You are on page 1of 69
HERNAN DARAY SOCOPIADORA DENSE. fe Fialosis. Feels. Dafio | 8 iss psicolégico Nees Reclamacién Jurisprudencia sistematizada dll Bomonat- Azra be Aumzpo + Ricioo Drea, 59-176 Cavéruvo Panweno DELIMITACION DEL TEMA 51. Ierropuccion Desde-no hace mucho tiempo se viene resis- trando la inclusién del dano psicologico como Fu bro indemnizatorio en los distintos procesos que framitan ante nuestros tibunales. ‘Ese item es reclamado en los frecuentes Titi. sos que se promueven por eausas tales como ac- Eidentes de transito o de trabajo, précticas médi- eas mal efectuadas, etcétera. Ta jurisprudencia lo ha ido admitiendo, fun. dada a veces en disposiciones legales que 10 con- templan en forma expresa 6 que permiten la pro- Cedenela del dano psleologics, por la amplitud de {os efectos que delimitan la compensacién pecu- hniaria de los perjuicios, ‘Sin embargo, los precedentes judiciales no son pacifigos en la consideraeion de temas esenciales Fel rubro, como su definieion, la legitimacién para teclamario, su auitonomia con respecto a otras re- ‘araciones, el procedimiento para su acreditacién ‘para fijar el monto indemnizatorio. 2 ‘nso arcana Las diferencias entre los fallos obedecen a muchas razones, entre laa que se cuenta Ia enorme variedad de peticiones que se detectan en los lu ios, asi como los distintos fundamentos de las pe- Felts, que son llevadas a cabo en algunas ocasio- nes por psicdlogos y en otras por psiquiatrs Se trata, por ende, de una zona de entreeru- zamientos entre el discurso juridieo, que teclén comienza a adentrarse en la problematica de la ‘ida paiquics, y las diseiplinas que estudian li ud mental, que se presentan como un complejo ‘espectro de posibilidades. Bs altamente probable que este panorama se vaya aclarando con el tiempo, en cada una de las Alseiplinas Involueradas en forma independiente, ‘con Jo cual tambien resultaran menos conflictivos los puntos de encuentro entre ellas. ‘Entretanto, la cantidad de procesos en donde el tema se plantea requlere soluciones setuales, equi- tativas, y'con mayor solidez en su fundamentacion. Este trabajo se ubicarfa,entonces, dentro de esa linea, intentando aportar algunas opiniones persona: les, ciertoa crterios distintivas eargados de proviso. rledad y, quiais, fundamentalmente, dejar planteada luga serie de interrogantes o puntos de arranque ‘para conclusiones que cuenten con un aceptable Eonsenso, dentro del universo de lo justiclable, Para ello habré que internarse en el émbito propio de otras ciencias, como la medicina psi- ‘quidteica, la clinica psieopatolégica ¥ el psicoand- Hisis, 1o cual supone un nuevo gran esfuerze para ‘quienes trabajamos en esta profesisn, No es la primera vez que los abogados incursio. ‘namos en otros campos, aunque sea para adquirir us nociones elementales -come ha oeusrido espe. ‘bee parracion DBL TEMA 3 cikmente con la economia, as finanzas 10s clea 2a yRenticos, tay a tie de los grandes cam. iMesTque se operaron desde la segunda mitad del Siglo da nuestros exquemas socioeconstaicos ‘xdemds, en cada caso nos vemos obligagos a sncursionss’en problemas conereign a cuya sola Sarid se accede mediante fa colaboracién Se peice en tras arean del conoctmiento, Pero S.BemsCace seservamos el control de sur ati epee ala ello no basta tener una aceptable for S208 Daidlea vel dominio de los textos legales meee don edquiir una misima noeion de esas She proesioney, halides o practcas. Tree ent Inca profeoal ps exige una aetlad Competve para particlpar dea mejor sfthesa en ln vida de la comunided, contbuyen- TONGS desarolloen armonta 3 Justicia 52, Noctons GBNERALES SOBRE EL DANO Se ng dicho que “desde una perepectivaobie: ava ti Gane te define como el menoscabo que, {Shansuencia de un scseemientoo evento deter ‘SRlnado, sve una persone, ya en sus bienes vite [rnatates: ya en su propiedad, ya en st patti Ea ese orden de dns, dant dels tegustos que Sohbet ds pote de gue petonde ne ‘Glescdn Se tnt do una aplicecign pure y simple del ‘istementl principio sen ol cua sno hay nares NO fay aclon porto que nada puede pretenderse sino ae Batibn dehun dao que es propio y no putes in ‘ panoracoxseteo luis en Ia petensin los datos sutrdos por terceros (GiiespCivGom, Saia 1, 204081, “Real, Antonio ee Des, Domingo sidan". tie Crag, tn habla our» ata 1S pucdl Impator dol, culpa 0'negliencta' hore biel for Be Seb ehtendorae ck menorenbo aus at ‘uch eu, seep de spent prune ‘50, Loos y 1068, Coa. ‘oporune records or ny tones odo iagnienne (CNN Bota Sala I lt, "Formato, Bomingo ofRindernay fie Fores, Norma © szumario™" a) Das ¥ nssrowsaanoan cin. LARELAcio% DE caugatiaab, Esta nocion del dafio adquiere vir- fhualidad en ef dmbito de la responsabilidad civil, ‘cuando existe un sujeto a quien la ley le atribuye el deber de resarcir dicho dao; es decir, quedan fuera de ese campo todos aquellos perjuicios que hho pusdan ser imputables a alguien. ‘De ea manera la nocién de dai se integra es- tructuralmente con las de obligacién y derecho Subjetiva o interés legitimo, dado que én definiti- va la vietima dafiada, en razon del perjuicio, pue ‘de obtener coactivamente de otra persona la in- ‘demnizacion del detrimento sufrido. ‘En ese orden de ideas el at. 1068 del Céd. Ci- vil dispone: "Habra dao siempre que se cauiare UT otro algin perjuicio susceptible de apreciacign pecuniarta, o'directamente en las easas de su do- Iminio o posesion, o indirectamente por et mal hecho isu persona o @ sus derechos 0 facultades”. ‘La norma transcripta, antes de la reforma de Ja ley 17-711, debia ser eoncordada con el art. 1078, tinico supuesto en el que Vatxz Sansmisio admitis 59-176 ‘| fe eusnse4cr0n DELTA 5 1a compensacién por el agravio moral, con la con- icin de que el hecho causante del perjuicio fue- Se también un delito del derecho criminal. Bn la actualidad, dentro de la sistematica del Codigo Civil, se configura “la reparacion del agra- ‘io moral ocasionado 1a viclima en-materia de ‘clos ilieitos imputables culpabilidad o riesgo freado y tambien en los casos de indemnlzacion or responsabilidad contractual, arts. 1078 y 522, Pespectivamente"® En definitiva, segiin Bazsssa, para que exista responsabilidad sivil es necesario que: 1) el acto Sea iicito; 2) que sea imputable subjetivamente al agente; J) que haya culpabilidad (u otro factor de atribucldn determinado especialmente por Ia ley): ‘D que exista un dao patsimonial 0 moral, y 9) ue medie un hexo de causalidad adecuado entre el hecho ilielto y el dano® Se ha resus en numerosos precadentasjuiepru- elas aoe para gue cr eto el gener ea SSOHSIE SSSAES‘ cease que det derive un cao SM hecho enti quel posds user ¥ que entre a ot elste un nex sdecvadn de ouside, siondo esto Bling ue condicion ineluatle aae surge de lnfey me fas (NBspeivCom, Sala W108i, Svapel da: de Co- [EE Paulina citmpress fons seunatio" ye uno de tos presupnestoy heceaanios pata gi RSoponsabildad city ia detarminecion de i elecion eSausalidad implica precise le vnculcion que existe nivel acto su8conseeuenciag con elabjtede are SEEKS Ge obligneso a indcnnioas que face, pars ad Mee tomar Respir cain, Pate ene 4 ie na date more ipa eer ‘ ano wstcousoree lagen, de Ia comisisn del hecho ict vale deci, ‘xtensio del reareimienta encuentra su medida y int {estonia oacion causal. Nuesan ley cv ar 201 yan Cia "Ci nputa eicamente al ator del eas ad tonseeuenciasinmediatas y mediate previsibies, pero ‘ovis eseules, que al tener come nots sential fa he Dreviaiilidad, Guan en principio y salvo vasos deo Eepeln are 05, Cod Cy exclude el maren de st Uteiun del egente. in consecuencia, pera a sistema do este ly iil tg te responce a fos doe urna 25hon se hllan ea relation caueal secunda ton ol 40, {el fesponsabie, cuando normaimenta ol sea debs po ‘Eucir ase dade que eran, por tanto, prevatbles et. ‘Snsribcndoae fasted at furgndor 4 falorar comets ‘pan en el avo la normaliad y prevstoided eudldas (GiespeieCom, Sn Th ives, "Burman, Bnrigue Sian, Lace sna Respect l problems del nexo de causa entre ano eased y el hecho ohechor que han fervigo de a tacedentes 0 Zondicign par que sl dato so pros Tcodiicadar adopts In'Yeors do in “onuea nGceaad eg la cu la rfacon de causaidedjandicamonte fe. Tevanta sla que exate enrol an ocasionadoy ea tecedente que lo produce normaiments,sogun el euRE0 [Relay ofdinarie dela evar (CHEspCieCom, Sala, {SBE rane Domings¥ oa Bian, Salvador 38 La dateriinaclon de la celacin de causlidad imple a precisa a Vneulacn gue saiste omar sk sip 7 £45 ‘ogsecuenctas con aloes dear el gleanee de Ob acign de Inderaiear que nace, parse agente, Ga 2. ‘stn det hecho lites deci Is extensin del rea. ‘causal (@NEspCivCom, Sela VI, 19888, “DOnotio, Fan. fy Cela efalloros Uirattodémnos Rewttesticn Mle 415 Peliegtin'y Cin SRL Inportadoresseumart) b) Concepruanizaciow nt Los prmroicias. La doc: trina ha intentado diversas clasificaciones; entre ellas es bésica la que distingue entre el dafo patrl- ‘monial y el daito moral, con la consiguiente subdi- vision entre dano directo y dano indirecto. etnracion DE TEMA 1 ‘No menos frecuente etl dforencacion entre 1 dato actualy el futuro, lel como e8sabido, sete eerts sin perjuiio de ia ditcultad que debe 2er (e dcierminacion de eva certidumbre, Seas queda en cada caso sometida al arbitio liga se dives lon ha reine fect, 89 tp ceulte stul ht tet ac, sends gee Seb ate Sas etal od, nden SE Sohne Tne be conveyer gaits umndo mei cos ‘Rospondie coal y cq enero 5 lao dec ener emus leno han socio Eos anbeton oben sewed ue oun Sst ‘Safvars trey ordinary dels coos Noor ear goripeetiacaae hia? oe Came de een oe gee SS a eae tee etna neat ae See ets say fue er eee bok {lian se certes, ao detindo se indemnizado an dato Siete ee cheer Sic Rige seemiae roma See Cr ete ne eae vances ats “eat EE SN eee Ce Seca eran Hioniare nanrisenaree Secure Se DG mamta Siena Consider convenient Morssa oe Ean dis singuit entre lo que es daho emergente y 10 que ¢8 {fo cosante, para luego hacerlo con las nociones Ue Gago futare y dano actual, Concluye en que ® ano rarcotsaico “1) el dano emergente es la pérdida efectiva de Dienes que ya estaban en el patzimonio dela victi- ‘may el lucro eesante es ganancia frustrada, benefl- ‘clos dejados de pereibir; 2) lamamos dafios actua- Jes a los que ya se han concretado, por oposicion Jos futuros, que deben producirse con posteriori- dad al momento que tomemos como punto de re- ferencia; J) el derecho toma como punto de refe- rencia para distinguir entre ‘pasado’ y ‘futuro’, con Telacion a osta clasificacion de los dafios, ai ‘momento presente’, el ideal que esté configurado ppor el ltigio en su integridad, desde la demanda, hasta la sentencia. En consecuencia, el juez en st fallo considerara como dafios actusles, aquellos que se reclamé y probé que ya habfan sueedido. Gon respecto a los danos futures, sélo podra to- ‘mar en cuenta aquellos en que exista certeza de ‘qe han de producirse"* ©) Clases 0 770s De REPARACION. Consecuente- mente con las clasificaciones elaboradas por los autores respecto de Jas modalidades de los perjui- ‘los, es decir, dano patrimonial y dano moral, se than conceptwalizado distintos tipos de reparacién, En lo que hace al dafo patrimonial, Zaxowoxt ‘marca dos maneras: "Un modo de hacerlo es a tra- vves de lo que se denomina reparacidn natural oi ‘natura que consiste en la reintegracion en forma ‘especifics, o reparacién en especie; implica, ite: Talmente, ‘volver las cosas al estado que tendrian Sino hubiera ocurrido et hecho danoto'. El otra ‘modo de reparar el dano es la llamada reparacion por equivalente, 0, propiamente, indemnizacion me. + ssn og Batt, Refestne sibel date actuaty ato ‘Sutra do emerge ase stone BB 58.78 59-175 —— (7)- peemicion DELTA ° dliante la cual aunque no se repone o reintogra en forma cxpesifica el bien dahado, se compensa 0 ezaree el menoseabo patmonial suftido en razén Sel dang: se tende, de esta manera, @restablecer cifeen cantead se talestares, ientifieandolo con lo multiples eee. {os que pueden reconocer como eatsa asin estado {fe tension nervioes. ‘En realidad Ia teorizacion que dio lugar a dt cha denominscisn singio en 1956'yse debe a ae Sense Cndrome general de adaplacion’, pare Ggaien constitu la respuesta no espeeifca del or Ginismo'a cualquier reclamacion que exigiere SSaptarse na stvasion nucws Como sefalan Pavese y Graxansi, en el Sim posio Tntemacional sobre Sociedad, Eetrés 9 Bn Fermedae, realizado en Sstocoimo en 1012 bajo #1 euarAcion EL Ttk a auspicto de la Organizaci6n Mundial de la Salud y is Universidad de Upsela, definis el estrés de la Hguiente manera: “es la reaceign no especifica Sur egenismo a toda solletacion que se ejerce Soore él" ‘hair de esta defiicign se ha sotenido en a verses opottunidades que es un fenomeno inhe- Tonte'ap vida, con fo cual a cuestion gira en tor To's a Getertinacion de su cardeter patologico ¥ 5a felacion con las situsciones laborales. Segimn los autores mencionados, si el estrés persist tt individuo puede legar «un estado de Tomportamiento generador de afecciones psicoso- sedilas tales como lceras gésticas,afecciones Tardlovaseulares, ete, que pueden desencadenat- Sie rete de una predigposicion de cardcter heredi- {Srlo.o generada por su modo de vida ‘En definitive, Pavase y GuasiaeLii manifiestan que "en base # experiencias de laboratorio, a ob- Psvaclones del temveno ya estudios epidemioldgi Sr ecistonrazones fundadas para sospechar una felgsgn de causa efecto entree srenigado a TPabalo, por un indo, 9a insatisfaccton, los tas. {omnes ‘pelcosometicos y las enfermedades, por Sire lado, sunque sea dif aportar muchas veces, ‘pruebas irefutables™™ ‘Sl doctor Caxpiais, investigador jerérquico det Conieety Gocente en la Facultad de Medici fie dela Universidad de Buenos Aires, afirma que UA ress patologico complenza cuando el indivi duo, por mas que se empefe, no logra controlar las SitaBiones nuevas porque desbordan sus estate: = Paent-Ganaass, Enfermedaes profesional 34 2S Pic seunai Bofrmedade rofevoales > 25 2 aso psicoudcico fas. Cuando esta impotencia es permanente fSbarecen distrbios en th organism, como la de- Presion del sistema inmunologico, por lo tanto, ‘Sumenta la propension a contraer enfermedades" De las transcripciones precedentes se des- prenden claramente las diferencias, conceptuales entre las nociones de estes las que se mcluyen como intento de uipificacion del dato psicologico. ote lm resultaria de un acontecimiento esta: ‘ofdinario, o no frecuente, en le existencia devun Swjeto, puct e la consecuencta de tna situscion de peralda de gran entidad, ya sea en la integrdad Hien o en el mundo afectivo fen este easy por fa. lecimiento de una persona de estrecha vinewlacion con. ‘Tal clrcunstancia implica otra nota distintiva por el efecto traumatico que estaria operando el vento causante del dao pelcoldgico, por au carde- {er repentino inesperado, frente al estrés patols- fico que generalmente se produce por und relte- Feclon de situaciones implicadas