluciones del Institute Federal Electoral podran ser impugnadas en los términos de lo dispuesto fen{a fraccién VI del aticulo 41, asi como de la traccin Il del artculo 99 de esta Consttucién; y To. Las leyes estableceran lo conducente para hacer efectivo lo dispuesto en la presente fraccién, Articulo 36...) Le Wad IIL Votar en las elecciones y en las consults populares, en ls términos que seal la ley; No) Velo) Articulo 74...) LG Il Alo Diputados y Senadores al Congreso de la Unién II Alas Legislaturas de los Estados; y IV. A los cludadanos en un nimero equivalente, por lo menos, al cefo punto trece por ciento de la lista ‘nominal de electores, en los términos que sefialen las leyes. La Ley del Congreso determinaré el tramite que deba darse a as inicatvas, El dia de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones el Presidente de la Republica podré presentar hhasta dos iniiativas para tramite preferente, 0 sevialar con tal carécter hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores, cuando estén pendientes de dictamen. Cada iniciatva deberé ser discutida y votada por el Pleno de la Camara de su origen en un plazo maximo de treinta dias naturales. Sino fuere asi, la iniciativa, ‘en sus términos y sin mayor tramite, seré el primer asunto que deberd ser discutido y votado en la siguiente ssesion del Pleno. En caso de ser aprobado o modificado por la Camara de su origen, el respectivo proyecto de ley o decreto pasard de inmediato a la Camara revisor, la cual deberé discutilo y votario en el mismo plazo y bajo las condiciones antes sefialadas, ‘No podran tener cardcter preferente las inciativas de adici6n o reforma a esta Consttucin. Articulo 73. La XK. (4) XXVI, Para conceder licencia al Presidente de la Repiiblica y para consituirse en Colegio Electoral y designar al ciudadano que deba substtuir al Presidente de la Republica, ya sea con el cardcter de interno 0 substtuto, en los terminos de los articulos 84 y 85 de esta Constitucién, XXVIL aXXIKP. XXIQ. Para legslar sobre inicitiva ciudadana y consuitas populares. Articulo 74, Lal (.} 4_(Primera Seca) DIARIO OFICIAL, Jueves 9 de agosto de 2012 VeyVh (oa) ) co) La Camara concluié la revision de la Cuenta Poblica a més tardar el 31 de octubre del afo siguiente al de ‘su presentacién, con base en el andlsis de su contenido y en las conclusiones técnicas del informe del resultado de la entidad de fiscalzacion superior de la FederaciOn, a que se refiere el aticulo 79 de esta Consttucion, sin menoscabo de que el tramite de las observaciones, recomendaciones y acciones promavidas por la entidad de fiscalizacién superior de la Federacion, seguiré su curso en términos de lo dispuesto en dicho artcul. () Vil (Se deroga). IIL Las demas que le confere expresamente esta Constitucién Articulo 76. Mod ) Il. Ratiicar los nombramientos que el mismo funcionario haga del Procurador General de la Republica, ‘embajadores, cénsules generales, empleados superiores de Hacienda, integrantes de los érganos colegiados ‘encargados de la regulacién en materia de telecomunicaciones, energia y competencia econémica, coroneles y demas jefes superiores del Ejércto, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los términos que la ley disponga; MW aXIl (us) Articulo 78. i) Lal (4) IV, Acordar por si 0 @ propuesta del Ejecutvo, la convocatoria del Congreso o de una sola Cémara a sesiones extraordinarias, siendo necesario en ambos casos el voto de las dos terceras partes de los Individuos presentes. La convocatora seftlaré el objeto u objetos de las sesiones extraordinarias. Cuando la convocatoria sea al Congreso General para que se erija en Colegio Electoral y designe presidente interino 0 substtuto, la aprobacion de la convocatoria se haré por mayoria Vib) VI. Conceder licencia hasta por sesenta dias naturales al Presidente de la Replblica; VIL Ratiicar los nombramientos que el Presidente haga de embajadores, cénsules generales, empleados ‘superiores de Hacienda, itegrantes de los érganos colegiados encargados de la regulacién en materia de telecomunicaciones, energia y competencia econémica, coroneles y demés jefes superiores del Ejército, ‘Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los terminos que a ley disponga, y VI) Articulo 83, El Presidente entraré a ejercer su encargo el to. de diciembre y duraré en él sels aftos. El Ciudadano que haya desempefiado el cargo de Presidente de la Republica, electo popuiarmente, 0 con el caracter de inteino o substituto, o asuma provisionalmente la tiularidad del Ejecutivo Federal, en ningdn caso Y por ningin mative podré volver a desemperiar ese puesto. Articulo 84, En caso de fata absoluta del Presidente de la Repiblica, en tanto el Congreso nombra al presidente interno o substtuto, lo que deberd ocurriren un término no mayor a sesenta dias, el Secretario de ‘Gobemacion asumiré provisionalmente la tiularidad del Poder Ejecutivo. En este caso no seré aplicable lo establecido en las fracciones Illy VI del aticulo 82 de esta Constitucién, Quien ocupe provisionalmente la Presidencia no podré temaver o designar a los Secretarios de Estado, ni al Procurador General de la Repdblica, sin autorizacién previa de la Cémara de Senadores. Asimismo, centregaré al Congreso de la Unién un informe de labores en un plazo no mayor a diez dias, contados a partir del momento en que termine su encargo, Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los dos primeros aos del periodo respectivo, si el Congreso de la Unién se encontrase en sesiones y concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes del ‘ndmero total de los miembros de cada Cémara, se consttuiré inmediatamente en Colegio Electoral y Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Sovci6n) _$ rnombraré en escrutinio secreto y por mayoria absoluta de votos, un presidente inteino, en los términos que disponga la Ley del Congreso. E! mismo Congreso expediré, dentro de los diez dias siguientes a dicho rnombramiento, la convocatoria para la eleccién del Presidente que deba concluir el periodo respectivo, debiendo media entre la fecha de la convocatoria y la que se sefiale para la realzacién de la jomadé electoral, un plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve, El asi electo iniciaré su encargo y rendiré protesta ante el Congreso site dias después de conclu el proceso electoral Si el Congreso no estuviere en sesiones, la Comision Permanente lo convocaré inmediatamente a sesiones extraoidinarias para que se constituya en Colegio Electoral, nombre un presidente interino y expida Ja convocatoria a elecciones presidenciales en los terminos del pérrafo anterior. ‘Cuando la fata absoluta del Presidente ocurriese en los cuatro Uitimos afios del periodo respectvo, si el ‘Congreso de la Unién se encontrase en sesiones, designaré al presidente substtuto que debera concluir el pperiodo,siguiendo, en lo conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente interno, Si el Congreso no estuviere reunido, la Comisién Permanente lo convocaré inmediatamente a sesiones cextraordinarias para que se constituya en Colegio Electoral y nombre un presidente substitute siguiendo, en to Conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente interno, Asticulo 85. Si antes de iniciar un periodo constitucional la eleccién no estuviese hecha o dectarade vélida, cosard el Presidente cuyo periodo haya concluido y seré presidente interino el que haya designado el Congreso, en los términos del artculo anterior. Si al comenzar el periodo constitucional hubiese falta absolute del Presidente de la RepUblica, asumir provisionalmente el cargo el Presidente de la Camara de Senadores, en tanto el Congreso designe al presidente interno, conforme al aticulo anterior. Cuando el Presidente solcte licencia para separarse del cargo hasta por sesenta dias naturales, una vez ‘autorizada por el Congreso, el Secretario de Gobernacién asumira provisionalmente la tularidad del Poder Ejecutvo, () Articulo 87...) Si por cualquier circunstancia el Presidente no pudiere rendir la protesta en los términos del parrafo anterior, fo hara de inmediato ante las Mesas Ditectivas de las Cémaras del Congreso de la Unién En caso de que el Presidente no pudiere rendir la protesta ante el Congreso de la Union, ante la Comision Permanente o ante las Mesas Directivas de las Camaras del Congreso de la Unién lo hard de inmediato ante el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién Articulo 89. Lt Il. Nombrar y remover lbremente a los Secretarios de Estado, remover a los embejadores, cénsules generales y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demés empleados de la Unién, cuyo nombramiento 0 remacion no esté determinado de otro modo en la Consttucién o en las eyes; II Nombrar, con aprobacién del Senado, a los embajadores, cinsules generales, empleados superiores de Hacienda y a los integrantes de los érganos colegiados encargados de la regulacion en materia de telecomunicaciones, energia y competencia econémica; IV. Nombrar, con aprobacién del Senado, los Coroneles y demés ofciales superiores del Ejécito, Armada y Fuerza Aérea Nacionales; ViaKX (u Articulo 116. (..) ) Lt 6 (Primera Seca) DIARIO OFICIAL, Jueves 9 de agosto de 2012 Las Legisiaturas de los Estados regularén los términos para que los ciudadanos puedan presentar Iniciativas de ley ante el respectivo Congreso. (oa NV.aVIl (.) Articulo 122. (..) ) ) be) co) ) Alu) B.(.) ©.) BASE PRIMERA (... Lyla) IIL En la integracién de la Asamblea Legislatva del Distito Federal, invariablemente se observara el siguiente eriterio: En ningtin caso, un partido politica podra contar con un nimero de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Asamblea, que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votacién total emitida en ol Distrito Federal, Esta base no se aplicard al partido police que, por sus triunfos en distitos ‘uninominales, obtenga un porcentaje de curules del otal de la Asamblea, superior a la suma del porcentaje de ‘su votaci6n total emda més el ocho por cient; 4) 2) (0) ©) Para establecer en ley los terminos y requisites para que los ciudadanos del Distito Federal ejerzan el derecho de inciatva ant la propia Asambiea, y 'p) Las demas que se le confieran expresamente en esta Constitucén, BASE SEGUNDA a BASE QUINTA\...) Da. (..) ARTICULOS TRANSITORIOS ARTICULO PRIMERO. El presente Decreto enrard en vigor el dia siguiente al de su publcacion en el Diario Ofcial dela Federacin ARTICULO SEGUNDO. EI Congreso de la Unién deberd expedir la legislaclén para hacer cumpli io dispvesto en el presente Decret, a més arder en un aio contando apart de la entrada en vigor del mismo. ARTIGULO TERCERO. Los Congresos de los Estados y a Asamblea Legislativa del Distto Federal deberan realzar las adecuaciones necesaras a sulagislacién secundaria, derivadas del presente Decreto en tn plazo no mayor a un afo,cortado a part desu entrada en vigor. ARTICULO CUARTO. Se derogan todas las dsposiciones que se opongan a presente Decreto México, OF, @ 18 de julio de 2012- Sen. José Gonzélez Mottin, Presidente Dip. Maria de Jesis Aguirre Maldonado, Secretaria Rébrcas En cumpliiento do lo espuesto por la raccin | dl Artiulo 89 de fa Constucin Poltca de los Estados Unidos Mexicans, y para su debidapublcacién y observancia, expo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutvo Federal, nla Chdad de México, Distrto Federal, a ocho de agosto de dos mi doce ~ Felipe de Jestis Calderén Hinojosa Ritrca~ Ei Secstaro de Gobemacién, Alejandro Alfonso Poiré Romero Ribrice. Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccién) SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DECRETO por el que se concede permiso para que el cludadano Normando Bustos Bertheau, pueda aceptar y usar la Condecoracion que le otorgs el Gobierno dela Republica de Colombia, ‘A margen un sello con el Escudo Nacional, que dice- Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la Republica FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabe Que fa Comisin Permanente del Honorable Congreso de la Unién, se ha servdo dirigirme el siguiente DECRETO "LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE CONFORWIDAD CON LO DISPUESTO POR LA FRACCION M DEL APARTADO C) DEL ARTICULO 37 ‘CONSTITUCIONAL, DECRETA: “ARTICULO UNICO... Se concede permiso pare que el C. Normando Bustos Bertheau, pueda aceptar y usar la Condecoracién Medalla de Servicios Distinguldos, que le otorga el Gobierno de la Republica cde Colombia’ México, D. F, @ 26 de junio de 2012.- Sen, Ricardo Garcia Cervantes, Vicepresidente.- Dip. Hellodoro Diaz Escdrraga, Secretaria Rubricas." En cumplimiento de lo dispuesto por la faccién | del Articulo 89 de la Constituién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, y pata su debida publicacién y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a veintisiete de julio de dos mil doce.~ Felipe de Jesiis Calderén Hinojosa Ribrica~ | Secretario de Gobernacién, Alejandro Alfonso Poiré Romero.- Rubrica, DECRETO por el que se concede permiso para que el ciudadano Rail § usar la Condecoracion que le otorga el Gobierno de la Reptblica Francesa ntos Gal ‘Al margen un selo con el Escudo Nacional, que dice Estados Unidos Mewicanos- Presidencia de la Republica FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed (Que la Comisién Permanente del Honorable Congreso de la Unin, se ha servido dirigime el siguiente DECRETO "LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE CONFORWIDAD CON LO DISPUESTO POR LA FRACCION Ml DEL APARTADO C) DEL ARTICULO 37 CCONSTITUCIONAL, DECRETA: “ARTICULO UNICO.-Se concede periso para que el C. Rail Santos Galvén Villanueva, pueda aceptar Y usar la Condecoracién de la Orden de la Legién de Honor, en grado de Oficial, que le otoga el Goblemo de la Republica Francesat México, D. F, @ 26 de junio de 2012. Sen, Ricardo Garcia Cervantes, Vicepresidente.- Dip. Hellodoro Diaz Escérraga, Secretario- Ribricas, En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccién | del Aricule 89 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicacion y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a veintisiete de julio de dos mil dace.