You are on page 1of 14
Biblioteca de CUESTIONES DE EDUCACION Dirigda por Maria Carmen Delgaillo y Beatiz Alen Linn (cong) - Tells educate M.A Lis De la aeurin scolar ata escula gradora Gaps Sima. Gotan yM. Marco = Mawr, ure deg re ‘AW, Cniloy ona - Coictsdidcicescontonpidnst 5 ASioou cmp) Mascor evar: sco pr der CA Cale = Cte dels vate de aca? Diary = Tah La ermacoe de nay peice: hp da ra SS Neato Us hare ssinconal al detr onl eeu 3, Abessy yc Avery gels LL Fernadee” Bland eS bcionel ce eel. Nestea (CFamdads- Eland to nto kn xu Obra compte E Diba = Rede scien, feos yee Cao yes ers) de oi. a ees B. Punt Le storetnad orl ateain 9a S Dusataty Le asc cons fotos 4, Paloert Cover cxcsor AE Richey yee» Proven de oriowacn y tora 1, Mav Recaro alee a eat it NET Bregou -ta ewa ane lr ce erento 1M Lipsey La imoncin on la auedance B Meructowice "Ain ele me oe nacha ne8 NM. Gave de Rojo" Proyectos cars ena ECD Fines L Dual 7 Mt Caro La cas coma wedge ie elcer I letet Vrset peace Avera y Por Pencarsky (comps) - Cine yedadonor Dam y A Maraneme = Tomar anton ona S Nena y M: Andes El ovrraniant pode NC De Crcfes comp)» Horas de cy deer NC Prt mt) = Euchre eo Nel hcl y primer ‘dade BG Hoes «Aprendndo dels ees on jardin de mane IC Lace ag Ser enter ¥ perpen ict A Calon Popes tio pues de le ececion ede» Bees» poles ene of dems 9 le chen . Scio R. Vio (on) = Ee jr aoa P Fie (on) ea de scale (MPa 9 es son e prcese dps ceics ‘Acta W. de Camilon! * Maia Cristina Davi « Gleria Buetiin © ich Litwin « Marta Souco » Susana Barco CORRIENTES DIDACTICAS CONTEMPORANEAS 4 = EL CAMPO DE LA DIDACTICA: LA BUSQUEDA DE UNA NUEVA AGENDA! Edith Litwin Desde hace varias d8oadas, en el campo de Ia didsctca se ha inentado dar respuesta x preguntas referidas a evestiones denis ‘© insrumentales coma las siguientes: do qué mancraplaoear una ase?, co6mo mejorar ensefanca?, ;e6mo cambiar los progr ras? Hasta le década dl 30, estas demandasreibieron solic res perciales, inmodinas, pragmaicas y deszonocieron dimensio res poltcasy pedagogies. Hrindaron un conju de reschiciones insomentales que, mque ea algunos esos tavieron el yar de generat una boerapropuesta préctcs, en ninguno de elles peri tieron comprender qué ers, gemainamenie, la ensefianra "EL propdsite de este trabajo e3 desatliar un nclco de cuestio ret y problemas acera de la ensebanza con el objete de posbiitar ruevae miradas al campo de Ia didiction Para elo abordaremos, desde una mirada hisdrica, el andiss de Tos eoncepos que denon ‘cuenta de la toora acerca de bs ensetianza asa su revisign sta ‘atria oe Bano Ane pen iri: Wantage pn ie a ‘CORRIENTES DIDACTICAS CONTENEORANEAS Laogo plancaremos un sve de consiracones titicas que Podrian sustentar el reconocimiento de nuevas Amonsioes tals on ee campo UA AGENDA CLASICA OE Ls DIMCTICA UW ANALANS xtc ‘a mayoria de los temas de anilisis © de prcocupacin de fea mas: poe 5 on campos disciplinaries y, en relacida ere, ln Cal Sees pete aoe et tal de sus propuestas, —_ pete rece a Mit by we pore eee mentite bes aaclel meester pele tt Peano dei dtc bo decree ” ‘scaci, sin baker result todas las discontnuiddes y las his lorie de dos campos diseiplinarios que contienen procesos de comstruceion muy diferentes Por oa pate, cab dewacar que, en esta perspectiva, no slo se redajo el ebjeto de la pscologta al estudio del aceniizaje, sino ‘ue mis expecficameats, sel limite al estudio del aprendizaje del alumno, con lo cua! habria que pregunuare: ;eudl es el dmbiio ‘kone se extaan los aprendizajes de ls massa, los maestros, Jos profeseres; los docentes de todos ls nveles?;Se extari pen Sando al decente coma fuente imcabade de conncimiesto 0 supo- rniendo que el proceso de ensear