en los procesos fallidos de adaptacion En cuanto a la forma de investigar Ia etiologia de 1os multiples sintomas que suelen presenter fos Cuadros de estres, ACHAVAL sostiene que la via Sdecuada seria Ia splicacion de una preba ten ial DSMIIER™ Son obvias las divergenciss entre esa propues- say la que se inchye on #28, ya que en ef ite Ino de og nombrados, se ficluye fade un eequerna Ge psicodiagnéstico, con una gran amplitud de senators Deron ae tosornsedapetis 207 59-176 (2)- muna om aa 25 vias de pruebas mentale, y por la combinstoria Ue io Gul arrojen vars tex con espuestasconcu- frente, acomas Ge ser mas coneret el objetivo de Inbuequede: ; Sir embargo, ello no quiere deci que el dato psicelsgeo, al como so lo entiende en sede civil Poxiotaienteajeno al ambste de las velaiones a: orales, in cstas pueden oearnr los mismos sa ucsios de perdida sorpresive, y este corolario Pals acho fads contandente eh los casos en aue tl camnifeado haga uso de la opelon que le acuer~ Gaal art 6 de ls ley 24028. in la practica ya liste th numero importante de-demandas que {famitan ante Injustice ele, por infortunios pro- ‘Yonientes del trabao. Finalmente conviene recordar que, a diferen- cig det uc abot jue ei ose ebeuenta ‘tleado por ningin tope monetano pars el estable- Eimlento de Tas indernnizaciones dervedas de un {iccho desencadenamte del Gato psicologieo, § 6, Dirmnancras cow EL AGRAWIO MORAL Podemos planteainos las diferencias entre el ddan patcologicoy el moral, en razon de que exis te Tun’ elemento comin que, ademés, se vinculs mel nine lc pote e refiero al equilfbrio espiritual que, tanto en amvcaro com en el oto, se vera alerado por fp peejulcios en cuestion. "ba confluencia en ex eee justice In comparacion y exige In bus- Guicda dé la espectficidaa de cada uno de Tos Tu ‘tos indemnicabies. (Canicren rar0Lbcico De msrpuTo x aus. Coxseconncing ibicas, Como. primera observer 26 avo rcoLacieo cidn se impone el deslinde de éreas en ese punto eeecuet,o Sa qe a pertain el equ ro espiritual asume en el dano psicolégico en ‘ele fas patoogtas paicologico ct 1La cualidad de patolégico, empero, no se con- figura exelusivamente a traves de la hermeneatica Ge textos legales, dado que su estudio no pertene- Ge al ambito uridico, ino que Fequlere del auxilio {elas diveiplinas que integran el campo de la sa. {tcl mona hindarentalmente de in Peaulatia 9 de la teora psteoanalities Corresponde a las nociones elaboradas pbr di- Geterminr sel evento generador ‘ehas cleo: {dal dano se mente se ha eonsiderado como agravio moral, o 1 a ce orden de eas. dado que so enti inyoble ‘ldinenc metaimente prngise, 2s puesincn marcha deal ESLER Cet etuclone ave e peraan fone sogarin, BED foe palg in hmcartea'Ge ptr peti. Ee AERTS) Lear de defense Fer enue ARISES Vata cmpelavos isonet yegulren Sete aetna re siuuameneamummamratet Social, bates reeaghcias ee ee IPSS ino indotanano sean dl responsabiede! misma prunaracion Det TA 2 ha desencadenado todo un proceso psicolézico ‘Que afeeta al individuo, tanto en las actividades que [ila depempetr como on 5 casa par di vatar de la vida. “Tal eircunstanela determina que Ta viebilidad de los datos psicoldgicos se ubique en ambitos Gistintos del derecno civil, siendo més amplio Sguel eno que procede a compensator del agra: Ello es ast, por cuanto a partir de las reformas de le ley 17,111, €8 posible la condena por repara- (lon del dato moral en Ios supuestos de responsa- filldad contractual (art. $22) 0 en los de respon~ Bebllided extrecontractual (art. 1078), El dao Deleolbgico, en cambio, resulta Teparable, en prin- Eipio, solo dentro de Is responsabilidad extracon, frbctial, en funcion de lo previsto en el art. 1088 dal Cod. Civil bb) Puneién oetacorona. La posicién mayori- ‘arisen la doctring y jurisprudeneia se nena por CT'cardeter resareitorio del agravio moral, y desde G:a perspectiva coineidirian ambos rubros. No ‘Seurte Jo mismo para quienes, aunque minorita- Flamente, sostienen que el pago de una suma por Gano moral tiene una fnalidad punitoria, 0 los Que arriben a una solucién que combina ambos Sbjetivos. Estas dos ultimas posturas implicarian {in distingo con el dano psicologico quees, por na- {ursleza, eminentemente resareitorio. ©) Panéwrmnes Paka 1a saci6x, El sector que afirma la condieidn punitoria del agravio moral Svaluard la gravedad del accionar del responsable. ‘Quienes-auspician la naturaleza resarcitoria ten- ‘Gran en cuenta la importancia de las pérdidas o de {os padecimientos experimentados 0 a experimen- 28 ato rsco100180 tar por el reclamante, segiin que el menoscabo sea actual o futuro. ‘Tendra fundamental incidencia para el esta- blecimiento de la condena por dao psicol6gico la forma en que se lo pide, es decir, si se incluye ono ‘el costo del tratamiento de los trastornos psiqui- 03 acaecidos y también si se lo reclama en forma auténoma o intogrande otros rubros, como, por ejemplo, la incapacidad sobreviniente. 4) Learnaacion activa. En el dsiio moral la le. itimacién activa esta circunseripta por el art. 1078 el Cod. Civil a los herederos forzosos de la perso- ha fallecida 0 al damnificado directo. No existe Similar limitacién legal para quienes pretenden Ia compensacién del dano psicologico, ya que el art 1079 otorga accion a toda persona que acredite hhaber suffido el dafio, aunque sea de una manera Indirecta. El tema de si debe seotarse el campo de Ja legitimacion y, en caso afirmativo, hasta donde, se convierte en ina materia de interpretacion 50° ‘ietida al prudente arbitrio judicial ©) Prurss, Con relacién a la necesidad de probar esta clase de danos, la jurispruden forma paeifica, viene reconociehdo la procedencia del agravio moral sin exigir que se haya probado suexistencia, ‘Se pusden conttontar, en efecto, divergospromuncie- smienioe judicaee om tal'senida, “A tole do domplo ‘Staremod solo algunos Wine lesions fe sone Iientge del damniicad, quedard aeredtado pe est fiers de istic ve tole fe ‘ign prodene is existencls ono dee lesion seinen {Ganpciecom, Sain 30305, “Albus, Abrahem ane 59-1768 {o) rcturacton DEL TEMA ~” 4 otros eMascherin, Carlos Antonio ys otros cats y Sentai "Tratindose de la afecciones legtias vineuladae con el parentasc,y sobre todo sete es ereano la exe {ca fe! ago mgral se presume pmo esta ve Pro Gada porel demuendo: “En cambio, en aor supuesen, snus Tenon orl paren co aera ier hs Joos que seactba de mencionar, ge ese gene ‘aly'guon alegue la existence de een poe dag tear Gas owrale (Ch BepCom, Sale 284 "Pagin, ‘Riss €vetuld! Hnos- Cin eldabor 3 prjulciow" 'l éaio moral no roqiere prueba, pero ase deben seta, pars que roceda ou Felame, ios econ ‘res iddeor gare productlo(CNEspCivCom, Sala) {Bea Greben, Jorge codrguez,Nelzon A ricumatio. ‘an principio, ee presume el dao moral derivado de un ateidens dni ur roe inert Se ‘haya que ex habitual qe so ocurs con! ae Sys SweSsdatnt athe presses tame pcb ln contri (C2iEapCivCom, Slat SOTO, “Abraham, Sirge ie A,y oft SD'Almeira, Juan &y oes datos Y palsio ‘Ls afecién sentimental no roqulere prueba, puts ‘imo compromiso de fl arden es insuscepible de de. romtacn has exige in aprecacin de cfeunstencat ‘ie, por ni natugeloes, piers sar aplas para cea thriayet sla desnmento now bones de cep. Er diel parti dl lana ne erase in ocaonade etos inconvenient, sino qu sone eadueigo ent feldn‘de un dosech innate Tn perrona (CN E=pCiW Com, Sia i, 28488, “Cue, Nestor O. Biseeiex SA, urban dare orl no segues ningun praca epect- ca, snus yu ge suo ue interes pod bacen, re tstandoss de une aleeion en lon senbalons ‘Ruedars actedta por ample valoraci de os nec. ‘EGldemundado que preente le exstencie de stuacio- ‘bes otras que fo exevan,a quien incumbira ou de ‘ontracion (CNEepCerCem, Sala i, 15805, "Orters, Seca innpree Perea Agintinon sacle 0 asta ptconocica 4 dato moral ze tane por acedltado pot Ia la co misén del ato anijuriaice, ex une pracbs in re pee, ‘tee iamadistamente deo heohosmlcmos (CNESpCY oem, Sein TV, 11886, -Willeh, Walter Dardo e/Duare, ‘Ramis oto stumario" 'E dao moral no necesita ser probado en caso de tie cup lesions, y's ton sofa standiendo 2 ls Indole de Stas, cus Secular, tratamiento y repercuson frei eres del dolor nite ols crcunatancae (CNEay EuGom, Sale Vi, 66/3, "Quiroga, Jose Eorque OWE: Si Bndrés Humberto y ot sumario”. Respecto del dafo psicolégico, la solucién no ‘es univocs, y depende de la magnitud del perjai- ‘clo producido por illeito, de las personas que peticionan indemnizacién y de la extensidn, costo ¥ lipo de terapia que ee haya pedido, pues, como To especificaremos mas adelante, en clertos casos mites puede presumirse. De cualquier manera, resulta obvio que et aporte de medios probatorios conducentes, en am- ‘bos casos, puede operar tuna elevacion del monto dela condena. 9 Ewnpao, Finalmente, cabe poner de relieve ‘que en diferentes pronunciamientos se ha resuel- to que el dano moral es procedente, aunque el te ‘lamante haya padecido s6lo lesiones leves. Bs posible detect tal suerte los siguientes casos [a pate ctoa, victims del hecho, sufi leslones ‘cat A divers orc quoy a ben no deat secgela de [cepacia no puede dudarge que st babran stectado {i nsniind ergata 2 pele coma {So fadicial CRBapchvCom, Bale Wt1h, Hoge, Gee. ‘aslo crags, Juan Carlos sisumaro”) EL hecho’ de no haber dejado secusas Iat leslones ‘gus, com motivo del accents; presenta ela no ‘Evifien de ningun modo que ae deba dejar de ado en ‘Semnisacign por dano mata dade que fos susimientos Dnaracion DEL TN at ‘nan exitida y ellos absran, come consecuenca to ‘pondietsindernleneon por dato tperl (CNESDCHe oun Sain 18a “Saliero, Antonio. y Adabesto D (SElbes:‘Aleao . yo Euptess Transportes Fournier Sacisbemano ‘Cuando evite una talon corporal genutarazonable sil gue he exaido dann moral No enpoce ello Sec LAU corporat hava ndo lave poraue debe ten Ee USPetocub une mira melera 9, lems, spo. ‘une aberacin eapinsar”Maturaltoente, babes una aude de grado que doterminara el monis eeoncmalco (GEapeiecom, Sala 1, 87/94 "Angelony, Alfredo eV (Sela, Feraando ie slumaro™, ‘Cus se pacese leioneso eridas quo a pear de ser eves progacen an afta gue excede a Lima de as ‘esas soles, rowulta admis a extenca del dase [oral "No, seropre eg exiglble fa secuela fica. Por ‘Stew pat, la eid o a lesion son secu ica sun, {05 £5 Sclen tuna inonpactdad'9 cu flo temporal ES pve @ktbepemrGomn, Sala 1, 386, “Caminos. Ger ‘hin Beier, Willams Youmasio. to dat sgravio moral [a jnexstencia de inca gold permanent» vad ose san np 2bsta a quel angurtia generada por el ficho, ta neces S22°3e Unamiesto y ier poaecimucnton conseeuenter, ‘ya teovocado una late afecion de onden gentimen. ‘efgue debe enone sfusin, afin e gibi ns EXdos (CNEspCirCam, Sle, a, “Cedro de Peco, Hata Anglin ojfeas dp Trasponen Chota “Cuando la vietima de un accidente de tensito haya ui eoe ge aang evs componente ifs padecimissts ltienon Se alguna siguexcia, en [Se anor dla. yy sel Coa lu (eeepc, SUMTETatet, Ping, Edgardo y ovo efor, Juan Jose otro ssson§peaicior- Ta fala de socuolns teas y plgulcas y aun aleve ali estrone pr coir ‘Sontigurado el gravo moral padecido por quien ha sido SPREE GElat athena de trdnnto(cNEapewcom, Sala 2 ato pacor2ore 1a onl Cane ection, gs Trew ate er suai or ft i a ner ae seats eaeasa eeecetae ROSE sie astreacae asserts teeta or oncom coats veri choretaee uses ert ey ltiue cretanertieae Se See eRe anes Spe Citar, Bi aon at rac eho dani spe tates grat Retarmis araartenahsten Sak Siete rmenionerceneans santo cr ag ces ey, en. ae ‘apo ont lage aa vet (SHES) sldsiosy peiucios| mene Suons No ocuere lo rlzmo con el dato psicoligico, gus eats en princi, au leven deena lonanfe revista caracteres de traumatic, ya sed por la importancia del impacto corporal yas com {Bcsenias por la fora de oeurireveno ¢ por ‘muerte de un ser querido muy allegado al & mandante. * aes 87. Reracrow cox Los eros pasos Desde una perspectiva que abareara en su to- talidad la indemnizacion por danos, determina {ue los mismos pueden inscribirse dentro de un fie seméntico con dos polos; en un extremo veria. ‘mos los perjuicios patrimoniales y-en el otro los 9-176 (6 LnActOn DEL TEMA 8 ‘extrapatrimoniales, existiendo entre ellos grados intermedios. ‘De tal suerte, podemos ordenar Ios rubros de Ja siguiente manera: a) pérdida de objetos; b) gas- tos; c) luero eesante; d) pérdida de chances; ) v Tor vida; ) ineapaeidad sobreviniente: g) lesion es: ‘tétiea; h) dafo psicol6gico,e i) agravio moral "En general, suelen catalogarse y compensarse ceada uno de estos Tubros como si fueran comparti- ‘mlentos estaneos, cuando en realidad estan vincu- ados entre si. Nos ocupsremos a continuacion de los nexos que existen con el dafo psicol6gico. 8) Peroina pe oavemos ¥ cAsz0s. Como principio general podria afirmarse que el daio psicoldgico Fesuita incompatible con los rubros reparatorios, Ge un ilfeito con efectos exclusivamente patrimo- hhiales, Lo mismo ocurre con el agtavio moral, {ue pecificamente se ha declaredo Inviable cuan” do celevento genera sélo datos en los bienes mate- Hales, 3 Bn tal intelgencia os dable hallarnumerosos casos, por gut citar so algunos sumarios No eit oc linge pdecmlenas eon po etna de pores cei una cocci fa con slcance de ngrevio moral al menos sn conver fie dano en fants de indebide Iver, sist admit que Ss pene tsar nun cmeco ye ur cee Gosen cndad sunchene, por solos peta sonigurar el ro marl pvists poral lebaiacor (CNESpeCom, See tah Dalton Mare Francisca Transportes Vecinn SA weuman ‘Cuando solo oe han producido danos materiales om up sehlen lae camara inestai a tt JOS dak cou ev puesto que, en esoncta el agro me ‘eisetcactersn pore cate Se dire 0 pad. Fea, nach dato xtapettnonal (CNEopcer st fi el a oat Gave is a iantancin port none taeda eigen pete oausiendag meron treed geet setae a Ro eae ‘bats no hn prota aoe te oes susan a ste eens ac ey SOREEETS att gh oeeeitae ote oa etl eta onc on6."Cod. Elvi entre Toe que'no pusden ince is nse acne: Se erected Suarmaecipece atte aise igeNespehCom Sie Wir Lata kas He, Sorter esta Tapia ees ue aun sn ES, de or Sts Satta eaten tages avin, ete Iseonsesleste yriecion dene ncaa eS SSUES Meech he eee Seas pe date or a one deen cob ted sae oe fins rah sree tame les oe Sear ass seater ere oa BSG Meat emia hao SANGRE eee ee agaps peerage, aa Ne en Gai caderan seman eh as ou neopets eta cate etic: ncaa stone Sica ela eden eae saree ste ao ceca enema cena ogi iepolaths cemendegpeies Seis eaten epee eas Cuiaagrese aa remercion DRL 38 Con relacin a rabro dato morales pacific I juris prufetels an el seatido de que eae ftom solo procede Poeagndet scorns eeautaten dats peicastecs a {fing de oe ptersninas pute lo ge se prsgue con BR indemaar a avcuna de los palecimentos {breyani nove prod prubcole 2 Es Stotpovesexchuseamente(CNEopCieCom, Sale Py iias EAlerenatt, Jacobo eSchausovsky, Roberto Mseumario” by cna esas, cansecuenia, on dos rinvorositemn (perdida de objetos ¥ gastos) no Bonviven en visbildad con el