You are on page 1of 109
os motile / Loa altles/ Lo inteons Los huicholes Los eoras / Los mazateens Los otomies / Los oe topebsienes / Lo Fernando Benitez _ Los indios de México 110 ep apo hoy tiempo eriginanie am que Tos dies oberon ous basa ‘Snowe pili de salva latent cobra ya stat de fibres aesiney ls advo, rein ts mds ceed, sera lay Hips La serie Los indi te ‘etnsiode oe sortie cantina tenpertnes yee lode, ana BE 26/8 ahumara : Viaje a la A Jost E Teasiegn bw waigace EXERAi ¥ ONOS EXTRARIOS POBLADORES ‘Atvés quedo Chituabua, su desierto jospeado camo ct elt ‘Se una perdiz, ls grises pacelas, las gaigantas reseces Sclitadar En fa eabina dal avién atin flotaba el calor sordo JF pegajoso del vernn nortefo. y eon éh Ix imagen angus tjovn de la ciudad scbre la cul pasaban los especros de las tote vacas flecas que simbolizan los @ltimos siete aos p= wados de Ta cavieia del agua, 'A les pocon minutos de velo, el dusiesto se desvaneci’ eLinunde sezde dela sierra asomS a lax vontanllas om Ia Tagcota erbitroriedad de un espejismo, He aqut un mundo rusvoy el alto ring de La clovofila y de le nieve, de los ee Honee gigantes, Ins paderas y Toe aguas tumultuosas, ‘Cinco gcadoe de latitud y tes de langieud comorende este vaste fragmento de Ja Sierea Madze Occidental. En la Baja TTarchumara florece el Himonero y se dan sin esfuerzo los ‘opulentar fratos de la regidn tropical. Por el contrazio, on Ja Alta Terahumara prospera con inwsitedo vigor el pino, le tina y el madroiio. Duraste él invierno —el invierno mis SEeuvoes de México —, Tes ramas se doblegan bajo el peso Tele nieve, las prederas desuparecen y los riog estallan en criatles ‘Te Alka Tarshumara, tan prédige on bosques, es avara om buenas tecras agricales, Se cultivan Ins moses elevadas y lor tangents valles, pero fuera de estos escazos desabogos, La rea Tifod ez sl pine, un pino audez y goneroso que se empefa en cbs je a mano verde Taian 9 I brutal ci tatriets de la secre ‘De hecho, #3 una sierra que st deshace trebejada por los cinceles de fa Tuva y eel viento. Enormes roces se dosprem Gon do Lo alto de los cerros erosionados y tapinsn, man. ‘chadas de musgo, las ladorat. Otres veces oscilan en le ol faras amenazando con desplomarse y otras més rusian hasta ‘2 fondo cel rio donde el agua paciente debe abvirse, en forno suyo, us nuevo eauce, n Ee Ee En Méuico no tnemoe nadt que eponer a exo grandio- so ‘taller de Ia naturiern. El genio de as montis juegn Complecide levamtando mmurallas en dorma de anfieatios ¥ ast shoenaden, do peroe ciundes conoidas en ex fale mica yeu vias a Ie isancia apnrecon como las siete ciudades de Clhola vshimbredas por los ojos espane ino defray Mveos de Na Los podererereudores del constr de paises caren do limites Pron se ausa de finagine:exarapaa mediera tes poseide de fora ae lanas a desgafer montafesenteras, 4 ondenmian es bloques 7 4 desbastenia ipactetemete, No termina nana lo que emprende. Su bisqueda de formas To leva itemar el cubism y el arte ebsttacio; all dibs Je una cabeza, mis sed ensaya un juego de volimenes 0 Si tio, y sage parce ge ue a a's completa une eteulura, ciego de impotence Te dex trays con me mac enlnty lv bloqaee penas deta tus Se deriumban hacietdo catcemecer le mont, “Todo en Ia sierra eté cdenado al fescue, La dad de Ia piedra impone sus eyes; esleien ea l cay a0 fine dad Te ctdotrfe. En melo de este verso que se esx loa hnciéndosey seacizndoe siempre, lor eoperee de le Bula, del Cabra dl Sinfovnn,fmuvlfcen la dentracin, y la'seenidad que Goethe descabsiere en ls alas eines 4: Europe anega ol alma del vinjero. El cfin aber de In Hat, pov eiemplo, es ona dapera sinfontnen verdes, ores, amatilory ost. El undo sha Inui en este abo que desclende bata las mismas ene trains del ira, La Mua yo veo, mnen ose Ut también han fevaniado ss adress eiudaes; ne tescada ws filo de plata el camino ee une eerpienta que ee larga sin trmino' visible y ls sudaces consruceloncs de la tn semejen yx rehato de eabsas colgado en el labio de In Bafa, peo talon detalles se fanden en el conunte y tile gue 1 vin de an ln aden par le so hay esalas, a rites de adiruitn, sino [ile interior Y ssomtro. Abajo, east fviible, eo dslca eli 8 En Ia Tarahurnas =e tn, J05 ios y Tes gangantas esi siempre ligadas, El Vex, 1 Batopilns, of Urigie, fecundan las tierras do Souora y Sinalog y desennboran en el Pacitico; el Conchos, el Nenoa vey el San Pedeo después de regcr una ynime porcine Chiswakus concn hacia el Aeléntico, mas para aleanzar Ins ‘los vertientes,jqué de seltos, de aventuras y de inereibles hazatias dehen ermgrender estos ros beroisos! EL ey se deshuce, se disperse en mil atxoyos y 49 jumta en los baurances peinando la fs, alisindolas, labrindoss eauens de miismol » pranito, i micndo el trozoo de les pizee,Ileaindalo todo de su de su murmullo, de su agua apzcible 9 de su grto cone, cuando perdido sl apoyo del lect, calta en el yeofo zodex ado do espumss y coronads con sus mégicos areaii. Bin el nose de la sierra, « le laxgo del derzoctaril Kausas- City wr curiose fevrocacril que nunea trats dle Heger a Kn ss extionden les pueblos de Ia madeve: el propio Madera, La Tunta, Sav Tushito, Roceyna, Creel. Som todas cellos pueblos de hombres blancos, gambusinor dracasados 1 su mayor parte, que vinieron atisidos por Ts fiebve det pino y que, vueltos a fracasar, pevdidas Jas fuerzas, pecma- Pecan’ como ndufagos afcerados las tablas padvidss de Sau Juito, al que algunos optimistas bautisaron con st nombre de RE Saris del bosque, durante la guerre. pasadn feonocié el desroche, las prostitutes y les tabevnas que han ugvido a fos ofimoros poblachos bautizados del mismo mete © que ha dado origen ol auge efimoro del caucba, del phitanw o dea minevia. Pasada Te racka, Sam Tuatity pees 1 Tes tablones ya les ironcos asceracos quc #0 acuinlan en les patios del forrocarsil fovmando horigenta, e una aldea plana, henchida de hair, de tedio y de mises, Creel y Bocoyna pueden scr vistos cama los hermanos de Sau Juanico. Lt cienla, el biller, alguna beda, ocasionsl mente al cine, compones el eapitula de Ins éiversiones, La viemés te reduce aL trabajo monstono del ascinadero, al transporte de Js madecn, a la sosecha rainima y a conten: play ol paso del tren atiition y vetvasado que cvra, eu somo la sista, #0 80 onde yor won se ls de palin ence en exten, Bt se comié wm saci mm os de Baia = biotto de polvo, 1a Tanura, isegoichi es una pics extraha y peculiar en et bizarro tmorsica de Ia Tarahnmare pagana, una aldes olorosa 1 in tengo en la que 2esuenan Jas vores del érgano y donde se Imire pasar, ploysctadas contra los eerres desmucos, las so fanas de los jesuitas, De tac 0 antigo imparie misionero sélo queda on pie Sizogaichi. Las actives termitas de Dios Ta han consiruido piedsa a piedes, rabejosamentey a lo lar fo de Toe siglos, ¥ aunque far sulcido exilios y persecucio- hes —en el tiempo ae confonden las de Carlos I y las de Plotarco Elias Calles—, siempre an vuelto al amado Si: cxuieh Log jesutas trabaian con up criterio vealiste, Elles no 20 Ince demasiadas iasiones sobre Ja posbilidad de redimir icles eineuenta mil indies raiumaras que pueblan La sierra yy se eifen a teunsformar ea buenos cazslicos y excelentes Avtesenos a eezca de dos cantenares de ninos indigenas ‘So plan es semillo. Los nifios, desde muy pequetics, i azresun em el internado dirigido por sacerdotes y hermanos josuitas, Ins nios al comvento de las monjes det Cocaasn de Tesi. Cuando han Uegade a Tm edad eanveniente los essan ‘ents, les propavcionan ense y twabajo y quedan, has el Fin de us dita, bajo el godieene mitad ecpiitual, mitad ceo rnémico de lor jenuitas, Los internados acogen «170 nis, nine hombres ¥ mujeres, y en el pusblo de Sisoguicki, se tllan estubleeiden 28 mirimonios de obreros y_artexanos fque trabejan en Tos talleres eomo earpinterow, eapaterosy > Tabarteros envtigores, Las demés son choferes, plomeros, cleebcists, fonderos y campesinos cuya vida se halla re flamentada por Ia campana cle In iglesia. En diez aitos mis el niimero de los matrimonios se haré cuplicado y en veinte, fle segue el mismo sistema, el problema de st sosteni ‘ninnin sevd eas! insoluble, para nadie se inguieta por el fv tivo. Las antiguas ambicioues ecuménicas de los jesitas 32 Iran reducido al perimetra de Sisoguichi. EL hecho tarbedor de que en fa Tarshumara existax por millares los indios privades de ausilies expirimales, in cruel lucha que libean {os Blancos contra los indios, estén fuera de sn.alcanec, de a Visité Sisoguichi