You are on page 1of 4
ANALISIS EXTERNO 153 ‘ DIAGNOSTICO EXTERNO POAM Oportunidades| Amenazas Impacto Factores Alto | Medio Alto {Medio | Bajo | Ato Jtedio | Bajo Econémicos Inflacién Devaluacion PIB Inversién politica Politicos Constitucién i Normas Impositivas Estabilidad politica El Congreso Sociales Tasas de natalidad Distribucién del ingreso Desempleo Tecnolégicos Nivel de tecnologia i Flexibilidad de procesos| Automatizacion Geograticos Ubicacion Clima Vias de acceso | NN 154 GERENCIA ESTRATEGICA POAM | ORGANIZACION INABURO (un ejemplo) (OPORTUNIDAD|—AMENAZA | IMPACTO FACTORES ATMyTs Tat myT syatTuyTs ECONOMICOS La apertura econémica x x Loy de mercado de valores x x Ley do modemizacion x x Ley de entidades tnancieras Renegociacién do la deuda exioma ‘Modelo neoliberal del Gobiemo Proceso de integracion andina Ley de preferencias arancelarias x x Estabilidad do pollica camblara Estabilidad de polfica monetaria TTendencia a reduci la inflacion La polfca laboral (reform) Dependencia de la economia en ingresorpetréleo Poca diversificacién de exportaciones privadas No renogociaci6n de la deuda externa: Greacién de nuevos impuesios Tendencia al ingroso per capita vial Expectalivas de crecimionto real de PIB Politica fiscal >| ><} >| >| x >< |x fox [>< > fo | ]>« ><] >| ><] >< x ><] ><} >| >] ><] >] >< PoLiTicos Polica dal pals x x Debiltamiento de los dogmas polioos Incremento de la responsabilidad pibica x x do los politicos Paricipacion mas activa de nueva gerencla x x Renovacion clase dirigente x x Tncremento de fa paricpacion x x Descoordinacion entre los frentes palfco, ‘econémico y social x x Falta de madurez en la clase politica del pals Falta de credibilidad en algunas insttuciones de! x x Estado A=ALTO = M=MEDIO B= BAJO Continia Cuadro 5.3 | ANALISIS EXTERNO 185 (Continuacién) FACTORES [OPORTUNIDADT AMENAZA [IMPACTO SOCIALES Paz socal x x No hay diseriminaciGn racial x x Reformas al Sistoma de Segurided Socal x x Esirucura socioecondmica, importa x x Presencia de clase media x x Liderar proyectos Innevadores con impacto social Baja en fos niveles do reomplen x x “Aurhento a Talavera en seguridad x x Proceso de redistribuciin de a presencia de balance social x : Increment dol indice de desempeo x x Inctemento del indice delincuencial x x Crisis de valores x x Incoherencia en los medios de comunieacion x x Deblidad estructural en el sistora educatvo x x [| Poitica salar x x incremento de migracén a as Gudades pinipaies x x ‘Coes del soceed con las stuacones ded of x TECNOLOGICOS "elecomunicaciones x x ‘Acoplablidad a productos con alto contenido x . tecnotégico ‘Automatizacin de procesos coma medio para x x optimizer el uso del tiempo Faciidad de acceso a la tecnotoaia x x Globalzacion de fa informacion x x Comunicaciones Geficiertes x x ‘Singrome de Ta Tecnologia x x ‘Velocidad on 1 desarrollo teanotegioo x x Resistencia a cabins tecno}gicos x x A= ALTO -M-= MEDIO B = BAJO Continda Cuadro 5.3 156 GERENCIA ESTRATEGICA (Continuacién) [OPORTUNIDAD| AMENAZA | ~ INMPACTO. FACTORES ee eee AT WTS COMPETTIVOS Decrogulacén del sector fnandero x x ‘Alazas estagicas x x Formacion do congiomerados x x ‘Desarolo do la banca do Inversones x x Intemacionazacin del nogocio fnandieve inversin extranjra en ol sector fnancero x x otacion de talento hurmano Nuevos competidores x x GEOGRAFICOS ¥ x Dificultad de transporte aéreo-terrestre: x AzATO M= MEDIO. B= BAIO Continia Cuadro 5.3

You might also like