daft’ pateologico. Gant Tovmiamo cure om el teer rubro, el tuero ‘cuanto que’ ha sido debinido en, innuinerables Seaslones como las anancias dejadas de persis. te pce erie ar coe temueafoe fin gue ntiremoe x conten, nara tanner cortapone fen cuenta et uo de fas ganancias sreensimnnce nates Se oes Sie is ac pen secs de een ieplveraiton’ Rea wats n gate sopra Toca nccte tae Stine ame aes Soon ienattantorae eure ceeacer teen ipeue mane none wma ts Ehaiuaaioaanee, sre tees ae aa “aain cae eins seen Rccomuen arate rae cendiccareameeee mira ea aoe eect tenants Sia enamine ame Eiveen crcunstancias que posten a ell (CNEspCwvCom, Se Suen semeaan some cas ELSE CREAR avo recoteetca Si srs aan sant feat et mamma emia poi eames ce suetteaiat seaacet ae Siemens neterccatan Seine guna acetone Seat es ee ceeerrnes ee ine Graham ore Se south Sit puts isc bets, rae : a we eb cre ey coma Se Nias teas arora fea ee hie feareeeae chatidee ciple aa that Hogi Geen ss rr a watt ‘ejadas de perbir, como cess de tt ucse eosealh Soe ieceeaa caer ort fn in capsctdad dela victima, que to provecta fn totes Poon eed eee uence bee Sees Seca eerie ee ae eet Bideceaine Naan Cue scettpe ee a? a cola Seve ee Saas os Seah Sir ee oe eee Ser noe ee aumeeean are Strawicunmecyenenenan te eas seis Gon {ome persone, para lo cual habran da terse 2 cuenta {oer distintes aapectes que In conforman, tees come ‘ad, sexo, ertuon, nivel soca aetuvidedes hebicaes — (hi 59-178 a oy runuracion Dab TEA a nsw, grin es getter baa ie grcecer niet menue pte sere tae arterial Shatiattari eth igang scene ieee aR ison i cru in hae. og aria tte css cr gh eee opeia a Reagan, Eeace dt memina aeons Recs i tuetnaeaga cai petra eben vain del il Te eee ape Sreen a tang are ay aun eS eee aR ey aa SA are ne eee Gad ie coer acs career Sow a a nnn x anc eoniar aerate as seereiic lent rare et Retiasinaitteaeh teat pigen stems mene Sonian ses me oelonieasue cuits ro ier me eee matory ‘Maye Lagenas, Hodotio aPechinotl, Marcelino ot. Ea a a de pin mt eet snore iy ere ems ea eee Eacusima dearetichceacter ioe ieee craoeemrrs isiee, marae Samer tae cea aul My Bonadas Se SSS bergen aye amici cn iq Sermon camer ne Sees Se Ey ata pacocacice increment au patrimonio,y que eas cession 9 pea: ‘2g de lore gudrde una adceaada reason de steal ‘ind con ol seoftecitianto datoso (CNispChvGomy Sala Wvesbis tim Marcelo eermatten, Just 9 ote suman ‘Gabe consignar que el cro cesante es Ia ganancia quote ta truttedo Ta que poaia raronabiemeste expe ‘se'de no haber siedide lela. Ello significa duc ‘a del dano, no bastando a estos efectos une mora post ‘ilidee de fastacion como pera poder hacer epliion deo lspuesto por ear 1€8 del nial (CNopCWCom, Sela 20URE “trenepories Automotores Riachuels SAUTARSA) DOTA SAde Transports Automoter Sst equ concealer cet sl cae ret. gt Scena practi hbciSa’ Seyi he hoses eS Saeco, oe ct Para que el iacro ceante sa indorniaabe basta Ia tutored de na cena probablidaa objetiea de ave 20 ‘bri ograda' Un bene, segun el Sureo ordinrio deli eae de ine ercuntancine pertnentas, uae In Druabe de ot dahos no seu categarica ald conteato no Eurgen crcunstancias que obatan» elo (CNSapCiCom, Sab, Soe Retes Eduardo chins Bhtrdo Ay cen iain rs cea sid ws gu se Julcla conse an as genancis efectivamenie deja fovebir on tn ctvided desemponads por el damnlica. ‘Eo. Consocuonimonte, 4 fos fines de que prospers el ‘plano en coraon reula Imprescnle fr aed ‘in de agus pe de cvidad lucrative i Gempo del lle aunsue no se praca fonaclentamente fo exten ssn (CRBopCheCops, Sais Vr1atoes, Francrino, Cais ‘one ePurnunden,Jotge Oma sdanoe'y petuiios). Con luc luc cee eat vaca a Sete acs dee ene ease a ae das eoperadas (CNEspCieCom, Sala Vi, 2108, “Sunta, Eduardo A-eAcosts, Ay ote autos ¥ perutcios" etaneneion 98s =A ® ery ape i nt se trsrimnesta staat eee tee eee i Shea teen tala fos'comensor de una eonmocién traumticao del ©) Pénoioa or cuances. La pérdida de chances en realidad es tina nocién de cardcter residual y, Como tal, se la concede en los casos en que Tas Stas pautes indemnizatorias no funcionan de le maneza en.que quedaron configuradas por Ia ac- ‘Sin de a doctrina y fursprudencia. Ese zsgo I {ipificaria sin perlulcio de que tenga puntos en co- zmhin con el Festa de fos danos, desde el valor vida fn adelante. “ea suvipradencla ha marcado algunas carastrit: case ene ubto eee eee peru"). ‘Pav fr Ie cusnisindemaieatoria por sneapacad ssbretinlent Sobers conieraae i evedad de Ig le Opes ulldae por victims y it aucncls que elas olan erro prod iniaraimente ona fsrada,inclayendo bu aptted de produce bienes y de Sblene> punaie mediante se rabajo, comprenciends {dae las fueetay suscepsbles de zor cleanaadas Dor fRinusvalis provocads por asidente (CNESpCWWGom, ERN'ED iolesg Staten Nicolas Giordano, Angel 7h ‘tre sumaro", sido que la indemniacion por incapacdad so ‘evintente de er feds ng alo huge del asec { laborativo sino toca las atviaades del sujet. (Bela proyeccign que Ia tecula ene sobre la personal (Ged iterates wun ‘prevente in edad dal scicentada ye estado de salud ge [ta guerra ape ol rite. Se ta ‘heidininuclon ener] de spttucee pare al trabalo ye fesroll deeb perconalicna integia, independiente fet aspectolatortiv,o sea tu regcion oon los deme Sigrsts do nds tp sata co en ~ BGM tients sexo peesto, que pueds legs fal Signutee ane sdgune aieracion: en su perconaligad [Gklispearcom dais Tv. to, "olga Cimenen, Jose imate spe Bs Tamports BAL ne 10 Stroseumane’ “6 ato pacorseieo La indempicacion por incapacidad debe etablcerse 4 fncln de principio de tn companeaciansniepr oo oat en cmt tinct tbo aoe ‘Edad del meta as Sis labors fe pac ‘lvidarve el entronque falls, la ubleacisn dentro des {cit os ‘rata Queen iayors enor prado st ‘ate la diaminucion de postblidades gencricas yas ‘ultpies poyeccones de ida (CNEsptCar: Sls Ske etn tia Since, Jorge Lae Para esacir el dao sobre incapaidad sobrevinien- te comarponde ponder ia incidence Ian socelss (Gus prasenta a wistima en sur sctvidaden lcrntest Satu, et cong in Meataclon de su capectiad ial iGigcecig f rieh-dhetentoia Sarma ea See ta inapan oie pn earn saa os at as Hace Sara tanie cata gear cream mini Rate Se i apn srt erate se eg RADE Gitereaaer nea petions. Ex otms lérminos hay que fener en cuenta el Eco clots igetaiahs roel Sesistitcpucs etiam ee, SEINE cea Ss, “De Maris, Alberto clLorenzo, Eliseo R. sisumario") Tibco noma or nen sp fnatnene enna ert Sgr hats pate Airey SESS eee cant tee ‘Geren stuslen ecgnomica wemejante ala. que tenia at SRE eee as unaracton met MA co ‘Manuel B,c/lenfusrte Emprese de Transportes SA sf numero” ‘La mera de posbildades genricas y expectativas satus debe surPouleadar 2x determnedo con texte tela, eeopbmicoy temporal, quedando inscripas Satie Setar de esuencin de protabiidedes que to c= ‘loan soos Sie’ diane es eons BO te $e de atneee vor medic, pragencliments Seiperin ef sujeto on euneuion CNEepcreCom, Sala VI, SAIS, Way, dan Roberto SEYA alsumaro™. Este ultimo extremo (o sea, las limitaciones en la vida de relacion) es el que hemos tenido en cuenta, para colocar dicha indemnlzacion como ‘mis cercana al polo extrapatrimonial. 1D La PROBLEMATICA DE LA AUTONOWIA RESPSCTO DEL ato psiponsateo Fit Lestow esrenca. Una de las ‘Cuestiones que con més frecuencia plantea cierta Gortiente inferpretativa sobre la relacion entre in- capacidad sobrevinionte y dafo psicoldgico, le hhiega existencia auténoma a esta ultima, y s6lo la considera indemnizable cuando confluye con te. Stones fisteas produetoras de incepacidad (ver § 30 ¥ siguientes) ‘En nuestra opinién, la inmensa variedad que presenta la semiologia en el ambito psiquico, de- Truestra que algunos sujetos, para resistir las pér- Gidas, unplementan mecanismos megadores de tipo maniaco 0 formactones reactivas, La apa Hienela esconde, entonces, la intensidad del trau- ‘ma psicologico fecibido, que una evaluacion cien- {ifica adecuada permite detectar. 'Si la conclusién del experto arroja resultado positive, en algtin momento de la vida de esa per- 2ona el dolor se canalizara por alguna via perjudi- Glal_para su salud. Entre tanto, podria ocurvir o ato esconderco que tos mecanismos psicolégicos montads tor- Sen, imperceptible au influencia en la capacsad productive oven la vida de relacion, o-que inchiso umente esos registros de medicioh de la capac ad.” Hay quienes buscan evadir sus problemas {wabajando més 0 incluso aturdigndose on pres {as diversiones ‘Us problemdtica de la autonomia también se plantea en el item lesion esteticn, dado que exis. {en algunas posturas observables en. diversot f= Ties, que la contemplan cuando produce perdida de ingretos o afectan la vida de relacion, es deci, como ineapacided sobrevinienle o tambien como fagravio moral. Lo clerto es que aulonomo ono, a datto enteico puede seria causa del psicaloeicd cuando Se produce una desfiguracion signficativa en la apaniencia de una persons, en mayor o me: for grado segin los efectos que se puedan obtener on una eirugta plastica Bn la actualidad, el aspecto fisico parece resul- tar importante en multiples manifestaclones vit Tee, tanto para el hombre como paraia mujer, Em pro, esta ultima ain sigue sendo la mas afectada n st personalidad por los dafos eselicos l me ‘os para nuestra cultura Finalmente, corresponde tener en cuenta que todos los datos conterplados desde ls perspec ‘Ya que enuinclamos al comienzo de este paragrafo, {partir de in perdida de chances, suelen deten ‘ara procedencia y monte del agravio moral Dependers, en principio, de la manera en que se instrumente ln peticion de la demands resar. tora como tamblen de la conclusion ala que fetie el uzendorresoecta de loses fem lemnizatorios. Si se pidid o se otorgo alguno de ellos en forma independiente, consituiran, ade. 59-178 { runes TMA 0 més, ina paula que concrete una elevacin de 1a Toniena pecunaria por dato moral. Pero si algu- coms Bes ibros no fussoichade, el aumento de pe.ae eet clon que venda a estouar To exp 1 sore ae ser mayor para stisiacer 6) prin. weal de ia wepaacion integral que es pivote en Seteee ae reeponsabllidad evi § 8 bearrmactow acriva La determinaion de as persona gue tenen recht ectamar inderoniesclon por dato Paleo Seeeeh Sigs a examiner el fanctonartento de In seeiee eed activa en todos loa fubros, tl como seer mende dela normative del Coaigo Cv uerACiONes RESPECTO DEL DANO MORAL Y PATRI. ou Baten eparicion del dao morale 19)eeatablece pautas eon un importante nivel de precision. En efecto, limita el reclamo al darni- Bindo divecto,en eazo de lesiones, ya los herede Tos forzosos éuando se produce el falecimiento deta viet ‘Gon relacién alos dats patrimoniales, en et altimo de os suptestos menconados, la Jurisprw dlnele en ftom retorada a enabiclge au ls aetSe'y los hijos menores de edad tendran dere- ude lt tel in eceedad de probar au Sstaban a cargo dela vietima ‘menclonad comnts inarretativas ref sin Girt decors pal Sonar ditrenclag sutancilos en Zocttina> rs pec a sc ingemizataio previo ESTES 00d BIGEA' Geneon eae JES SP, teclorhaesubldio une preuncon de ao Se eure Sythe que menconn, steno 50 ao steoueatea sgn mien me in sculetame ances ann atona dette tere eee earns a can dumeapucn teh nee {encin de fa presuncin ie, renuta comprensi de iy reece Sek eevee masa ee cee ceeseae rans ES ie Gils eas ona ies, eed nee een uma senS tee ie ema rsoiee Sata ‘presunto «favor de aqulosigatos's vet Get adit'de homlaio en veud de ur my eltesho SEO hates sige ac see Seals Ureeiachiniaee te cane Eo ini cetacean peaeo fericd ewe ga ate at fa, it? EMSRS Secale ms ‘Aunque se considere que Ie vida humana no tiene Sagar Se Sali ends ys ore abe eric equivalents aa fretracion do banelices ae [tira ‘tndado a vjtia, Wo cual consis una i sn, subjetiva de eardeter patimonial que, e0 a cx20 “itdo que los lgitimados para demanasr son fa con av cid mentee dl ociopor efecto Selo depuis {ad expectativa arriba mencionadas deben tegulaae en Felacon alrets aig circussancis 0 fon Coad do it ‘ita, tareea que desatollaba, recureos ae rasooable: ‘peta haber pddo proporsicnr acer con su medio ‘hs oaalades ow au le deenolvin, sina ilera el lapeo de vida Ot, edge las damniicndos ‘Filempo probable ssstancia (CNEspCivCam, Sain, eLoweacion DBL TMA, 5 writ, *osna de Olmedo, Connie Rule eels enue aaeat e ‘aiey presume execs do wp aa experinan cas bt a nade anger sregeerleees paul eteneere nero un scence fate ie babes de renee ef Snide mus ss pace son erase dea Sibel Eocene ESease Tau Spingat de avehater, Sone SSiantMauiey ote sean. none unum end ne Ey BESSY SNES RINTE pat sua SO RAPES ates ltt ieprtencan He Caer esc al 1 ab SES SIGS Ao damer oto em auto uns doje mujer hos pena eat causahablones to nace derontrar el abo gue et Same aS ar ln ont eas tala purl yaa eno gue Sts cele cH Pr occ ede whe AERIS Sel eds ptann ee te ee eres sutus cnbatey erode dese See SAREE on ale. S088 “Poy de Dome Seer uGir ose aus ovo seaman seals eers del tnt gran dere conta tt ee eaticida an ela 1004 det C64 Sareea ei igs tebe ae Mabe SLO RBG TGR) ete Xone, Abert Y oes Eel Tra bt det Cd, Civil ean uneprenugion ge da eon a i gestae mes ae en Ia Calde Sethe Saee Bet, Mee. Shoe SS STRESS ‘Todos los demas que invoquen la pérdida de Ingresos destinados 3 su subsistencia deberén Aofeditar que estaban 4 cargo de la persona des parecida. 52 Dato Peconic auTt @MPeraMento ha edo adoptado om namerosos Seale rh bane au cng inesptaey rection oo spadey en {nto he gow de fe prenineten de art itot del Cad. (Git ChvBspcivCom, Saat, 4288, “Cigane, Suane ‘otros cihepard ayy Cia Lida starrio’ El no benefciado con ls presuncisn del art. 1094 del ‘cod Civil no queda excuido dei ncsreimiento, de pe fies pticonade por cualguter damaiaeado indirect, ese. pevade dela inferenda legal Gebers cargar con E’Scaeetaclin de la exttencia del pesuico, de Sarit ed ebial 9 future dela telacion de caraidad ence ‘fe ponucl, como efecto, iz mucrte como eaten pro ‘ctor (CNBspCloCory, Sle V 245186, Moron, Jose B ‘iicreommibe Norte Sa ssumario") ') Bcaso ranrcuan ons psorco rigmco.. Este tipo’ de limitaciones‘no resulta tan claro cuando 1s enfrentamos con ef penuclo pufquico derive. do de unilieito, ol queno-et ns excluslvamente pa. tcimonal nt exelusivamente exteapatrimonia, tanto puede absrear la perdida de chances econ: micas\0 el costo de une terepia, ai como los ds. {orbios en ot equilibrio espeual ‘Las norma legals en que se sustenta sa pro- gedeneia dejan ibtadas alainterpreacion e teva Ge auines peter invacas fn enctenci del me ‘oreabo, fn de obtener una reparacion pecuri Fadel résponseble del evento dation. 