une tre. Lon fuses, tambores y cor retas que cubsfan Tas paredes de le portecfa hablabaa del esprit que distinguié & estos sutiles combativossoldados de Cristo, pero al acerearme vi que los fuses, destinad al jerviio de los inteznos,eren de palo y silo componian tia decoracién bélica, un recuerdo de la época en que los seguidores de Loyola se iaternaban por la siotra ermados de espadas, cecord tonificante para Tog jesuitas condena dos vegetar entre los mures leprosos de Sivoguichi. Luciano Blanco —allc, rasurado, delgado y fino — me ‘mostré sin ningin entusinmo Tas eoeinan a refetario, Ios darmitorios, Ins nuevas construcciones del internado. ‘Padre Blanco —le dijo al retirarme—, gno hay un conflclo deemético entre Ia rea isoguichi_y sus bios Be misionsra? St uated dere hablar a we El padre se detuvo y me miré oon cu Estamos guardando una trinchesa que podamos dar una batalla frontal. si ayanzamos 0 retzccedemos, Guachochi, en el centro de, la serra, recuerda un poco lus ‘aldess d¢ Knut Hansum. Sobre la verde pradera cruz dla por el vio se dspersan les tocas alguerias de lor men os, los altos tejados puntiagudes del intereado para nifias indigenes y los bungalows ée piedea circundados por uns empalizeda del Centro Tarahumara, Aldon surgida de In fiebre por le madere, tete incluso un hotel, f es que i aia de dos pi- tos pintade de rojo en la que so celebran las fiestas y s© halla establecda Ta sala de billar siempre Mena con los tra Dajadores del sterradero, “De Guachochi, Lo que torprende desde el sire, no son pre- ino las piles de tablones recién corta uo oo lovanian fgendo wn pase erbao dese ue fo mis importante del que pueden representar juntas Jes sleuerta y las canoe dol naciente poblado. Sin'enbar Tas alquefes de lor mestizos ro son éesdefables. Constr cy a de poe elope, 99 exis tonae a an le 2 oie Balle we ls ene Shay mune nr gv se gi 2 a A en ene om agony fon ga ent Glad OF ary che de piel, hotas tej: cen chat de ih po it ele cal ae cst 9 race 3 cnr Ge ea en ae et be ed oe rela stan 9 Pe a et Com ear or Pb on ee len my Sn i Mo let Seep ces dos Mo de a cake a Tahoma 7 pera fe lit 7 te dy dnl pny, rade Hd ae Sepa oe ae Stee Me somone Te od ti Ju ona eae on pen pal tt se de arr mea sdb one Se To ee cae acto trees Se Tae 2 soos an de Ener ms eer sm Sat ccna ts gu le leas tor seabses sae or ands mi yeeros He bear hr vapeceges ea ist da mee ee ee tr ey esas capone wanes nen er Saree nn a ee aie ee a de plier re Se maf at node cen ee eaten rte os BR Ore a en ot inl Soa sarang sal sl er aa co peel a to nese Los 83 Los mations —amayora no pots ciquensy vive de la terry de ln panados 0 de pequion negcion— afl nen el ome ce meses. Son blaneoey velo, de restos dit fo2 7 sills handidon. Reservas patios no acuta ian tere con soe majors 0 mis Bios y matienn den tte del hogac wn téeimen paeareal apegado a foraalas fen, De may pocas palabrs, los eine Ia marcileria propia de low campanins. Si mlz we intron en Fret an cabello novella en eiprender un dllago Jo canto Ktnes cv qu ts encio Ins pases ropresentan casi todo 11 emgo treerario, “yet a ido eompadee?.. C60 ett Ia fan Bien compade,graclas, odo va Bie. Vale mia Tor hombres se seladan tocfdose Tos hembroe con las ponte 6b eon a Tatler de Ue oi et ero 9 de Tas eotchae vin qu el viiane jusgue prem te deeibis as verindgs incon Dor hares depts, el comprador 50 tere, canclose y snahigao, lane a pene fa deecbih come, an sb ge Te ora wo lio tin enballejo, compare? te hablaron den voi y come te soba NG me ane, compare, ca cara ada sobre, —Rencé que alo mejor mse sive y si me lo da barato paar a le unjor trtamos fo han eid, compadre, No se tate de on cabs ajo sino de un eaballa are mejor que tengo. Mr sora Toquiews mucho pero si seed lo neces, lo mejor No es gue lo necste, de nngin modo to neces, pero st awed x enpeds or eadeso quad poeta ofrecer ci cuenta peste NiCowenia peste? Con ese dinezo no se compra ni nor aupatn, compare, Cinserta pesos wo valen mada 7 anceablo x sempre un call 1 despedida, soucluido sl gaco, oo ofvce grandes vasiete. ey Buen, compadee —dice el vista, yo sempre 0y aagener camino me aad a To fami, veeSe bce cmpadre, ya bar peeent a0 ac, exo sw se vays toving Tan gosto que estamos placend. =e Tater en ruy sabrost, pero sempre lel va ee ssisande, Mojor ovo din wacko. Hasta Ivego ae Teeyeane dp comeancin puede aeajr certs aceies dal cadens desonfiads y bein dl aio, Sa Mle tas palabla Bade Ue dversiney, de p de ra rat pesionera Zl ongue, de etho rela 2s stl am ipo de ssdono ya extn an ors ga $y Ssge dal biome lobe enathado a efit Is ayores ERSTthee peo areas relaclonen con Tos indies eb co fiswa y evel y con tl de eniguecese no vail et ds ape aenan enzo ye recurs a fron, a Tn salease 9 al susiato. Sia desl sie es un mando on a alamo que ro guar de eles tn aude de lo gue ofece nue pais. Pla ‘feabumareprie a casa de adereatetada soe la yer Tey Cindoldetoreedo on el alplano, Is ventas gut eich de cate y ln cote de herr, une sta donde ‘We alegee la Ted 9 quo aolo ems vist en las pels Se Hetifegol desanadse a pltar al Oeno de medias del He TPE tans dels pnaes asta po Pi ie boa de Ios pines tana por Tos ave tuicios doe comecianos low enradore do Knut Hans, pon ol a el i ens ed BemAE Meter preaioss qa se pes Ta vida lav Ted Be Eetoeay elon reales de mins abana Seine y ebliets, ldo les asrraeros henhidos de ean mee Yo atlone, bus moans de aserein ys ests Sa sat en eh meno natal Seinen mi ndin teense Fe eos y 1s inion np hey siqora la wonbea dina gonsvcncin, No pute habera, Park los mestios, wees gee tn Ian slgueees y Toe. granjadisperens, lot ae Mm tine es a5 | | | | indi, oo a larga cables pi se gin stat Fall de remover on Ie conga de lasers Los mestizos encernan la evita ee in; Tos indios no son fotre cosa que Tos restos del paleolitica, los eeres extrafion Is inace tue, por elapa ule colle cpatala: hugo Coaiblon montaasy allt permanecioro ete te tcledad dorane vgn hats gue ogc Mancor aaien pot is inground pam yr srs, fr ‘abt, dlc ow ln y vehi «reps le Borla doa eagerla y el despojo. re = "Ze olen ecbelron eat ods wus bouue ya err lc idle que pans sper caveban pola lop orton valles hat tenido que abandonarles y emprencer la {aga dadndet Als cates, lan laderes cele omen te ctor slurs, Ea eva darament: Adore mie Sin‘ cen ln dr ‘eum itlsomencedarente Ie soshe} pequctet gre Go urnhumerar 30 poser en marca kede lo Patio deshabitacos. Pee mnalntanios Fash {ASTORIAS DE UN PUEBLO INOCENTE El cami, después de cumar ol vado, tom por un angosto amino abjerta entre dos bacdas de pra. Frente a nos Stror se detaro wea india vieja y de promo, voliéndonos lo tapelda, exh a corer delante del cain como af faora un ‘Sballa: Fae Snail que MemSramos para taagulizarle. Co fla can todas las furras de sus plernas y eaibamos por Tntevernos, compadectdos de a1 miedo, euendo ella deve brio une trerquca, Bnloquelda,tepé por Tan vigasy ded vee urn dhcp tr 76 con une expresion de teror y de adplica tan intensos Fesultaban conmovederes. = ‘No haba diferncia etre ol miedo animal de esa pobre vieja nrahumara ) el tafedo de Tos cordfos y de le arc Tiaa an que topezdberos en nicsros viajes a wavés de In Serva, SU nin delenea ane Los invaoves est en Ta huida, ir consivuir aus canes y sus guatdas Tjos de los eaminns F de los poblados de Las Hancos, en ranstenrss apartados te sun poervosfcreconilicBes enemigos los “chabochis” ‘So tra en sorad del pueblo make inocente y doeralido die le atta, Me be eaforeid en caratorzalo com La his tovias que sobre su iapeencia circlan en la Tarebumare, So Hinorige wy singles, diflogos sorprendidos al azar, mas terial de ensopblogon yd heoriadores que fai reuendo Jue oleae aquf proearand eonservar Ia naturalided I Rescare con qs me fusren nattados por Tov maestros, oe adic, lon ingenievs Tos inismoe dion que balls lo Tos iwentores de doses. Albino Orpinel, amsdo ol Pilla, debido a que prendis fargo a su propia tienda después de fraberla astguendo anna fuerte sume, es famoro en le sl tre no tan por ats eolvidades de incendierio como por Ser un inventor de exrthas deidades. No es que Albino Or- pinal haya trotado de esteblecer una nueva religion o de ar umenta: el ya cece penton terahorara, Sus fins eran tmucho mis tndests. En realidad, lo que Allino Oxpiel te propwvo al etcoger del vfo tna plea que tera figura Htumene y Hevarla at cxsn empleando el mayor de oe sigh Ton ere crear un los atl de us tatu comeseilea on lov indies de Rockeachy une especie de Mercurio local que reloreara cl