- Felipe de Jesis Calderén Hinojosa Ribrica- E| Secretario de Gobernacién, Alejandro Alfonso Poiré Romero - Rubrica 8_(Primera Seeciéa) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 DECRETO por el que se concede permiso para que el ciudadano Abel Martinez Garcia, pueda aeeptar y usar la ‘Condecoractin que le otorga el Gobierno de los Estados Unldos de América. ‘Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la Republica FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabe (Que la Comisién Permanente del Honorable Congreso de la Unién, se ha servdo diigime el siguiente DECRETO "LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LA FRACCION Ml DEL APARTADO C) DEL ARTICULO 37 CONSTITUCIONAL, DECRETA: *ARTICULO UNICO... Se concede permiso para que el C. Abel Martinez Garcia, pueda aceptar y usar la Condecoracién Medalla por Servicios Meritorios, que le otorga el Gobierno de los Estados Unidos de Amer México, D. F,, a 28 de junio de 2012. Sen, Ricardo Garcia Cervantes, Vicepresidente - Dip. Heliodoro Diaz Escérraga, Secretario Rdbricas”" En cumplimiento de lo dispuesto por la faccién | del Articulo 89 de la Constitucén Politica de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicacion y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a veintisiete de julio de dos mil doce.~ Felipe de Jesiis Calderén Hinojosa Rutrica.- El Secretario de Gobernacién, Alejandro Alfonso Poiré Romero - Rubrica DECRETO por el que se concede permiso para que el ciudadano Antelmo Rojas Yafer, pueda aceptar y usar la ‘Condecoraciin que le otorga el Gobierno de la Replica de Honduras, ‘A -margen un selo con el Escudo Nacional, que dice Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la Republica, FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed (Que la Comisién Permanente del Honorable Congreso de la Unin, se ha servdo dirigime el siguiente DECRETO "LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE CONFORWIDAD CON LO DISPUESTO POR LA FRACCION M DEL APARTADO C) DEL ARTICULO 37 ‘CONSTITUCIONAL, DECRETA: “ARTICULO UNICO... Se concede permiso pata que el C. Antelmo Rojas Yafiez, pueda aceptar y user la Condecoracién Cruz de las Fuerzas Atmadas, que le otorgs el Gobiemo de la Repdblica de Honduras México, D. F, @ 26 de junio de 2012. Sen, Ricardo Garcia Cervantes, Vicepresidente - Dip. Hellodoro Diaz Escérraga, Secretaria Rabricas." En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccién | del Ariculo 89 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicacion y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia dol Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a veintisiete de julio de dos mil doce.- Felipe de Jesiis Calderén Hinojosa Ribrica - El Secretario de Gobernacién, Alejandro Alfonso Poiré Romero.- Rdbrica Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccién) 9 DECRETO por el que se concede permiso para que el ciudadano Eduardo Ibarrola Nicol, pueda aceptar y usar la Condecoracion que le otorga el Gobierno de la Republica de Guate ‘Al-margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos Presidencia de la Republica FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed Que la Comisién Permanente del Honorable Congreso de la Uni6n, se ha servdo dirigime el siguiente DECRETO “LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LA FRACCION Ml DEL APARTADO C) DEL ARTICULO 37 ‘CONSTITUCIONAL, DECRETA: "ARTICULO UNICO.--Se concede permiso para que el C. Eduardo Ibarrola Nicolin, pueda aceptar y usar la Condecoracién de la Orden del Quetzal, en grado de Gran Cruz, que le otorga el Gobierno de la Replica de Guatemala’ México, D. F, @ 26 de junio de 2012.- Sen, Ricardo Garcia Cervantes, Vicepresidente - Dip. Heliodoro Diaz Escdrraga, Secretario Ribricas." En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccién | del Aricule 89 de la Constitucén Politica de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicacion y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a veintisiete de julio de dos mil doce.~ Felipe de Jesiis Calderén Hinojosa Ritrica.- El Secretario de Gobernacién, Alejandro Alfonso Poiré Romero.- Ribrica cde permiso para que cl cludadano José Pedro Ladino Bonilla, pueda aceptar y usar la Condecoraciin que le otorga el Gobierno de la Reptblica Popular de China. 'Al_margen un selo con el Escudo Nacional, que dice. Estados Unidos Mexicanos Presidencia do la Republica, FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed {Que la Comisién Permanente del Honorable Congreso de la Unin, se ha servdo diigirme el siguiente DECRETO "LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LA FRACCION Ml DEL APARTADO C) DEL ARTICULO 37 CONSTITUCIONAL, DECRETA: ARTICULO UNICO.- Se concede permiso pare que el C. José Pedro Ladino Bonilla, puede aceptar y usar la Condecoracién Medalla Conmemorativa “Primero de Agosto”, que le oloige el Gobiemo de la Repiblca Popular de China Mexico, D.F., 828 de junio de 2012. Sen, Ricardo Garcla Cervantes, Vicepresidente- Dip. Hellodoro Diaz Escérraga, Secretar Ribicas." En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccién | del Articulo 89 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicacién y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a veintisiete de julio de dos mil doce.~ Felipe de Jestis Calderén Hinojosa Ribrica.~- El Sectetatio de Gobernacién, Alejandro Alfonso Poiré Romero - Rubrica 10_ (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 DECRETO Promulgatorio del Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y Belice para el Intercambio de InformaciOn en Materia Tributara, firmado en las Ciudades de México y Belmopan, ef diecsite de noviembre de dos mil once, respectivamente ‘Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice Estados Unidos Mexicanos Presidencia de la Repablica FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ‘asus habltantes, sabed: El diecisiete de noviembre de dos mil once, en las Ciudades de México y Belmopan, respectivamente, se firs el Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y Belice para el Intercambio de Informacién en Materia TTributara, cuyo texto consta en la copia certficada adjunta, El Acuerdo mencionado fue aprobado par la Camara de Senadores del Honorable Congreso de la Uni, el diecinueve de abril de dos mi doce, segin decreto pubicado en el Diario Oficial de la Federacién del veinticuatro de mayo del propio af. Las notficaciones a que se refiere el aticulo 12 del Acuerdo, se recbieron en Belmopan, Belice, el ocho de junio y el diez de julio de dos mil doce Por lo tanto, para su debida observancia, en cumplimiento de lo dispuesto en la fracein | del atticulo 89, de la Consttucion Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, promulgo el presente Decreto, en la residencia ddel Poder Ejecutiva Federal, en la Ciudad de Mexico, el ocho de agosto de dos mil doce. ‘TRANSITORIO UNICO.-E! presente Decreto entrard en vigor el nueve de agosto de dos mil doce, Felipe de Jesis Calderén Hinojosa- Rubrica- La Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano.- Rabrica ARTURO AQUILES DAGER GOMEZ, CONSULTOR JURIDICO DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES, CCERTIFICA: Que en los archivos de esta Secretaria obra el orginal correspondiente a México del Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y Belice para el Intercambio de Informacion en Materia Trbutara, frmado en las CCludades de México y Belmopan, el decisiete de noviembre de dos mil once, respectivamente, cuyo texto en cespafil es el siguiente: ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y BELICE PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACION EN MATERIA TRIBUTARIA Los Estados Unidos Mexicanos y Belice, en adelante las Partes Contratantes’, DESEANDO facilitarelintercambio de informacién en materia tributaria, Han acordado lo siguiente: Articulo 1 Objeto y Alcance del Acuerdo Las autoridades competentes de las Partes Contratantes se prestardn asistencia através del intercambio de informacion que sea previsiblemente relevante para la administracion y la aplicacién de su legislacién interna con respecto a los impuestos comprendidos por el presente Acuerdo. Dicha informacién deberd incur ‘aquella que sea previsiblemente relevante para la determinacion, iquidacion y recaudacién de dichos impuestos, para el cobro y la ejecucion de los créditos fiscales ola investigacion o enjuiiamiento de casos en materia trbutaria, La informacién se intercambiaré de conformidad con las disposiciones de! presente Acuerdo y tends ccarécter confidencial segan lo dispuesto en el Aticulo 8. Los derechos y garantias reconocidos a las personas por la legislacién o préctica administrativa de la Parte Requerida seguirén siendo aplicables siempre que no impidan o retrasen indebidamente el intercambio efectvo de informacion Axticulo 2 Jurisdiceién La Parte Requerida no estaré obligada 2 proporcionar informacién que no esté en poder de sus ‘utoridades ni en posesién o bajo el control de personas que estén dentro de su jurisdiccion terrtoral Aticulo 3 Impuestos Comprendidos 1. Los impuestos a los que se aplica el presente Acuerdo son los impuestos de cualquier clase y naturaleza exigidos por las Partes Contratantes a a fecha de la firma del presente Acuerdo. Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Secon) 1 2. El presente Acuerdo también se aplicara a los impuestos idénticas o sustanclalmente similares que ‘se establezcan con posterioridad a la fecha de la frma del presente Acuerdo, y que se adicionen a los actuales 0 los sustituyan. Adem, los impuestos comprendidos podran ampliarse o modifcarse mediante ‘acuerdo mutuo entre las Partes Contratantes a través de un intercambio de notas. Las autoridades ‘competentes de las Partes Contratantes deberdn notifcarse cualquier cambio sustancial en los impuestos y ‘en as medidas para recat 5 a informacion comprendida en el presente Acuerdo, 3. El presente Acuerdo no se aplicara a los impuestos establecidos por los estados, municipios u otras ‘subdivisiones poltcas de una Parte Contratante, Articulo 4 Definiciones 41. Para los efectos del presente Acuerdo, @ menos que se indique de otra forma a) b) °) 4) °) 9 « m) ") Ja expresién “Parte Contratante’: significa México 0 Belice como el context lo requiera, eltérmino "México": significa los Estados Unidos Mexicanos; empleado en un sentido geogréfico Incluye el terrtorio de los Estados Unidos Mexicanos, comprendiendo las partes integrantes de la Federacin, las islas, incluyendo los arrecifes y os cayos en los mares adyacentes, las isias de Guadalupe y de Revilagigedo, la piataforma continental y el fondo marino y los zbcalos submarinos de las isias, cayos y arrecifes, las aguas de los mares teritoriales y las maritimas Interiores y més alé de las mismas, las éreas sobre las cuales, de conformidad con e! derecho Intemacional, México puede ejercer sus derechos soberanos de expioracién y explatacién de los recursos naturales del fondo marino, subsuelo y las aguas suprayacentes, y el espacio aéreo situado sobre el terntorio nacional, en la extensién y bajo las condiciones establecidas por el derecho internacional, el término “Belice" significa las areas terrestres y maritimas segin se definen en el apéndice 4 de la Consttucién de Belic, incluyendo las aguas teritoriales y cualquier otra érea maritima 0 aérea dentro de la cual Belice, de confoimidad con el derecho internacional, ejerza derechos: soberanos o su jurisdiccién, {a expresién ‘autoridad competente' significa |) enel caso de México, a Secretaria de Hacienda y Crédito Public; li) enel caso de Belice, el Secretario de Hacienda o su representante autorizado, el término “persona’: comprende a las personas fisicas, las sociedades y cualquier otra agrupacién de personas; el termino *sociedad’: significa cualquier persona juridica o cualquier entidad que se considere persona uridica para efectos impostivs; la expresin "sociedad cotizada en Bolsa’: significa cualquier sociedad cuya clase principal de acciones cotice en un mercado de valores reconacido siempre que sus acciones colizadas estén 4 disposicién inmediata del pablico para su venta o adquisicién. Las acciones pueden ser aduitidas 0 vendidas “por el pidblico’ si la compra o venta de acciones no esté restringida implica o explictamente a un grupo limtado de inversionstas; la expresién “clase principal de acciones’: significa la clase 0 clases de acciones que representen la mayoria de los derechos de voto y del valor de la sociedad la expresin ‘mercado de valores reconocida": significa cualquier mercado de valores acordado or las autoridades competentes de las Partes Contratantes la expresién “fondo o plan de inversién colectiva’ significa cualquier vehiculo de inversién colectva, independientemente de su forma legal. La expresion “fondo o plan de inversion colectiva pibiico” significa todo fondo o pian de inversion colectva siempre que las unidades, acciones u otras pattcipaciones en el fondo o plan estén a disposicién inmediata del piblico ara su adquisicion, venta o reembolso. Las unidades, acciones u otras participaciones en el fondo o en el plan estén a disposicién inmediata del pablico para su compra, venta o reembolso sila compra, venta o reembolso no estén restringidas implicta o explictamente a un grupo limitado de inversionistas, €ltérmino “impuesto" significa cualquier impuesto al que sea aplicable el presente Acuerdo {a expresion “Parte Requirente': significa la Parte Contratante que solic informacién la expresién “Parte Requerida’ significa la Parte Contratante a la que se solicita que proporcione Informacion; la expresion “medidas para recabar informacion” significa las leyes y procedimientos administrativos o judiciales que permitan a una Parte Contratante obtener y proporcionar la Informacion solctada, 12_(Primera Seccién) DIARIO OFICIAL, Jueves 9 de agosto de 2012 (©) eltérmino“informacién’: significa todo hecho, declaracin o registro, cualquiera que sea la forma que revista; P) la expresion “asuntos penales fiscales" significa los asuntos fiscales que involucran una Conducta intencional susceptible de enjictamiento de conformidad con la legislacién penal de la Parte Requirente; 4) 2 expresion “legislacin penar’ significa todas las disposiciones legales penales designadas ‘como tales por la legislacion interna independientemente de que se encuentren comprendidas cen la legislacién fiscal, el cbdigo penal u oras leyes. 