1 inclusion de la forma “derechos o faul- tades" en el ar. 1068 del Cos. Civih como elemen- tos sobre los euales puede haber un detriment in: directo, esta que permite a eem en cuestion. Al fefere.a fos sujetos pasivos involcrados no po- Arla haber optado por un esquema mas sbiert va ea-475 DrEmeTicron De. TEMA 58 ‘que se limita al perjuicio que puede experimentar dn otro. "A su ves, el art, 1079 del Cod. Civil se refiere a 1a posibiidad de que, ademds de los damnificados airecton, pueda reclamar Ia compensacion del me- ‘Roseabo ocasionado, tada persons que por el hecho Entjutdico le hublese pedecido. Justamente el Novablo “toda” pareciera resistt cualquier aeote Trento en razon de la fala de legitimacion Dara obrar Thtenta explicar Kaatsuasen be Cantucer Ta di- ferenla de tratamiento en la problemstica que fos ocupa,en razon de quel logslador se ha ine- Diredo en distinias fuentes respecto de la redac Eibn defintivamente adoptada. Sensla “que la Gnorme amplitud del ar. 1079 del Cod. Civil pue- ae ener cadena iatpmfnabe de ule, henfos: iy la telacion. de causalidad_adecuada {Grts, 902,808 $06, Cod, Gib, 2) el grado de cul Speblidad del autor la lesion aun interés certo; Brel peruicio a un interés jridicamente proteg do. y') la demostracion del vinculo entre fa vets fa ye! damnifcado Iindirecto*. Por su patte, Zasson relativiza el siesgotnsito en ln yariedad que parece denotar el art 1079 del Ghar Civil; en tanto puede ocasionar una protiers lon de pleltos. Se basa en el hecho de que cuan. Goch presunto perjuicio se toma irtazonable la Ganga de la prueba permitisd expurger aquellas si. faaclones que expreren ln pretension Tuera del 2 kaomanyo os Canc, on Beso te) Zon cer). crag Sips omrlonenorncosanare sar WR ; some | campo de lo Ieito o lo reduzean # minimos into- Terables. Entendemos que los pardmetros resefados tle- nen en comun un alto grado de ambiguedad, 10 que les hace perder eficiencia ala hora dela toma de decisiones judiciales. Por supuesto que la presumibilidad restringida del daho.psicologico ue postulamos en el capitulo sigulente, tendré el Valor de presuncidn liberadora de la prueba res ppecto del damnificado directo ¥ las personas muy allegadas a él Por otro Jado, campea en esta materia ~como fen todo el régimen general de la indemnizacion de dafios~ el principio de que esa via no conileve asi- fuaciones ide enriquecimiento sin causa. Dicho principio resta peligrosidad a la directiva ala que ‘hog vemos obligados a arribar de la discrecional- dad del juzgador en cada caso conereto El resguardo surgiria por medio de la formaen {que se interpreta el onus probandi, tanto cuantita- iva como cualitativamente. La maxima a seguir podria rondar por el siguiente camino: asentado fn orden 2 la proporcionalidad, cuanto mas lelana ces la relacion entre la victima y el darnificado in- directo, mayor y mas contundentes deberan ser los medios probatorios necesarios para demostrar la procedencia de la Indemnizacion del dato pai coldgieo. 89. Pacras para suruacion Come principio general, ia determinacién de la procedencia del dano psicoldgico como rubro indemnizatorio, requiere que el impacto emocio. nal experimentado se deb a situaciones que re vistan elerta gravedad e irrecuperabilidad. eusracion DEL aA 8 {) Maourrvn ns renmicio._ Es por ello que set Aci solo procuce perjuielos eeondmicos no en- Inarls dentcb de los supueston en que fa reparabi 20 dal menoseabo results posible. Quedarén entonces, como causas juridicamen te scoptables, inv posdidas generadas or tn hecho Eniijridico {ue afecten gravemente la integridad fisica del reclamante o produzean la desaparicion Ae alguna persona querid, que ademas este unida por una relcion de parentesco estrecho o simiat Se tratarin, entonces, de fenémenos que pro- ducen una importante modifscion en la vida del Sujet, en grates y areas variables, con detrimen- io de ia pas animice, 0 tea, ocasionando estados {fe iseas'y descenso en el nivel de calidad de la Gnistencia. : je a indemnizacionconstaye un ato com jo pues eno profando a entdad de! dae tiene Enroteretetamente sing No todas at personas reaccionan igual frente alos mismos acon Ricimentoo. ‘Depende deo ave, en terminos pat quidtncos, €e sul spetsonatidad de a “historia del aujeto” 0 simplemente de sensibilidad coms fo calificaria ei ‘conocimiento vulgar. ‘De todas maneras, las diticultades que presen- ta este esteno no pueden conversrse en tn obs. {culo para imponer cleraa pauta a las ae otor goremos un rango universal, en virtud de lo que ttle acontecer Segun el curso normal y ordinario {Tes soon, conferme corresponds al discurso aieo ‘También es pertinente tener en cuenta que Ia Inexistencia. de textos” legales que establezean rodulos para computar la indemnizacion en me 56 patorseougerco teria de datos ba evade a a uiepradenea afjar ‘dos urnbreles: 1) a reperacién debe ser integral, ¥ 2) se Hene que evitar ia configuracién den en {quecimiento sin causa legitima en el patrimonio det afectade, ) Cosro ose mastasto, La condena por Ia reparacign del dano peleeldgico, 3) igual que en pS demas cases, dependera dels forme y aleances de le peticion Inciuida en el escrito introdueto- Hie dela inatancia. En este caso teviste un rango fundamental elnecho de que se ida s6lo ls compensacion poral Sako o si tambien ae solicits el bosto del teats: rmiento tendiente a disminuir gus efectos. ‘Tal on ‘lon del reclamante debe ser Jurisaieclonalmente Fespelada, dado gue 9 nadis puede obligarse a Aceptar una terapie en la que quizd no conffe, 079 std predispuesio a ella “Ademds, en eras condi Glones; careceria de una utilidad esperable En log supuestos en que sdlo se pids la conde- ‘na pecuniaria por el detrimento, debs celegirse ue cl malestar no es absolutamente intolereble 0 Sl damnificado cree que puede superario con su ‘propio esfuerze: ar un tema obviamente supedite- Sol Hore albedsfo dela persone dafeds, tal como ella exprese en el juicto, » ge) OREO MO Autgaue Si ge reclame el cost ic} tratamiento, tambien queda sujeto a la con- elenicia y decision del reclamante ale este se lleve 4 eabo © no; en cuanto a los resultados que se ob- tengan, 1ogicamente dependeran Ge la actitud de Colaboracign con el trapeuta, El juzgador deberfa partir de lahipstesis posi- tive, ef el sentido de que ls erspia reduciré el me oséabo que el daho psledlégice Lmplica, salvo ea-178 vos et puionar gadeca depo ne. sepcialcens ims tee ss 1 re ana set of concia pe angst tanta earn sarede ff eens See is ee ee eeran ete nee ee acess en sete ee aes ser eee Ste raalageatn oe c ire an contains metas oe ilpedes oy fit Be pout het bods de ter a dsade Ios fatusor confilcios pueden ness ache €) Benericrdcompavcarono. ‘Tathporo hay que olvider que el tratamiento, por pds locelizado Que sea, provocend ademas ura revisién de toda Is Siebiendtice det pasiente, dado que la personell- Bad's un conjonto que funciona estmicturalmen- fe, Ninguna sieveidn psleolégies astéalslada del Sesto. nf puede lograrse un ausianiento como s} Fiera una cinugla, fo que hos hace penser que en Slag esteses feesbién re produciep una mejoria Gon la terapia, que permite el funcionamiento det {natitute de la compensacién. ‘Le relacion entre ese resto no/asimilado y el benefielo compentatorio, deberd producir un dis Enlo quantum en 1a condena reppratoria. por el Gano paiealdgien.. Cuanta més grave sea la pérdi- Ga experimenteda, mayores serin proporcionsl- ‘mente gn tei rescues de lecompenraisn Jrogucida gor tratamiento en el peiquiseno del Deciente, integialmente considerado. © Conetesionss, En sintesis, las pautas pare evaluat el morse indemalzatorio setfan las si 8 sar sicatbaico gente: i) magitua de peilcog 2) costo él Eetmtents Gs ieus, Coa cia 9) ees & Fils 2 siemens gue sumone l tompense Sanpordane sacs losmente; eat inct etmismo, oe gas tos, de tana Sl conmitero terapetico, espe: siting sande el eeamante tee Woe 5 ve queéeca con seein: gus anian el ere. cio delas facutades amoaiaocias Carizuto I PRUEMA DEL Daflo PSICOLOGICO 410. Pancras cevemates De acuerdo con lo expuesté por Atsmia, “todo derecho nace, te tansiorina.o se extingue como onsecuenels de un Hesho, De aati quel prime. a funcign del juez en el proceso, sea la investiga: flea de los hechos, para luego, en la santencia, de- Gucirel derecho que susjade alos, “El juez conoce fel'derecho, ¥ nada importa que las partes omitan meneionarlo o incarvan en errores con respecto.2 In ley aplicable, porque a él le corresponde esta-~ bleter ou verdadera ealeacién juridica en virtud del principio fura novitcuria; pero no ocuzre lo nism con los hecios, que sélo puede conocerlos f iravés de las afirmaciones de fas partes y de la [prinba guie ellat produzean pare aeredltarlos”’ ‘Se ha sefalado que el voablo "pructa” no es patrimonio exclusivo de la clencia juridica, aun- ue tenga en este lereno modalidades espectficss. ‘stem, en efecto, la prucba historic, la cientiti- HERNAN DARAY Dajio | psicolégico | Caracterizaci6n. Diferencia con el agravio moral Reclamacién. Fijacién. Monto indemnizatoria Prucba. Técnicas de evaluacién Jurisprudencia sistematizada 5 ano rsicozoateo lentes: 1) magnitud del perjuicio; 2) costo del Eiiamientg (rt 1086, Cd Civ 3) resto no ask Sillables 7 Pclomento que aumente la compensa Son por dato moral Finalmente, cabra intuit asimismo, los gas- tos de trasads sl consultorio terapeuticn, espe- Glnente cuando #1 reclamante reside lejos 0 Gage Guede con secuclas que impidan el ere ie las facultades smbulatoras Cavtruvo It PRUEBA DEL DANO PSICOLOGICO $10. Pauvcuos cenenauss De acuerdo con lo expuesto por Arsta, “odo derecho nace, se transforma o se extingue como Sonsecuencia de un hecho. De aqui que la prime yr fimeign del juez en el proceso sea la investige- ‘Gon de los hechos, para lego, en la sentencia, de- ‘cir el derecho que surja de ellos. El juer eohoce ‘xicerecho, nada importa qu las partes cmitan tmencionaria o incurran en errores con Tespecto 4 In'ley aplicable, porque a el le corresponde esta. bleser su verdadera calificacion juridiea en virtud Gel principio tura novit curia; pero no ocurre lo fmiamo cof los hechos, que solo puede conocerlos 2 través de las afirmaciones de las partes de la Prueba que ellas produzean para acreditarios"" ‘Se ha sefialado que el vocablo “prueba” no es patrimonio exclusive de a ciencta Juridlea, sun- fie tenga en este lerveno modalidades especifioas Existen, en efecto, la pruebs histOrica, 1a clentif © puss, Pratads, Ih 7242. 7} se han intentado precisar esas nocion Co ato ptcou.0ic0 ca, ia matematica, ete. en su acepcion mas gene- ral significa una relacion entre el medio de prueba Yelhecho a probar. - Russo sostiene que esta acla- Tacién es importante, puesto que en el lenguaje corriente, por metonimia denominamos también “prueba al "medio de prueba’, y que esa relacion. entre el signo de un hecho y el hecho mismo habia, Sido puesta de manifiesto ya por AnisTommurs, come una relacién conceptual euyo fundamento se encuentra en lo que suele ocurrir* = _Aflma Russo que, "dentro del eampo jurdico generales b desde tres perspectivas diferentes: una primera, de corte formalista, define s la prueba como la com probacion judielal, por los todos que Ie ley esta: Blece, de la verdad de un hecho controvertido del cual depende el derecho que se pretende; una se- ‘gunda, de tendencis logielsta, la define como un medio de verificacidn de las proposiciones que los tigantes formulan en juieio; por ditimo, una co- relente psicologista, entiende que la prueba, en ge- eral, es la relacion conereta entre la verdad y el espiritu humano con respecto a sus especiales es- tados de credibilidad, de probabilidad y de certeza, Estos tres enfoques, con sus diferentes matices y | con sus distintos énfasis ~la ley, la verificacién de las proposiciones y las creencias del juzgador )detinen tres filosofias con respecto a la prueb: fque, como telén de fondo, estan permanentemer te presentes en toda consideracion que se haga s0- bre el tema”. Historicamente, puede detectarse la vigencia de diversos sistemas probatorios. En le Edad Me- 2 Row, Lipce dee pre, RD, 634, 1 un Lapce dea prt 2 338 ‘RUEBA DEL DARD PsICoLeIC0 a “dis, en las ordalfas o “juiclos de Dios", la vineu- Jacion entre el medio de prueba y el hecho’a pro- bar se estimaba necesaria y sobrenatural y, de tal suerte, se consideraban. pruebas indudables a gcontecimientos que el azar podia ne producin. a falta de seguridad que trata aparejada al proce: sado dicho sistema llevé luego a la adopeldn de las ‘que se conocen con el nombre de pruebas legales, nas cuales quedabe fijado de antemano, de ma: ‘era matematica, para salvaguardar la obsetividad, zo lo que debia decidir el juez, sino eémo debia hhacerlo; la equidad era una nocién abstracta que podia llevar a injusticias en los easos concretos. | _En [a actualidad predomina el sistema de sana critiea/en el cual la apreciacion de la prucl rca al concepto de prueba eientifies, pues entre el medio de prucay el hecho a probar debe existir una relacidn causal, sin que se determi previamente como ha de edncretarse dleha cats liad. ‘Al tratar Jos sistemas de las pruebas y de la sana critica, Bawin dice de este dltimo (que es el adoptado por nuestro ordenamiento procesal) que “en las normas de la sana critica se trata de que el juer juzgue de las pruebas que se refie- ren a los hiechos segiin reglas del correcto entendi- miento humano. Se exige al juez que como hom- bre juzgue de un modo normal los hechos, que les atribuya significados y efectos similares a los ue ‘cualquier hombre normal atribuye a los hechos ¥ Sus manifestaciones. Alli se interfieren las reglas de a l6gica con las normas de la experiencia. Las reglas de la logica, que son permanentes y Unicas, siempre las misinas, porque las logicas son estruc turas vacias que vaien para todos los contenidos; ¥ las reglas de la experiencia que son mutables & 2 ago raicoxsorco través del tiempo y a través de los lugares; poraue Javexperiencia se va transformando junto con el tcainblar de las costumbres y de las etencias”* § 11. Receamactox ¥ pEmosTRActON DE 0S DaNios Formula. Drge Bouasoia distintos criterion ara la claiicacion de las pruebas valoret en un Pea “ast diotngue! a) semi st objeto (are Pro stindirectas; principales o accesorias;b) sean SSS ma esutiany orsies) ¢) segun su naturalera usonales y reales) sein sa funcion (ist eer trticas)s sequin se inalidad (de cargo y de Geadargoy D segdn ne resultado (plenas, comple- deco elas, veraces fais ) seg lc {Secnia (principales y aupletorian) A) sen los flor proponents (ae ai, ce pifec de fc, Fas Eepin ta oportunidad en que se producer {adic 0 extrajudiciales): ) segdn su utlidad (isaifucentese inconucentes);etetera® Foucpae facta cum Dr er aujet'ae prueba, Jos hechos deben set controver- (ioe conducesten los primeros son 10s afiema- doe pr una de partes dencqnsis o negson ir olrary os segundos sn Tos hechos cuya re Befancia puede infsir en Ia decision del conficto ‘a funcion de lo antedicho enumera los hechos exonibade prusba alos que denomina: a) no afi. Siaios! b edmitidos; 0) motories, 7 d) prestimidos ora. naman a prubamet prone co 17, | , ‘auena pet nao mcoucoico ry Respecta de tos hechos no afirmados, Patacie dices "El principio dispositivo erige en actividad privativa de las partes fa consistente en la aporta- Gian de los heehos en que fundan sus pretensiones fo defensas, estandole, por ende, vedada al juez, la potestad de verificar Ie existencia de hechos no ‘Mirmados por ninguna de las partes". En fal sentido, el art. 364, parr. 1°, del Cod. Proc, Civil y Com. de la Nacion establece: “No podrén producirse pruebas sino sobre heckos que Rayan sido articulados por las partes en sus eseri- tos respectivos" De los hechos admitidos sostiene Pazacio que también se encuentran al margen de la actividad probatoria los hechos afirmados por una de las partes y admitides por la otra. La vigencia del brineiplo dispositive impone al juez el deber de Aceptar, sin mds, la existencia de aquellos hechos due son undnimemente reconocidos o concordan: femente afirmados por ambas partes (afirmacion bilateral, de suerte fal que les alegaciones facticas Incontrovertidas basta, en_el proceso civil, para servir de findamentacion a la sentencia™ En cuanto los {fechosWotoriog, que_son aquellos que pueden dapurar un grmdovde setter, incluso mas intenso que el que puede extracrse de las pruebas comunes, Patacio considera: “Dentro de dicha categoria cabe incluit los hechos histori. 