edit y el prostigo de a endn en la extensa ‘egign donde opersba, Bauizada la piedra con el sombre de El Gefntcame (El que earba), Orpinel se entrogé do lleno ele taree de Tabrlenle In atmosfera. de magieos poder, de sauable ldo voverenia ce ainingae ls imdgencs Morta un veine eoncido y Albino se hacia af encontradi2o con tno de Tos indios mi influyeniee de Rocheli, Sables que Jean CArdenas iba a. movie? ~progurabe, {Come podia taberlo? —veapondia el fo 41a, SyAenn 16 fo bial? —-Oh oo supe con micha on licipacién, Me Yo djo «tiempo el Ciejnireme, TH Clcjontrame princpié. de cee med a intevenir en 1 muds elon Indios Tavoreta alos campesinos que He ‘aban ‘ofvendas, cesigabe.deapiadado alos indferentes fuindiéndloe en Te ruine, perdoncha deudas, haeia Hover sobre loe campos de los privilegiados, mataba a los nilot Test mi yaaa a fever meine ona Su Yeeciéa de penclina que el mismo Albing pagabe de 20 totale" . me Una ver que se afirms In rapetaisn del Giejonirame, sumertaron de manera tan considerable Tas gananclas, de Aibino, que wn hermano suyo, Maniel Orpinel, eomersian te qe opeaaba ca otro muncipo, docidé soguls ru elempl. So fue a ro y se biz do une segunda pisdre a fa que bol 46 con el nombre, temo por Ios indies, de EL Chiu (El Muerto) y eon et aucilio logré también haces de und fo. tune considerable. La presperidad de ly dos hermanos pric: 3a gis ao peg ea Taito de on Demi, sno exablees gists permasnenes, al menos hen Chir la cen de los comercie 7 asogurar-una vida plasty teea a los autores de ‘an peregrnasinwendiones, 8 2Qué te dio Robledo por idlogo—Nifo, von acti, dime. le sue eabra siete moses? EI nifo: —Une eelampa de Ia Virgen. Una estampite milagrosa. tre diigo, —gPor qi no se pantalones? Tones dine 1 para compress ee ete co paraloes me eeerén vip sue la snore de agurl Indo de ‘Tons Tana to hese saber, ero io scorn por Sac pantalones. Otro didloga sobre el mismo tema. —¥ vi, ;por qué no uses pntalones? Ti no eres pobre. “Mi novia se cisgustiri, Les mujeres no tienen otro mo- ddo'do saber emo somos. [Hay un gran engaiio en exo de Jos pantalones! Didlogo etre wn jencta 7 wn indio que comprd ot fargo Er, i atmo co ie paaeoe Geos e ds del pate Trampes. ° trp i doe see onign, Ds eae algo que be comprado SU disse oe Trampes Bl inio saca sm paulo de le dndesrmente-y muestra ipa hy une ly ‘hal fe llamas sis yo Ie Mame el Dios del Puce Mire cin prende ests montin de hoje seas, 2No te pe Yeas maravillco? ——afade cortemplardo Te Hams, —Soy duet del foeg0 NSGuinto dine por ela? —pregunte el pad. Bow bees ZK quia se Tos dite? —A Juan Gonziler, el Oso. TL padve Temps busee « Gonaler: SEs has cabiado wna Yopa de cisco peor por dos buayenHeea ‘un ibn, Sino Tow develos, te eto ae chveeh, De eso puedes estar sogu00 ja, To desemvuelve ent 9 Azer y hoy 0 et pensamiento de un mestizo, Antes echaban ‘tos incios a los bosques y el mestizo de El indio al monte, ‘montes valen millones y los despojan de sus bosques con la complacencia y Ia complicidad de Agric tura, los echan mas lejos. gAdénde? A las ox ios mio, hay tanto lugar en Ie sierra donde ‘estos indies piajosos! i Benito Juérex? —me dijo el maesteo de raisica de Gi —Bien, le contaré eu historia. Bonito Judvex era mi di cipal, Tocaba el violin en le fiests de los matachines y tocaba el saxofin en las Aestas dal intersade, Ci ije: —Benito, tengo que hacer un viaje « Creel, :Quisieras acompafirme? A la vuelta regresas el caballo. Benito acce- ye prince en casno, Lega le nace, ea ten ‘mos a descansar reclinados en el ronco de an pine, De prom to ot eatella gun ana eelle cnn eo he nso gl en mi vida, emiz6 el cielo dejando una huclle Iyminosa. Be- nite se incorporé de un salto. —Fse eutrella me Hema. Viene por mi —ijo—. Me ha robado el alma. Me ha robado el alma el péjaro Korimaake. —Ta alma esti contigo le dije—, Nadie te Ta ha ro. Dado. Sigamos nuestra —No —respondié—. Ne puedo acompaiirte, Debo ir a mi case. Debo morir en mi cas, —Es mentira —le dije sacudténdolo par lee hombros—. No existe oso pfjaro. No lo hemos visto, EL pljaro ex Le estrella —insistié—. Debo morir en Por més ruegos que le hion desaparecié en Ia noche, Yo me volvi a Guathoohi, Una semana después supe que habia tert, La eatin hab rabado el alma y Bento Tare, in alma, no padia vivis. BL toro que se coms un saquito de oro. Dos gambusinos de Batopilas, fatiguilos, decidieron tenderse en {a yerha coren 90 de um oo, sis yas y tres docenas de ovjas que pastors So un inl de Tesch Al cabo doom rl fn don gt Biltue we evactacon aproauradony priniiaron «.glpesr on Inez Le ear dol tore. El fadlo souio alatmade: nAsQus pasa? Por qué To pgan mi to —$thaos scandy el toro se ha mito un sata door ° = Pegindle no eonsguen dada —arguy el indo. eit aj ee guna meee ac hasta que areal 02. Yeamcuroen es brary el tro no dabe sels de inerat el tesros Los gambuioos prendicron wna limbre Caleiaroa sus tole Y omiron. a impacontare, Stores jo a indo, debo irme, Tengo mucho cher ot ent ‘MeNTambién nosotros perdemos al tiempo y mo nos queja- Teno pera todos, Véoonan ol ore. fb Te nie Fino hale intertedo marchars dos seca Sst poro compre se todo era inl Aaa Segui apecate habia tendo que once a ly 90 see on de menizet saben sb, rodcundo a toro con fu poder etc, conn dee poleron dono abandon ioe ShaTie tuenabe at fue y en cambio dismine 1 Leer ‘ahgredo do qu enabe dispeso dares ol tro Sea tanga au wn mat Leable glo ds pauses ono ‘puedo esperar més —dijo—. Dénme los cuarente = se rompié cl ethizo. Lor don gambusinon tomaran anise Jo Tosi ereend ttre. EL dios drei 2 Sake, Sowa tro ala hoger, mete coma Finale sada mujer ol eto eto dl too, 62 Ekin‘ un seq on te en plwo de Baap EL comercio. En el segundo congreso tarahumara, un indio se Tevanté: a —Deseamos que se prohibe ot comereio ambulane, gcghianen arc Coy Be, uy in} sean El expecaor asombrado: 20 pide cate hombre? No rt ear Te an Goda a deen de eect Nacho, el Presidente del Suprema Consejo Tarahumara: Bae hombre habla por tdos sua ermenat, En Tes mali ios chabochis len a comerciar, a "ranches", come lcs dicen. . Agu! te dejo esta piece de manta, etoejabones,extoe die toe oa Ne tengo dineo. No puedo pagante —dice cl indo No importa, Ya me pagarés cuando tengea —No quiero endeudatmePretiero andar desnudo. __Hl ehaboeiysordo nous nagaivas, rnin a caballo y de- ine rede mara ov aati real edo no poss, ae Deve sus aed. "Alora comprendes ~—coneluy6 Nacho— por qué ese Indio hablo en contra del comereioembulanve por qu to dos sun betes lo epoytron, amit, Un famoro corer tashnra gb» th tienda, ™ ts ee plea guar crests No puedo pede TH Secdaste, mova’ Uncle de deo el replied: . "nets ari opr, Sct sa, PRQUESO EJENCITO DEL, BOSQUE En la sierea trabaja un pequeiio ejétcio de, macatos, de rantropélegos ¥ de médiocs, Casi todas on educadores que Jian asad 94 vide con los indios en los internados, lee mi- ones culturales y Tes montafas apartadas de México No encuentro macha genze que hable bien de ellos. En México ve ignore To que. es ur entropélogo se ve & los Imacsiros —sobre todo a Tor maestros rurales— despectv fnente. Lov abundantes elogios que te viesten cobra ol es ccaparate de Sisoguichi, se transfortoan en vituperios euendo fe trata de calficar ea “baroeracia ofici” eompuesin por fe aersidores del latituto Nacional Incigenista y de le Se cretnrfa de Edueacién. ‘Antes ee visiter algunas zonas indigenas yo pacticipaba te enon prejuicios. Ahora pienso que en ningin aspecto de Ie vida adveiaistrativa México ha Togcado forma® on con junto de profesionisis donde el sentimiento del deber y de Ia solidarided humana, urido « la mis severa,preparacién inieos que conocen a fondo sus problemas —es decir, de funn manera eieaifica—, y loe tions que combaten a ss fmunaertbles y podderoscs enemigos. Sin ellos, la condicidn de los indios seria maueko peor de lo que es chora y si ot cafucrzo Ja mayorin de Ins veces no da Tos retultados anete ‘dos, eso se debe 2 que carecen de la fuerra politica nece- “ Caria para introduelt mejoras adieales on la vide de los {ndios Ese os su debilidad primordial. La Tucks de antro pologos y educedores no ex contra los exploiqdores de Tos Jndios ano eontra Tos polities estulioe y rapsczs gue apoyen flor cxplotadores, ¥ esto os {cil de entender En Yueatin, Te eeluctén del problema agrario consite en devolverles 1s rmaguinarie desfibredore de heneguén a los indios, pero esta thedida Ta aola capaz de transformar la economia de me 93 cepa mice ie Se ee ce weer emi ie eo hoguera para no merirse de irfo, y