2. Para la aplicacién del presente Acuerdo en cualquier momento por una Parte Contratante, todo término 0 expresion no definido en el mismo tendra, a menos que de su contexto se inflera una interpretacion diferente, el significado que en ese momento le atribuya la legisiacion de esa Parte, prevaleciendo el significado atribuido por la legslacién fiscal apicable de esa Parte sobre el significado previsto para dicho término por otras leyes de ese Parte Articulo § Intercambio de Informactén Previa Solicitud 1. La autoridad competente de la Parte Requerida deberé proporcionar previa solictud, informacion para los fines previsos en el Arficulo 1. Dicha informacion se intercambiara independientemente de que la ‘conducta investigada pudiera constituir un delito de conformidad con las leyes de la Parte Requerida si cicha Conducta ocuriera en la Parte Requerida, 2. Sila informacion en posesién de la autoridad competente de Ia Parte Requerida no fuera suficiente para permite dar cumplimiento a la solictud de informacién, esa Parte usara todas las medidas pertinentes para recabarla con el fin de proporcionar a la Parte Requirente la informacién solictada, independientemente de que la Parte Requerida pueda no necesitardicha informacién para sus propios fines fiscales, 3. Si la autoridad competente de la Parte Requirente lo solicta especificamente, la autoridad ‘competente de la Pate Requerida deberd proporcionar informacién de conformidad con este Aticulo, en la ‘medida que lo permita su legislacién interna, en forma de dectaraciones de tesligos y copias autentificadas de documentos originales, 4. Cada Parte Contratante deberd asegurarse de que, para los fines especiicadas en el Articulo 1 del presente Acuerdo, su autoridad competente tiene la facultad de obtener y proporcionar, previa solictud 2) informacion en posesion de bancos, otras institucones financieras, y de cualquier persona que actie en calidad representativa o fiducaria, incuyendo los agentes y fiduciaios, y ') informacién relacionada con la propiedad de sociedades, sociedades de personas, fdeicomisos, fundaciones y ottas. personas, Incluyendo, dentro de las limitaciones del Ariculo 2, la Informacion sobre la propiedad de todas las personas que integran una cadena de propiedad: en el caso de fideicorisos, informacion sobre las fideicomitentes, fduciaros y benefiiarios, y en el ‘caso de fundaciones, informacion sobre los fundadores, los miembros del consejo de la fundacién y los beneficiaros. Ademés, el presente Acuerdo no crea una obligacién para las Partes Contratantes de obtener o proporcionar informacion sobre la propiedad con respecto a las sociedades cotizadas en Bolsa 0 fonds o planes de inversién colectiva publics, a menos {que dicha informacion pueda obtenerse sin ocasionar dificultades desproporcionadas. 5.__Altealizar una solctud de informacién en virtud del presente Acuerdo, la autoridad competente de la Parte Requirente proporcionard la siguiente informacién a la autoridad competente de la Parte Requerida, con el fin de demostrar el interés prevsible de la informacion solctada €@) la identidad de la persona sometida a inspecci6n o investigacién; ) una deciaracion sobre la informacién solictada, en la que conste su naturaleza y la forma en que la Parte Requirente desee recibir la informacion de la Parte Requerida, ©) la fnalidad fiscal para la que se solicta la informacién; 4) los motives para considerar que la informacion solicitada se encuentra en la Parte Requerida 0 esté en la posesion o control de una persona que se encuentre en la jurisdiccién de la Parte Requerida; ) en la medida en que se conazcan, el nombre y direccién de toda persona que se considere que esté en posesion de la informacién solicteda una dectaracién en el sentido de que la solcitud esta de conformidad con la legisiacin y las practicas administratwas de la Parte Requirente, y que sila informacién solictada se encontrara fen la jurisdiccién de dicha Parte Requirente, la autoridad competente de esta dltima estaria en condiciones de obtener la informacion bajo su legislacion o en el curso normal de la préctica administrativa y que la solctud de informacion esta de conformidad con el presente Acuerdo, y eves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seceion) _13 8) una declaraciin en el sentido de que la Parte Requirente ha utlizado todos los medios Resultados de pruebas de laboratori oficial 0 aprobado 0 autorizado, cuando sean solictados por el pals importador. > Cerlficada de vacunacién cuando sea soltado por el pals importador. > Documento que acredite el origen delilos) animales). > Resefia de las caracteristcas dels) animales), eves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccién) _ 31 > Cettiicado de salud del(los) animal(es) emitido por un Médico Veterinaro, en papel membretado de no mas de cinco dias de expedido o de acuerdo @ la vigencia establecida por el pais de destino, en caso de que sea diferente, anexando fotocopia de la cédula profesional del Médico Veterinario que lo expidi, CITES de ser el caso. > Otros que requiera el pais de destin. Ils Productos y subproductos > Resultados satisfactorios de andisis de contol de calidad de cada lote a exporter > Descripcin del proceso de elaboracion > Documento que acredite su orgen > *Certicado para la Exportacién de Conformidad de Buenas Précticas Sanitarias’ emitido por la COFEPRIS, en caso de productos destinados a consumo humano* > Otros que requiera el pais de destin. IIL- Productos biolégicos, quimicos, farmacéuticos o alimenticios para uso en animales 0 consumo Por éstos: > Registro del producto cuando aplique* > Resultados satisfactorios de andlisis de control de calidad de cada ote a exporter. DDictamen vigente cuando aplique’ Documento que acredite su origen (Otros que requiera el pais de destino. = * Se presenta copia del documento cuando se realiza por primera vez el tramite en fa unidad expedidora, debe renavarse conforme a su vigencia, ACUICOLA Le Animales vivos: > Resultados de pruebas de laboratorio, cuando sean solistados por el pals importader > Otros que requiera el pals de destino, I+ Productos y subproductos: > Resultados satisfactorios de andlisis de control de calidad de cada lote a expotar > Otros que requiera el pals de destin, IIL- Productos biol6gicos, quimicos, farmacéuticos o alimenticis para uso en animales o consumo por estos: > Numero de registro SAGARPA o cerifcade de uso y aplicacién. > Otros que requiera el pas de destino, FITOSANITARIO Productos y subproductos > Dictamen de verticacin Resultados setisfactorios de pruebas de aboretoio oficial o aprobado o autorizado, cuendo sean solictados por el pals importador. o Cerificada Fitosanitario Internacional del pats de origen ylo procedencia del producto (En caso de reexpottacién) Documento que acredite su origen > Otros que requiera el pals de destino, ~ 32_(Primera Seccin) DIARIO OFICIAL, Jueves 9 de agosto de 2012 ACUERDO por el que se modifica el similar por el que se da a conocer el establecimiento de épocas y zonas de veda para Ia eaptura de todas ls especies de camarén en aguas marinas y de los sistemas lagunarios estuarinos de jursdiccin federal del Golfo de México y Mar Caribe, publicado el 24 de abril de 2012. ‘Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.~ Secretaria de Agricultura Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTANEDA, Secretario de Agrcutur, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacién, con fundamento en lo dispuesto en los atioulos 36, tracciones XXI y XXII de la Ley Orgénica dela Administracién Piblica Federal: 40. y 90. dela Ley de Planeacin; to, 40, tracién XLVI, 8o, fracciones I I, IX, Xl, OK, XXI, XXII, XXXVI, KKK y XL, 10, 28, fracclones |, lly Xl, 72, segundo parafo, 75, 76, 7, 124, 125, 182, accion XIX, 139, 137, raclén |, 198 accion IV, 140, 141, 142, 148 y 144 de la Ley General de Pesca y Acuacutura Sustentables; 40. de la Ley Federal de Procedimiento Administrative, 10., 20.0 fracci Il, 30, So. fecciin XX, 44 y Octavo Transitorio del Reglamento Interior de la Secretaria de Agrcuitura, Ganaderta, Desarrollo Rural, Pesca y Almentacin, vigente; en carelacion con el aiculo 37 del Replamento Interior de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca yAlmentacion, pubicado en el Diario Ofcial dela Federacion el dia 10 de ulo de 2001, y de conformidad con la "Norma Oficial Mexicana NOM-00%-PESC-1993, Que establece el procedimiento para determinar las épocas y zonas de veda para la captura dels diferentes especies de la fora y fauna acuaticas, en aguas de |utstiociin federal de los Estados Unidos Mexicanos’, publicada en el Dario Oficial de la Federacion el 4 de marzo de 1994, y CONSIDERANDO Que el 24 de abril de 2012 se pubicé en el Diario Oficial de la Federacién el Acuerdo por el que se da a ‘conocer el establecimiento de épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarén en ‘aguas marinas y de los sistemas lagunarios estuarinos de jurisdiccion federal del Golfo de México y Mar Caribe; Que el Aticulo Primero, fraccién | de dicho instrumento jurdico,establecié un periodo de veda para todas las especies de camarén existentes en aguas marinas de jurisdiccin federal, desde la desembacadura del Rio Bravo, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Rio Coatzacoalcos, en Veracruz, de las 00:00 horas de125 de abril hasta las 24:00 horas del 10 de agosto de 2012, Que las Investigaciones efectuadas por el Instituto Nacional de Pesca indican que en la regién de ‘Tamaulipas-Veractuz la principal especie objeto de captura es el camarén café (Farfantepenasus aztecus) y que la disponibiidad, fluctuaciones poblacionales y rendimiento pesquero dependen de los siguientes factores: el reclutamiento al mar, el ritmo de crecimiento, la reproduccién y su captura en fases de reclutamiento; Que os ultimos cruceros de investigacién efectuados por el Insitute Nacional de Pesca durante el periodo de veda, sefiaian la presencia de un alto porcentaje de organisms pequefios, derivados del reclutamiento masivo de camarén café (Farfantepenaeus aztecus) que se dio de Laguna Madre hacia la zone marina durante el mes de junio de 2012; Que lo anterior repercute en un retraso en la presencia de organismos de mayores tallas de camarén café (Farfantepenseus aztecus), por lo que con objeto de favorecer la reproduccién y el recutamiento de tallas ‘comerciales de esa especie, es necesario extender el periodo de veda en las aguas marinas frente al ltoral de los estados de Tamaulipas y Veracruz, eves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccion) _33 Que de acuerdo con las composiciones de la estructura de tallas observadas de camarén café de las zonas de Tamaulipas y Veracruz, sera una fecha posterior a la considerada originalmente la que maximice ta ganancia en talla y peso; Que, por lo tanto, con base en las investigaciones biolégico-pesqueras efectuadas por el Instituto Nacional dde Pesca, se considera técnicamente factible y recomendable prorrogar el periado de veda hasta el 20 de agosto de 2012, para que la temporada de pesca incie el dia 21 de agosto del mismo afio; (Que la prérroga del inicio de la temporada, garantiza un mayor beneficio econémico para los pescadores dde camarén en la zona marina de Tamaulipas, debido a que los ejemplares de camarén de tallas superiors @ os 135 millmetros de longitud © con més de 17 gramos de peso abdominal individual, se comerciaizan ‘a mejores precios; Que, en resumen, las prospecciones mas recientes realizadas por el INAPESCA demuestran que se dio un desfase en el reclutamiento de juveniles de camarén café (Farfantepenacus aztecus), dela zona lagunar hacia et mar, por lo que de levantarse a veda en la fecha planteada originalmente, se capturarian organismos de tall inferiores a las proyectadas, lo que ademas de no ser deseable comercialmente podrla repercutir negativamente en el stock de juveniles que permitifan la recuperacién de la poblacion de esa especie para la temporada siguiente, y Que, en consecuencia, fundéndose las presentes disposiciones en razones de orden técnico y de interés pablco, he tenido a bien dar a conocer el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL SIMILAR POR EL QUE SE DA A CONOCER EL ESTABLECIMIENTO DE EPOCAS Y ZONAS DE VEDA PARA LA CAPTURA DE TODAS LAS ESPECIES DE CAMARON EN AGUAS MARINAS Y DE LOS SISTEMAS LAGUNARIOS ESTUARINOS DE JURISDICCION FEDERAL DEL GOLFO DE MEXICO Y MAR CARIBE, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL, DE LA FEDERACION, EL 24 DE ABRIL DE 2012 ARTICULO UNICO... Se modifica la fraccién | del ARTICULO PRIMERO del Acuerdo por el que se da @ ‘conacer el establecimiento de épocas y zonas de veda para la captura de las especies de camarén en aguas ‘marinas y de los sistemas lagunarios estuarinos de jutsdiecién federal del Golfo de Mexico y Mar Caribe, publicado en el Diario Oficial de la Federacion el dia 24 de abril de 2012, para quedar como sigue “ARTICULO PRIMERO... |. De las 00:00 horas del 25 de abril y hasta las 24:00 horas del 20 de agosto de 2012, en la zona que abarca desde la desembocadura del Rio Bravo, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Rio Coatzacoalcos, en Veracruz, Wav. ARTICULO SEGUNDO a OCTAVO..." TRANSITORIO UNICO. El presente Acuerdo entraré en vigor el dia siguiente al de su publicacion en el Diario Oficial de la Federacion Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca México, DF, a3 de agosto de 2012. El Secretario de Agricutur y Alimentacién, Francisco Javier Mayorga Castafieda - Rilbrica M_(PrimeraSeccién) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 SECRETARIA DE SALUD CONVENIO Modificatorio al Convenio Especifico en materia de transferencia de recursos que celebrun Ia Secretaria de Salud y el Estado de Baja California, que tiene por objeto transfer recursos presupuestarios federales que permitan a la entidad la operaciin de uniades médicas méviles del Programa de Caravanas de Ja Salud, CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS, NUMERO DGPLADES-CETR-8C-03908, SUSCRITO EL DIA 5 DE ENERO DE 2009, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJEGUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE SALUD A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA “LA SECRETARIA’, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR LA DRA, MAKI ESTHER ORTIZ DOMINGUEZ, SUBSECRETARIA DE INNOVACION Y CALIDAD, ASISTIOA POR EL DR. FRANCISCO JOSE BANUELOS TELLEZ, DIRECTOR GENERAL DE PLANEACION Y DESARROLLO EN SALUD (OGPLADES), Y POR LA OTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “LA ENTIDAD’, REPRESENTADO POR EL SECRETARIO DE PLANEACION Y FINANZAS, EL C. MANUEL FRANCISCO GERARDO AGUILAR BOJORQUEZ, Y EL SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PUBLICA DEL ESTADO, EL DR. JOSE GUADALUPE BUSTAMANTE MORENO, CCONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES |. Que el Gobierno Federal establecio como uno de sus programas prortarios a impulsar en el aio 2009 el de "Caravanas de la Salud” que tiene por objeto acercar la oferta de la ted de servicios de salud con orterios de calidad, anticipacién, itegralidad y resolutividad, mediante equipos itinerantes de salud 2 la poblacién que habita en microrregiones con bajo indice de desarrollo humano que carecen de atencién médica oportuna debido a su ubicacién geografca, dispersion y/o condiciones de acceso, en las