05 0 politicos, los accidentes geogréficos y Ios Scontecimientds de cuys existencia dan cuenta jos medios corrientes de difusion, siempre que sean conocido ¥ tenidos como verdaderos para la 2 Paton, Devot proc eo AV, igulnts. of pnp racovocieo {yeneralidad de las personas de medina cultura en fgar yen el tempo en que se desenvaelve-el Sroceoo.” in circunstancin be ballarse inconpora: {Ep a! patrimonio de nociones comanes pertenen lente" clerto grapo soe! otorga a un hecho la Salldad de notom } exeluye la posibiiged de que Sen puesto en dua por el Srgano judicial o seria rome controvertido'por el agversario de quien To Invoca, Bn nuestros ordenamienton pracesales ho hay disposilones expresas qu establezcan le \iimoseseriedad de la pricbs de los hechos nolo. oJ [Hos io que no ha impecido sv recepein por parte de a uslepradencie# En ltimo término y con relacién a los hechos presumidos por in ley, Panacto concluye que "toda Pofsona's quien favoreco una presunesén legal Fille dispensada de propar el hecho sobre el cual dicha prestmeldn recae” (pe), art 1113, part 2 Coach. “Aarege que “la incidencla que las presunc nes ogaies revisten sobre a dstribucién dele caree devia prueba no descara, obviamente, la elrcuns- {inet de que aqui representan, ante todo, una Siteracign del objeto probetorto bor via de’ dis- Donen de unn actividad procegal que serfa nece- Smaven los cagos normales. Se tea, sin ember 0, de una alterscion parcial, pues’ bien los alos premumidos quedan al margen del objeto ds'tn prueba, no ocutre lo mismo con los hechos due configuran ia base de in presunein, Tos cu {Ee deben robarse en la hipotesis de no ser aa itor" 1 phon Bovshe procs t1V;p 341 sunt pri nso prcooateo Cy 812, Parsunspan pet mexoscavo Psiquico Para determinar en cual de los supuestos in- cluidos en la clasificacion del paragrafo anterior 8 posible ubiear el dao pslcologico, deberemos fexaminar 8 grandes trazos lo que suele ocurrir en tos individuos. ‘Como primers distincién debe tenerse en euen- ta eldistinto origen que puede generar el perjuicio ‘en andlisis, va sea que se trate de una pérdida en In integridad fisieg o la de una persona querida. La psiquiatria se ha ocupado de las neurosis resultantes de un hecho traumatico, deseribiendo jos distintos cundros patologicos que pueden apa- reeer como consecuencla del trauma (p.e}, psico- 5 neurosis emocional aguda, de terror, estadios neu- > Tastenieos, psicoasténicos, obsesivos, histéricos, + etcetera). El desarrollo teérico desplegado por Fxxup al respecta se funda en algunos de sus postulados basieos, qlie son compartides por un gran sector dela peiquistrla actual, denominada dindmica. Cuando la pérdida se produce en el propio ‘cuerpo, tal evento viene a reactivar toda una serie ‘de frustraciones emocionales experimentadas con {gran impacto en la vida temprana de un individuo. flag son el trauma del nacimiento, el destete, 1a pérdida de las heces, que tienen erdcter univer- fal, mas las que se hayan producido en la historia, Singular del sujeto en cuestion'® anger siopenne ar Cy aso rcovsoica Por otra parte, uno de los pilares de la concep- ‘clon freudiana es que en el niicleo de 1a neurosis Se encuentra el complejo de eastracion (envidia Gel pene, en la mujer; temor a su pérdida, en el va~ Fon}. Cualquler dario corporal que se experimen- fe lendra resonancta, por via asociativa, con dicho complejo, ue se suimaré al padecimiento que se ‘oper en el orden de lo fisico. ‘amos anquatia” Sobre wtp porte elec de tie en ‘Mtoe 4S inact S16 Poeormente af ‘nésoro mel mls eoueporoge ncn grey cual uno mo pusta eneenoverse po vn de es in wate toga gan ea [inte que lon smaster teen hus prope tworas sexu, ee Pe ace ed Pcie uaonrarce Sevens ‘SuTpultehali, ca Sobran comple” Se p48 Se, 7 © ID, yh sgnmomene dts via eertnenl de. ‘iviot sos, Io que provoe ef ehandone de esas fasta 2 en ec idte easroa nce eae Rou dele como aes mujer De ea via de ono: erepetatatce esi gad es funcln patron, doe ene Tr ce pate ex vivigo delorranerte por las individ, nurna net paso pstcoxa1eo a Con respecto a In pérdida de los seres queri- dos, Pru se ocupé tambien de ese tema, al que denomind duelo, comparandolo en sus manifesta Clones con la melancolla'®, La diferencia es que El'melanedlico tiene afioranzas de un objeto abs. facto, dado que st existencia se despliega en lo inconéciente, a diferencia del doliente que afiora ‘una persona que existio en la realidad. ‘BEET Hercion respeco nb gute matrna. ¥ 1 ot mia aun SEW ure atta erie ye ore pedi gee "iuscalino, con eacaieristicas particulares cn cade indi Fente = ln pericn de una parsona smmada odes ef ASL SE che peated ey tetra A SEAEICE iduencis fa ear pesos oe ghee, a ug ‘IesoMnlenats per exo supechumen tn las wns Seow ‘SRRADO Mh § Sacre “Obrn complete ao 2. SS ih ce ka eg oe pu ‘Lprl mundo excror pedi ee Capac desma anh) ‘ESEE def procuctetdat'rona rte ent sentminta de lau! “htodorizeconeey oe extern | rae ee srprein a conadarsie gus ol ia mers | ‘Bisa rage, excepto uno fs en a perutOacion del seine) Sree meen etc tame eta ‘Rigid ade ser renciga rente win pardie de oeo soe SS ae enaeanaaanaees oo ato ptcat0arco Sostiene, en principio, que el duelo genera todo un trabajo ps{quico a'fin de superar el dolor padecido. Durante-esa tarea se producirian gra ‘ves desviaciones de la conducta normal, de conno- faciones patologicas, tal como hemos intentado definir al Gano psicologico. En su transeurso devendria un desinterés por el mundo exterior, la imposibilidad de hallar sus- ‘tutes afectivos, ‘el extraflamiento respecto de ‘cualquier trabajo productivo, es decir, como Feu lo expresa: ‘una entrega incondicional al duelo ‘que nada deja para otros propositos e intereses! ‘Tambien afirma Frrup que los sentimientos hacia otros individuos siempre estan tenidos de algin grado de ambivalencia™. Hay’ mociones tiemas y hostiles, simultdneamente, en los afectos ‘que experimentamos hacia los deinés. \General- mente le hostilidad es la que se mueve en un pla- _ng Inconseiente, dificultando el trabajo del duelo, Es por ello que podria hablarse de un duelo wormal ¥ de otto patologico, en funcion de la relar ie OT Pea como odo de amor pe. Lonadaly en oe re ‘one pose sanos ser on london dela wal: handed anbe nun pr per no ‘Slim ligand ete ranted conte trenia SESS rei toons a ieee a Se ck ienmane amtee eat Se ee inner eee nae ‘PRUERA DRL DANO PicoLeaieo 68 | con que exista entre 1a cuota de amor y de odio ‘oculto, ya que la patologia estaria vinculada a los iastiles, La terapia, en ciertos ca. Sos, permitiria poner de manifiesto los obstaculos een ia superacion de la pérdida y hacer menos in- tensos y duraderos sus efectos, “Pero la extension del tratamiento dependerd dei nivel de patologia implicado en este fendmeno. Finalmente, la teorfa psieoanalitica vineula la mania y la melancolia como dos manifestaciones de una misma etiologia. A partir de este princi. plo, puede explicarse que una persona muestre un nivel fietieto de euforia, en un intento por negar el dolor que se experimenita desde lo mas profundo, El pronéstico, en estos casos e2 que la tarea de duelo se diferird a costa de un esfuerzo extra, que finalmente sera fallido y que cuando la negacién zo pueda sostenerse mas, es probable que se desa- te una crisis mas grave" En funcién de lo expuesto es que puede si- tuarse el dato psicolégico entre aquellos que tie. “ ido por fl duelo normal, y que su perfodo de elaboracién o de tratamiento varfa segun la relacign que se haya ¢ yen un umbral de presumibilidad constit {enido con la persona querida y perdida. ‘Mas la lberavidn de la carga de la prueba se aetendifa all, sigulendo el curso normal y ordina. ode los comma: “Sil mpemoscabo padeeigo es ma: Yor, esa divergencia en la euantie requerira de una Dricba idonea que aslo aeredite. 0 sea que res: ecto al duelo patologico, en tanto es mas intenco P'devastsdar por lo que exige una terapia do mer co tls Pent de tor aoe» nde dl x, en 0 ato racovecieo yor extensién y costo- requiere de una adecuada Acreditacisn, ‘Para fijar Ia indemnizacién por dafo psicolé- ico, en sus diversas formas, debe computarse Que, en ef periodo en que se lmpone el desinterés por el mundo exterior, el perjuicio superaria la le- sion a los sentimientos que Implica el dao moral. ‘Asimismo, la pérdida de posibilidades vitales ‘de amplisimo espectro y resulla mds grave que la Incapacidad sobreviniente, tal como la ha defini -do Ja jurisprudencia, limitandola a la disminu- elén en la eapacidad de producir ingresos y-a las restricciones en la Vida de relacion, En sintesis, puede afirmarse que en los casos fen que el ilfeitd genere Ia muerte de una persona, os dammnificados indirectos mas allegados al ocel- soy los damnificados directos con grave dano en su Integridad fisiea, contarlan a su favor con la Dresuneién de la existencia del perjuicio indem Zable, quedando el onus probandt en cabeza de Quien nlega la viabilidad del dano. 413, Especiricipan pe 105 axpros Peosaronos La procedencia de Ia indemnizacién del dafto psicologico se encuentra, como el resto de las re- Beraciones, condiclonada a que de la cause se des prenda o se pueda presumir la existencia del per- Juleio y el nexo eausal con el lfeito que lo genera’ 4a) Pruxtrpios cenenates. También resultan apli- cables a esta materia las prescripeiones rectoras ‘del art, 477 del Cod, Proe. Civil y Com. dela Necién, san chan pepe doe mre ert at PAVEBA REL DAS PSICOLOGICO n en tanto distribuye Ia cargs de la prueba entre {actors y la demandada; nesta Ultima le cores: Pondera acreditar los hechos que Invoque como Inpeaitivos o extintives para descartar 1a com: pensacion petuniaria y a le actora los que tueran onatitulives de su pretension Para Frivcrtero, cuando se formula, como uno! de los problemas de a ora uraica e In prueba, la pregunta ¢auien debe probar?, posible Inte "pore! peso de si senciien, resulta dificil ivertir que a respuesta enclera complejas cues- | Hones que vinculan la nocién de "a earga de, ia Drusba con las funciones prevalentes de ios “ti Dos procesales". Las reapuestas seran sustancial- Tnunte diferentes, s se considers un proceso imap ado en log postdlados de la "ibre disposieion de | Tas parte’, en que’ elleay solamente a ellasin- unt coro ain Sanga roceal ef fecimiento Sis produceign de is prlebs, soportande les con- Jecuenelas de Ta prueba insuficente 0 la falta de prueba, de an proceso induisivo come el proceso Donal, ea que eljuez dene el poderdeber de in- Vestigar™ ‘Acota Fenocuimro a continuactén que la teorla de ia‘carga de la prucbe guarda intima relacion Con ia consovaci del principio dispositive enh proceso, que debe ser respetado por el juez evi, y BxSpor ello que en el proceso penal la carga de la prueba desaparece como insituelon procesal, des Reel momento en que el magistrado puede suplir ‘con si inicativa la actividad de las partes. ‘También destaca que el estudio de a carga de 1a prueba se vineula en una relaeién de genero a © rvccieo, Carga dela praba, H 8BA 06 po ‘2 aw rsiconecico especie con la nocién de la carga procesal. En ese ‘orden de ideas recuerda que la categoria de “carga procesal” es introducida en la cleneia provesal por Goubscrnpr, quien la definis como Fsituaciones de necesidad de realizar determinado acto pera fevitar que gobrevenga un perjuicio provesal’y geome Hmperatias def propio itera, os arian en el proceso el lugar de las obligaciones el derecho de fondo’, ea Seguin Bis, la carga de Ia prueba vendria & ser el imperative que pesa sobre cals tina de los Iitigantes'de suministrar ia prueba de un hecho controvertido mediante su propia sctividad, st SGulere evita la pérdida del proceso. “Es is cage, eel peso, que recae sobre low itigantes, de proba ‘Ss respectivas aseveractones” » En cuanto a la distibucién de la carga de la prueba, Ataiva aelara que no es posible dat formu {as absolutas que permitan establecer Ia conducta seguir por las partes en la prucha y que el dese: no romano nos ha legado algunas maximas que Iatéeniea modema te ha encargede e revisar ‘Da primera de ella seria que el onus proband incumbe al actor, la segunda, consistirfa en que la carga de le prueba ineumbe a quien altima yno @ Sien niogala existencia de un hecho, y ia tercera, ue la prueba corresponde a quien pretende des ffuir una situacién jurdica, Las mésimas apan- {das han recibido numerosas eriticas por parte de os procesalistas, quienes se han ecipado de gamer ta serie de stualongs ni cues los mentados principios no tendelan aplicacion, a fin de aribar a uns solucton justa del itgio, 8 Pevcmer, Carga deta prin Uy RA 6 9 How Le pasta esl praca sip ‘pnuraa pen patiorsicouoctco ry En definitiva, sostiene Auswa que “la ciencia procesal ha encontrado un criterio mds exacto | para la distribucién de la carga de la prueba en Ia, | Elasificacidn de los hechos en constitutivos, impe- itivos, modifiestivos y extintivos"; y sus efectos “pueden resumirse en la siguiente formula: e8 a garg de quien lo alegue la prucba de la exstencia fel hecho en que se funde el derecho cuyo recono- lmiento se pretende o que impida su constitucton © modifique o extinge un derecho existente”™. ‘Dentro de eta téniea, ol art. 377 de] Céd, Proc. Civil y Com. dela Nacién, bajo el titulo “carga de Ja prueba” prescribe: “Incumbird la carga de la prueba a ta parte que afirme la existencia de wn Irecho controvertido 0 de un precepto juridico que el juez o el tribunal no tenga el deber de conocer. Cada tina de tas partes deberd probar el presu- puesto de hecho dela norma 0 normas que invoca ‘re como fundamento de su pretension, defensa 0 exeepeion”. Observa PaLacto: “Las reglas sobre'la carga de Ja prueba; en-sintesis, sélo revisten importancia rdctica ante la ausencia o insuficiencia de ele- ‘mentos probatorios susceptibles de fundar la con- viecién judicial en un caso