en verano, durante las cee etal te Jas 1a mitad de los rios embravecidos. Una noche en que pce fei Gate He ll yk ce ee neem apes ee tstébamos en pie desde el amanecer y la jornsda habi = Lo encabera Francisoo Pleacarte, diveoor Gel Cento Tae Ears tty See Se 8 ppor los mestizos de le carina sci’ esti Ion de soxpechar qve ha estado len fuss en la universidad do Chicago y gue ata el aor del Stejor libro cect sabre ln Taraumaras, Carano I 6 uenten, Hanatey eva aus cien los do paso mo Te idan gular el eatin dranto une gemann, dormir en Uibafias, comer con abundancia frijlesy todas eportar fer ovcmenias dl thmpo vive pivado de te tomura de su mujer y do ss hijo” in Jn mamtleas, cuando ls Sadia y Ys blancs s jan- tan para ise lgin preMema, Plogearte et st quilo tjende la dicen on avider, y de proms leva Srinpia a hablar en taralimars. Dos grucsas vena se hin hen en cual alle, Inline Ta aera —quepcocpie {enemerer= eno ua tre que ot dlgpone al ata y 80 for calla en toro daparos Después ve wore Toe tet ony al mimo uadnc ss plabra al eepaioli Lev etoy Aicdenéa a etn tedion goo no debe seepar¢l preco Dar 1 aigeter do sus booqut ue ustedes en proponen. Les go que ce trate simplemente de un robo yells eatin de ‘Sac Sonmigo. Lo nt ears propia, Nas rdvin waede con moral ® Durante las noches, después de Ja cena, en In casa helada, aoe Hablaba ce la vida de fos indon, de os brujos, de In {Dna en quo lex eon atacktadon abe bosques y us tera Staciodosey dando putcteos sole sesh. Muchas vee Seta conracin co prog asta alba y cuando Joe lovntbe e lv ier o Tes ones, yo mo apart, Hae Tctomado el evion al pikup muy tenprano y 2b 28 ese de ev dod a sroblema, y & los tres dias volvia inesperademente y re en- abe de be vegrso porqe ofe a vouartén hublando or Tale Gre 0 = Coan na El dempo quo Planes etabecwsnt, yo vistaba as csalas de Cuachoily Toa rodedores,acompafado por Siacive Pulgensio Curces Morales, eneargedo de los Stevan educa del Canta Tavahumact 1 Fencco Pasay» comonenl doo oor en saben, en 95 Don Gil —omo fe ison familiarmenio— os un maestro de carxeea. Yo Soy —me cones el ejonple de nn fap. Desle hace veite sos tate de sbanoaay las mis ples, iapiiéndonte a fges Por un lady mis hijo, fates, doen seguir us estado fern do aguts pot le Tos indian me tedaman y fotos les fos pospngo mi Sect Sn Quied rea demasiado ‘ade para i 4 ct parte Las escuzles de INT abide en la sera, Rune Tee tay petra a moyeris son de aero, con sug Yenanas de erates ead de tbo l piso de Genre Lovee Plntoos del Cento contrusera los anos as mesae 9 Sanea falta en ells Ta es de lea Te visiado uma bass povcidn de ells y ls he wit Ue nos de chit espigadon, Gevalon y eon cepas femendnas 1 de chiens sesidos de manta ypleon ata ala cabeza Del conjunto seuerde Tos brilanten ojos menos les tm oseuras que dibujan Ta ey la W con demas etuonste Benito Joater es la firs inprecindle en Tes eeielae det bonus, Su imagen, muchas ees vecortada Ce un w erin, coupe el ugar de honor en Ts sala y su histori tepatida mil recs, et conscida por los eclegeles mas Pe anc, joven profesor de Loma de Monza le pits « un ni {0 de cinco afoas juan ileal sor quien fue Bolte Jers, peo dilo on apatol El hide ties wn momen y dijo: Fue huéefano, bo sseguera,abogado, qobrerador de Otaaea y Presidenve co ie eth EL prafer somi6 ye au tava eedonda y juvenil des Scag eam fueren sas pine orton ~Ahora —prepaso don Gil, ogazetnos «Ta lectin Une ped wer ive dijo validate en qué Sora les ‘efomos a len {fepsaiaos In cazones, don il comonsé a entar en tw abumara 7 en esate 1% bajospintaos ox en cundres. Okeke, pig Se Pein de hievo, avin. 96 —Zayahui, vibora, Leventen La mano los que ban comido shove “foes manites se lovantaton y ol profesor interrogi nus: vemente: SUVA quit le ha picado una sayshui? Tad innos permancsievon quictas y el maestio drigién loge a nif. Le dijo: TA At moma, Francises, le pico uns vibora y estuvo & panto de mocit porque Ta Hevarer a la clinica dos dias des ppaés, No lo olviden. ‘Ta luz que venia del pinar era dovada y verde, Alners, cataban sentadas en J8 hierba unes mujeres. Tenian sobve CTregezo a los aifios sus hermosas caras redandas de abul Tacos pémulos strgian innéviles del paiuelo blanco stade la basbilla Gols a Ieee, vista Lenina donde ree ra la comida de los colegiales. La lea se quemoba slegre monte et le estufa de bieico, Rosita, a promotora, cox una bovella vacla daba forma 1 las tovillas sobre te table de Te meta, El calor habia empaitado Los vidrios de Ty ventana 4 la ancha cara inoeente de Rosita estsba encendida por el Cefueran. Son muishas sus ocupaciones. Administra los dos ‘estos diea poros menauales que le madexesia eonced para. que desayuacs escolares, prepara el pan y Ia avena, anda de tats on casa visilando La limpivza de Los nifios yee tos po Sin, ingedta @ los enfesmor,atiende el costureco communal ¥ borabe'sn mane, aiomian dle on la cabeza de Tos chiens Th mi lado, cstabe el joven médico del Centro, Oxtn. Cast vodor los dins que permanee! en Guuckochi me gnstaba pa ie un rato ea su casita de madera codeada de geranios dle bottaleas que cuidaba su anciano padre. Avpesoe de tu jevented, el pelo Wando y fuerte ya most tua Ise prineeas canes, 168 ojos bondadosos se oenltan bajo Sis gruceor existales de aniope y habla pausada y 1eflexiva- rene, sentedo en un sofé de cretone destetida, Sob Thews descanscbe le eaietera de pelive. Fn Tos estanles habte muchos lileos j, rintras el sire fcesco de In sierra, mois Tas cortings, escuchsbares el Concierto Emperador de ” Beethover. De'ln seule de medica ol doctor Onis pan directa mente dr aera En el tempo Solvay rte teruno. Habla prolongagovelunteramente tu conto y ting gansbe fn snlariomeneal de mil quiietos Peon eco. Ee 7 ya.nnvnemeiimon msi diher mod ie Nile aca tr os han eld pr somorar os, rests om en oS ve importa es tne: In poiilided de ser ily de sxc en ee tl Recuerdo mi rimer rabej. Era un puto eo une abet ena, reno sitoegae a cats it an nee se Lash dono es horas yal find end oo cnhmames” se rnnchaton weneldos ail fuera Go mange de camita y vi caer Ia neve invade por ln slerias Ne tee rfcrir deniledamente mi expericncian, Ca ia, Soy ro de lanas xeon qe em propésito —eoncluy6 respondiendo a una pie sun: oe ee ee eae Ae ee Bee tar ele nce ee et pe! os MANSTROS RORALES Venancia Vidal —le vieja Venancia como Ta Maman, $35 aluminas — es la dizectora del internado para aifies indige what de Guachochi, Me recibié sentadx’eht una mness de pino. Su eypaldavearnora daba a una ventana, A través do los Cristal se extendia Ta herbosa calle, el tejado puntiagudo Ge Te casa del maestro de misica y las copes orcurecidas de fon pina lejaro. A lado las muchaches bordeban mante- Tee tian chuguetas de lana, corteben las telas de sus vesti- dos. Las maguinas de cover —datan de le época de general Cardenas Hlenaban de zuido el custo, tiated no puede imaginazse cémo legan las nifas sl intemado me iijo Ta vieja Verancia—. En invierno vie. as helgas de hambre. ‘cuatro dist, Hubo neces jad de volverla «au ousa; cuando principien a refx, me Se han salvaco. de adoleseentes incli- nnarse sobre aus labores snegras tronzas wiades ‘on Tstones de colors sit grusoe dedos de campesnss mi frolan con soltura azujas y Ujeras, y los pies deseslzos —n0 fe deciden a usar zapatos on el tempo de Tluvias— y Tas piecaas recogides aumentaben el gracioso zecato do rus figuras. Sip embargo —afiadié Venancia—, no sé si hago un bien o hage ua mal edusindclas. Psta ides me desvela, me lntormenta sin cesar. ZQuE destino lee aguarde el. dejar el ‘Toe uchachas hebian ealido, Le fuerte Juside 1a lémpa- +e iluminaba los grises cabelles despeinados, l ancho ros tro bondadoan y fonrieate ée Venancia, * En une de mas viajes por la sierre eneonjeé a wna zat chacha que habia sido ti aluraas en el intemado de Cho- i 99 | fults, Fataba frente a Ie puesta de ou choaa y mo cost tra bjo seconocerla, Un pafuela sucio cubria su cabeza, EL vestido, de manta, no podia sufvir mis jirenes y remiendos, Gon vor eansade mo rafirié su historia. De vuelte a la casa fle sus pacres echaba de menos la rope limpia, In cama, ‘nuestra pobre comida. Coma no toeaba el pinole ni las yor: bas que forman su alimentacign dinria, el pad, para com pravle Ia avena, le carne y los frijolos que le serviemos en inemnedo, principié a malbacatar sus bortegos 7 sus bras. “Yo no pedia dejar arruinaree a mi padre — ie con fesi llorando— y ebuaidéné la case. Entxé de sivienta oon lun mestizo; usted sabe, maestra, lo que siempre ocarre