cuales resulta muy complejo y en algunos casos imposible el establecimiento en el corto plazo de unidades médicas jas, Il. Con fecha 29 de febrero de 2008, “LA ENTIDAD” y “LA SECRETARIA’ celebraron el Acuerdo Marco de Coordinacién, en lo sucesivo “EL ACUERDO MARCO’, con objeto de faciltar la concurrencia en la prestacion de servicios en materia de salubridad general, asi como para fjar las bases y rmecanismos generales @ través de los cuales serlan transferidos, mediante la suscripcién de! instrumento espectfico correspondiente, recursos presupuestarios federales, insumos y bienes "LA ENTIDAD" para coordinar su partcipacion con el Ejecutivo Federal, en términos del articulo 9 de la Ley General de Salud. IIL Que en fecha 5 de enero de 2009, “LA SECRETARIA’ y "LA ENTIDAD" suscribieron el Convenio specifica en Materia de Transferencia de Recursos, DGPLADES-CETR-BC-03/09, por un monto de '$5'997,593.14 (cinco millones novecientos noventa y siete mil quinientos noventa y tres pesos 14/100, MLN}, en lo sucesive “EL CONVENIO’, con el objeto de coordinar su partcipacién con el Ejecutvo Federal, en los términos del articulo 9 de la Ley General de Salud, que permita a “LA ENTIDAD" realizar gastos de operacién que se deriven de la operacion de 10 (Diez) Unidades Méviles de! Programa Nacional de Caravanas de la Salud en el Estado de Baja California, de conformidad con “EL CONVENIO" y sus Anexos 1, 2,3, 4, §, 6, 7, 8, Sy 10 en os que se describen: la aplicacion que se daré a tales recursos, los compromisos que sobre el particular asumen “LAENTIDAD” y el Ejecutivo Federal, los mecanismos para la evaluacion y control de su ejerccio, IV. Que en la Cidusula Cuatta de “EL CONVENIO’ se dispuso que: Los recursos presupuestatios, federales que transfiere el Ejecutivo Federal a que alude la Cléusula Segunda del Instrumento, se estinarén en forma exclusiva a los gastos de operacién de 10 (Diez) Unidades Mévies de! Programa Caravanas de la Salud por parte de los Servicios de Salud del Estado de Baja California, V. Que en la Céusula Décima de “EL CONVENIO” las partes acordaron que "EL CONVENIO” podria modificarse de coman acuerdo y por escrito, sin aterar su estructura y en esticto apego a las isposiciones jurigicas aplcables. Las modificaciones al Convenio Espectfico obligaran a sus signatarios a partir de la fecha de su fima y deberén publicarse en el Diario Oficial de la Federacion y fen el 6rgano de difusién ofcial de “EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO" dentro de los 15 dias habiles posteriores a su formalizacin eves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccion) _35 VL. Enla Cidusula Novena se estableci6 que ‘EL CONVENIO® comenzaria a suri sus efectos a patirde la fecha de su suscripcién y se mantendra en vigor hasta el cumplimiento de su objeto. VIL Acorde a lo establecido en las Reglas de Operacién del Programa Caravanas de la Salud, publicadas en el Diario Oficial de la Federacion el dia 20 de diciembre de 2008, vigentes, y con la fnalidad de tender las necesidades actusles para la operacién del Programa Caravanas de la Salud en la entidad federativa, es indispensable hacer modifcaciones a EL CONVENIO’ en cuanto al ndmero de Unidades méviles entregadas en comodato a la fecha, los recursos asignados al estado de Baja California, y las rutas programadas conforme al destino final del gasto, con la finalidad de cumplir con las metas programadas, para lo cual resuta necesario madiicar las Cldusulas PRIMERA, SEGUNDA yCUARTA, y los Anexos 1,2, 3, 4,6, 6,7, 8, 9y 10 de "EL CONVENIO’ a efecto de dar continuidad 2 su ejecucién y alcarzar los objetivo establecidos en el mismo, buscando que éstos se lleven conforme a las disposiciones juridicas aplicables. DECLARACIONES De “LA SECRETARI |. Que eC. Secretario de Salud, Dr. José Angel Cérdova Villalobos, designé a partir del primero de agosto del afio dos mil nueve, como Director General de Pianeacion y Desarrollo en Salud, al Dr Francisco José Bafiuelos Tellez, cargo que se acredita con la copia simple del nombramiento que se adjunta al presente instrumento, para formar parte integrante de su context. De “LAS PARTES' |. Que reconocen su personalidad juridica con la que intervienen en el presente Instrumento. Una vez expuesto lo anterior, las partes estan de acuerdo en susctbir el presente instrumento al tenor de las siguientes: CLAUSULAS. PRIMERA.- Se modifica en “EL CONVENIO’ los parrafos primero y segundo de la Cidusula PRIMERA y el ‘uadro del mismo, para quedar como a continuacion se describe: PRIMERA- OBJETO.- El presente Convenio Especifice y los anexos que forma parte del mismo, tienen por objeto transferir recursos presupuestales federales a “LA ENTIDAD" para coordinar su participacin con el Ejecutvo Federal, en terminos del atticulo 9 de la Ley General de Salud, que permitan a"LA ENTIDAD”, realizar los gastos que se deriven de la operacién de las Diez (10) Unidades Médicas Méviles del Programa de Caravanas de la Salud en ol Estado de Baja Califomia, de conformidad con los ‘Anexos 1, 2, 3, 4, 5,8, 7, 8, 9y 10, los cuales debidamente fimados por las instancias {ue celebran el presente Convenio Especitico, forman parte integrante de su contexto, fen os que se desciben: la aplicacién que se daré a tales recursos, los compromisos que ‘sobre el particular asumen “LA ENTIDAD" y el Ejecutivo Federal; y los mecanismos para la evaluacion y control de su eercicio. Los recursos presupuestales que transfiere ‘LA SECRETARIA’, se aplicarén al concepto yy hasta por los importes que a continuacin se mencionan: ‘CONGEPTO IMPORTE “CARAVANAS DE LA SALUD" |$3'259,456.82 (tres millones doscientos cincuenta y {res mil cuatrocientos cincuenta y seis pesos: 82/100 M.N) 36 _(Primera Seccién) DIARIO OFICIAL, Jueves 9 de agosto de 2012 ‘SEGUNDA.--Se modifica de “EL CONVENIO’ la Cldusula SEGUNDA, el primer pérrafo, asi como el primer parrafo de los parémetros y su inciso a), para quedar como a continuacién se describe: ‘SEGUNDA .- TRANSFERENCIA. Para la realizacién de las acciones objeto del presente instrumento, el Ejecutivo Federal transferré a "LA ENTIDAD" recursos presupuestarios federales hasta por la cantidad de $3'250, 456 82 (tres millones doscientos cincuenta y tres mil cuatrocientos cincuenta y seis pesos 82/100 MLN.) con cargo a los recursos presupuestales de "LA SECRETARIA’, de acuerdo con los plazos y calendarlo que se precisan en os Anexos 2 y 3 de este Convenio, PARAMETROS “LA SECRETARIA' verifcard, por conducto de la DGPLADES, que los recursos presupuestales sefialados en la Cléusula Segunda, sean destinados dnicamente para la realzacién de los gastos que se deriven de la operacién de las Diez (10) Unidades Médicas Méviles del Programa de Caravanas de la Salud en el Estado de Baja Califoria, de conformidad con los Anexos del presente instrumento, y por el monto a ue se reflere la Ciausula Primera, sin peruicio de las atribuciones que en la materia ccorrespondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal y de acuerdo a los siguientes alcances: 4) La DGPLADES transferiré los recursos presupuestales asignados a “LA ENTIDAD” a efecto de que sean aplicados especiicamente para realizar los gastos que se deriven de la operacién de las Diez (10) Unidades Médicas Mévies del Programa de Caravanas de la Salud en el Estado de Baja Califomia, y conceptos ctados en la Clausula Primera del presente instrumento, sin intervenir en el procedimiento de asignacién de los contratos 0 de cualquier oto instrumento juridico que formalice LA ENTIDAD" para cumpli con el abjeto del presente instrumento, que determine esta ultima, sin inteferir de forma alguna en el procedimiento constructivo y mecanismo de supervisin extemo que defina LA ENTIDAD" durante la apicacion de los recursos presupuestales destinados a su ejecuci6n y demés actividades que se realicen para el cumplimiento de las condiciones técnicas, econémicas, de tiempo, de cantidad y de calidad contratadas a través de "LA ENTIDAD" TERCERA.-.Se modifica en EL CONVENIO’ el primer pérrafo de la Cldusula CUARTA para quedar como a continuacion se describe: CUARTA. APLICACION.- Los recursos presupuestarios federales que transfere el Ejecutivo Federal 2 que alude la Cidusula Segunda de este Instrumento, se destinarén €en forma exclusiva alos gastos de operacion de Diez (10) Unidades Médicas Movies del Programa de Caravanas de la Salud, por parte de los Servicios de Salud del Estado de Baja California, CUARTA.- Se modifica en “EL CONVENIO' los Anexos 1, 2, 3, 4, 5,6, 7, 8, 9, 10 para quedar como a ccontinuacion se describe: ANEXO1 PROGRAMA DE CARAVANAS DE LA SALUD TRANSFERENCIA DE RECURSOS ‘CAPITULO DE GASTO "APORTAGION FEDERAL | APORTACIONESTATAL | TOTAL [4000 Subscos y ranserencas? $8,253,456 82 30.00 $3,253,6682 TOTAL $9,289,456 82 $0.00 $3,285.456.82 El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $3'253, 456.62 (tres millones doscientos cincuenta y tres mil cuatrocientos cincuenta y sels pesos 82/100 MIN} del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada ‘por la Subsecretaria de Innovacion y Calidad y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Baja California, Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccion) _37 ANEXO2 ‘CALENDARIO DE MINISTRACION DE RECURSOS El presente anexo forma patte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $3'253,456.82 (tres milones doscientos cincuenta y tres mil custracientos cincuenta y seis pesos 82/100 MN} del Programa de Caravanas de la Salud, que ccelebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de Innovacién y Calidad y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Baja California, ANEXO3 ACCIONES A REALIZAR ‘GASTOS DE OPERACION PARA 10 CARAVANAS TOTAL 1000 "SERVICIOS PERSONALES $8,253 456,82 TOTAL $9,259,456.82 ‘Asignacion a favor dela Contraoria del Ejecutvo Estatal 3325845 fequivalente al uno al millar del monto total de recursos: asignados (conforme a lo establecido en la Clausula Octava del presente Instrumento} ‘Asignacién a favor del Organo Técnico de Fiscalizacién| $3253.45 de la Legistatura de "LA ENTIDAD” equivalente al uno al rillar del monto total de recursos asignados (conforme a lo establecido en la Cldusula Octave del presente Instrumento y en términas de lo dispuesto en el articulo €2 fracciones IX, XI y Xil de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria) El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $3'253,456.82 (tres milones doscientos cincuenta y tres mil custrocientos cincuenta y sels pesos 82/100 MN.) del Programa de Caravenas de la Salud, que ccelebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de Innovacién y Calidad y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Litre y Soberano de Baja Calforia, DURECCION GENERAL DEPLANEACION Y DESARROLLO EN SALUD PROGRAIUA CARAVANAS DEA SALUD ELERCICIO 2009 FORIMATODE CERTFICACION DE GASTO PARA “GASTOS DE OPERACION" () ANENOS a] a Eni edie percent () (} gs ence de as de an None el Conca de sto @ vei rd ee dese (1s Teo oe A DOOUNENTHCN ORGINAL CqUPROBETORA CORRESPONDIENTE CONE CLO REUSTOS SCALES, ADMSTRATOSY NCRUATOS GENES VNCULADOS A ROGRAUA _SEENCUENTRINPAR SU GUARD Y CUSTODIAN LA SEORETAA DE FAAS O SU EUNALEVE DE ESTA NTONO FEDERATVA,CONFORUE ALO STABLE NL CONVENO DE ‘OOORDACIONY TRANSFERENA DE RECURSOS, SUA CLE ESTA ISPOSIOCNDE A SECRETARAE SALUD PARA SUREUSCN FETS CUE SE CONSIDERENPROCEDENTES, Batons ‘Autoried Vo, Bo, © © 0 @ Dred inci Secreta de Sad MES lec aeama yt ita de Canin Exec ea de Teena de Ress Pigs Fees acre $2753 2s ies ois rents icc ye pas 00) el Prgara Craas de Sa, qe cal rapt el ei Ford po cnt de Soria eS penta ar ‘Sta lori Ca yor cla patel Ea lf ey Satan dana, i ° 4 le Q Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccion) _39 INsTRUCTIVO Se deberd anotar lo siguiente: 4. Entidad Federativa 2. Monto por concepto de gasto 3. Nombre del Concepto de Gasto 4, Nombre de la partida especifica conforme al clasficador por objeto del gasto de le Administracion Pabiica 5. Tipo de Unidad Movil en la que se aplieé el gasto (especifcando datos de identifcacion) 6. Partida Especifica 7. No, de factura pagada 8. Polza cheque del pago efectuado 9. Fecha de la poliza cheque 410._ Siglas dela modalidad de adqusicién (conforme ala LAASSP) 11. Numero de contrato 0 pesido 412. Proveedoro Prestador de Servicios 413. Import neto de a factura(incuye IVA) 414, Observaciones Generales 415, Total dol gasto efectuado 416. Nombre de! Responsable de elaborar la comprobacion 417. Cargo del Responsable de elaborar la comprobacion 418. Nombre del Director de Administracion 19. Nombre del Secreterio de Salud 20. Mes en que se reporta NOTA: 1) Es importante mencionar que deberé emiise un cetiicado de gasto por cada concepto de g2sto presupuestal de acuerdo al ejercicio de os recursos asignados a esa Entidad El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especiico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestaros Federaes por la cantiad de $3'253,456 62 (tes milones doscientos cincuenta y tres mil cuatocientos cincuenta y seis pesos 62/100 MN.) del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte | Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria do Salud representada or fa Subsecretaria de Innovacion y Calidad y por la otra parte el Ejecutvo del Estado Libre y Soberano de Baja California. 40_ (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL, Jueves 9 de agosto de 2012 ANEXOS CARTERA DE SERVICIOS: PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD, CAUSES. ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD INTERVENCIONES POR GRUPO DE EDAD Y PROCESO EN LA LINEA DE VIDA. = Para otorgar el paquete es necesario cambiar el abordaje actual por el de intervenciones a cinco grupos poblacionales y alcanzar la prevencién en el continuo de la vida = Nios de 0. 9 aftos ~ Adolescentes de 10 a 19 afios = Mujeres de 20 a 89 afios — Hombres de 20 a 69 afios = Adultos Mayores de 60 afios y mas Cada intervencién cuenta con cinco procesos para garantizar elotorgamiento de las acciones, = Promocién de la salud = Nutrici6n = Prevencién y control de enfermedades — Deteccisn de enfermedades ~ Salud reproductiva CARTERA DE SERVICIOS CAUSES 2008 N CONSULTA DE MEDICINA GENERAL/FAMILIAR Y DE ESPECIALIDAD No, Intervencion # CONSULTA GENERALIFAMILIAR, 1 28 _Diagndstico y tratamiento de anemia ferropriva 2 28 —_Diagnéstico y tratamiento de rubéola 3 29 Diagnéstico y tratamiento de sarampion 4 30 —_Diagnéstico y tratamiento de varicela 5 31 Diagnéstico y tratamiento de faringoamigdaliis aguda 6 34 —_Diagnéstico y tratamiento de rinotaringitis aguda (restiado cormin) 7 38. Diagnéstco y tratamiento de conjutiitis 8 36 —_Diagnéstico y tratamiento de rin alérgica 9 37 Diagnéstico y tratamiento de dengue clasieo 40 38 —_Diagndstico y tratamiento de diarrea aguda 11 40 Diagndstico y tratamiento de febretioidea 12 41 —_Diagnéstico y tratamiento del herpes zoster 43. 