no require aprorier? En ln déeada del "70 se consolidaron algunas dimensiones de nisi de ladda, tales como cbjeivos,conieicos, euieulum, ‘esiviades y evaluneion. Estis dimensiones (con slginas varia tes, seg los can) para nosros consttayen,janto con as cas tones acerca del apreadizae a agenda clisice dela didictic, que ha sido revisnda, a partir de esa década, desde una perspectiva fundaenalmente erica. A partir dels decid del "80 elo que va de Ia décain del "90, ct campo de Is dietica, como teria scorea de ka ensefinaa, nos muestra une saie de desaroloste6- feos que dan cuona de un import cambio en sus constricios conrales. Numerosoe trios condujeroa, tanbién,« revisiones rofinds de lis dimensiones de ndliss ants citadas. Ene otas frodveciones, podemos citar la efoctuadas por Michacl Apple, Willd Car, Steen Kemmis, Thomas Popkewt:y Angel Daz Bariga, quienes realizaon dversosestalios ea este campo. Anal ‘exon cl curicls, elaberaran tags ea Hes gue plantearen Ia im ‘erancie del anisis dl euriculo ccultoy luego del nao, r50- ecient del método imbricado en el coacanico y las relaciones| fre be prc ys teorfa paral comstruccin del comacimiet Por eemplo, Gimeno Sacistin (Se, 1988) ovis, en su "Pe dagogie por objetives: una obsesiG por (seficiencia’, las concep- ‘sionss pedagigioas yaidectieas que restringieon odo su acionst la forralacion de objetivos y a su cumplimiento como most ” ‘CORSUENTES DIDACTICASCONTEAPORANEAS in de una enselana eficientey eficaz imbvicada en el proceso de aprendiaic, 1 embio que propuseron los diferentes estudio del campo 1 No camo objetivo el reemplazo de unos conseuctes por atros simplemente actalizacion Ge las eatogorias clic, aun evan do reeonorcanos el valor de ews tramajos en este sentido. Mas importante sido que las micadas gue los estos consreyeron impactaron en el campo de la dita y plntearon la necesicad {6 recuperr Is preocupacisn por Ia enseenza en sus dimensiones Slosefiess, polices, ieokiuieas y pedugopices, También favore cieron la incorpracion de owas etudios del campo dla psicolo i. Los interrogates y las cvestiones que dessrlamos so, enen- 3, bs gu de alguna mancr se generaron a pat de los trabajos recientes de los estdiosos qu ierumpieron ex lox problemas dle ensefanza desconstruyendo la racionalidad tSeica imperente de Jas décadas anesoresy postiliarde un nuevo marco de snliis pm Ia diction MUEIOS ¥ NUEVOS CONSIRUICTOS PARA UWA ‘RECONCEPTUALIZACION EL. CAMPO 1a defini det compo de la dei Entendmos sl ddictca como teorf acerca de as petcas de |i enselanra significadas en los contextossocio-histricos en que Se inseriben. Las teorizaciones que dan cuenta del campo 0s te- imiten a setalar, en primer lugar, qué entendemic por prcticas de I ensetanza, Constituyen, para nosotros, una tlie que permite distinguie y revonocer el campo en que se insriben nto en ss onsideracionesepistemol6gieas como en su imterpretaciin socio- Distria. Ls prctices de I ensefanza presyponca una dentico- cian idcoldgca que hace que lee decentes exieturen ese campo ‘de una manera pantieulr y relicen un recortedisiplinaro perso- amg a se eu ean rend ” ‘fut de sus historias, perspectives y tami Himitaciones. Los 1 las docentes Hevan a abo ls préticas ea contetos que las significan y en donde se visulizan plnifieaciones,rtins y set. vidades que dan cuenta de est enttmado, Detini las pritioas de la enseanaa nos remit a distingul la buena enseRanzay la ense- za comprensiva, abe eseanca En primer lugar trtaremes de dstinguir las implicancies que tviquier a palabra “buena” en e campo dea ditica Los alean- oes de la palabra “buena, en este caso, fren det plateo en que Se serbia diddtica dels Acs anteriores, que se emia