concreto, indicando por un lado al juez cul debe ser el contenido de Ia Sentenci, cuando concurre aquella cifeunstancia ¥ previniendo, por otro lado, a las pattes, acerca ‘del riesgo a que se exponen en el supuesto de om! {Ur el eumplimiento de la respectiva carge”™ Marcie adafendo doe prin Bia Soh rested tl ere sus > Asma, Tato, Lp. 297 sgleten A asc Derecho proce ea Vp 36. TB deno os un prerupesto de Ia responsabilidad: sin dae’ ng iy resonant ce" Eo pant Droblemna ‘dela prueba, que para el derecho e@ cepa Dorgue ee tvstevante ia‘existencia mitral del dose Tnvocar Ia existancia de un deo y no demostrar que 41 scp, comp poh experientado sige fo, aque a inewoplr las obigactonee a ns cargo (at Eth {Géd. Prov Civil y Com. dea Naciany yar 1108 2D Gn neuer a cette re Shie 1 256001 “Panui, Canela 7 ota efindler, Ve nla otra sumaro"). Sltrente ala prueba del dato los ottos regulates condicionantes dela responsabilidad, eave a facion de {ot tmpories de foe perutine, aunque mis noses bor Imperto delat 100 del Coa, Brow Civ y Com doi Ne idm, noes dudoso que el demandada ws quam debe pro Bre os dans oslgune de ellos, no obedecen sl Bech Selig. ji [Ls prucba del dafo incumbe al diunateado que pre- tendefacr valor a responsahiiaad parol rigor pe {eo a0 gun, ya ate is exltencia del dao fue lspensable en tania que su cuantin puede ses ‘sor ln prudoncia Judi (CEspoi-Com, Sa 18, Peijo, Angel oUria, Hector Ur eumartc) ‘Sobre fa prueba realy efectivn del poral la ati bbucones Mes por el ar 168 de in ey etal ada. endian las partes de probr ls extemos béscas es ‘fue ge basa auareclamor "Eo ideals, sn dude, i investgacion dele verdad cobjetiva yl feparaciom integral del dato, Der, claro st reepetando'leIgualdad de ine parte ys debe cl frie dy de iar al prone fn soon de lEmpone el ae de a fey ritual} no ‘ninime de diigencte,sigleata convert Coaigy et Uh eonjunto de norms apeichosan, menelando los a. toon de acuerdo com lleal suber de los eee, cm Ie Aatarl eharguiasoslante de tales procedeses (CNESp prurna ne oatowatcocoare 8 1, CivCom, Sais 1V, 19099, "Ruiperes, Hugo y otro et ‘Soomnfbus Canto SACI seaman ‘Erle que state als deieranactén dol monto de los daxsot, do senalsrae us la ausenca cat total de eee | Imes ce uo aienteretefesaiplen na perale | et fShugl cry eles ea tespeldo debe fe ‘trae onl prudeneta y equi dauen a quien lees | leit presumir mas no conleturae CNBupChvCom, Sal shee ain an Santon orton Per) len ia determinacign del monte de Serjcio I ausencia de elementos de jleo obliga 8 ‘hrar eon eum prudencfa dade que no puede convert ‘Sr'en una sltunclon de beneficio pera quien ha oratido ‘Sample cop i carga de ia prueba (CNEspCivCom, Sala wv Sa ale “Mianud eiBurgubure, Jose D. wa fk y peullow Ei deterningsin det nexo causal entre ef hecho y sus Goaseeuencias gepende de aa elrunstancias gue SSSnspatan a fs produceion del dafo, es dec dele por eins abate de cen dea. ‘aniaspartctladadea que Todear ta stascign (CNESD ‘Giecom, Sale 1V, 10518, “Vieyter, Daniel M6. otto o ul, odete Pceurerio”, ) Passuxcromss. En caso de existencia de Ed} uncionas, que deben st graves, pretss cone. antes (art 188 inc Ca. Brow. Civil y Com. de fe Naciony o dervar de alguna siaborecin juris Prudent infenie det tn fctos Eepasd que aportar al proceso Ton elementos con: {Hisense in en mayor'a menor cantgad s-| fina fovara de a presunclon en juegor ©) Mims prosstonos. Tos medios probato sos que Get dan peicologio, zon os que preve el ondena thiento situa, com anes corseteriseas coped. 16 ‘axo racoccice Jes, que sera necesario tener en cuetita en la etepa de su produccion y valoracion definitive. De los tipos de probanzas que pueden aim se al juieio hay una que reviste fundamental tra cendencia, que es el dictamen pericial; hay otra ‘que, por To general puede tener poca ineidencia, como es la ; inalmente, existen las int termedias, gue serfan todas las demas y que even. ‘Sualmente accederfan a una funcién corroborante Gel informe del experto, 1) Peniciat. Rewision. La prueba perieal seré ‘objeto de un tratamiento especial en-el capitulo si- gulente, en procura de deslindar tanto sus posibi- Tidades como sus limitaciones, Estas ultimas, que pueden variar, segiin la entidad y manifestacion de la patologia, pueden ser cublertas con la pro- duccidn de otros medios probatories conducentes, 2, Goat Bee pach. sane. ome bene eee Ss SESeERS teem ea Heese moths ance gee SHES asc ne? skated a yon atria eee dain Sie aetna coer ‘baré Fernando y otro sisumario”). ye tenn " Sea's Sb eninpa ntti Seb te Cie Re americas Bate RF sorte, 4San sean, Jorge Antoso ebteazo, Fe ips Sian ah ce ee wc oem Eprom a ‘mveaa pot pata raoxctco n ‘21M, “"Sancor Cooperativa de Soguros Lida. ciMemera, Ruben saan {is evaluacién global do las diversas prucbas produ. lida no puede ser dectruida por una respuesta del ab. fvente Guano se tata de una euestion ccerea dele ‘tal pido medier un ero. no dela adrmsion del Secg ‘Studia atria de deeusion (CHBapClyCom, Sela V. Stans, "Atonso, Juan Calor ners, Evangelists Ar {iran elsumario' Es decir que el medio probatorio en cuestion tiene que vertar sobre hechos personales del ab- solvente. No parece que este rasgo pueda reunir- §, & principio, en el puesto de determinacin | del dafo psicoldgico que requiere una cercania 0 _ un faty fFecuente con ol damnificado, como pare poder tener al menos un conocimiento persor fel perjuicio en debate, cosa que exeepeionalmen- te puede ocurrir con el responsable del ilfeito. La deficiencia apuntada debilita el medio pro- batorlo previsto en el art. 408 del Cod. Proc. Civil y Com, de la Nacién, asf como el del art. 417, de re- Conocimiento ficto del evento por la ausencia in- Justiicada a la audiencia para absolver posiciones. or doia conan wate spt sa a dab et un Seclcacion Se pt rE coger pn alr io lena x fomaitadsproceats ot conenion jin ae no ex ur io conasontvorieptered ds pa Sgulctan 0 aa recoxcieo ®) Cowrenon nora Citaromae rnumeronce pronunclamlentos judi Hl valor probatorio del confesion ets est liad a que las posieunes extn referdas hechos que sean de bide coctninta dl sblconts grata pe Fora do ceom pero cuando versen sobre hechos no peso. fale y respect de lg cuiee no sex invocado muna ‘on para que sean desu conocimlart, a onto ie {2 care de fren de convieelan (CNEGpCivCom, Saf ‘Sola Vallone, German J. eAgoat Tose L- =) ches Sando a conobutan ioe Rerae cletias {el procer, peo deneshable cunnde esto fa ivaidan. ‘Bre Tener ch suena es chow acroigdoe medians ‘es necessrio tomar en cuenta las demas cizcunstanciat Se nator (CNBspCivCom, Sal 1 19900, "mpresa de ‘Transportes Fourier SACL Lemos, Maro B. sstmato” "BL jungador debe buscar el exclargcimiento dela ver dada raves de lg medias probatouos sportados, sin Soe ib pouions deena baa poten ‘omsieignfevorghie (CNE=pCIeCom, Sala i bale, “Gonssien, Pedro ecallava, Jorge Mc sldatos ¥ petulelos [i circunstancia de que las posciones se doclaren sibaultas em rebelain no oarta la fatullad del jurgader ‘Ge anaicariog en ucion Gein veronmltudy raat {ie Sein Tae wees de ta sana cities (art S08, Cod. Proc, ivy Gom, de la Nacion) (CHEspClvCom Salt ita), “Canale, Norberto eBmproes Alegre Pavimentos Shiyh oes scumeri") En lo que state a oe petjulcis suhos pore actor in sperma, ne mecerarfo aeaiar que ia confacian Seta i eonduce' tener, rin mas, por ceros las hechos ne ‘idos ii ponde usbes producldas (art 41 Cod. Proe. Civ y Com. fr Naclon) (CNEspCirCom, Sain it, U0, "Agulere, Ve conte elGracian, Hector svumaro") © pmuena ont. pao ratoonscico 0 concn entoe a confsion feta y Ie prucbe pet cai dele rualverues for dea prevalenata deena fea (CNEapCivCom, Sale TV, 1WIB4, "Neirovaky de Eabsbie, Siva cftiseo de Jones, Liane Beatie y ore Samar’. Tin coniesin fcta debe ser valorads con los ottos clini sano ncn, por fo gues rac pe ‘dja de ponderarse euanao oe trata de Recher qe no Scpatunaes do domandads ditamen ee "Ainueta ones OCoses, Sate ‘Lo misisio ocurre cop las respuestas evasivas 0 la negativa a responder contempladas en esa norma. ‘Sin perjuieio de lo antedicho la probanza men. cionada no esté, en principio, prohibida por la ley para acreditar él extremo det perjuicio psiquico, Gado que no implicaria un derecho irrenunclable, nist implementaciOn estaria expresamente veda" a por algun texto legal. 8) Tesrmomat. Con relacién als prueba testi- ‘monial, quiz4 sed en términos generales el medio ‘con mayor potendialidad de corroboracion del me rnoscabo psiquico) la que creceré en caso del test go tecnico, o sea,\la declaracién de una persona fon conocimientos especiales en el Ambito de las tlencias de la salud mental, ; igual que en la screditacién de otros he- cchos se mantiene la exclusion prevista en art. 427 {del Cod. Proc. Civil y Com, de la Nacién para los cosanguineos 0 afines en linea directa de las par- tes olos conyuges. En lo que se reflere a los deponentes que nor- malmente fon jizgados como de atendibilidad restringida, este rasgo en nuestra opinion debe ser alemperado en algunos easos. A titulo ejemplifi- 8 ano pscovecico talivo, sefialamos el parentesco lejano, la amistad ola relacion de trabajo, ya que son justamente aquellos que se encuentran en una vineulacion es- trecha con el reclamante los que verdaderamente pueden tesiimoniar sobre sus estados animicos. ne Bitumen, eaborcin uriprdencil vo. Hoes acu liminaen, sino aque te waluaran sas Gr ‘has con eaticter, La cieunsancin de ge el testgo sea pviente plead el ctor no os sliiante pots iva cin si eta no aparece come prctiad de favorofales, {S'cualo imate an ania ito y con mayor got {Suse de un testigo comtn (GWBepCivCom, Sala, 271, ‘Sfotell Jorge Ne Canada, Bneique auras”) “La amistad an enol grado ge le sly itu "arom bastante para dovealies el testimoalo: 1m enmbioyelemanta's pondorar por el justador ba “pvectrioSonforme eon lar reglaeprevicas por las sre Bs ash el Cast Proc. Cit Com. de le Naclan {GhispcivCom, Sain ih 2085, “Piette, Lino ean he, Hogoy otto stsumaro". 1 i bien la amistad del tetig con elguna de ls pa tes impope enlarge denos con mayor severidad, po cave dara de lado abo media sun elements a Tor contrasiga o enerve(CNEspcivCaz, Sala, 91087, Weil Fan Gao are, dua cro aaanos "Ta decaracin del tstigo que ex companero de rm. ld ila pu er om nern e e 4, “Colon, Paro Omar Caren, Formin'y tres ai 5 a crcunstancle de gee parlente de quien lo propuso no desmerec le dices da testgo, por cuanto he td ‘evidamente repreguniado 9 ea eatfobotedg par ottoe dios probatarin (CNESpCIvCom, Sela V, 80268, mage gue A cotrant, Caton 0. y oto aie age intima de ela} ue lo conoce detde bace for Por pau DEL DARO FsICOLOGIC0 a toseul sus leon debon apesarasvetitvansente lessttpdicansh lH APS Rlrince Water n 5) GESRSSESS eimai. | _{importancia del testi aumenta cuando ha = tenid trato com la Sictima del dano desde antes + del ilfcito, especialmente si aporta datos precisos, “lands una adecunda y convineente raz6h de sus dichon ") Docuxewrat, Andlogas consideraciones me- rece la prusba documenta! entendida en un senti- Bo amplio.en decir as cartas minivan, constanciss 4. otrge hullon, expetientes administrativos, dis- os; cintas magnetofonieas, fotografias, peliculas ¢ videos. sta utimas se encuentran somes « {averifigacian de su autentildad; tambien se pro- Guva detect nse han procucido delloeradamente para oifecerias en el Blgio. En caso de Teraltar Eon'an alto grado de cresibiidad, estos medioe Drobatotios pueden srrojar indiciot aceres del Bhullibrio emocional del demandante. ') Inronsss, Se solicitan a una éntidad publi ea 0 privads, en Jos terminos del art, 398 del Cod Proc: Civil y Com. de la Nacién. ‘Sobre este medio de prueba se he dco que: De, seer con ol art 806 dal Cod, Proe, Civil ‘conden Nacion is prucba de informes proved "unk ‘ltnnte” reapecte'ge actos 0 hechos que Fesulien de ‘locumentacion, archive ©, ontabies del ito ‘ante (CNEepCiwCom Sea i U6, “Ferrera, Jorge L,Y ‘Str ochamelee Jorge 0 umario® “in expodiente administrative tiene fuerze proba, tig scare on lo eatalectdg por et at 8, Ine. 1, del Gid‘Giol, yu autentlchind wed supuesta or laf gue ‘merocen gor dueurmentas (art, 893, Coa. Civ) CNESp Eetorn Sats 1 lawot,lkmpresa de Estado Argentino. Ramintracln! Genera de Puertor Puerto de Buen ‘iy inprneunaporte Augusta Peo Ya Las actuaciones administrative teen fuerza probe toriastorde con lo enatulgo pore at gi ie Seda Cod, Givi Yasen por la cual ssuteaicidd, sin prasta, (gues desmorerc, ert supuesia tou instramantes(CNEspGiCarn, Sale TV, SUS, ‘Muneipalidad de a Chaded se Buenos Alves CPavicteh, Cavioe sardo sutnseo" Por los prineipios precedentes la prueba en andlisis puede llegar a resultar apta pera esclare sje repereuson pscogicadelun hecho ant Fidico en el sujeto que pide la reparacion; st se producido o no algiin cambio en su conducta labo. tel, ya sea por una disminueién oun ineremento Injubtifteado de la contracelén al trabajo, Ya que podria obedecer a una actitud ‘maniaea. ‘Todos los medios probatorios deben ser ofte- ids ¥ producidos en las ocasiones que establece la'ley titual. ‘Puede ser objeto de una prueba a tieipada ef reclamo per reparacion del dao psico- Iogieo, para ecreditar con inmediatey ol estado de perturbacion emocional y poder apreciar mejor su Intensidad, "vitando a dleminacion que puede produeirse en ¢li se aguarda le apertuts a pracbe Poh dletado dee sentence $14. Vator ne ras peescxcrones [~_ La nocién de presuncién es definida como “el razonamiento que en funciOn de la relacién entre lun hecho que se conoce (indicio) y otro que se | desconoce, permite extraer del primero las conse. {euencias conjeturales suficientes para llegar al \ segundo. “Es decir, se parte del hecho inicial ple- | Hamente probado (p.e).. el destrozo de Ja parte 4} delantera de uno de los coches en una colision de | automotores), ef hecho que se necesita probar (Is, muta DEL DASOPSICOLACICO 83 Eee Sie Seite aoe Fee aan ti Par Weed eee tl ly ence Sauk ita tee et picin aceriers paige tite fin la naturatesa del juicl, de conformidad con Grete tiaciiae See conscductica que se obllene por el establecimien- Ge core comet mica a Heohov tun principio general y_ por la segunda Germany, he's navies tne aicigee ttn Se eta ets tear ioragh nate Arenas meee Tite daca yn ab an “ Davoptcossatco {wuir la presunciGn corresponde acreditar la exis- fencia de contraindicios ofa demostracion de que ella'n zeit os carncores de gravednd precalon ¥ concordancia que te nequieren Dera fe hagen ¥ comcardancia que se requleren para que haga Dice Fasst; “Las presunclones pueden ser: l- gales 0 establecidas por la ley, y fudielales 0 de Hombre.”"En el primer caso, dada in hecho la ley presume otro. Las presunciones legzles se ale den en absolutas o tunis et de ture, las cusles no admiten prueba en contrary telatives 6 ture fantum, que quedan desteuldad por a prueba en contrarlo que. se produzea en juleio"’ Mas ade- late agrega: “eas presuncioned dela ley, euanco carecen de caliieacion, deben considerate turis