42 _Diagndstico y tratamiento de candidiasis. 14 43 _Diagndstico y tratamiento de gonorea 45 44 Diagndsticoy tratamiento de infecciones por clamydia(incluye tracorna) 16 45 Diagndsticoy tratamiento de infecciones por trichomona 47 48 —_Diagndstico y tratamiento de sifiis 18 47 Diagndstico y tratamiento de cists 19 48 —_Diagnéstico y tratamiento de vaginitis aguda 20 49° Diagnéstico y tratamiento de vulviis aguda 21 50 —_Diagndstico y tratamiento farmaco!6gico de amebiasis intestinal 22 51 Diagnéstico y tratamiento farmacol6gico de anqullostomiasis y necatoriasis 23 52 —_Diagnéstico y tratamiento farmacot6gico de ascariasis 24 53. Diagnéstco y tratamiento farmacol6gico de enterobiasis 25 58 —_Diagnéstico y tratamiento farmacolégico de estrongioidasis 26 87 —_Diagnéstico y tratamiento farmacolégico de flarasis 27 58 —_Diagnéstico y tratamiento farmacol6gico de giardiasis 28 59 —_Diagnéstico y tratamiento farmacol6gico de teniasis 29 60 —_Diagnéstico y tratamiento farmacologice de tricurasis 30 62 —_Diagnéstico y tratamiento de escabiasis 31 83 —_Diagnéstico y tratamiento de pediculosi y phthiriasis Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Secon) _ At 32 64 —_Diagnéstico y tratamiento de micosis superficiales, 33. 65 —_Diagnéstico y tratamiento de celutisinfecciosa 34 67 —_Diagnéstico y tratamiento de dermattsalérgica de contacto 35 69 _Diagnéstco y tratamiento de dermatitis de contacto por iritantes 36 70 Diagnéstco y tratamiento de dermatitis del pafal 71 Diagnéstco y tratamiento de dermattis exfoliativa 72 Diagnéstico y tratamiento de dermatitis seborreica 76 —_Diagnéstico y tratamiento de gastritis aguda 77 Diagnéstico y tratamiento del sindrome de colon irtable 78 —_Diagnéstico y tratamiento farmacol6gico de diabetes mellitus I 79 Diagnéstico y tratamiento farmacoligico de hipertensién arterial 80 —_Diagnéstico y tratamiento de osteoarttis 81 —_Diagnéstico y tratamiento de lumbalgia 3 _Métodos temporales de planificacion familiar: aniconceptives hormonales (AH) 84 Métodos temporales de planificacion familiar: preservativos 85 —_Métodos temporales de planficacin familiar: dispositive intrauterino 86 —_Atencién prenatal en embarazo ® CONSULTA DE ESPECIALIDAD 49 88 —_Diagnéstco y tratamiento de aismenorrea 80 89 Atencién del climaterio y menopausia 51 94 —_Diagnéstico y tratamiento de urettis y sindrome uretral 52 97 —_Diagnéstico y tratamiento de la desnutricion y obesidad en nifios y adolescentes. 53 101 Diagnéstico y tratamiento de aringlts y raquetts agudas 54 102 _Diagnéstico y tratamiento de otis media supurativa 55 103 Diagnéstco y tratamiento de sinusitis aguda 56 104 —_Diagnéstico y tratamiento del asma en adultos 57 105 _Diagnéstco y tratamiento del asma en nifios 58 106 —_Diagnéstico y tratamiento de tuberculosis (TAES) 59 109 _Diagnéstco y tratamiento de esofagitis por refujo, 60 110 —Diagnéstico y tratamiento de uleera péptica 61 113 Diagnéstico y tratamiento del hipotoidismo congénito y en adultos 62 117 _Diagnéstco y tratamiento de gota 63 118 Diagnéstico y tratamiento de artis reumatoide 64 119 Diagnéstico y tratamiento de depresion 65 121 Diagnéstco y tratamiento farmacolbaico de epilepsia I ODONTOLOGIA 86 126 _Prevencién de caries (curetaje, odontoxesis y aplicacion topica de Mor) 67 127 Sellado de fosetas y fsuras dentales 68 128 Obturacin de caries con amalgama o resina 69 129 Eliminacin de focos de infecci6n, abscesos y restos radiculares 70 130 Extraccién de piezas dentarias (no incluye teroer molar) 71 131 Diagnéstico y tratamiento de pulpts y necrosis pulpar \V HOSPITALIZACION 72 171 Atencién del puerperio normal 73. 175 —_Atencién del recién nacido normal 74 193 Diagnéstico y tratamiento de la insuficienciacardiaca crénica (edema pulmonar) BSSRRSRSE SES El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $3'253, 456,62 (tres millones doscientos cincuenta y tres mil cuatrocientos cincuenta y seis pesos 82/100 MIN} del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte ol Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada ‘por la Subsecretaria de Innovacion y Calidad y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Baja California, 42__ (Primera Seccién) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 SECRETARIA DE SALUD ‘SUBSECRETARIA DE INNOVACION Y CALIDAD DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y DESARROLLO EN SALUD ‘COORDINACION NACIONAL DEL PROGRAMA CARAVANAS DE LA SALUD ANEXO6 PROGRAMA DE CARAVANAS DELA SALUD 2009 ACCIONES A REALIZAR EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA No. de unidades Beneficiadas: 7 UMM Tipo 0,1 Tipo ly 2 Tipo il me |S Tae = rowennin | OMA | sonoma Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccion) _43 San [MPA Te i soweunin | OS | setononia A_ (Prien Sein) DIARIO OFICIAL eves 9 de agosto de 2012 Sa |EPF Te —— soweanin | OS | setonomia Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccion) _43 ae |EPF Te — roweunin | OS | setononia 46_(Primen Sein DIARIO OFICIAL eves 9 de agosto de 2012 sam |e —— soweanin | OS | setonomia oo [aro ADR rn Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccion) _47 San [MPA Te — roweanin | OM | setononia 48 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 ronn |mmeree T= —— roweanin | OM | setononia = = Do a vos El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $3'253, 456,62 (tres millones doscientos cincuenta y tres mil cuatrocientos cincuenta y ses pesos 82/100 MN) del Programa de Caravenas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud _representada por la Subsecretaria de Innovacién y Calidad en Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y ‘Soberano de Baja California Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccion) _49 ANEXO7 INDICADORES DE DESEMPENO Y METAS DE ATENCION ESTADO DE BAJA CALIFORNIA i Tenet [Porn | fom | Semginnae | Ams Nine ean era ga a Pasa Eee | ae | a [Sn ss buecgonar nemane bensnany cs pas po eras an shea ae ae ANEXOS: GATOS ADMINISTRATIVOS DE CARAVANAS FUNCIONANDO. PARTIDA DE GASTO ‘OBSERVACIONES: ‘Faignaciones destnadas @ cibir el pago por prestacisn de servos contatados con personas| 1201 HONORARIOS fisicas, como protesionistas, técnicos, expertos y peiilos, entre ottos, por estudio, obras o trabajos etorminados que corespondan a su especialidad El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $3'253, 456.62 (tres millones doscientos cincuenta y tres mil cuatrocientos cincuenta y ses pesos 82/100 MN} del Programa de Caravenas de la Salud, que ccelebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de Innovacién y Calidad y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Baja California, 30 (Primera Seccin) DIARIO! FICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 ANEXO9 CONTRATACION DE PERSONAL EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El presente anexo forma patte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantided de $3'253,456.82 (tres milnes doscientos cincuenta y tres mil custracientos cincuenta y seis pesos 82/100 MN) del Programa de Caravanas de la Salud, que ccelebran por una parte el Ejecutvo Federal por conduct de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de Innovacién y Calidad y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Baja California Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seceion) _ St ANEXO 10 PROGRAWA DE VISITAS A REALIZAR EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA No. DE VISITA. FECHA DE VISITA UNA visiTA ‘OCTUBRE-DICIEMBRE Durante la realzacién de las visitas especticadas en el parafo anterior, contorme a lo dspuesto en el Inciso b) de los Parémetros y en la Clausula Séptima tracién IV del Convenio Espectico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales para gastos de operacion del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran el Ejectvo Federal por conducto de la Secretarie de Salud representada por la Direccion General de Planeacion y Desarrollo en Salud y el Ejecutvo del Estado Libre y Soberano de Baja Calfomia, se verficaré que los recursos presupuestales transferidos sean destnados Unicamente para Ja realizacién del objeto establecdo en la Cidusula Primera del Convenio Especifioo en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestaios Federales por la cantidad de $3,253,488.82 (tes millones doscientos cincuenta y tres mil cuatrocientos cincuenta y sels pesos 82/100 MIN.) del Programa de 10, Por lo que conta raided, las autoridades de la “ENTIDAD CCaravanas de la Salud, anteriormente sef FEDERATIVA’ se comprometen a proporcionar toda la documentacién necesatia y permit el acceso a los archivos correspondientes al Programa de Caravanas de la Salud EI presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $3'253,456 82 (tres millones doscientos cincuenta y tres mil cuatrocientos cincuenta y sels pesos 82/100 MLN.) del Programa de Caravanas de la Salud, que ccelebran por una parte el Ejecutvo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de Innovacién y Calidad y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Baja California, QUINTA.-LA SECRETARIA’ y ‘LA ENTIDAD” ratiican en su totalidad el contenido de los Antecedentes, Decaraciones y las demés Cldusulas de “EL CONVENIO' en todo lo que no se oponga al presente Instrumento, ‘SEXTA. El presente convenio entraré en vigor a partir de la fecha de su firma y se mantendré en vigor hasta el cumplimiento de su objeto. Enteradas las partes del contenido y consecuencias legales del presente Convenio Modificatoria fo frman or cuadruplicado @ los treinta dias del mes de septiembre de dos mil nueve, en la Ciudad de México, Distito Federal- Por la Secretaria: la Subsecretara de Innovacién y Calidad, Maki Esther Ortiz Dominguez.- Rbrica EI Director General de Planeacion y Desarrollo en Salud, Francisco José Bafuelos Téllez- Ribrca Por la Entdad: el Secretaio de Planeacién y Finanzas, Manuel Francisco Gerardo Aguilar Bojérquez - Rubrica.-El Secretaria de Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud Pablice del Estado, José Guadalupe Bustamante Moreno -Rubrica 52__(Primera Seccién) DIARIO OFICIAL, Jueves 9 de agosto de 2012 CONVENIO Modificatorio al Convenio Especifico en materia de transferencia de recursos que celebran fa ‘Secretaria de Salud y el Estado de Baja California Sur, que tiene por objeto transferir recursos presupuestarios {ederales que permitan a la entidad la operuciin de unidades meédicas méviles del Programa de Caravanas de Ja Salud, CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS, [NUMERO DGPLADES-CARAVANAS-CETR-80S-03009, SUSCRITO EL DIA 28 DE ENERO DE 2009, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE SALUD A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA "LA SECRETARIA", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR LA DRA. MAKI ESTHER (ORTIZ DOMINGUEZ, SUBSECRETARIA DE INNOVACION Y CALIDAD, ASISTIDA POR EL OR. FRANCISCO JOSE ‘BAIUELOS TELLEZ, DIRECTOR GENERAL DE PLANEACION Y DESARROLLO EN SALUD (OGPLADES), Y POR LA OTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SORERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “LA ENTIDAD’, REPRESENTADO POR EL SECRETARIO DE FINANZAS, EL LIC. JOSE ANTONIO RAMIREZ GOMEZ, Y EL SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DDE SERVICIOS DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA SUR, EL DR. FRANCISCO CARDOZA MACIAS, CONFORME & LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES |. Que e! Gobierno Federal establecié como uno de sus programas priortarios a impulsar en el afio 2009 el de “Caravanas de la Salud” que tiene por objeto acercar la oferta de ja red de servicios de salud con orterios de calidad, anticipacién, integralidad y resolutividad, mediante equipos itinerantes de salud a la poblacién que habita en microrregiones con bajo indice de desarrollo humano que carecen de atencién médica oportuna debido a su ubicacién geogréfica, dispersin ylo condiciones. de acceso, en las cuales resutta muy complejo y en algunos casos imposible el establecimiento en el corte plazo de unidades médicas fis. I Con fecha 29 de enero de 2008, "LA ENTIDAD" y “LA SECRETARIA’ celebraron el Acuerdo Marco de Coordinacién, en lo sucesivo “EL ACUERDO MARCO’, con objeto de facitar la concurrencia en la prestacion de servicios en materia de salubridad general, asi como para far las bases y Imecanismos generales a través de los cuales serian transferidos, mediante la suscripcién del instrumento especifico correspondiente, recursos presupuestatios federales, insumos y bienes 2 "LA ENTIDAD" para coordinar su participacion con el Ejecutivo Federal, en términos del aticulo 9 de la Ley General de Salud. Il, Que en fecha 28 de enero de 2009, “LA SECRETARIA’ y "LA ENTIDAD” suserbieron el Convenio specifica en Materia de Transferencia de Recursos, OGPLADES-CARAVANAS-CETR-BCS-03109, Por un monte de $2'140,078.60 (dos millones ciento cuarenta mil setenta y acho pesos 60/100 MN.) fe lo Sucesivo “EL CONVENIC’, con el objeto de coordinar su partcpacién con el Ejecutivo Federal, en los términas del articulo 9 de la Ley General de Salud, que permita @ "LA ENTIDAD' realizar gastos de operacién que se detiven de la operacion de las 4 Unidades Mévies del Programa Nacional de Caravanas de la Salud en el Estado de Baja California Sur, de conformidad con “EL CONVENIO’ y sus Anexos 1, 2, 3, 4, 5.6, 7, 8, 9y 10 en los que se descriten: la aplicacién que se dard a tales recursos, los compromisos que sobre el particular asumen "LA ENTIDAD" y el Ejecutiv Federal, y los mecanismos para la evaluacion y control de su ejrcico, IV. Que en la Ciéusula Cuatta de "EL CONVENIO" se dispuso que: Los recursos presupuestatios federales que transfiere el Ejecutivo Federal a que alude la Cléusula Segunda del Instrument, se destinarén en forma exclusiva a los gastos de operacién de 4 Unidades Méviles del Programa Caravanas dela Salud por parte del Instituto de Salud de Baja California Sur. V. Que en la Cléusula Décima del “CONVENIO" jas partes acordaron que el “CONVENIO” podria Imodificarse de comin acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en esticto apego a las disposiciones juridicas aplcables. Las modificaciones al Convenio Espectfico oblgarén @ sus signatarios a patir de la fecha de su fma y deberén publicarse en el Diario Oficial de la Federacion y fen el 6rgano de difusién oficial de °EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO’ dentro de los 15 dias, habiles posteriores a su formalizacin. eves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Secon) _ $3 VI. Enla Cléusula Novena se establecié que EL CONVENIO" comenzaria a suri sus efectos a pattirde la fecha de su suscripcién y se mantendra en vigor hasta el curmplimiento de su objeto. VII. Acorde a Io establecido en las Reglas de Operacién del Programa Caravanas de la Salud, publicadas fen el Diario Oficial de la Federacion el dia 30 de diciembre de 2008, vigentes, y con la fnalidad de atender las necesidades actuales para la operacién del Programa Caravanas de la Salud en la entidad federativa, es ind’spensable hacer modifcaciones aEL CONVENIO’ en cuanto al numero de Uunidades méviles entregadas en comodato a la fecha, los recursos asignados al estado de Baja California Sur, y las rutas programadas conforme al destino final del gasto, con la fnalidad de curmplir con las metas programadas, para lo cual resulta necesario madificar las Cldusulas PRIMERA, SEGUNDA y CUARTA, y los Anexo 1, 2,3, 4, 5.6, 7,8, 9y 10 de “EL CONVENIO' a efecto de dar Contiuidad a su ejecucin y aleanzar los objetivos establecidos en el mismo, buscando que éstos se lleven conforme a las disposiciones juridicas aplicables, DECLARACIONES, De “LA SECRETARI |. Que eC. Secretario de Salud, Dr. José Angel Cordova Villalobos, designé a partir del primero de agosto del afio dos mil nueve, como Director General de Planeacién y Desarrolo en Salud, al Dr. Francisco José Bafiuelos Tellez, cargo que se acrecita con la copia simple del nombramiento que se adjunta al presente instrumento, para formar parte integrante de su context. De “LAS PARTES": |. Que reconocen su personalidad juridca con la que intevienen en el presente Instrumento. Una vez expuesto lo anterior, las partes estén de acuerdo en susctbir el presente instrumento al tenor de las siguientes: CLAUSULAS PRIMERA.