en Ts casa de los mestizos, y mis tarde rodé de pueblo en pueble. Por timo me cseé y desde entonces vivo agai” —exclams abriendo los brazos én un ademén que comprendia la chor lerruida y solitaria, ef bosque talado, 1a mil, let nifos hambrienios y desnidos. “No soy tan vieja como paresco —me dijo Venancia toatando de arreglatse los desordenados mechones arises dee pelo—, Naci en 1905, muy Iejos do equi, ea Jenacctepec, cestado de Morelos, Mi abuelo paterna era panadero de In dhacienda de Santa Clara. Mi padre fue un zapstero a‘icio nado a le police, Desciendo, por elloy de Toe peones de las Ihsciendas szucarerse, de los campesinos de Morelos que ‘eorapreron la titre con su sangre. Mi infencia y mi juven i on una parte miniscula de la ibn que sacudié « México. El hecho de que las tropas federales se levaran a Tas mujeres y a loe nifios de Morelos, ‘pars mater al zapatismo on au enna, me hiza una nifia tras: hhomante. Primero estuve con una hexmana de mi madce on Alizeo, luego estudié Ia primaria y tres wigs de comercio on Puebla y en México, ~Trebnjé algo como oficinista yal cumplit los 18 sf, lun general, cufado mio, mo llevé a Durango. Por recoren dacién suys me admitieron en la misién do lop indios tepe- hhuanes donde sent? con fuerza quo habia nacido para en sefiac y para vivitentee los nies, ~AIlH me casé, con un maestro, director del internade 100 dn. Mi mos era an bomber gunpo de Sania Marin Oot. Mi mas ke nm STS dail de cer on la tno, pero emp Tene dad Suen de eves le gene, La in [atm jl oo tc vn dew doo since pe pare nivale cet fea Reteuctn el 20 de nvinbi, habe sor peopnd ey rat clare ene, conde ToL EePs son atand: AM wes ep caer!” eestor oyeon el ero pitendo tambien “At USRIES ESS de se ean ay em coe to dared ag al cabeala—, ame To puny leat oF ea eon a am aac Lo san Cai ee ee tay Sete faci fo ain Oe et Pa recom ans yo Gene be she enor! dos Ye ete ae Se a te tee Mia me Sie ar mcr ce eas TELE. nt gman ha om pe weg Do OI ah Ln ed Peay ie ew See ate Ata ms tei eae i rar he ee ee gi ey Jeet ies escuelas, pero es cast seguro que Tos jeeuitas, 8 yor seidote—, no ve tte set oe pln ee agree hee he neces a ra de ae es ue Baer a ogre = tie ani uena eantidad de pinole, descolgaba sts pantalones y se Sian bcs do Lato Cidenas No Inporaba encontrar, shi legaba el Aporochi. ae Jy 8 Onaaca, Alli me aus nkidbason i ide sain ye eon evant, Ye ta eve por Riya tangueMempre eed vole la Face aon no algo de In Tarahumare, Tengo dos di lamas el de servile dtnguldery el de ae teat ste Ue mtcara, Preginta ‘ted'd pesto ratrarms? Do ait fin mero, La nico que lamento' no haber sido directors Sts Joven, Buoy cand y eoumn, por lodaia 2a te mai ‘ Cita murhache se ara Belem y desde ral primer is taal interna ave hablan ama la atencn oom #8 ouzrpa ag su nervosa moved que le hae were o> a peat ao one) —B, ile de humor 7 tepeuana —comens law evan Dele mi ie on nm Sv ce fun meazo. Cargabu lea, coinabs,ceraba tordciabs las vaca, lazaba los bocerzr, Un dia gu fu de. Crbada por va tro, qund8 train ain poder mover y al tee spa cnyendo ae Sng: Aline: vi tt fondo viola ene campo, mis ella es fuerte y Sino Soe ae ene En 1086 ere mi siventa, Tota 16 ats. Ve ln Ie se asp sno me gustarie saber Io qe coat Basra danas we Sno: Susie er hore praise al on a hen se qucaba en nt lenguajeexpecal porque es bor Wioment al Tabada, “Digane vera cow i be. No puedo entrar a intermado porque toy uoa vej?™ roe Bae isin oo ol ItittoTndigeisin a nombr6 pr amet ie, foe de 380 peeon metwules mae ata ema qu le propecine ol imerrado,Apvenié cE carina den el psareén —el parr qus Vener: A Der ne dinero gu cad aio ee necesaio arnt i co Ing agujorn— Ya To, ds mess exams: Parnramnsias fa av lo quo gueren dest cst beso arr anochaa se no me met on cores Fe ee onan tt sondise!plas ea Ya om ommenetine impede de una sanert mae 3 eas ro la comma, ee oradora 0 dos Toy faminfuny con ou dno Tes compra rope mals ser pa, ‘Un femita que encont —ebiges com or. : Teabsiy eon Sets iéndose: —Que easulided. Lo rsa’ me el un cure poeta ese were —exsamb cn un. arreboto Yonah Ge em tacen algo Horo de tabi y por expan Ay que ovat toos ls das yan lors oom Tag crusidades de los mesins? pre gan Re ata dou exon de ceo apn? Me nd ted caeaponde Venancin ponigndose seit er et San mestoo tat do viler @ una much SEGUE nin rei rand cha cad or angi por lindo, Ya en ou cay San ec» ont epsan,enienton al Bombe ofendi son da ca con ol Presiznt Sedona, aestniclo Tear quer adie I oe dt fess MTEL fal Iu hstoie? : oe tee Se Moe Be el joagato de Batopllay, donde sede met ca tinreyeabecaron ol jee 7 orn toe eae ta cement em Ma calle 3 Yo tas. No i enters ® “Soy maestra, oosturera, cocinera, procuradors aio, Ayes ie sent casade 4 4 Belen berdando comenté: a de ie twbilidad de loe talleres y cesliga mil combinasiones inge hows para que las elumnas puedan comer y vestise. con los 3.50 pesos asignados por la Seovetarfa ds Pilueacign « ada una. Ye tarde me desped de Venancia y sali a la fria noche, Habia conocido a una mujer extruoidinaria, sala en In mon taiia con su pasion y su reumatisme, Sus iiltimas palabros sme bailaban en la cabeza, “La discriminacién que pesa sobre los indias nos slean 25 a nosotros, No estamos prepacadon —confesS sonnet te—, No tenetbos carién (liulo) 7 eto cuenta. ‘Todavia visité en a sierra al maestro zural Manuel Loya, del que ime hablé la vieje Venaneia, También ce direetor de un interado, el de Ténachi, poro ¢ diferencie de Vena ia, una raujer que eva on sue venas eangre de peones 20+ talistas, Loya desciende de una damilia de agrivaltore Uinos avecindada entre los indios. A eause de au mise twidaba Tos rebaros oon otros dios tarahumaras y en todo ran igueles, ealvo que Maauel Nevaba al catnpo sus papas, Laijoles y tortillas y'Ioy indios salian a pasiorear cargande 1 cuesias ex jicara y sus tres kilos de pizole- Las chicos —me dijo— egan al internado en estado de naturaleza, sin camira, sin huavaches y can slo el tapas hs. Nuostea primera tarca eonsisle en hefatlos. Igaorat 2 nombre —de leche anrcean de él y el periodo de adap- lucién es cific. Sufren mucho eunnda les cortames las tuemas; durante ‘ulgin tiempe rechazan la sop de [lens sreyendo que san gusanos, ¥ como no entienden Jo qi les ‘lice ef profesor es indi hableres, pero el ejemplo de los mayores termina yor ateancarles = eoneha do ebcelos del aislarsionto de'sus montadias pasan a Ja comvivencia y @ las eostambres de la escuela, sin demasiadoe penalidades ~ZQué hemos logiace? Usted mismo puede jurgarlo si me sconpaiia @ visilar el inieraado, ‘Asistinos a In clase de solfeo. Un muchachito descsleo, e pie junto. In mesa del profesox, leta su papel. La dele ada vor subia y hajebs dindole a eaila nota sv valor y fin qe se advietieca In menor vacilacién en el rectedo, 108 ee 7 —La vosacién de los nies por Ia misiea es sorprendente lad al director. Som muckor los que primero apres: den a solfear que a descifvar las letzas, No tard en Hacer ax aparinién Ie orquoctas una trom pete. un sexefén, una bateria, Los tres mucbschos toesban feriameate sug instrumenios, pero ol antigua vals, que se desenvolvia haciendo templar los vidrios de las veutanas, lo de menos arte Ja maesivia del joven que soplaba en cl saxofon. Fste notable sexofin que ha yisjado durante Neinle alloy por todas Las escuelas do Ta sierra natural rete ve rata de un regalo del Presidente Cardenas, abo- Inco, deslucido, afonieo, funeionaba gracias «un eompl ‘ado jurgo de resorts que los hibiles dedos del terahumara ‘vitaban moviéadose enlee ellos como una exaria en sa tel, Conluide cl concierio, salimos al campo. Hundios en el vo helada, los slums de cuetidaria Tavaban las pieles, ‘golpedndolas eon aus bastonee, y en el huerte otroe jSvenes Seaban la ticera y podaban los dxboles Me entcistece pensar —le dije al director— que Los fon da interaade sean las tinicos dichocor de eu vide, La vieja Venenacin se pregunta: "gQué serd de estos aiins all sbandonae 1a escuela?” Los ojos del dizestor se ensombresieron. Pee es el problema —respoadié—. Durante seis oi so les ha vestide, alimentads y educado ;Desputs? EL ture est més alla de-nuesiras posibilidades. Los que ‘Kiavon mision ov pedsan comprac instrumentos; lox lores, carpinteros, hertezos, eran ineapaces de instalar eis lulleres. No los armamos para la vide.y esta es le grave falla, el peeada de Ie aciuetoiin rural en auesto pai Después de vendor eu cazge de lefie, ol viejo indio, como tolia hacerlo otras veces, sentése a descanesr en el quicio de Is