Of de ure, si con ella se tlende a reservar el inte, +65 comin o fa regla moral." Serdn turis tantum si mediante ellas se procurs dar una interpretacion de voluntad o explieacion de actitudea, Tatar: dose de prestinciones turis tantum el fuer puede partarse de ellas, pero se requieren pitches sue lentemente asertvas. No basta, por ejemplo, la Aeclaracin de un testgo ‘nico, sells puto ser completada con otas prucbas preconstitaigas. Eas bresuncionesjudictales © de hombre, se forman fn la experiencia y permiten aceptar como vero. Stmnil in relacign entre un hecho y sus efectos, fin: ‘ancoge'el razonamiento en la elacion de cause: iaed=, Distingue Davis Hexania entre los conceptos de indicio y"presuncidn, y considera al primero como un medio de prueba'y al segundo camo na 1 usa, Prefads py sigan, “won comentafa EE pa, OY Comer lane. ‘UREA Det-DaRo PacoLSICO a iegla de prueba. Entiende por indicio “un hecho " ‘conacide del cual se induce otro hecho desconoct- ‘Go, mediante un audl ce obtiene, en virtud de tne operacion 16 peeritia besads en normas generaies de la expe- ‘lenela o en prineipios clentificos o tecnleos"™ Por ote lo ae gu “presuncion es up ielo logico del legislador o del Juez, en virtud del ‘tial se considera como clero 9 probable un hecho {Go segundo es prestincion judieial 0 de hombre), con fandamento en les mécimas generales de Te experiencia que fe ndiean cudl ese! modo normal como se aiceden laa cosas y los hechos. Desde Siro punto de vista y cuando son siempre presun- Glones de hombre, son prineipios Logicos Basados Sn las seglas de la experiencia, que permiten una Correcta Yaloraelén de la prueba: por consiguien- fe, no son en realidad presunetones, sino reglas para el crterio del juez, De acuerdo con les ei Eunstaneias, el Suez flere una presuncion a favor © en contra de Ia verosimiitud de los hechos que Son objeto de exas prucbas y de la sinceridad del su- jeto que se los hace conocer”, ¥ agrega que "DoF Si‘parte, las presunciones legales tienen prine\ pulmente tina fancion sustancial y extraprocesal, {demas de la indireotamente probatoria: darle se: furided a clertassituaciones de orden social, po- Itc, familiar y patrimonial"”. Para Davis Bcuaxbts, “la funclén procesal de las presunciones de honibre, es decir, el servitle de guia al juez para la valorecion de las prucbas, & inuy importante J se aplica constantemente, 2 ans Reuse, Torta general de a prs ua 0 2 Der Hanan, Terie poner! ee rath juica .64 os aso sicoiatco por ejemplo, cuando se critica la exposicion det tesiige o del perito y se mide su credioiided de cuerdo con lt clase de hechow gue nara, el tempo iranceurrido desde Ia pereepeton, ia forma como Eta gourd, as capacidades det exponente”* ‘inalimente destaca que “la presuncton sim- pls de he outta ifernte del inc Eotno le luz To es de ia limpara que la produce Bel eoajunio we indicios que apatecen probados tn ef expediente, obtiene el juea las inferencins ‘tue le permiten fresumir ef hecho indleado, pero esto no significa que se fdentifiquen, pore los Drimeros son la hiente de donde se obtiene Ia se- Gunde, aqueltos som fos hechos y sta el rasona- ‘nient conchisivo. sto explies que los indices Sean un medio de prgha yas presunciones ua Se impone, por ende, examinar el tipo de pre- gupuestos a tos quo esté condieionada Te proce- denecia de Ia indemnizacion por dato psicalouico, especialmente en aquelios casos a los que no les alcanza fa presumibllidad del perjuico en faneion des escasa entidad de is pérdida expesimentada Dado que se trata de an materia que require conocimicntos especiales, su aerectacion es muy diferente de ia de los ottos medios probatorios. Ela es, indudablerente, et informe pencil el esto, lag evaluadas en el partgrafo anterior son ine eaeicelones que, entendemes, fe son per Sin embargo el valor de indeios corroborantes pede rurgie de fa demosttacion de cierios hochos % Deve Reweot, Tora genera et rue iil p. Die Banoo Tora generat dela prac ut p04 raven ues DAO PICOLSGICO or * que hagan suponer que el ilcito causante produg weNeEmaciones eo la vida del darnnificado. "A toe walor se accederfa por lag otras pruebas, para te wletar los deficencias o-diicultades que pe: St plantear el dictamen del experto ring aiteraciones pueden verear sobre el rendi- 7 inion prsiuctivo labora, atti, ete. Bh 20- ‘lees Breinucion 0. aumento injustifiados), las ‘Claciones famniares (pel, rapturas, eoafictos), Teincaiaciones afectvas en general Gt all te stg de los amigos o companieos) 0 ea anh rere at inequivoca de estados antmicos distin {Gea asiamtento, stereotactic) ect hechos cobrarin mayor relevancia ai 3¢ resean tanto a la stuacion preexstenie al hecho Sijunlaiea tenerador ae responsabilidad como sri ostenon ys tienen un determinado grado aot Peonabilidads 0 sen, corresponden # 10 due cole suceder sein el curso normal ¥ ordinario ‘elas cosas. $15, Buecorow v evanusctow pit Panerass ‘Tal como lo establece el art. 457 del Céd. Proc. 1'y Com, de ia Nacion, la prueba pericial sera Stocelente cuando la demostracién de los hechos Rugiosos requiera conocimientos especiales en al une elencta, arte industria o actividad técnica es- pecializads. ‘La determinacién del estado animico de und persona y la posibilidad de la existencia del dano Beleologico, asi como su intensidad y pronéstico, Beceden el marco de competencia de ts abogaciay endo de incumbencia de Ios, profesionales dei Sampo de la salud mental, autorizados por ley. co ano retconecico Dentro de este grupo corresponde distinguir diversas especialidades, con potencialidades dite rFentes para tratar Ia evaluaeldn que nos ocupa. En primer lugar estén los médicos, tanto los ‘que practican la clinica general, como los legistas, © 10s psiquiatras. Salvo aquellos que han eumpli do estudios posteriores a su graduacion, con mir 4 su actuacion en el ambito forense 0 en el de la Salud psiquica, el ciclo de estudios, normalmente enciclopedista, s6lo dispone de un reducido nd- ero de matetias dedicadas a informar sobre los Aspectos psicologicos del eer humano, En cambio, el otro grupo de expertos que pue- den evacuar tin peritaje “los psledlogos- deben ‘cumplir para recibirse con todo un eitetite de ma: terias, que enfocan la problemética de la mente, desde un amplio espeetro que tanto absrea la teo: fe psicoanailtica como las leenleas de evaluacion .~Je los conflictos concretos. ‘También en este caso resulta sumamente frecuente que los. psicologos , | Concurran a cursos sobre la problemética de lo or- <1] génico como etiologia o manifestacion de una en- fermedad, para evitar los riesgos que el desconoc!. \_miento dé lo biolégico implies. F Pero cuslquiera sea el interés o el sentido de responsabilidad de medicos 0 psicologos, su i eripeldn en Ias listas de perites disponibles en los juzgedos no contiene un detalle del curriculum de las personas incluidas. No se otorga, por otra parte, puntaje alguno por los antecedentes acadé- micos, ni se los exige, bastando con tener cierta antigdedad en la profesién. El panorama descripto impone, entonces, una eleccién del tipo de peritaje para’ la prueba del Gano psicolégieo, tanto por parte del litigante * como del juzgador, quien ademas esté obligado a © runs px nano raicoroaico 0 ‘designar un experto mediante un sorteo entre los peritos que figuren en Ta lista, ‘Av cllo ge auma I enorme dificultad que pre" senia la configuracién del perjulcio y su relacion ! fon un evento dafioso, a tal punto que el peritaje puede arribar aun refultado merammente conjett fly aunque debe ser fundado; si bien fa coneli- én puede catever de cetera tiene que Drindar Un.) alto grado de probebiticad. 'No debe olvidarse que incluso en disciplines con mayor rigurosidad ¥ verificablided como las Slencias exactas, ocurre a menue que, por mal les razones, al perito unieamente le’ cs posible Eventurar hipétens con aigin nivel Tazonabie de conflabiidad ‘Ante les difieltades que esoncialmente pre- senia toda prueba peticial y las que espeetiica- mente enfrenta la materia del dato paicologico, Tee Migantes denen gue ranean el uncipe de ‘congruencia. St oplan por un determiado discur- ‘SS'eimnues; dentro deel deberan proponer al consultor téchico tos puntos de perieia y encu: drar sus impugnaciones, en cas0'de eonsiderario ‘Una complicacién mas se presentara en caso de que ambas partes no eoineidan en el tipo de pro- feslonal (medieo, paguiatra o paicdlogo) que prac- {icara la periela’ En dicho supuesto, la Unica 80. Iucton que entendemos como viable ¢e la decision Gel jues en oeasion de la apertura a prucba ‘Al principio de congruencia tambien, se en- cuentra sometido el juzgador, quien deberd respe- {ar el dictamen produetdo por'el experto que de- Signe, aunque nd compartaloe prinepiosteieas eilog que se apoya, "Por ot parte, as preset clones procesale, de cardcter dispositivo, te impi- 90 aso ptcouscico den designar un tipo de profesional astine det ue los litigantes propongan. La nica posibil ‘dad de cambiar la eapeciaiidad en Juego, se con ‘retarla exelusivamente en el caso en qué in pert cla presentada careciera de fundamentacion la ley facultara al jez a designar otro perio, ‘Una situacién muy frecuente en la préctics ac. tual, es que el médico, cualquiera sea su especial a, compan au inrene e ot ratendas or un psiedlogo de su eleecin, no designado por Tesoluci6n judicial. a ” Estimamos que no es un comportamiento acorde con el ordenamiento ritual, no s6lo por la falta de designacion sxpresa en autos, sino poraue allo impide a las partes plantear alguia de las cau Sales de recusacidn, y tampoco permite exeuar- fe. profesional en os enror en que era obligato $16. Pontospe reniors La forma en que se vaya coneretando la rela- ‘én juridieo-procesal seré determinante de la ca Iidad y cantidad de item sobre los aue versaré el peritaje, “Ello es asf, pues las pretensiones esr Midas en el reclamo ‘de la parte actora y las neg clones de su adversaria, constituirdn la materia a decidir con respecto al dano psicoldgico. Resulta de vital trascendencia para la delimi- tacion de los puntos de pericia la cifcunstancia de que el reclamante solleite Ia indemnizacién de este Perjuicio en forma autonoma o integrando la com: Densacin correspondiente sla ieapacidad sobre: ‘En este ultimo caso deberd encuadrarse el per- juielo psiquico dentro de los parametros elabora- cer actin araneme atlsie nia cr rn i ote dou serene stamens mn at sce cd Bano pscorocico clon de causalidad con el ilfeito; ¢) distinction en tapas de elaboracién del duelo, con sus manifes- taciones sintomatices e intensidad; d) posibilid des, forma, tiempo y precio de una terapla adecua~ a; e) probabilidad de que se evalte tm resto no asimilable por el aparato psiquico; y entidad de ese remanente, y f) la modificacién del equilibsio. spiritual que pueda convertirse en un terreno fer- ‘ul para futuras neoformaciones ante otras situa: clones de pérdida, =. De la misma suerte con que se contempla la reparacién pecuniaria, sumando o restando mon: {0s, en funcién de la procedencis de los gastos te- Fapéuticos u otros tratamientos, debe procederse ante la solicitud de reparacign autonoma del det mento psicol6gico. ‘La autonomia del dato psicolégico permite la procedencia de una indemnizacion en areas de la ersonalidad que engloban la discapacided pro: Auctiva y social, pero también las potencialidades creativas, sublimatorias, la formulacién de pro- yeetos que conlleven un verdadero interés en sti ealizacién. A tenor de lo expuesto, los requer! ‘mientos al perito pueden apuntar a esos Dbjetivos. gig debe entenderse Ia enumeracion de Ia te- matica pericial incluida en este pardgrafo como li- mitativa, dado que no contiene la inteneion de agotar Is problematica del amplio espeetro en que teéricamente puede manifestarse un estado anima. o perjudicado por un hecho, y al que le conden pecuniaria tenderd a recomponer, ‘Tampoco hay que descartar la factibilidad de que el damnificado haya experimentado la apart. ci6n o agravamiento de alguna enfermedad psico- _somética, con los consiguientes trastornos orgni. ‘cos. En virtud de ello cabria Indagar con precision Paveea net paso stconsaico 2 ti perio sobre leletologiaemocional de eos me | she sobre le ments, ots even vnculada con 1s aie de perce dee epungnci de que tt rng in ere con dng gum cunt Re ee testers incluso se podria Indiear qué pruebas se conside- desu grace oaloy gu brat coma Saeed ayo came feign in cemented Infrae tn er ag no Sompadece op nna exromade Limite aii, i alongs del proetenaacoamt, Pree erie eer’ ES pale heals pe eat ae seat a tte a ec ae ss ae aman 817. Cuanramicacioy pecusanta pax pensc10 La traduccion monetaria del dano psicol6gico, 41 igual que la problemética de Ia eleccign de las ‘modalidades de la pericia, dependera de la forma fen que se pida su reparacién. En ese orden de ideas seré determinante para cl procedimiento de cutnifiecion el hecho de ue se lo haya reelamedo como integrante dela in- ‘apacidad sobreviniente o en forma auténoma. El Iitigante se encuentra hoy con 1a disparidad de los ‘niterios jurisprudenciales que ponen en riesgo la procedericia de su reclamo. A fin de evitario, pa- eclera que no existe impedimento legal como para que se pida indemnizaci6n del daho psicolo {ico en forma auténoma y subsidiarlamente, como generador de ineapacidad sobreviniente. 