-. Se modifica en "EL CONVENIO" os pérrafos primero y segundo de la Citusula PRIMERA y el ‘uadro del mismo, para quedar como a continuacién se describe: PRIMERA- OBJETO.- El presente Convenio Especifico y los anexos que forma parte del mismo, tienen por objeto transfetir recursos presupuestales federales a “LA ENTIDAD" para coordinar su participacion con el Ejecutivo Federal, en terminos del articulo 9 de la Ley General de Salud, que permitan a"LA ENTIDAD”, realzar los gastos que se deriven de la operacion de las Cuatro (4) Unidades Médicas Méviles del Programa de Caravanas de la Salud en el Estado de Baja California Sur, de conformidad ‘con los Anexos 1, 2, 3, 4, 5,6, 7, 8, 9 y 10, los cuales debidamente fimados por las instancias que celebran el presente Convenio Espectico, forman parte integrante de su contexto, en los que se describen: la aplcacién que se dar a tales recursos; los ‘compromisos que sobre el particular asumen *LA ENTIDAD" y el Ejecutivo Federal ylos mecanismos para la evaluacién y control de su ejercicio, Los recursos presupuestales que transfiere ‘LA SECRETARIA’, se aplicarén al concepto yy hasta por los importes que a continuacion se mencionan: ‘CONCEPTO. IMPORTE, *CARAVANAS DE LASALUD” [$1177,078.60 (un millon ciento setentay un mil setenta y ocho pesos 60/100 MIN.) ‘SEGUNDA.-Se modifica de “EL CONVENIO’ la Clsusula SEGUNDA, el primer pértafo, asi come el primer parrafo de los pardmetros y su inciso a), para quedar como a continuacién se describe: ‘SEGUNDA - TRANSFERENCIA Para la realizacion de las acciones objeto del presente instrumento, el Ejecutivo Federal transferré a "LA ENTIDAD" recursos presupuestarios federales hasta por la cantidad de $1'171,078.60 (un millon ciento setenta y un mil ssetenta y ocho pesos 60/100 M.N.), con cargo @ los recursos presupuestales, de LA SECRETARIA’, de acuerdo con los plazos y calendario que se precisan en los, ‘Anexos 2 y 3de este Convenio. 54_(Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 PARAMETROS LA SECRETARIA’ verfcaré, por conducto de la DGPLADES, que los recursos presupuestales sefialados en la Cléusula Segunda, sean destinados dnicamente para la reaizacién de los gastos que se deriven de la operacion de las Cuatro (4) Unidades Médicas Méviles del Programa de Caravanas de la Salud en el Estado de Baja California ‘Sur, de conformidad con los Anexos del presente instrumento, y por el monto a que se Tefiere 12 Cléusula Primera, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia ccorrespondan a otras instancias competentes dol Ejecutivo Federal y de acuerdo a los siguientes alcances a) La DGPLADES transferiré los recursos presupuestales asignados a "LA ENTIDAD® a efecto de que sean aplicados especticamente para realizar los gastos que se Geriven de la operacin de las Cuatro (4) Unidades Médicas Méviles del Programa de Caravanas de la Salud en el Estado de Baja California Sur, y conceptos ctados en la Cidusula Primera del presente instrumento, sin intervenir en el procedimiento de asignacién de los contratos 0 de cualquier otro instrumento juridico que formalice "LA ENTIDAD" para cumplir con el objeto del presente instrumento, que determine esta citima, sin interferir de forma alguna en el procedimiento constructive y mecanismo de supervision externo que defina "LA ENTIDAD" durante la aplicacion de los recursos presupuestales destinados a su ejecucion y demas actividades que se realicen para el cumplimiento de las condiciones técnicas, econémicas, de tiempo, de cantidad y de calidad contratadas a través de *LAENTIDAD’ TERCERA.- Se modifica en “EL CONVENIO’ el primer pérrafo de la Clausula CUARTA para quedar como ‘a continuacion se describe: CUARTA. APLICACION.- Los recursos presupuestarios federales que transfere el Ejecutivo Federal a que alude la Cidusula Segunda de este Instrumento, se destinaran fen forma exclusiva a los gastos de operacién de Cuatro (4) Unidades Médicas Méviles del Programa de Caravanas de la Salud, por parte del Instituto de Salud de Baja California Sur CUARTA.- Se modifica en “EL CONVENIO’ los Anexos 1, 2, 3, 4, 6,8, 7, 8,9, 10 para quedar como @ ‘continuacién se describe: ANEXO PROGRAMA DE CARAVANAS DE LA SALUD TRANSFERENCIA DE RECURSOS ‘CAPITULO DE GASTO [APORTACION FEDERAL | APORTACIONESTATAL | TOTAL 4000 "Subsidosy Transferencas" $1,171 078.60 $0.00 $1,171 07860 TOTAL $1,171,078. $0.00 s4A71078.60 El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferenda de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $117,078.60 (un millon ciento setenta y un mil setenta y ocho pesos 60/100 M.N.) del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de lnnovacién y Calidad y por la ctra parte el Ejecutvo del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur. Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccion) _ $$ ANEXO2 ‘CALENDARIO DE MINISTRACION DE RECURSOS El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $1'171,078.60 (un mill ciento setenta y un mil setenta y ocho pesos 60/100 MLN.) del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de Innovacién y Calidad y por la otra parte el Ejecutvo del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur. ANEXOS ACCIONES A REALIZAR ‘GASTOS DE OPERACION PARA 4 CARAVANAS TOTAL 1000 "SERVICIOS PERSONALES 1.71 07860 TOTAL 4,171 078.60 ‘Asignacion a favor de la Contraloria del Ejecutvo Estatal, equivalente al uno al millar del monto total de recursos asignados (conforme a lo establecido en la CCldusula Octava del presente Instrumento) S1tT1.07 ‘Asignaci6n a favor del Organo Técnico de Fiscalizacion| de la Legislature de "LA ENTIDAD" equivalente al uno ‘al milar del monto total de recursos asignados (conforme a lo establecido en la Cldusula Octava del 1,171.07 presente Instrumento y en términos de lo dispuesto en l articulo €2 fracciones IX, XI y XIl de la Ley Federal cde Presupuesto y Responsabildad Hacendaria) El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especiico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $1'171,078.60 (un milln ciento setenta y un mil ssetenta y ocho pesos 60/100 MLN.) del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de Innovacién y Calidad y por ia otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur. DURECCION GENERAL DE PLANEACION Y DESARROLLO EN SALUD a] ‘PROGRAMA CARAVANAS DE LA SALUD -EVERCICIO 2009. iS ‘FORMATO DE CERTIFICACION DE GASTO PARA “GASTOS DE OPERACION” () ‘M04 stat ht wee pecanate (} (} se ent de Gas de gan Naa tl conc de Gita @ — —O— 00-0 0 000 Te ace |r| | fe eco | 5 Liowticomuas [Sc] DOCUMENTA CRGNALCONPROBATORA CORRESPONDENT CULE CLO RECUSTOS SCL, IMAUSRATOSY NORMATOS GENES VNCUADOS A ROGRAUAY _SEACUENTRIN PAR SU LARD CUSTODIAN LA SEORETARA DE FNAL OSU EUNALENE E ESTA ENTOND EDERATVA,COMFORUE A LOESTABLECOO NEL CCNVENO DE ‘COORDNACIONY TRANSFERENCE RECURSOS, SUA CLE ESTA A ISPOSIOCNDE LA SECRETARAE SALUD PARA SUREUSON OEFECTOS QUE SE CONSDEREN PROCEDENTES, Babord ‘Autor ‘Vo. Bo, 0 © 6 @ Dietrd Aina Secreta de Sd NES Elysee new ima patie Cone Een nla Teleeaca de Rens Pens Fetes lca 17076 nin cs sy unset 1h ess C0WN) dengan de Caan dela, ue apate paso Feel p ide eerie epeein or Steeda Clad vaca pad js del a ie Stra de Cale Su, i ° 4 le Q Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccion) _ 57 InsTRUCTIVO Se deberé anotar lo siguiente: 4. EntidadFederatva 2. Monto por concepto de gasto. 3. Nombre del Concepto de Gasto 4, Nombre de la partida especifica conforme al clasficador por objeto del gasto de la Administracion Publica 5. Tipo de Unidad Movil en la que se aplieé el gasto (especiicando datos de identincacién) 6. Pattida Especifca 7. No. de factura pagada 8. Pola cheque del pago efectuado 9. Fecha de la poliza cheque 10. Siglas de la modaldad de adquisicion (conforme a la LAASSP) 411, Especifcar si es contrato 0 pedido 12. Proveedor o Prestador de Servicios 413, Importe neto de a factura (Incluye IVA) 14, Observaciones Generales 18, Total del gasto efectuado 46, Nombre del Responsable de elabora a comprobacion 17. Cargo del Responsable de elaborar a comprobacion 48, Nombre del Director de Administracion 19. Nombre del Secretario de Salud 20, Mes en que se reporta NOTA: 1) Es importante mencionar que del 34 emitise un certifcado de gasto por cada concepto de sgasto presupuestal de acuerdo al ejercicio de los recursos asignados a esa Entidad. El presente anexo forma parte inteprante del Convenio Especifco en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la canldad de $174,078.60 (un millén ciento setenta y un ml setentay ocho pesos 60/100 MLN.) del Programa de Caravanas de la Salud, que cslebran por una parte el Ejecutvo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaia de Innovacién 1 Calidad y por la otra parte el Ejecutvo del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur. 58 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL, Jueves 9 de agosto de 2012 ANEXOS CARTERA DE SERVICIOS: PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD, CAUSES. ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD INTERVENCIONES POR GRUPO DE EDAD Y PROCESO EN LA LINEA DE VIDA. = Para otorgar el paquete es necesario cambiar el abordaje actual por el de intervenciones a cinco grupos poblacionales y alcanzar la prevencién en el continuo de la vida = Nios de 0. 9 aftos ~ Adolescentes de 10 a 19 afios = Mujeres de 20 a 89 afios — Hombres de 20 a 69 afios = Adultos Mayores de 60 afios y mas Cada intervencién cuenta con cinco procesos para garantizar elotorgamiento de las acciones, = Promocién de la salud = Nutrici6n = Prevencién y control de enfermedades — Deteccisn de enfermedades ~ Salud reproductiva CARTERA DE SERVICIOS CAUSES 2008 N CONSULTA DE MEDICINA GENERAL/FAMILIAR Y DE ESPECIALIDAD No, Intervencion # CONSULTA GENERALIFAMILIAR, 1 28 _Diagndstico y tratamiento de anemia ferropriva 2 28 —_Diagnéstico y tratamiento de rubéola 3 29 Diagnéstico y tratamiento de sarampion 4 30 —_Diagnéstico y tratamiento de varicela 5 31 Diagnéstico y tratamiento de faringoamigdaliis aguda 6 34 —_Diagnéstico y tratamiento de rinotaringitis aguda (restiado cormin) 7 38. Diagnéstco y tratamiento de conjutiitis 8 36 —_Diagnéstico y tratamiento de rin alérgica 9 37 Diagnéstico y tratamiento de dengue clasieo 40 38 —_Diagndstico y tratamiento de diarrea aguda 11 40 Diagndstico y tratamiento de febretioidea 12 41 —_Diagnéstico y tratamiento del herpes zoster 43. 42 _Diagndstico y tratamiento de candidiasis. 14 43 _Diagndstico y tratamiento de gonorea 45 44 Diagndsticoy tratamiento de infecciones por clamydia(incluye tracorna) 16 45 Diagndsticoy tratamiento de infecciones por trichomona 47 48 —_Diagndstico y tratamiento de sifiis 18 47 Diagndstico y tratamiento de cists 19 48 —_Diagnéstico y tratamiento de vaginitis aguda 20 49° Diagnéstico y tratamiento de vulviis aguda 21 50 —_Diagndstico y tratamiento farmaco!6gico de amebiasis intestinal 22 51 Diagnéstico y tratamiento farmacol6gico de anqullostomiasis y necatoriasis 23 52 —_Diagnéstico y tratamiento farmacot6gico de ascariasis 24 53. Diagnéstco y tratamiento farmacol6gico de enterobiasis 25 58 —_Diagnéstico y tratamiento farmacolégico de estrongioidasis 26 87 —_Diagnéstico y tratamiento farmacolégico de flarasis 27 58 —_Diagnéstico y tratamiento farmacol6gico de giardiasis 28 59 —_Diagnéstico y tratamiento farmacol6gico de teniasis 29 60 —_Diagnéstico y tratamiento farmacologice de tricurasis 30 62 —_Diagnéstico y tratamiento de escabiasis 31 83 —_Diagnéstico y tratamiento de pediculosi y phthiriasis Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccion) _ 59 32 64 —_Diagnéstico y tratamiento de micosis superficiales, 33. 65 —_Diagnéstico y tratamiento de celutisinfecciosa 34 67 —_Diagnéstico y tratamiento de dermattsalérgica de contacto 35 69 _Diagnéstco y tratamiento de dermatitis de contacto por iritantes 36 70 Diagnéstco y tratamiento de dermatitis del pafal 71 Diagnéstco y tratamiento de dermattis exfoliativa 72 Diagnéstico y tratamiento de dermatitis seborreica 76 —_Diagnéstico y tratamiento de gastritis aguda 77 Diagnéstico y tratamiento del sindrome de colon irtable 78 —_Diagnéstico y tratamiento farmacol6gico de diabetes mellitus I 79 Diagnéstico y tratamiento farmacoligico de hipertensién arterial 80 —_Diagnéstico y tratamiento de osteoarttis 81 —_Diagnéstico y tratamiento de lumbalgia 3 _Métodos temporales de planificacion familiar: aniconceptives hormonales (AH) 84 Métodos temporales de planificacion familiar: preservativos 85 —_Métodos temporales de planficacin familiar: dispositive intrauterino 86 —_Atencién prenatal en embarazo ® CONSULTA DE ESPECIALIDAD 49 88 —_Diagnéstco y tratamiento de aismenorrea 80 89 Atencién del climaterio y menopausia 51 94 —_Diagnéstico y tratamiento de urettis y sindrome uretral 52 97 —_Diagnéstico y tratamiento de la desnutricion y obesidad en nifios y adolescentes. 