puerta, Los prados de Guachochi, cubiertos de rocio, bri- Mabem al tol de le matzo y "+ pjarcs caltsban en la yer ba, El igo se eahé a Uorar de pronto. La vieja Venancia, corpreudida al ver sus Ligrimas porque Tos indios munca Ioran, le. pregur Que tienes? Antes —~suspirs el viejo—, Cuachochi era nuesieoy pe- to legaron los mestizos y nos dijeron: “Héganos wn lugar. Gio” Les hieimos el lugarsito y ahora soa ellos los que Hos fexptlsan de nucstras tierras. En Cuschechi ya no hay indioe. Pare encontrarlov es ne- cesar it nif Tejes, a Ta Cumbre del Madcofo o a Ia Loma fe Maczeno, donde viven sin sabor si aon lor duefos do las ‘Fiminutes parcelas a que Toe confinazon o si por une suerte de magia deconvcida an pasado a Tne mann ‘de Tos cha roche “Tenge muy presenter + los indios de Cumbre del Maro fio, Estabe zeetén Hegado y fuoron ellos los primeros que tuve oportunidad de tratar en la sierra, Lleveban lav cami tar de menta rolas y ninguno sabia qué hacer con sus manos. Siempre las tenfan en Ia cara, Dien tomndose la bacba, bien listndose el pelo @ pssndose los dedos por Ins, mejillas {Las manes se movian incesantes a medida que hablaban En vano han solicitado el ejido. El bosque, su dnico pattie rmonio, lo han zeatada a la compefic de Gonriles, Usarte, Se les paga $ 37.00 por millac de pies cuando podefan exi- fir un minimo de $150.00. Una miseri, {Pero e6mo pu iden deferderse los indios que earecen Bn Agua Zarca Ia si Ado el ejigo dafivitivo, "No aabemat, een, si las tiercas soa nuesteas. Nos im piden carter un solo pino —uno solo de nuestros millones 106 de pinos— y usied puede ver que la escuela cerece de test fn hombre quo llevabs turbance rojo babl6 mientras ‘una vara trasaba efrouloe perfectos en la terra: SET mestian Zapota midis mi ticera y we queds con ell, Para no andar en dificulindes le di tres rail pesos por mi propia terra, y shoca ae nega entreganme Tes escrituras. He perdido mi tierra y mi dinero. * Petamos adeudados con Joe prestamistas ~-ios ofto—. Nos prestan dice Itroe de maiz paca devolverles ockenta [juntos won ustedes? —pregunte. Somos cineventa hombres jo. Vayan juntos y hableg con Zapets. ‘maryado lo Hava “Fin Batopilas defienden Tos mestizos. | Tntonves gqué harin? 2Se resigaarin eer siempre robados? "Todos inclinan la cabeza. Un viejo parece resumir la si- twaciGn con esta frase: t “Antes era “plor” porque éramos mis tontos. En Loma del Manzano, donde al ojido esti ain tram ose, sempre ocarren infarias. A uno le tumbaron la cerea, foto le guiteron Is tierra, Intervinieron los vecizee con el mestizo ladeén: i MPeruglele le tierra. Siempre ha sido de Juan Marie * tiatedes —reeyondié— no se metan en lo que no les inoporta, Nosotros lot chabochis. somos los ,bnicos duefos nila tiezra. Les indice no tienen papeles ni derechos. se jalan las mejores srasthariy el Togar mdb eGeado por Bs natucal que sea, Guschorhi, donde se liereas de Ja Ala aber “antes, camo deefa el anciano vendedor de Iii, todo Cus: ‘chock! era do los indios, AULT vivievon, durante siglos, pero tun dia llegaron los blancos y sin violencias, de un modo patel, establecioron comoreios, dersibaron, los pinos pare fevear lav nueves fierras errebetades a los. bosques, cons: 107 t tpayeron os’ grandes asen El clone any pronte tran forma en an ser feudal. Su podoroeavoluntad la imponta de cualqaier modo: con sa pstola, con su dinero o con sos ‘nfluencas pallens Los indioe te ee dejaron cobar iencin En 1990 —hace tenia. thea saliltaron ba ef do. Se deatindaon las tieras una y otra vem, lo ingnieros tecoevfan Caschochi ean aus teodliis y intss de med, te hicieron toda cate de gestioses, pro Ix sutoraacion que foneedia el enti lida tunes ide dade por el Depara: mento Agrario, Los indios tenfan sus Wderes y se enfrets ten a Tne blanco. Trsotes Martine an tarahrava ioe ble «Ios ecboroosy a la ofertas de los chabockin eneabeos ¢ fos suyos y eva t punto de genar a pelea cuanto fur teesinado gnturamente. Era cl afe de 1994. {Ouitn 6203 9 Timoteo Martinez cou un preteio de su casa? 2Quiénet lo ray diane a ake ine lead a fel averiguaro, De un lado etlaba el Ider agzario detendiendo la teres de lon indies, del eto Too mectiene tue se los bablan errebetado, May a pear de todas las 2 fechas, de Toe indicios y do las denuncas, Tat atoridades de Batopilas permaneceron inacivas bajo el slenco pol Vetiento del artiguo real de mines Subizndo Tes pies ealzadoe con botas tejanas sobre las mene del coeiotie,exclimahen, dleulpdodote: Pf Unted plenoa juo ee une ciuu ill apreheader a los aseaines de Timeteo Martine? Hage un viaje de clen iio teros por ets camines, deatie lo rifles embwoeeedoe en tre pists on mano 4 las tendss de los mention, encade. felon ena propia guarids y trigaloe aioe €e ples y tharos a Batepilas, Sf usted ey an héroe,emprenda It ven thin, jAh-no,amige! Urted debe oonvenir conmigo en qe fseenas fan disparstadas silo veurren en las peliculas del Tejano Oost No es ein repugnanea que los mestioe recuen al ate: sinut, Ea cccunatuncles vocmslen, cuando los indie ear en de protecoves efiates, Hevan'Ioe seunto dndoles un tre de leguidad tepetale,corsrando Toa bosues después 308 te hae jase fe pl teal» Yn suet cee Se agile ge ele er Se ee aerate nan ae eat a reece ten th a are ee Teter len rel Mer erty eee as Sins Wives Sn seen eee cree ie ret pis Sool see Epi tw pate Sie rt es wot le tage gaa tee ere sk ee ee ae fn deg any eaten any meal aaa i lt cade Ne er pane on ee Pe ae See Tomi eed py sila en os ae qo me Sew Fee ee lei aries cee ee ee et et ai i ge on he fois eo dct he es Da lee ee ee eS sister eet ol teen ale See TET ere tet Clear Sao Me wa Th ae i bet en ec deme ec a A A nie ea ieee et alk ds a 109 festaciones ad perpetuam, sus denuncian, sus thtlos, gua elon eid eel nti de pe ins fuerte, sus hipéerites exclamaciones: —jLos pobres in nt Gio ton Ee, ne aan laa pee o Ie No podfan quedarse en Ia miseria y seguir gritando: oe ee ele 9 ig wha nat os ous ectiern eters a In Comisin el fnjco todo que habian vesuelta ateriormente sus prable mas on dete por ly fuerte de lay ena Une en qu al je de le Contin vin en su Jep eehochi, le alien el pas. Thun montados a eabalia ian pitolee amarilaes * Alte “ordenaror—. Baje usted del atoms Hay que matarlo. Nes quite el pan de le boca. gaEiasner, muy plies reli cue sclera lel je. Bai mal aconsejado por el Canteo, Las indios no tienen dececho algo sobre nuesoas testes —exclamban ie ele noo nmat Vean ustedes —dijo con vor tranguile—. Yo soy un ingenero del-Agraio y esoy acttgubrado a las amen 238. Si me matan, como mataron a Timoteo Martines, veo sin ros ingenieres. Si pusien matarlos verdes el ef sito y los matard a ustedes. Abora, pueden aeesinarme, ‘os mis prudent chabochis se atemorizaron. Aquel acto deseaperado, Igoe de mejorar su situaciin, Ie empeoraba “No, mo. quecfamos mateo. JA qué vieoen entonces ocas pistolas? —Nos exthiames. Usted comprende, Preferimes morir a que nes despojen de nuestre terres —jllnedes hablan de despojos? —pregant6 el ingsiero. sho dsuamos “onan ib comersanom, Be jen Jas armas y virnono. Escplsdo, con ele run, efron tes poles detaparecieron entre una aube de palvo. Tea comision of ya molest tering pacticamente no sus estudios. So necesitabs una minima dosis de_desenci para entender que no sélo el lote San Miguet A sina Is to Titidad Tos Hereas de Guachocki les habtan sido quitadas toe indios con procedimientos deshonestos, pro de uns fianera imprevistay antes de que Ix Comisién rindiors su Tnforme, se publied en el Dierio Oficial de Ta cludad de Meson wna sesclucién presidencial por medio de Ta cual Be dotube al cjido de Cuachochi con ciertoe terrenos nao: Miles y unas malas tierras dadas anteriormenie y que I Indios hablan rechazado, Le gran Tacha iniciada desde 1930 habia side initil. Con niensoeet o ain ellos, los indios estén condenados, No sélo seietedieron los ockenta mil pesos, sino que Ins dossientas Tamilfas de la cegién de Gaachochi contingen viviendo de ‘reviad en 70 parcoles, amenaaados y risers, como vi Bip loe campesinos de Loma del Manzano, de Agua Zares, del Madxofo. vie pd oe, i bana J ead en 1 aay daa le ah ma at wn ee Se es acne sre i oe i abl te heels nb i de La breve, la soncilla historia de Cusisaze puode reducine 4 umas exantas fechas, 1924¢ loe indios, que vivian an poco wie tus parceiae y del pastoren, y-otco pen de coriar lea para las calderas del fesrocarcil Kansas City, solieitaron ot jie, 1930; después de una large Tucka so fonda ol edo con 30.777 heetineas, en parte