a crseinzt exits, es cf, con resultados scordes alos objetivos {be Se uticigaran, ta como Jo enuneiramos en un parafo ent ‘hoe, “Por el contaio, en ests contexto, 1a palabra “buena” tiene tao fMerza moral como epstemoligica, Preguntar qué es buena cenvctanza en el sence moral equvale a presuntr qt accioncs ‘docentes purser jusficarse basindosc en prinipios morales y son ‘capaces de provoear actiones de principio por parte de ls est- antes. Preguntar qué es buena enseianza en el sentido epistemo- Ieico es pregunta si lo que se enseha es racionalmente justice ble y, en Ghia insane, digno de que el estadiame lo vnozca, lores Jo enienda” (Fensermaher, 1989). sls significcin de la ena enseinza implica la revuperacion de In tia y os valores en las prdcticas de la ensefanza, Se tt de sakes inkerntes la condicion humana, pero dede su cond im social, en loc contextos y en el marco de la contacietoras relaciones de los aczoret et 10s bites escolaes. Por ende est recuperscisn fllssfica no s insribe ni se agona en un plariea individu. No implica guiar una préctica desde lo que es buen para el bombre en un tiempo indiferenciado 0 fo que es buen desde la pespectiva del conocitiento, come si este fers el dess- roo de prtieas sin historia mi fara. % ‘CORRIENTES DIDACTICASCONTEMFORANEAS La enseana conpreasiva En segundo fuga, tratzremos de distinguir Ios alesaces de Ie ‘ensefanza comprensiva,entendiendo que es un tema de la pico Jogfa la prencupicién por la comprensin, y que ta, si bien guar da sentido en les diferentes camps disciplinaros, no se reduce & ‘una disciptne crisielizada nia un probicma individ 0 pesonal el alumo, Cuando nosotros sostenemos, a partir dels investiga ‘jones en el campo del picologis, que, por ejemplo, la compren ‘sin en e campo del fisica es coairainuitiva, estamos generando unt explcacin para muchos de Ls problemas de la ensefiznza de cesta disciplina en el aula. De igual manera, son expictivos los ‘tabajos que indegan los escretipos y prejucios frente a algunos problemas de comprensién do las eineias socal, Evidenterent, tun tera relevant en Ia investigacion psicolégica se retire a los ‘problemas de Ia comprension por campo disciplinsio. Pero ésts, linestigados por a psicolota del apcendiaje, ademas requeven de ivestigacioncs en el aula que incorporea esta dimensién de ank- lisis y la catraren con eros problems de! ensefar. Results impo sible que a psicolgia se haga cargo dela problemitica y compleja relacon entre contenisoscscipinres, corriculs eolates yense fanza, Selamente puede ofrecer algunos inumos pare ls pricticas de la ensefianza, en tanto generan derivaciones para a aren del aula, que 4 su vor requiefen ser reconstridos pate el estudio de ‘esas prcicss, Estas dervaciones estén asociadss o hindteis que ‘eberén consirir Jos docentesy a desarrllosinvestigatives en el ‘campo de fa cdseties om el objeto de favorecer la comprensén de las préctcas de la ensehanea David Perkins, en una de sus Investigaciones, al estudiar ests del valor do las ejemplifcacionesy lor modelos para los procesos de tansferenca, junto con el desconoeimieno de Ta misma em lifcacién, govercin a bo large de much aos el desprestigin de Tas tespucsasprtiasy le reiterac de una racionaliddienice, veciada de contenido y, por ende, sin real sigificacién a In hors de pensar una clase antes o desputs de desamllad. Nuestra mo- desta intencién en este trabajo, coniste en recupera as solicit ds ques dacentesplantean al pensar en sus pcteassenaland, ‘implement, algones comsrucis que podem fivorecer lis come preasionos de ls préctcas y etendiendo que és es el pagel que ‘oy Ie cabo a I didetica, Les corstrucos noe pueden orcatary ayodar a reconsrur