You are on page 1of 6

Viernes 28 de Mayo del 2021

Señores
"La Silla Vacía"

Solicitud de rectificación

Mi nombre es Javier de la Cuadra. Soy investigador social y periodista


independiente. Durante el paro Nacional he redactado varias noticias y columnas
de opinión en las que comparto, entre otras cosas, información relacionada con
denuncias por abusos policiales en medio de las protestas. Antes de publicar reviso
las fuentes cuidadosamente y cuando no hay certezas soy muy cuidadoso de no
"Asegurar" algo que no se ha comprobado. Siempre me refiero a "Indicios" o
"Presunciones" basadas en denuncias ciudadanas o de otros medios de
comunicación, citando a la fuente. Muchas de estas publicaciones han tenido un
alcance muy amplio. Es el caso de la publicación del 20 de mayo en la que escribí
textualmente: "Hay indicios que sugieren que el Éxito de Calipso en Cali ha
sido usado como centro de tortura por parte de la policía". Claramente nunca
aseguré que así fue. Cuando digo "Hay indicios" es porque en su momento hubo
testimonios y reportajes del periodista Alberto Tejada del Canal Dos de Cali que
así lo sugerían. Pero el hecho de que se demuestre que esos indicios no
correspondían con la realidad, no son suficiente argumento para censurar una
denuncia basada en testimonios ciudadanos y evidencias. Claramente en el
periodismo se usan las expresiones "Indicios" o Presunciones" para permitir
denunciar un posible hecho hasta que se demuestre lo contrario. Es más, en mi post
más adelante indico que: "Las autoridades a través de los medios de
comunicación gubernamentales señalan que se presentó un caso de hurto en
el local y que esto explica la situación".

Sin embargo, el medio de comunicación "La Silla Vacía" en una publicación del 26
de mayo me señaló de replicar información en la que "Aseguro" que el ÉXITO Simón
Bolívar fue convertido en un centro de tortura. Lo cual es falso. En su nota de prensa
usan una imagen en la que exponen una parte de mi post para señalar que yo estoy
asegurando que así fue. Esta afirmación por parte de "La Silla Vacía" coloca en
grave riesgo mi integridad. Además, omitió el resto de mi publicación, en la
que hago claridad sobre la versión de las autoridades y hago un llamado a la
calma y a la investigación. Esto lo considero como una falta de ética profesional
por parte del medio.

Pero, además, recibí una notificación por parte de Facebook en la que me dicen que
La Silla Vacía, que es un verificador de contenido certificado para esa red social,
determinó que mi publicación se trataba de una noticia falsa. Pero no es todo;
Facebook me advirtió que, por ser denunciado por ese medio de comunicación
verificado, en adelante darán menos visibilidad a mis publicaciones en las secciones
de noticias de mis seguidores. Evidentemente gracias a esa denuncia por parte de
La Silla Vacía mis publicaciones han perdido alcance. Esto, claramente es un veto
a la libertad de expresión. Más, teniendo en cuenta que el criterio para considerar
que mi publicación es una noticia falsa fue afirmar que yo "Aseguré" que el éxito en
mención fue convertido en centro de tortura. Este tipo de censura es peligrosísimo.
Más en la coyuntura que atraviesa nuestro país.