propiedad del sefior Astalfo Mendoza —tavo el mérita de Uevar el primey aserradero a la Alte Torahumars— y en parte de ly satigaa eonc Acinsolo del Rio —eusiosa empresa que deslindaba terre> hos nacionales a eambio ee obtener grandes extensiones tea dlicionalmente oexpadss por los indies, En 1943 Tn Secretaria de Azvicultus toms a su earge los cfidos de Heredia y Cusérare, organizé a los e/idatacios en ne, instal aaenenderos, constiuys afieinas y bode iiaran los tabajes de expletaeién de los hoeques (dado de competentes ingenieres forestales, EI euge rmaderoro de Ta segunda guerva mundial no atenn el fraeaso de sine improvisndes aunque generaens orgenizaciones. S bluvieron ciertamente pequeiias ventajas. Durante seis aio ts reducida geope de lartlumaras —adlo habia en Cos rare la agresiva y poderosa familia de los Zalire— pude femplenrse log hotquen y en el aseeradere, disfrutaron de Secvicios médioos alguna vez se les dio ropa, mate ¥ oh garsillos. Fl fin del pasajeco auge de Ia guerra preeipté Tavaina de Casdrare. Povdides geandes canticades de ma idea, con una costose y deficicote administra, TegS- un ja en que no pudieron siguiera pagarse los salerios. El iescontenta de tos trabajadoces ibn en aumento, ereid entonces te uno de [os pilloe que tanto abundan en Mex 0, un Kideeille de la Ceuval Nacional Campesina (CNC) fomenrando con destreza 1a vebelita de los tudios, se apo dezé del ejido, establect® su sdbministrcion y en dos anos fealid tal ndimery ie feehoetas que los ejidacatios, falige ‘los, terminaron por expulsarla de ie tettas. ua iro Uti endo oo we v8 ede wa ce 143,01 Centro de Ja Tazabumara, Los no tlio recwiso, le pidievon que organizar de fnueva is industria areuinada por Agriculture y el Instituto accedié, Muchos eran los problemas que debian resolverse La tnaquinarie estab incervible, los campesinos se mostra: ban reeervadas y apdtiens. Pare colmar In medida, mientras el Insttaia formulaba lor planes de explotacign, un astu tuaderero de Creel, dexeoso de quedarse con los bosques de Cusfenre, apoyado en el Delegado de Asuntos Indigenas, la tmdsima autotidad Iocal en materias foreatales, y en al per- 0, de las activae pistolas de los Zafiro, ‘is una eimpaha de desprestigio contra el naciente Instituto y mediante amenszas y cohechos logré que una minovin de taros Ie firmera el snsiado contrato de arrendamiento de los argues. "E] Ynstiuto ae vio abligadsa xecureiy al Presidente de ta Repablice, abled e] conteato, abtave al pecmiso de Agci= jaltura ¥ To que e mas, un préstame de § 290.000 con el Bonen de Celio Eda part comprar Wy maquina del Qué destino aguardaba 4 Cusérare? De 1924, en que los ejidatmriog soliciaron su ajide, a 2954 en que se fundé el Centeo, hablar tvaneeurrida treinia aos Tlenos de esperar as defrandadas, de pequctias y grandes falacios, Muchos {G2 los hombres ue Tucharon por Ta sierra habian rerto, ftvos hahan envejecida, Tos nifios se teansformaron en hom Tires y Tne familine de los ciento ochenta efidstarios vivian Ja vida miserable de siempre as cosas, dirigidas por el pequeto ejército del bosyue, prineipiaron a mocifcarse. Los ejidatatiosintervenian de un moile directo en Ia administracion de en efide, tenian mi ico y mesicinas gratuitas, los nifos se desayunsban en 1a escuela y el maestro se encargebe de eortarles el pelo a los thicos ya los grandes. la Sicera, asombrada, presencié el primer repar: to de utiidades. Bra en invieena yuna muchedambee in cédula se extendifa sobre la nieve, Las elem quiace mil Demos que ve daben a los 180 ejidetacios —sparte, el m3 ests, de mon aalacon cobrads durante el ao repreon {aben ana fortana ineperada, uae sigueza que detend Abt ila en forma de Miia do illetes Loe eidataios claro I lends all rag los previsocesdepoitaron parte de eu dicero a fin do etebleer una tre cominal, Hanes ron de regelos a lo ni y ee noche Ballaronpascola 9 ‘atckines en honor de Alfonp Cap, ¢ quien soe deraban Sl Draje nopemoo el see mais venergda de Ts ET egunde reps foe de cena ve Tat ver lgueensudaeo salleron dow Man etado en la Cudad de mendigos © Inn —era um dvgute nig plaso—entar a Ios cinos,pntree ex el jeri, difrtar de Te asi ices Is alton ediicion y les hes brllan ten que fovan en la avo les eotus En 1957, con on lero parte superior «los dos entero res, Corns frets igo descoosido en la Serta A To Iaego del rf, ene las pranesroctn manchudas de musgo, sete low aNoenos Toe verdes prado, op extendg ln clin ‘x con ai tendo montsnclel le aeulay Te caso de ied. Ts prove ve mera orullow dees ea, pero este engllo se mezla a le probcnes deecnecies y tute diner que sopone enn rvoponeidad tomdjane. De bus "ejen cabal deode sa ody ol nvlrmo ant Hogue ue {bien Ton ellen ne en ens cet que ot aban este tnnegtecero,hacindolos fneconotber, del pao de esta J el echado ue doe pasts Ia Invia ¥ ol tno, haan asad, sin (coin ln ventas co vidos, el pao de Tnders, Ie etd, In paria con su fave, tn cache. y a lero Manic Bautiteasoms cautloo la cabeza po Ie puesta ceureabierta desu nora cate y Te dijo con vor dint ob Sdminotador del esersdee! No pases, elo rego Mr da vergtena qu von Ta cose. Me Ia dite linpia y afora eat sata, pero = que mi i Jer we alogn a uirr dl pin. Veo sin uidade. Yo Teens fand a bans tacdeoteprane EL carpotere Mesuel Ramiven, que ha rechastdo toda 1a 1d, ka ido construyendo su casa, ayuda y £1 miamo, con le tiataba de convencer # su mujer a fin de que absndonara In choe ys instalara en la nuova residence.
  • dogs al problema de su fondo sommalen SF neal ee yo pie ait Vaya usted Simachigue, No ceo que le nieguen este derecho, Ex, por cir lado, todo de toerears los tion, Bream, {m0 cee ted gue deSemon dormir wo [Nos fuimos a nuestras camas y al dia siguiente los a1 tos dispusieron ap mulas, Nos pusimes en marcha. El in ageniero estaba de pie en la puerta de la cebafa. Buon viaje me grit6 egitande ou mano—. Espero que algin die tendeé oportunidad de leer To que usted exeriba sobre Jes mendigos millonazioe. Yo se lo haré Megara sus manos. 126 cortan la eabers. Quiero bre, A los madeveros indiseretos Tes san it betas Qulero decir que no ee les deja trae tm solo pino, e i im idade le ij pen sla 1a me er ade cad Le fa plea Dae te Pet ay exept JUNTA BN SaMMenguIE Se seunié Ia primera junta en ts escuela, Samechique era, foe apenas diez afos, un de las aldess mde apatedas de Je Alte Tazahuwara Los horibies hafan ane ie provoncie ck lor exiafis yas mujeres no ee descbrian el festee en Sgn veins Shan se gale li grad dela exis un gotiemno aremige de ellos porqve Ia puoi mu fal siempre defendfa a Tes mestizos aunque iit tarde los misionees protstantes conatuyeron una hermosn oma, se intalaton atezvderos y hasta uns toje comutal ~-hoy vacia por la cazencs de siaie~~, ests vembion pena hart ‘odifiado si exstncie primitiva, Fin Ie torima destnada al profesor se inselaron el pro: fesor Alvar. dipstad local por i Sina, Ten sepresetar tes det Insitoto Tndigenite, don Pranciees Planar yl Meegade de Ia Seeearia de Agriculture os indios Menaban Tos pegefioe baneos de los escola res, rantenian de plea le largo de lav paeedes muchos te habian tenado en el suelo donde pertanesien init les eubutndese las piernas desogeas con sus stuesi Mt tas de lone. Una invencilesensciba de extraten se ape decaba de mt al comemplar a tofos aquellos, howbies ‘enidos de sus eabafan perdidas en los bosques, pasoves J piupietarion de parelag minut sembrada con tie on tas empinadas Inderas de lar montain: Una hala de tela blanca » wa cinta roja rodeabe sve Iergo eabelle desped nats: Lae ropas de. devecho regaladas por los misioneros Drotstates umentsban si esto era posible mi sen ee Ge rien Ua chum deed cain Spr tiva, In chaquerainglesn que recorccran el mundo en fos ‘elices dol turisos © ue nieran un da ena eta de Jn gratuscisn universtiria, deseaordan, manchadas 9 3 tas Hotahan entre una besa salvaje y unor musts ae tens como inpesibles fragmenios de un unio diverciace ae ls hacia sess Te mitad desnuden, x In manera He Ls 128 on etl i abd tame seinmame mimomu i Aa ne AE NO hu