las pricicas siempre que en ese proceso de reconsimceion logremos tescender al mismo covstracto. Pueden ayudaroos a pensar de nuevo la area que realizamos paca que volvera pensar, aprendemos de muevo de ella, Easeiares desde iestra perpecive, aprendet, Aprender antes, aprender durante, aprender dospuis y aprender con el tro. Quiza e plates ast por cl earicter provisional do nuesras propueszs, porque implica lo rejor de nuestra decisions de hoy, que pcobablemenie al re- Fexionar malian sean de nuevo tipo. Ea wabujos anteriores habia ‘mos analizado el valor dcl meta-andiss (Litwin, 1993). El meta andlsis dela clase @ la reflnin acerca de ell. como quemamos Homa, nos permitirésecrear la clase, entenderla on una eueva dimensién y genera la préxima desde una propucsia mis com prensva, en lt que acoremos la bres entre lo que busesmes para tu ‘ContueNTEs DIDgCTICASCOSTENPORANEAS nuestra lass yo queen ellas sconce, y volvamos sersnchatla com muestras mayores aspiraiones y uropia: nouiocearis erste, Carl, y Scardamlia, Marlene: “Cogeition and Carica lum’ et Jackson Philip omp,), Handbook af research on rricaluy, Nueva York, American Falacational Research Asso- ciation, 1992 Brown. 1: Collins, Alan, y Duguid P: “Sisto cngriton ae the culture of eaming, on Ewcatonal Researcher enere-febro 1989. Bruner, Jerome: Realidad mental y mundos posibles, Barcelo, Gedivs. 1988, Bruner, Jerome: Aeos de significado, Madd, Alianra, 1990. Camilli, Alicia W. de “ET ratamiena dels erzoes en sasacio- nes de tua intraccn y de respuesta demo. en Litwi, Maggio, M. y Reig, H., Educacin a distancia eros 9, Buc> nos Aires, Facultad de Flosotla y Letas y UBA XXI, 1994. Contreras, José: “La invesigaién det profesoredo en sitacionet efit de ensenzrza: cis una aotonoria inlet”, en Actae del Prine Seminario de Pensaiento Cflico y Fdveacki, Bar- elon, Universal de Barcelona, 21x! 23 de setiembre de 199, (Cherryolmes, Clo: “Un proyecto social para el curicolam: pers” peetivas postestructurles Revista de Eduecein,a® 282, Das 31 5 60, 1987 . isn, Flot: “Curriculum iestogis" en Jackson, Philip (comp ), Hanibook of research on curricaduns, Nueva Vouk, American FEdacatonal Research Association, 1992 Vnstermachor, Gary D. "Tres Aspectas dela Filosofia de la fn ‘vestigacin sobre la Enseeanza” en Wiltrck, Ms La investiga 10nd ta ensenanco, ‘ome I, Barcelona, Paidos, 1989. (Gonder, HL, y Bolx Mansll, Vs “Teaching for Undertanting, Within ad Across the Disciplines, en Educational Leadership, vol 51, nS, Virginia Estados Unidos) Traduccin al catlla ‘de Carina Lion, 1994, Gatdner, Howarc La meme no ezcolorzade, Barcchon, Paidés, 1993, Leinhard,G.,y Greeno,1: “The cognitive sil of eucking” four nal of Educational Psychology, 7, 1986 “Ltwin, Hai “Las configuciones dieticas en la ensefanza Universitari: las naratives mela anaiticas”, en Revista del fs tinuto de Ivetigaciones en Cerca de la Educacin, aol 3, dice de 1903, Faculad de Filosotia y Letes, UBA. Peikiny David, y Simons, Rebeca: “Pate of Misundetstanding: An negative Model for Science, Math, and Programming”, Review of Educational Research, el. 58, n° 3, pigs. 303-326, ross, Perkins, Davi: Smart schools, From Teaiing wiemories to ed cating minis, Boson, Free Press, 1992. Popkewi. Thomas §. Sociologia pottica de as reformas excola es, Madiid, Moreta, pig. 194, 1994 Schwab, Joseph "Problema, tpicos y puntos en discus, en ‘Stanley Blam (Comp. La educacién y la estructura del con ‘mien, Buenos Airs, Libreta del Ateneo, 1973, Stenhous, L.: Imestigacida y desarrollo del currtoutum, Madeid, Morais, 1984 ‘Young, Robert: Teoria crow de la edhcaciin y discrso en el ‘ala, Barcelona, Paidss, Pigs. 112-113, 19%,

You might also like