53 101 Diagnéstico y tratamiento de aringlts y raquetts agudas 54 102 _Diagnéstico y tratamiento de otis media supurativa 55 103 Diagnéstco y tratamiento de sinusitis aguda 56 104 —_Diagnéstico y tratamiento del asma en adultos 57 105 _Diagnéstco y tratamiento del asma en nifios 58 106 —_Diagnéstico y tratamiento de tuberculosis (TAES) 59 109 _Diagnéstco y tratamiento de esofagitis por refujo, 60 110 —Diagnéstico y tratamiento de uleera péptica 61 113 Diagnéstico y tratamiento del hipotoidismo congénito y en adultos 62 117 _Diagnéstco y tratamiento de gota 63 118 Diagnéstico y tratamiento de artis reumatoide 64 119 Diagnéstico y tratamiento de depresion 65 121 Diagnéstco y tratamiento farmacolbaico de epilepsia I ODONTOLOGIA 86 126 _Prevencién de caries (curetaje, odontoxesis y aplicacion topica de Mor) 67 127 Sellado de fosetas y fsuras dentales 68 128 Obturacin de caries con amalgama o resina 69 129 Eliminacin de focos de infecci6n, abscesos y restos radiculares 70 130 Extraccién de piezas dentarias (no incluye teroer molar) 71 131 Diagnéstico y tratamiento de pulpts y necrosis pulpar \V HOSPITALIZACION 72 171 Atencién del puerperio normal 73. 175 —_Atencién del recién nacido normal 74 193 Diagnéstico y tratamiento de la insuficienciacardiaca crénica (edema pulmonar) BSSRRSRSE SES EI presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $1'171,078.60 (un millon ciento setenta y un mil setenta y ocho pesos 60/100 M.N.) del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de Innovacién y Calidad y por la otra parte el Ejecutvo del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur. _(Primera Seven) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE INNOVACION Y CALIDAD DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y DESARROLLO EN SALUD ‘COORDINACION NACIONAL DEL PROGRAMA CARAVANAS DE LA SALUD ANEXO6 PROGRAMA DE CARAVANAS DE LA SALUD 2008 ACCIONES A REALIZAR EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR No. de unidades Beneficiadas: 4 UMM Tipo 0 “woHD TECALBADTa Posse JoRsaa pea wont | MEO |S re sevencnona | PEEOMLI | oxo MVC) cE TT = = = El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $1'171,078.60 (un mill ciento setenta y un mil setenta y ocho pesos 60/100 MN.) del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejeoutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de Innovacién y Calidad y por la otra parte el Ejecutvo del Estado Libre y Soberano de Baja Calforia Sur. Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seccion) _6t ANEXO7 INDICADORES DE DESEMPENO Y METAS DE ATENCION ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR penton Teeter sete cpa oe sta antec er weit den bP SSL pS enon car porta pns ages east se tpt ANEXOS ‘GASTOS ADMINISTRATIVOS DE CARAVANAS FUNCIONANDO. PARTIDA DE GASTO ‘OBSERVACIONES ‘algnaciones desinadas @ cibir el pago por a prestacién de services contatados con personas| 201 HONORARIOS ‘ise, como profesionistas, tecnicos, expertos y peilos, entre ottos, por estudio, obras o trabajos| elerminados que corespondan a su especialidad El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $1'177,078.60 (un milén ciento setenta y un mil ssetenta y ocho pesos 60/100 MN.) del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de Innovacion y Calidad y por la otra parte el Ejecutvo del Estado Libre y Soberano de Baja Calforia Sur. 62 _(Primera Seven) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 ANEXO9 CONTRATACION DE PERSONAL EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $1'171,078.60 (un millon ciento setenta y un mil setenta y ocho pesos 60/100 WM.N.) del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de lnnovacién y Calidad y por la otra parte e Ejecutvo del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur. ANEXO 10 PROGRAMA DE VISITAS A REALIZAR EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Wo, DE VISITA: FECHA DE VISITA: UNA VISITA ‘OCTUBRE: DIGIEMBRE Durante la realizacion de las visitas especificadas en el pérrafo anterior, conforme a lo dispuesto en el inciso b) de los Parametros y en la Clausula Séptima fraccién IV del Convenio Especifico en Materia de ‘Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales pata gastos de operacién del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Direccién General de Planeacion y Desarrollo en Salud y el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Baja Calfornia Sur, se verifcard que los recursos presupuestales transferidos sean destinados (nicamente para la realizacion del objeto establecido en la Cldusula Primera del Convenio de Especiico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $1,171,078.60 (un milén ciento setenta y un mil setenta y ocho pesos 60/100 M.N.), del Programa de Caravanas de la Salud, anteriormente sefialado, Por lo que con tal finalidad, las autoridades de la "ENTIDAD FEDERATIVA’ se comprometen ‘a proporcionar toda la documentacién necesaria y permitir el acceso a los aichives correspondientes al Programa de Caravanas de la Salud El presente anexo forma parte integrante del Convenio Especifico en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $1'171,078.60 (un milln ciento setenta y un mil setenta y ocho pesos 60/100 M.N.) del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de lnnovacién y Calidad y por la otra parte el Ejecutvo del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur. QUINTA.-"LA SECRETARIA' y "LA ENTIDAD’ raifcan en su totalidad el contenido de los Antecedentes, Declaraciones y las demas Clausulas de “EL CONVENIO' en todo lo que no se oponga al presente Instrumento, ‘SEXTA.-El presente convenio entrara en vigor a parti de la fecha de su firma y se mantendré en vigor hasta el cumplimiente de su objeto. Enteradas las pattes del contenido y consecuencias legales del presente Convenio Modificatoro lo firman por cuadruplicado a los treinta dias del mes de septiembre de dos mil nueve, en la Ciudad de México, Distrito Federal- Por la Secretar: la Subsecretaria de Innovacién y Calidad, Maki Esther Ortiz Dominguez.- Ribrica.~ El Director General de Planeacién y Desarrollo en Salud, Francisco José Bafuelos Téllez - Ribrica.- Por la Entided: el Secretario de Finanzas, José Antonio Ramirez Géme2.- Rubrica.- El Secretario do Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud de Baja California Sur, Francisco Cardoza Macias.- Rubrica Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL, (Primera Seen) 6 RESPUESTA a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial "Mexicana PROY-NOM-O1S-SSA3-2007, Para la atenchin Integral a personas con discapacidad, publicado el 1S de junio de 2009, ‘Al margen un sello con el Escudo Nacional Salud que dice: Estados Unidos Mexicanos Secretaria de GERMAN ENRIQUE FAJARDO DOLCI, Subsecretario de Integracién y Desarrollo del Sector Salud y Presidente del Comité Consulivo Nacional de Normalizacién de Innovacién, Desarrollo, Tecnolagias © Informacion en Salud, con fundamento en lo dispuesto por los aiticulos 39 de la Ley Orgénica de la ‘Administracién Publica Federal; 40. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 30. fraccién XI, 38 ‘racci6n I, 40 fraeciones Illy XI, 43 47 fracciones Il Ill de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, 40., 20. fracciones | I, IV, V y VI, 30. fracciones J, Il, Vil, XVII y XX, 50., 60. fraccién Il, 13 apartado A ‘racciones | y IX, 23, 24 fraccion I, 25. 27 fraccién Il 32, 38, 34, 45, 48, $9, 78, 79, 104 traccién |, 110, 112 ‘raccién Ill, 167, 173 al 180 de la Ley General de Salud; 10 de la Ley General para la Inclusién de las Personas con Discapacidad; 28 y 38 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién; to. 50, 70, Bo,, 90, 100. fracci6n |, 21, 26, 28, 30, 31, 33, 47, 68, $8, 89, 69, 195, 196, 137 y 138 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestacién de servicios de atencién médica; 20. apartado A fraccién |, Bo, fraccién V y Go, traccién IV Bis del Reglamento Interior de la Secretaria de Salud, me permite ordenar la publicacién en el Diario Oficial de la Federacién de la respuesta a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM015-SSA3-2007, Para la atencién integral @ personas con discapacidad, publicado en el Diario Oficial de le Federacién el 16 de junio de 2009, ‘Como resultado del analisis que realizé el Comité Consultve Nacional de Normalizacién de Innavacién, Desarrollo, Tecnologias e Informacién en Salud, de los comentarios recibidos de los diferentes promoventes, se ha considerado dar respuesta a los mismos en lo siguientes términos: PRONOVENTE RESPUESTA 4. Dra, Amalia Gamio Rios, Titulo © denominacién dela norma No se acepta la propuesta, la denominacién comesponde a la que fue registade en el Programa ae Norma Ofcat Mexicana PROY-NOM-O15-SSA3-2007, Para la alencién integral a personas con discapacidad en el|Naconal de Nomalzacin 2009, £1 aooter su sector Salud enominacién al Sector Salud, tntara el alcance de la norma iniament a sector piblico 2. Lic. Jesarela Lépez Aguilar. Secretaria de Desarrollo Social Proemio y Fundamento juridico los. ordenamientos| A efecto de consolitar el fundamen jursico de fa norma, |No se acepta. la propuesta, ‘© sugere inooporr los mandatos dela Ley General dels Personas con Discapacidad, del Ley de Asistencia Social y de la Conveneiin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, en virud de que fs tres ordenamientos establecen aspects relacionados con el derecho e las personas con dlscapacidad @ gozar de servicios de salu ce calidad y sin diseiminacién. propuesios. pars incoporar en el proemio, no se consttuyen en sustento juridice-sanario dela norma, de acuerdo con el objelo y alcance de la misma No bstante, los documentos se incorporaron en le bibograia, para quedar como gue: £23 Convencién sobre los derechos de las personas con dtscapactead, 8.6 Ley de Asistencis Social 27 Ley General para la Inclusion de las Personas con Discapacidas GA_(Primera Seven) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 3. Lic. Alma Advlana Carmona Enriquez. Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, AC Pretacio El nombre cortecto dela asocaciin es CONFEDERACION MEXICANA DE ORGANIZACIONES EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, A.C, 4. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusién de las Personas con Discapacidad. El nombre crreto de nuesto érgano es: Consejo Nacional pare! Desarolo la Incusién de ls Personas con Discapacidad 5. Dra. Gabriela Fabila Pescina, Comunidad Crecer, Lap. No se menciona el Consejo Consutvo de Personas con Discapacidad entre las organizaciones que prtciparon, Se acopta la propuesta, se corige el nombre do la Insttuié, para quedar como sigue CONFEDERACION MEXICANA DE ORGANIZACIONES EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIOAD INTELECTUAL, Ac. Se acepta parcialmente la propuesta, de conformidad [con el Decreto que reforma, adicona y deroga diversas cioposciones del Relamento Interior dela Secetaria de Salud, se corige el nombre dela insttucén, para queda como sigue Consejo Nacional para el Desarro y la Incusin de las Personas con Discapacidad No se acepta la propuesta, la insttuciones que se mencionan en el prefaco, son las que patciparon en el proceso de revsén actualzaién de esta norma, No se tienen registos de que se haya acredtado aigin representante del Consejo Consutvo de Personas con Discapacidad pars paticipar en el proceso de revisén y actuaizacién comespondiente 6. Dra, Amalia Gamio Rios. 0. Introduccién, Discapacidad como ‘un sero problema" ese enfoque se Jenmarca en el paradigma de que les personas con discapacidad son una “molest. 7. Libre Acceso, AC., Dr. /Gonzilez. (CONADIS).. En desacuerdo con la coneideracién de que la discapacidad /e5un problems, 8. Lic. Emmanuel Antonio Cardenas Rojas. La discapaciéed es un fenémeno social que evolucona y que resuta de la ineraccin con ios diversos factores| socales, polticos y poblacionales, en que resula fundemerial logrer el reconocimiento explicto de bs! derechos humanos de las personas con discapacid. 8. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusién de las Personas con Discapacidad. La Secretarla de Salud teconoce tas causas dela ciscapacidad como un serio problema emergent... 10. Direcci6n General de Asuntos Juriicos. asertar que la cscapacidad es un problema de salud piblca, con ello se puede interpetar que las personas| Jaquejadas con alguna condcién de discapacidad son problematcas.. Juan Manuel Guzman No se aceptan las propuestas, de conformidad con la que establece el aticuo 30. racciones ly XVII dela Ley General de Salud, en el ambilo de la salud, la ciscapaciéad, asi como dversas. patoogias, son Jconsderadas un problema de salud pabica, que requeren ser analeadas en su magni, trascendencia ]y vulnerblidad, pare la atenciéne intervencién de la Secretaria de Salud 11, Mia, Deni Salazar Aguilar. Programa institucional sobre Discapacidad. Instituto Mexicano del Seguro Social problema emergente de salud publica." sigue viendo de manera medicalzado y asisencialita, se tne que [cambiar la concepcién (cambio de paradigma) al modelo soci Jueves 9 de agosto de DIARIO OFICIAL (Primera So 12, Ma. Rita Velazquez Lerma. Instituto Nacional de Estadistca y Geogratia Lis eiscapscided no es el problema, sino el problema es la Interaccién negabva de diversos factores como ls! demogrficos, econémicos,potices, sociales y culturles, y no so de salud, que Imitan y restingen la partepacion de la poblacién con alguna discapacidad con la sociedad y el entomo. 48. Dra Patricia Nilda Soliz Sénchez. Direceién General 4e informatica en Salud. No empear el teino problem, puede ocasionaracttudes| discriminatovas y negatvas en la sociedad “6, Mira, Rita Veldzquez Lerma, (NEGH, Libre Acceso, Ac, Dr. Juan Manuel Guzman Gonzalez. (CONADIS), 0. Introduectén I dato adecuado es 1.8 milones y no se tata de un dato aproximad, 48. Lic. Emmanuel Antonio Cérdenas Rojas La discapacidad no es una stuacién que se ‘pacece’, sino tuna stuacién que se vive 18. Mra. Deni Salazar Aguilar. Programa institucional sobre Discapacidad. Instituto Mexicano del Seguro Social Sobre el texto: padecen..: "Jest prejuiaca, padecen?” 17. Emesto Maury Ruiz, Liliana Marasco Garrido. Asociacién Post Polio Litaff, AC. APPLAC, Félix Gullormo Frias Alvarez. Grupo Valentin Hay, A.C. Coreg padecen, no somes enfermos, sto los enfermos| “padecen se luna cite errénea de personas con dlscapacidad ctada del INEGI 18. Dra Amalia Gamio Rios, Félix Guillermo Frias Alvarez. Grupo Valentin Hau, A.C. Las personas. con discapacidad, viven 0 tienen una dlscapacidad, 418. Dra. Gabriela Fabila Pescina. Comunidad Crecer, Lap. En México, en el timo Censo Poblacional del afo 2000, se determing que aproximadamente 2.6 milones de personas /ienen discapacid. 