    tat Knorlasograde, come Tae vetiduresfltunie de (2 Steen ardngley sorafines dl barzvco que earns Alen uy poanas prefeen noon Hafan “Sreinfg, selon arclngeles, spear de ia ea que oe eas Sage lsh ado miserable. Tin se imac yfubone,aparone Bengnradony todos Ge Eecepetin Hombres mujeres alfs,vstionen eos una sae Beacons ala iene —al mecepal de lou tem: peat cettstanst un enone fardo que deca oo 18 Fa Preetorrade loan lea —bscms de 60 7 $0 lloe—, ce reese tlstaces de Diego Rivers, 38 SEieRaly aeleige, mewn, barston, sls, ollas panzudat, wigs Ps, Chamal am ple indi de frais Chine. Iw sae Rena edges és, 1, wa reanojos de gallinas, apes y guitareas “Aleunas mujeres fatigadas, se han reelinado en los tala- ey xin sin utr are dea caer: tas como ajaros egros a causa de sus vests de gruesa lane Evanann sudorosesy anhelenas evando el ae de Tee y af hij colgado en el costado; vijos y jSvenes de picrnas mus- culoans y hermosas caberan desflan a mi Iedo, chorreando sudor y-seguidos por Jos hijos que también Mean un fardo Proporcionado a sus focrans. Salen de los came, de los barvancos, broten de Tos pins: resy de los bosquecilos de ocotes pars init al vfo especo, fen caudalosn eorviente humane que 3¢ éeslza por el anche camino Hero de piernas aleticas, de alavion fentéticos, de I objetes entiguos —algunos de Ia edad de la piece pu- mentade— hacia San Cristobal, hacia Jovel, como acestunn- bran llamar Tos indios en au longus. I juego de tos siglos Un evin de chorvo vol ecbre nuestras eabsans haciendo vibrar el sire oon eu prelongado silico. Volvi ala realidad. ‘Toda esa machedumbre silencioss que desfilaba cerca de ni sin Ievantar lot ojos, quedaba reducida a une procesin de fentacmac, a una carrera de espectros que ealian de la oscu- vidad do los tiempos lejanos para entrar a nuestra vida, enti por un acto de mega. Comenzaba dentro de mi cabecs, el juego de los siglos, ese juego eruel, propio de México, que eonsidte en ser gol ppeada por tina serie de imégenes antiguas, por un Visto fragmento del pasaco que se ha conservado inalierable dens to de un mundo aujeto a cambios y a modificecionss radi cles, No pensaba ya en el éxodo de log sentos y de los arctn- ageles, sino en los relatos de Heman Cortés y de Bernal Diaz, Era el mismo rio de frentes agobiadas por la carga, el mismo iodo piernas allies y zostrr labrados en ascizos metales, idémias bileras do hormigas afenosas —Ia vida do insectos bastecer el mercado de Tlaltelolce 1519 y el metcad de San Cristbal en 1961, ‘esa ete man Te punta del vile cabo fl ilo que, de seas, me ondura mo argo de tor aiten dn roher # Sin Crtdal Las mba, personas cee aun en le crn de ae morta, Bae he gs ee ill, aerate les edo pala instore os dens 4 ls agaos contents tas ermtas entre gee Me calvin eye ambloneieace do nonaioe shan ae Mos toners y de verdeapradstan mabe sles ache potoeas qe parece sere ante propo de Sor Cede London edaersbor por ele stechan, de as das de casons y zones, un pooo leano, ue juega bien con Ios muros ruesos, la tort ras y las expadafas astions de as iglesia Eel ote or predoiminan los alfarjes ¥ pueden adtairetes {uatos de atabescos que resalten sobve los ojos eid ton ltaes mutilads. Sonaben las csmpanas insistenios aman mis los eo fantes abvian sofolienios las pucctas de sus tiendas 9 tenjoe: Ia bealss,vexidas dp negro, salian de ta cotedeal Yepasando entre sus dedos Tas euentas del ronria le of ies, come en todas Ins ciudades del mundo, altaban y grit: ban, camino de la exucla. Ex coojuato de iglesias, de a "8 de barrios enteros pitados de saul en humenaje To Viagen Marie, de casonas enjelbegadas, no guardaba ings ni zelecién con Tos indies. Yo sto, que he vvido desde infancia vodendo de elon y estoy acosumbrado « su miners ¥ # sus bizarzoe aos, no pada reprint un sentimfento de forpresa y do amargara al velos en eens anges calles se ‘atlas on las piemas destadas, los chamatror de I 40 de lane blancs, los somberos colgaos de Hntonee, las ‘edes y los morcaey’ al horsbro, Toe haaracker semejanos e Satirmos, formando grapor 0 tenis en las aceras ease Hernan deamidas eendldnssbve Ins picdrs calles de calle ya Ins mujeres con sus tirbantes, ss ‘eae dab 14, os do en Ia cabers y ous mantos negcos tees por elles misma, enttar a Tas endas tfmidamente o pormanseer en el meres: do Targes horas, sentedas en an escalén, vigilanda sus fcutas y sus polos. Los mursios divorciados del XVI sepia ents Caias o dad muy semejante e lo que iue México mediando el siglo Stncia ym sumintn millet de exlaves Ag habla ipemracrens heres Sefendindve como oa tortig bajo mej conc de ©. Us Gad dfs ciueh en lems dl pt ee lace @ los indies, sin medificer los rargos medievales do Fsonoms icon contre ey das galas: des le Co: tls tay poces ler del valle panaon er prope S623 paar sales fac evn oe n njarie cn peoes@ a ranare ena Srra Fon ll ameiancs hicslls Bounac eens us rE arse una y otrs vez. San Cristdbal, vencedora siompee,logeé por Ie siolencia consolidar eu posiién de metrdpoli, Todauts hoy, el alimento de Ta efudad, su lode, su catbén, muchos de sus ulensilios easeros, la mano de obra, ze Ie proporcionan, los indios y San Cristshel lee vende a ellos todos los axttew. los necesarias a su vide eampesine y religioga. De esa mancra, los indios fueron les criados de los blax: 208 los peones de aus fincas, y Tos que peemanecieron ear tados en sus parsjes, los productores de gallines, huevos, bor talises, cerdos, lane’ y artesanlas primitives, Son Cristal, por su parte, establecié os bactios de arte. senos que funcionan heeta In fecha. Tn el bareio llamado de Jos Mexicanos o de La Nagua debido a que ailf so fabrica la ‘ela azul 9 negro usada en las faldas por las indies, se ester Bteciren las ejecoves, Los herreres Tos que hacen vejas do aredo y azadones— estan agrapades on el baivio del Cerri. Wo: los alfareroe, en Sar Ramén, los velerosy los eostareron 2 Guadalupe y'los cohetoras en San Antonio y en Santa Lucia, El cosumbre Lis velas y los cohet indios. Estabe en una tuna numerosa fam tienen una gran demands entze los eda de San Antenio cuando legs indigena. Los hombres trafan vestidos de mune vos y berapienio, De a tla pita de Is camises no quedabs seguramente el més pequelio fragmento. Remionrles paralelamente oviidoe soa gran esmero se sobze ‘ponian unos a otros formando un admirable deshilado, Pregantaron el precio ce una dovent de eohetes. La due: fia, una mujer gorda de aplesiadas eaderas de clefunte, lex fenseé un alado, diclendos 5.50 pesos la doceia, seg Ne io emis osado—, queremes coetes més gene La mujer tomé tro manejo. Estos cuestan 6.50, Hablaron los indios largamentn entse si sin zesolverte a 146 compart. Ero cinco patos —Iasdije— y compren los entes den, So aden seinem oe wan nsspar fin interving peso “—Denle lsgrasas al efor nls ts grasa al 1 no ae goede sh eon unos puegusten extarbando le fa, Los indi deidero afin compear cohwtes mix grandes Por gu na te compra rej tne cei? —He pregun {6 no da ellos —~ To hace mia fala que ls cele Beano a vse respon cl contre : Fsbichbay por primera ver, ea tetible, costae pala: menor, habit, rite, snaain todopederosm— que habia de eacucha, qa hates da Iveners com up mare Infranquaale To Vargo de wxjs el coaureras La co Cumbre de bajar Is cabo, Tn de consular Tee bruja, lo Aecamores al sano veles¥ cohen la de enbragiron sia Ja ote la de ser expoiedon, Inde arulnarse tan mayer dermis 7 enegon inezetarion de astoridadessubalternay © perfestament inten, Indo oxor en Is nabunies, as eapen- fos yon eoqeltosvoladoren: La cortunbre va coteas fora de vieonysuperciones que Ter maniiens anon e ples y ‘manos ¥ ev alnismo tiempo le wdad del grupos la peeve ‘eka de wo carat Geea vida: 1 decenas de los EL hombre derrotada Las ordenanaas del siglo wvr que peobibtan al indio pasa a noche dentro del perimetco de las ciudadee blancas, no son letra muerta en San Cristébel, Llega, come hemos vist, ene] amanecer y se marcha a sus parajen deqpiés del me: sliodia. Caming adelante de la mujer y de los hijos, sin bul- les 0 con pocos bultos, pero henchido del sloobl que venden enSan Cristdbal. Yano es el santo, el axcfingel dessendiendo fontre Tee nubes hacia Jove, sino um hombre dereotado que ur vanes penceumenie con la tad fan lon plnars y 60 inane de sn " , fer ya jos taben guc Jo amenaaen graves pel ig > uo lo plein de iste, unde enone y pei cl opt Fit, puede resbalar en un rio y enfermaree de epento primis lamb defres aceasta por la sonrian do Paki Git elt pcns jn Paco au btm lo farm de una hermosa india, y perdrse en les beequs Son Crinbl lo he glpeods. Acoada,rodeeda de ene muigos, ha bobo para arse valor a senllmente para ace Data on yer es neo a fo ous hovrordo fantanmas os el eual tata de sobreponere al dalisio ceado por eas tos fontants, no menos snr tram, que sn un patroocs Tos laine. Avomna fo endbringnes Es vieja la inclinacién que el indio ha maniestado por le cmbriogiea. Caspar Antonio Xiu —deeseadieate de los pity

    You might also like