Así que primero que todo, le exijo a "La Silla Vacía" que retire inmediatamente la
imagen de mi post de la nota en la que señala que yo estoy replicando información
falsa en la que supuestamente yo aseguro que el Éxito fue convertido en un centro
de Tortura. Repito, en medio de esta crisis social, esta afirmación pone en riesgo
mi integridad. Recomiendo al medio de comunicación que si está interesado en
demostrar que en redes sociales se está "asegurando" que el ÉXITO Simón Bolívar
fue convertido en centro de tortura busquen publicaciones que sí aseguren que
así fue. La mía no lo hace. Además, solicito que RECTIFIQUE de manera
inmediata la información en la que me señalan de "asegurar" que el ÉXITO de simón
Bolívar fue convertido en centro de tortura.
Hago un llamado a la FLIP y a las organizaciones de prensa y derechos humanos
nacionales e internacionales para que se investigue el papel de La Silla Vacía como
verificador de contenido para la red social Facebook. Medios de comunicación
reconocidos han hecho afirmaciones claramente falsas en las que acusan con
nombre propio a personas de estar detrás del Paro Nacional, poniendo en riesgo su
vida y deslegitimando la autenticidad de la protesta social. A pesar de que estas
personas y las autoridades han desmentido esas noticias falsas, no veo que el
verificador "certificado" haya realizado el procedimiento de denuncia ante la red
social por la gravedad de los hechos, ni que hayan sido expuestos públicamente por
La Silla Vacía, como sí lo hicieron en mi caso, poniendo en riesgo mi integridad.

Así que hoy denuncio ante la FLIP y la prensa nacional e internacional el veto
periodístico del que estoy siendo víctima por parte de un medio de comunicación
nacional. Le exijo a "La Silla Vacía" que elimine este bloqueo ante la Red Social, ya
que no posee argumentos suficientes para asegurar que estoy difundiendo una
noticia falsa. Repito, dije que había indicios basado en la sumatoria de testimonios
completamente válidos, más nunca "aseguré" que así fuera como sugiere "La Silla
Vacía".

Respetuosamente

Javier de la Cuadra

Con copia a la FLIP y organizaciones de derechos humanos, nacionales e


internacionales.

Adjunto la publicación de La Silla Vacía en la que me señala de replicar información


en la que "Aseguro" que el ÉXITO fue considerado centro de tortura.
https://lasillavacia.com/detector-exito-calipso-si-hubo-enfrentamiento-entre-civiles-
y-esmad-no-hay-evidencia?fbclid=IwAR0K3IcnUHgwVBV84Cl-
E8u1gx6GJoRGw2qaXwngpMOu8BfsTb0QvG7lywU

Adjunto el post completo, para quien quiera revise si estoy asegurando que el
ÉXITO de Simón Bolívar fue convertido en Centro de tortura.

"20 M - Hay indicios que sugieren que el Éxito de Calipso en Cali ha sido usado
como centro de tortura por parte de la policía. Vecinos del sector aseguran haber
escuchado gritos en la noche de ayer y se han visto entrar y salir camiones
fuertemente custodiados por policías. Una comisión de Derechos Humanos señala
que se encontraron rastros de sangre en los frigoríficos, parqueadero y hasta en la
zona de exhibición de ropa. Las autoridades a través de los medios de
comunicación gubernamentales señalan que se presentó un caso de hurto en el
local y que esto explica la situación. Sin embargo, hay muchas inconsistencias
entre las versiones oficiales y los vecinos del sector que vieron movimiento
constante durante la madrugada. Aunque las cifras son inciertas, lo cierto es que
son cientos de desaparecidos durante el Paro Nacional de los cuales no se tiene
razón alguna. Estamos hablando de cientos de jóvenes que pueden estar siendo
torturados, asesinados y enterrados en fosas comunes. Esperamos que se aclare
esta complicada alianza entre el Éxito y las fuerzas estatales y que el Éxito no
invierta millones en limpiar su imagen para que nunca se sepa nada, como se ha
hecho tantas veces en Colombia. Este país no necesita más sangrientas alianzas
entre empresarios y el terrorismo de Estado. Yo no propongo ni quemar el
almacén, ni destruirlo, eso es replicar el odio y no vale la pena. Además, allí
trabajan miles de personas, que quedarían desempleadas. Lo que no quiero es
seguir sintiendo esta impotencia de no saber dónde están nuestros desaparecidos.
El Estado debe responder esa pregunta.
Esta nota está basada en el reportaje de Alberto Tejada del Canal Dos Cali.
Pueden entrar y hacer seguimiento de todo el cubrimiento."

Adjunto el mensaje que recibí por parte de la red social FACEBOOK:

You might also like