4 aso ratcoxoatee a) Receawacion wvrecRanno LA INcAPACIDAD soBRE- vuusvre. Si estamos ante el primero de los su- uestos mencionados, o sea, como diseapacidad, ya fue tendra que Indemnizarse la merma.en Ia capa- Eidad productiva y en la vida de relacion, la suma final sera diréctamente proporcional a ls medida, intensidad y temporalidad de esa disminucion. ‘Ademés, funcionarén como parimetros los que Ja jurieprudenela ha elaborado respecto de la inca. acidad sobreviniente, o sea, edad, sexo, profe- Sién, consectiencias futuras del perjuicio, etcetera, Se ha dicho, en ofeto, que: En cuanto aa incapacided sobrevinient,noexisten pautas js pore deverminar su valorecon. ‘So tata de hcunstancisa de hecho varables de caro en caro 71 iradsg por fo mmo, «fa aprectacion judicial steno. ova laf cgeunstancies perticulares del demnifiads (CwibepCiscom, Sota 1, 1/185, "Garcia, Antonio eo) ‘totna Jorge y oir stmaro" ig ‘Si blen es elerto que pata ar el uentum resarcito- sio por lneapachad Sabviniente logs sna los Sapsctos Gein ida de Flac de is vieima no comes Donde evaluat Ia porcton econsmien que sia ese, yo [ucen definition sion ha aed vetima de un Neco ih {Dien aye producelon no he rdo decarado culpable, te ‘eRe cbr un jst y equate Indore. etits tturace scanomicos! Soran abtero ode un fa: lado.” Lo que of se tendra en cuenta, evidentement, sls edad, stxo, estado civ ety erin eo parte: {tos ioe ie harén vara Ta sma shorgada en concepts de resuclmiente (CNBapcivCom, Salat 21/487, "Ubu. 4 Evetunes 0 de Transportes otros ssumnario, debe ser determinads modianteealeulow aetarialesy SS pert pcan We poate done ‘aan, aprecar la paricuaraesy elecunstacls que ‘ermilencattacer prudentements te caaptla de rear Riprento;deberd ponderarse cual sed el redo que pro. nena DEL DAR PsiCoL80IC0 95 tuted et capital reeutante del monto de is condena, de {Bimanere que se mantengsal darifiado por tts bo sazonsble que demenda su tratamiento de recupers Biba aunque deta no fue totaly em sar ostbidad ‘eouomicd dela que tons antes del hecho, evitindose ‘Gur como consecuencit de la selamacion se produces Uiesquesintanta Indeban ent patimonio el dame feed" Hata paute habrin de completrce con a ap- ‘itd potencat del recamante, personas au Cargo Te ‘utrodcomprobades, areas qe Tealsaba y proyection Socal de lnneapactiad (CNEapClvCom, Sue Hi 01, *Bisualge, Prangisco Dionislo 7Treneperte Qulmto Cor ta SAel saumario’ Es lndumnisacin por Incapecidad sobreviniente ‘debe guava eatretnrelasign con ls seeucag subs tentes que la provocaron ya los efectos dela determina. ‘Soe leu evunta correrponge tenes en euente feat fen wit, au sexo, sitgelon feria, sctildades he seems cated porics Chespeivesey Sale BORLA Blanco cain doue ein, Néstor‘: En innumerables ocariones se hi lcho que para re parar el dao en lo pertinent ia ineapacided so debe Refer en cuenta, undo ae tata‘de monores ae cor, ‘Sled ta'rusttecidn de poatbiidades aturag enol esa froll de ea vida, tanto focal come laboral (NEspCiv Eom Suis Iv, 081, “De Vite, Juan Due Dian, AL bertg Horses yet ssumario” ‘ata determinar el monto de la ingmnizacion a &- dart epee cro, alee recyante ‘suid, condiclon socal seta civil trabajos cumpliies, ‘miso de hijoe, sos inenpaceeo menor do eda a {uselon econémicnsceal dela unld fiir, cada Ade personae a cargo de afectad, tcatra (CNB=pcly Cons Sela TV, 291688, "Poy de Bominguer, Marin 2 ‘ila, Mauricio y oro ssumatio") ‘Para dterminar In Indemnizacién’por tncapacidea sobreviiete el ungador debe tener cuenta a par Ecigudades dl do que Gene n estudio. La edad dele Stedina el sexo, a apltudlaborl, ns posibidades ult ‘ores de mejorar tos Ingres, sles seculas pueden t= oe atorsiottcio sn rope ng acto de caant ivi de ‘cin lec Y"anaiments sy lone start eas mens en ld Cece as SEEM me Saute Pa determi quantum no debe ete ‘mente a los porcentuales de incapacidad determinados ov ey nd tp latien arr oe Ce els Soo iad glen inde ies ne 3a conrcta cena pc molal gua as eels ocr fener re vlan Ry can Say __ ERA ein See Nl, nae rs Ta meta posblidadesgonten y expect ‘ure deen sx visualise nun detergnade one ferrocene ann cae ae ‘noun sector de fecuencla de propabllidads due ne os Sipe london con le dea a” Ry ino de ateneree valorer medio, pradencilments e¢ {oriott teonts of content oer cs se cura Cee Sli “Godoy, Juan Roberto GEA Soumanch. Beeman seta cence ae penacke waneraeetire Insc sendin en ieapacSndsobevnion °C ca Enc gu on cui I ncapaland llere no exlsen pautar fas, fu gut oe tala 06 ‘Sieunlanclay de hecho Yarinbies pr dierses lactones {esp auedonloredor aia Yalraidn prude de ts enclant,y reapecio ato eur No cabe Wormer come auta piinordat ef porcentual de incapachiad ove ck Sxperto haya podide determina’, sun cuss 60 no hubiera sid objet de cuestonamionte nos Io fiteantes (GuspeivCom, Sala, 486, "Lott, Advan’ 8 ‘TraneportesPalaioe SA furmaria’y” ASPB S ura pat Dato PscoL6cico ey {ia Indemnizacion por ineapesidad sobreviniente no conalte en a deteminneign de rgidos porcenajes ex. ‘Sildcs sobre Ya base de calouiosaetuaviefo, sin gue es ‘Supeates pondorar is frutrecion del capac Iaboral Pa Getanento pacecidg por la vitime en et ambito de Eosslde soll de arar une segue. ‘Biden uso del prudente srltelg judicay s vnc sacra tckde com ef denominado "valor ta" (CNEsD Gircons ala 101381 “Leper, Prudenciac/Arbaleye ‘engued sidahos y petuios Cate destoce a velativida de ox porcenitas de i capacidad deterinacos en tuncion de tablas genética Stersias en el derecho labora pera eleilculo de inden. PiSeconestartadaeeinaplcables como flee en proce. Eos como el present, en ios que el resaeiionto debe ‘Barso Mtenalendo ai dase eectivamante experimen {Mo por eulen Io rece (CHMapclveom, Sain Ty 15) he, MParset, Jonge Norberto elCanale, Hugo sis ratio". ets adotae como er peat nei por Seeger eg gterano clone loon ose aia aetvidad especien que el sttor de [b que no slgmfien que el dammificad we halla sneapec: ‘db en igual properelon para dearzllar oto tipo de {taalor prodicor de ingabes (CNEspCivCom, Sais 1, HNGee atarino, Carlos E-ePinto, Catlos 9 otra seu: roar") "Pata ls determinacisn corecta del quantum inder. usoio porn incapecidedpetoade na wena Bad Siempre adoptatre un estenolenible que condurea SStapresacion de lan cireunctancas espeifcas de Ia futtan'ye ave no exten parametos Moe predetermine: Eeashidhde quedar vada a predente rbieo jt Enh Gaftapettom, Sain V, 2B, "De Barco, Roberto ‘Alejandro elProcopla, Javier y otros slsumati') ‘Guslguie fortnavigida de elculo percentual sobre sameanied dla eed bert debe Poe Froamotas tn funeion Ge i condiciones potsonsies del Forpnificado (CH HepCivcom, Sala Vi, 1a, “Pérer de elevina, Maria tang. Wy Cla. de Transportes Wo Selb Pints GA suman, tJ | sauna pez nsiorstcouseico @ ato patcovoateo ‘Tanto en este tipo de demandas como en las que se solicita la reparacién del detrimento pst. quico en forma auténoma podrd requerirse 9 n0 el costo de un tratamiento ‘destinado a. paliar los ‘efectos del ilicit. Para que no se produzca el fe ‘BOmeno de un enriquecimiento sin causa, 18 con. dena por este motivo redueiré parclalmiente el ‘monto integral correspondiente al dafo psicolbgi- co. Lo mismo ocurze sel damnificado por este motivo ha recibido una suma a raiz de su relacion laboral, sea ésta indemnizacién o jubilacion por invalides, conforme viene siendo ef criterio desde 1a época de vigencia de la derogeda ley 9688, Se aplican por analog ioe precedentes Jurlspruden- ciate eteridos wie eapacidad sobreviniente "Ba ens Srlen de das se aria ques nent ‘Una ver deleeminado #)stonio indemnlzatorio que segues hear te dora saat Samra epee oa cemeiaanne ene Sener tamer mies Sosa Sertnocckiealea tie caer ERE gece Somme Bobi coe hams neat iol cmennenaea mone Seager oes Gee Acidentsablenga, enasin de una ime casa Rae una doble indemnizacion, que seria satisfecha por el ter. ‘Bench ekanerscionel putes ands ke teens ado el tercero, pus fa assh de acre dicta exoners dis aentetateams mie ee Ponca caveman ecm ice catia cee Subcmtee ee mes Pats ‘Ls actores he bid a inderizaien gus pert sacitdSon aber ey Soa) por tate Gen ac Gnu pare dete todo que eee reparacén integral du ls bafocha: aa les corerpree os fu abs Bir telcbs de depundencia,Debe tntarseenton Se inderontaciae fe preiade olen ae ‘es vida de selacion que eee ie coaPaan corn tarsben las ponbildades megan, aurea a los porentajes de Incapac ‘Soe SelZomtoaios por el perco medio (CNEspCivCom, iis in woth, satan, Breonio B.y clon fohame: bests Jv etary peduletos ‘Bel monto se i indernizacton que debe pagar et eoponsutle civil el echo lito coeresponde elt ‘iSfopae gue ee perelbiera en wrtad dee ley de ace anise eras Pact ean on pitlpon guy ine ‘inva reparselon eos dafos Be quel indempizacion oped egars comvertese en ung fuonte de Tuer, en {a Rolly de enriguecimento paral vetinao aus dere ‘Eoneones, esa ue eidentomente se grace Seat ett hecho illo (CNEapCivCor, Sala HP'GiiOaLugones vaa. de Diets Terees Caren 7 Dior Vander Hock, Rodofo Bear tes ssumaro” "Ts cieunctanels de. que ef actor hubiera recibido fha'pautas dels Ly Ota ‘Shchosnde au sea tana on cuenta en sede lll pero opal amend desig cues dels ‘$Siaboral de au actividaleepecfon sino Sus posite es genera nein ge cum e Inldeneia. a ‘satin ihe en toda eo via de relacion (CNESD Gaeoae Se VE Liteh “Atananio,Mafee etines 1°97 ‘Tranepoite Automotor Boedo SA stumaro?, "Per ia jurisprugencia ha disunguldo el hecho de aber pro gun cnmpensain aba 6 ore ‘Sor yegimen previelonel que ampare a s visting no ‘excise ensteeia del Getionento por neapacidad so ExSctMente puce deriva de otra cause, cual eo el aporte FiSisnds tnicopecial cuando debe tense on uta 100 ato rsconsaco 22a ing abr sno ts poses gent es al infvduo, ono Sts es muse onder Js turer de ie roecelon tot come ig venayecnadcnl ba mur eneae ace seguridad econéimica en que el sujets queds bento ae 1 posillidad del bene provisional no ene en lbegh eit su causa “at rte opens ‘es de seguridad cil aoio se otrgn sion cuss. pin ls enigenlas cl satrna partners, Gasper Jest gevieto, poo gu compenen sto cra i lemniracon por invapacidad inpertrasuh corey mienio loging del soponeable de sual sec conto del terpi acenderd acta que resulta de muldpiiar ie auc naerda a ta cue iE counde las estnts Sglazaniene ee enteslpon espa el npments Satine Pacem’ ae pubaan po, Sete angers gonmucts gigoadoe tn el Geevbltued Stiufinds cede Ee publ eres aca a nt econdmica de la responsabilidad. ening Ete ui tb fo vam cone. aint ita acs waters 2ugar ge etme a acta parma tl rested echo cto, autridas por un er humans’ citer isegae SSP Aa etme la input e dino (CME Bale BREE SLawctiiganch alt lg debe dat, EL pao FeICoLAnICo or consesponde seaptar por el jues a opinién de los pe ios Sank ae pete eontirat gue ts fae {entoeyconclusines del sctamen tena todos os re ‘luston de lgies, de onic, deelencla, de quad, que fg cat fonen exigge GaepetCo Gata Fifi: sCueifo, Ramon eiDusrte, Ocear sldatoe y ber- stein Si bien el ues no este obligade a admit tas conch somes del ctamen dele erin i ana cies aconse- jaro aprobacign cuando ino puoden oponersele a Jentos cleaficas al artic legalmente fundeos (CRbepcivcom, Sai mas, "Bude, wa. de Pesaces: SS Yosbina OSH senart) "BL perit ene por mina aresorar al magistredo en aisiptnar'@ crnclas diverses pero su diclamen o st ‘plnin de simgxna manera ponen fa ela cuestion en ‘tate eno qu, conforme con In prucbe produeltn de {eran ar evalusdor por el tentenclants, ue podra adn. {oe eaperterse de los Ete apartamiento no puede eer injustificado, er deci uer no debe devedimas las cnclustones eri he ota ane en Cots esa ls Sontante de todat (doctine art fia'p toy Cod. Proc Bios y Com. dela Nacion, es que el detamen expliaue Ine operaciones Udeneas tells tor prunelpios een {cas on que fundamerte su opinion, de ots mane Tel sentenciante te limitaria repelt Jo dicho por ‘expert gue ef definitive sora ten esplverta ls ontroversia'y ee heelo no pede sor admit desde ‘ngin punta de vists (CNEspcivCom, Sala f 20001, Shiver Belia situs Diaz Aledo sides perf clos". porto ap un ausllar del justia y su misin con- sisteen contribu formar la conviceldn de ee, pero tb licta sparearse de sur coneusiones sl etacon de cle ‘enor serios de valorcion (cNapCiwCom, Sela, 2281 rnveerioacion nt paBowstcanscreo 1st . “LJaurs de Justiniano, Cecilia Chie de Salegh, Ana 17 Sregh, Marcos surat ‘Cuntlo bay un informe tSenico con datall, pro gegen ns undentes las conclusiones del pete, aunque el diciamen no sex ‘his que un slomenta probatortoen el proceto ly far Sa ite ee egclvcam Sele a, "Cosa, ‘Feared Emilio oftor ods, Juan Alejandro 9 oto soumatle ‘Es funclon pericalex Ix de sutminletror al agit do tos elemento tenieos que escapen ela formation j- ffaien ara ser velorados en cl momento de Ie senten Sha tl conus s sro que ct auido to pone Sovseretrngldo en ea anslsts por fn opinion del exper {ovstun cuando eta no hubiers sido ebserveda por Ios Itigantes 9 com mayor razdn sh esta carece de funds ‘eo lguno (CNEspCheCom, Sa 22685, Bat, Maro ‘Ieoronel Ruben saccidonte de tana” Tine jeees tone, conto ci Be Sls Co de piva ponders el detrnen persia pero‘ ale a abeovutadorereronaldad, Pu {if opinian del expertocerece de valor vineulante pare el ‘rao jssadicenal, amen to e= que el apartamiento ‘Giatcclustonenestablocday evel aictamen debe ex ‘Sontse apoyo et razonee ering, objetivamenta demos ‘atias (CNSepCivCom, Sala 71195, "Fuks, Maurieo ‘STidena, ear sldanos¥ pericios. serosa de Gu ol pet eapique samp rae isn due deonhar fo om pata elo (ChEepCiwCom, Sala 201088, Villar, Mio. EireSkamoto, Arindo yu ot ssumario, 'i bien Ia sprecucin del perio no e= vinculante, ya ‘que el momo tur una hunclon de seccoramtento, Spin npr aud dea sania ens ae Ex unt olla a enimacin hecha por la parte sobre a ‘ave de valores que soo ella proporcigna yque en todo 162 Dato Reicovoaico a ree tree ps rr eee kato oe Tiprna encanta ot feces ana praca scat nen eng tc fe manic fee lonsleer alas iacntmidneraae se Se efi cae ceanae ea Stor dno etn ue connec ja ‘Sune je apremiend Cheon, Gas a, ‘Rahat Ge Cabana ora ion ctatanibur hone 3R'yovo unara? jm vez Dare apartarse de lo informado por el Yéenico ages Paar de orate bain [eam ae oie Reena tenes ii enbapcedan, als hein Ss aia Calin tide B 9 ouv shen a \, nisi. Eile sl puede ate sont dl aime. {RS here por worn rsa Se See Susie hei o ur gaa Shr ees ftennanienios emplendes ve contuscan? dovcrat ‘Sela prairie tei paca CspeNa omecil tata amar Pore tae Maye “Giant ens intr cic con ol detale1 daa recon del obante esta may eos ener fa Rasen pt gue ot Sk clo nvar faa er te dep eehacpresanetee dei Shenae ee eA \ Ta Sache Terese B. yet GBs Tage A, eae min Conviene recordar a Ios fines del juzgamiento de 1s base en que se spoya la pericia, que no esta: ‘mos en el campo de las ciencias exactas, y que las conclusiones a las que llegue el experto tienen al- ‘gin grado de conjetura. Claro esta que la fuerza del dictamen so diluye a medida que se limite a un felato de lo ocurrido en las entrevistas, sin un se- 1, nvEstencion DEL Dato PICOLOEICO 169 falar se arriba. 'Esoe principios resultan especialmente aplica) bles a las perielas psicolégicas practicadas por un| peiguiatra 0 un pslcoanalista ortodoxos, que se i- {nitan a efectuar su tarea sin técnicas objetivas, es Gecir, por la mera escucha del entrevistedo ys traduceién intuitive, con Una marcada tendencia 2 a subjetividad. Con relacién a los peritos a los que se les soli- cite un psicodiagndstico, cabe destacar que se han elaborado pautas que permilan colegir, con una ‘mayor aproximacion, acerca de la seriedad del tra- bajo realizado. En efecto, un psicodiagnéstico para ser consi derado aceptable tiene que reunir los siguientes requisites: a) debe existir suficiente evidencia pare la interpretacién, por lo que no basta el surni- Distro de unt solo test, dedo que no permite detec- {far reeurrericlas y convergencias; b) tiene que es- peeificarse una tendeneia, con indicacién de su forma manifiesta y su intensidad; c) la tendencia Interpretada tiene que ser situada jerarquicamen- te dentro del panorama integral de la personali- dad; d) tienen que consignarse tanto los aspectos ‘adaptativos como patologicos de la personalidad examinada, y ¢) las afirmaciones contenidas de- ben set susceptibles de verificaelén, por otro pro- fesional. En caso de que alguno de estos recaudos no pudiera ser cumplido por alguna razén atendible, entre lag que puede figurar el coinportamiento 0 ‘setitudes de la persona lesteada, tiene que ser ex plicado por el perito. sto de la relacién con el diagndstico al que

You might also like