20. Consejo Nacional para el Desarrollo la Inclusién de las Personas con Discapacidad. En México ene XIl Censo General de Pobiaciin y Vivien 2000, se determiné que aproximadamente 26 millones| personas viven con eign tipo de iscapacidad 21, Dra, Patrica Nilda Soli Sanchez. Direcclén General de informatica en Salud. Slgulondo las recomendaclones.intemacionales sobre medicién de discapacidad y emplesndo la CIF, en 2008 se realzé una primera mecicién obterindose a rivel nacional tun 9% Los resuitados provienen de la Encuesta Nacional de Evaluaoiin del Oesempeto. El conso de 2000 es inexacto, entre 200 y 2008 levaron a cabo Encuestas Nacionales sobre Discapacidad y cuyos resultados van del 7 al 17 por cient, Se aceptan las propuestas, se modi la redacién del segundo pérafo de la intoduccién, no obstante, se actualza el dato dela poblaciin con discapacidad en el pais, de acuerdo con el Censo de Poblacion y Vivienda 2010, para quedar come sigue En México, el Inattulo Nacional de Estadieica y Geografa, determin en el Censo de Poblaciin y Vivienda 2010 que, aproxmadamente 57 milones de personas viven con alin tipo de discapacidad No se aceptan las propuestas, de conformidad con el Censo de Poblecién y Vivienda 2010, se actualiza el dato dela poblacién con dscapacicad en el pale 66 _ (Primera Seccién) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 22. Consejo Nacional para el Desarrollo y la inclusion de las Personas con Discapacida. 0. Introduecién Se considera que la atenclén Integral médlea, adecuada y oportna, 23. Dra. Gabriela Fabila Pescina, Comunidad Crecer, Lap. Se considera que la atencién integral y oportuna, es un factor fundamental para mejorar la calidad de vida de ls personas con discapacidad, asi como para evitar desajustes. 24, Mra, Deni Salazar Aguilar. Programa institucional sobre Discapacidad. Instituto Mexicano del Seguro Social Sobre el texto: una importants pérada econémica para el pals.: “Al revés e8 una desatenciin del Estado, una fagrant voll a los derechos huranos, cies, potas | | sociales del colectvo. 25. Li, Emmanuel Antonio Cardenas Rojas ‘Se considera... oportuna para las personas oon scapaciad con mires a su plena autonomia © Independencia es un factor fundamental para desarrollo sustefable del pais, igualmente a través de la atencién Integral @ las personas con dscapacided se eviarn desajuses. Se aceptan las propuestas, se moda la redaccién del erer parrafo de la intadcién, para quedar como sigue: Se considera que los servicios de atencién médica iegral, que proparcionades adecuada y oportunamente, se constuyen en un factor fundamental para mejorar la caliad de vida de las personas con discapacidad, asi como para coadywar prevent dlesajustes sociles, problemas de desiniegracion familar analiabetiemo, desempleo y mendledad 25. Dra, Amalia Gamio Rios. 0. Introduceién Enfoque asistenciaste que sefala que la persona esté “afecade 27. Mra, Deni Salazar Aguilar. Programa institucional sobre Discapacidad. Instituto Mexicano del Seguro Social Sobre el texto: a persona afeted.. ia dscapacidad debe ser vista en la manera en que la sociedad no esti dando la respuesta alas necesidaces de itegracion de las personas con dscapacidad, noes per s6ajustesrazonables 28. Confederacién Mexicana de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectua, /A.c. (CONFE}, Lic. Emmanuel Antonio Cardenas Rojas. Elmina ia palabra afectada 28. Libre Acceso, AC. La dscapadidad es una condlein de vide y no se puede hablar de una afectaciin, a pesar de que la lustiicacion pudiese ser en el tenor de ser una NOM en materia de Salud, aun asi no es iddneo manejar la concepciin de que ln ciacapacidd es une enfermedt 0 padecimient, 30. Dra. Gabriela Fabila Pescina. Comunidad Crecer, Lap. La stencion integral de las personas con dscapacicad tiene como objeto el que ellos consigan un rivel adecuado de Integracén socal y que puedan integrarse y_pateipa actvamente Igualdad de oportnidades. fen su comunidad oon Se aceptan las propuestas, se modal redacién del cuato pra de la nroduccin del proyecto publleado, para quedar como quintoprafo de a introduccion de la norma defintva, de la forma siguiente La atencién mécica infegral @ las personas con dlscapacidad, propoccionaga por equpos. inter y rmltidisiplinaris, tiene por objeto que reiban servicios | de atencién médica con calidad, seguridad y sin ningin ip de disciminacién, Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Seccion) _62 31. Consejo Nacional para el Desarrollo la Inclusion de las Personas con Discapacidad. La tenon inegrl de ls personas con discapacidad fine [como objeto, que la persona que fa vive, consiga akanzar sus niveles de calidad de vida, tales coma: 1) El Ingreso cotriente. 2) Los derechos de acceso a los servicios 0 bienes gubemamentales (gratutos 0 de bajo costo). 3) La Propiedad (que conforma el patilmonio basco). 4) Los! riveles educativos, las. habidedes y las destvezas, eniendidos come expesiones de la capactad de entender y hacer en el mundo socal. §) El tempo disponible para la educadién forma o informal, la ecreacén, el descanso y las areas doméstcas, 6) La propiedad de actvos no bésicos como el caso del automéuily la vvienda, y la capacidad de Jendeudamiento det indviduo y del hogar, similares 0 superires al momento previo a su nueva condicion No se acepta la propuesta, los conceptos propuestos| no cotresponden con el objeto y alcance de la nom: Jque se refiere excusvamente a la atenciin médca integral de las personas con discapacidad en el émbto de a satu 432. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusién de las Personas con Discapacidad. Se ha observado que la detoccén importantes ya que: fevorecen mejorar la calidad de vide de las Personas con Discapacilad y reduven las cargas| fnancieras que a larg plazo han induc al crcl vicioso de pobreza cscapacidad. pobreza 38. Confederacién Mexicana de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual, AC. (CONFE), ‘Se debe hablar de los epoyos que se oftece« las personas con ciscapactad, para posiita su inclusion social 34, Mra Deni Salazar Aguilar. Programa institucional sobre Discapacidad. Instituto Mexicano del Seguro Social sumamente Sobre el texto: cargas fnancieres 2 largo plazo a lo soriios de salud y 2 la sociedad mism ovetin de costo beneficio es una cuestion de derechos 38. Libre Acceso, AC. La rehabitacén no debe ser entendiéa como una venaja para la reduccion de las cargas fancieas, ls persona con ciscapacidad tine el derecho de recibir a rehabltacion 38. Lic. Emmanuel Antonio Cardenas Rojas. slntrumentacién de acciones de habiltacié, ai como Ia “No es una deteccién temprana ¢ insumentacén oporuna de las Jaccones que eslablece la presente norma, sumamente importantes para lograr la integracion plena y efecva de las personas con discapacidad en todos los Jmbtos de la vida, reduclendo iguaimente las cargas fnancieras a largo plazo do los servicios que presta ol estado para tales efectos, resultan Se aceptan las propuestas, so modica ta redaccién, del quinto pérafo de la intoducciin del proyecto publicado, para quedar como séptimo pérrato de le norma definitive, dela forma siguiente Se ha observado que fs deteccién oportuna Insirumentacion de acciones de rehabiltacién, resutan sumamente importantes ya que: mien los efectos de la discapacidad, mejran ta cata de vida y posibitan la Inclusion social de as personas con cscapacidad, 8 _(Primera Seccién) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 37. Consejo Nacional para el Desarrollo la Inclusién de las Personas con Discapacidad. 0. Introduccién El anicule 4o, Constuconal.. ala proteccién de la salu, Eendiéndse como salu: El estado de completo bienesta filo, mental y socal, y no solamente la ausencia de aeccones 0 enfermedades. En cumplimiento de este mancato, la Secretaria de Salud..y en el mejoramiento de la calidad de los servicios méccos y de salud. Por esta razén,..en los sistemas de atenciin médica y de salud en lasinsttuconales de salud... Es necesario que la Norma no 6 enfoque exclusvamente @ la. rehabitactin y deteccén, fatan aspectos como Prevencion de discepacidad, promocién de la sald Informacion ata personas familias sobre estos aspectos. 38, Lic. Emmanuel Antonio Cardenas Rojas. . proteccin de ls salud, mientras que el articuo 1 Consttuconal, asi como dlversas_convenciones| Intemacionales en vigor en México establecen la oblgacién de prevenir y eiminar cualquier forma de discriminacion contra las personas con dlscapacidad, con el objeto de lograr la plena inclusion y partcpacion de las mismas. Los servicios de atencién integral que establece la presente norma esutan fundamental paralogar ambos objetivos y poresta razon No se aceptan las propuestas, e! objeto y alcance de la norma, es excusvamente la regulacién de a forma en que se proporcionan los servicios de atencién médica a las personas con dscapacidad; ls aepecios especifis| de prevencin y promociin dela sald corresponden a las normas que emit el Comité Consutivo Nacional de Normalzaciin de Prevencién y Control de Enfermedades (884.2); en esta noma se enuncian las actividades de prevencién y promocion de la salud, como actividades | complementarias para la atencin médica integral de a discapacicad No se acepta la propuesta, los conceptos propuestos| ro corresponden al objeto y akance de ix norma, que se teflereexclusvamente a la atenciin médlea integral de las personas con dscapaciéad en el mbt dela salud 38, Dr. Juan Manuel Guzman Gonzilez, Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusién de las Personas con Discapacidad, 0. Introduccién El nombre correcto es: personal para la atencn de la slug Se acepta parcialmente la propuesta, s¢ moulica la redacciin del séptimo patrafo de la iniroducciin del proyecto publcado, para quedar como un sexto parafo de a norma deftiv, de a forma siguiente Los profesioales y técicas que integren estos equipos| inter y mutiiscipinarios, eberdn ser personal del érea Jde la. salud ques comprometan, interactien y Jcomplementen las accones de otros programas que Incidan en salud dels personas con discapaciad, 40. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusién de las Personas con Discapacidad. 0. Introduccién personal de salud... deben ser profesionales,téencos, auillres, personal ‘paramédlco” y familiares que se comprometan intractieny complomenten ta acciones de tun equipo de prestadores de servicios de salu, Entendiéndose como salut El estado de complet bienesta fisico, mental y socal, y no solamente la ausencia de afecciones 0 enfermedades, es dace, salud, educacién, frabajo, etc. con la fnaidad de desarolar paralela y Smuléneamente programas en materia de prevencin, habitacén y rehabiltacién biopsicosocial, de manera coordinaday sistemstica, No se acepta la propuesta, l témino paramécloo es] Inespecifio, por o que no se utliza en instrumentos| regulatros los famiares no caresponden al personal del dre de a sal, por lo que no son sijetos que regule la presente norma Jueves 9 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Seccion) _62 41. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusion de las Personas con Discapacidad. 0. Introduccion Agregar los siqulertes péraos a ia redaccin: I nuevo enfoque de atencién integral médica, tiene como feferente inmedato, a utlzacién dl marco. conceptual esiablecido pr la Crganizacin Mundial dela Salud (OMS) en la “Clasifcacén intemacional del Funconamiento, dela Discapacidad y de la Salud “(CIF) que peimite homologar los erties de identifcacin, clasifcacién y estudio de ls suacones que original discapacided. Para redvcir fe prevalenca de la discapacdad, se deben Japicar acciones de Promocién, Prevencién, Deteccion, Diagnéstco, Tratamiento, Hailaciin y Rehabiltacién, Sin dejar de lado la debida alenciin a las personas que ya tienen alguna dscapacidad Este nuevo enfoque social lene que ver con la forma de abordar la siuacién de la discapacidad, que no sélo se Srcunscibe a las condiciones de salud, sino que ene que ver también con el ands de las funclones y estructuras| corporales, actividades, partipacin, factores contestuales, ambieniales y factores personales; es decir abarca més que el simple andisis médica y se relacona con un cortexto mayor que incye la exisencia de barreras fiscas, arquitecténices, sociales y cultures. Este nuevo enfoque blo-psco-socil inchye estindares y métodos desde una perspeciva biolgica, individual y social De acuerdo a la CIF el funlonamiento del indiduo en un dominio especific es resultado dela Interacién ent sus condiciones de salud (rastorno u enfermedad) y los factores contextuales(ambietales y personales), esta ineracién de los dominios es dindmica y no siempre se da una relacién reciproe predecible enze els. Por otra parte en ls Convencién sobre los Derechos de ls Personas con Discapacisad y su protocolofacltatvo dele CON, impusado por México y ottos paises en el 2006, mismo que fue rtifeado en Nueva York en marzo del 2007 y fmado por México y vigente a parti del 3 de mayo del 2006, se detne a "las personas con ciscapaciad incluyen @ Jaquelas que tengan deficiencies fisas, mentales 0 sensofales a largo plazo que, al interacuar con diversas bareras, pueden impedtr su patcipacin pena yefetiva en la sociedad en iualcad de condicones con los demas No se aceptan las propuestas, objeto y alcance dela norma es regular la forma en que se properciona la Jatencién médica integral a las personas con discapacidad, de conformidad con la Ley General de Salud y su Reglamento en materia de prestacion de servicios de atencién médica. Ello no es lmitativo de que el personal del dea de fa sald, cuando asi convenga a sus intreses, pueda tomar en cuenta crteros,enfoques, | dasicaciones o neamients ntemacionales, 42. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusion de las Personas con Discapacidad. A nivel médco se ha observado con el tlmpo que siempre es mejorla prevenciin qe a rehabitacién. En este sentido se propone a través de la NOM, orerar ls accones para la clstrbucién universal del aco lice, ruticién sana y equltrads antes y después del nacimienta de los neonatos, aplcar tamiz neonatal aultvo y metabsleo yexplorectn profunda de ls reién nacdos para descatar cualquler anomalia 0 dcapecidad, No se aceptan las propuestas, no es materia de la norma, reguar de manera especies las acciones de prevencién y promacin de la said, éstas cortesponden 2 otras normas que emite el Comté Consutvo Nacional Jde Normalzaciin de Prevencion y Control de Enfermedades (SSA2),

You might also like