You are on page 1of 19
CORTES INTERNACIONALES EN EL SISTEMA DE COMUNIDAD INTERNACIONAL RELATIVOS AL ESTADO DE GUATEMALA: ® {QUE ES LACORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA? ee Mu eu a ea nacionalidad, de entre personas que gocen de alta consideracién moral ... * Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, 1945 SE Keres A reel Koei k lise CRM UM ae UOKe MOEN CK a) Carta, asi como de conformidad con su propio Reglamento, y la Secretaria. Comenz6 su labor en 1946, cuando reemplaz6 a la Corte Permanente de Justicia Internacional, que habia sido establecida en RRs ets AEBS RN eee cela) rls] La C Permanente de Arbitraje, atin activa, inicié su labor en 1902. Es independiente de todas las demas organizaciones internacionales, y 90 Estados eran partes en la Convencién en el afio 2000. pero Solo lectura: no se pueden guardar cambios... v ® La Corte Permanente de Justicia Internacional obtuvo un éxito sobresaliente. Entre 1922 y ELON oO ela UM Tele} SA Coli ul eae) ol eal =t Meee OL practicamente todas las cuales se aplicaron. La Corte hizo también contribuciones importantes al desarrollo del derecho Ca Chia CelolA 1 ® Las actividades de la Corte fueron interrumpidas por la segunda guerra mundial y se disolvid en 1946, junto con la Sociedad de: las Naciones. FUNCIONES: © La funcién de la Corte es doble: resolver, de conformidad con el derecho internacional, las controversias juridicas que le presenten los Estados y emitir opiniones consultivas acerca de cuestiones juridicas que solicitan los érganos y los organismos especializados de las Naciones Unidas debidamente autorizados para ello. DP) dein eNO Atse Ul Solo lectura: no se pueden guardar cambios... DIFERENCIAS: ® CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJE (ARBITRAJE) Nae ester tee lan + Las partes eligen los idiomas oficiales ey tee Ce neue en Ree) Sry ee ence Re ene ORM cee ur i Cetera) ® (Solucién judicial) ee eee) Bee roe ene sel ace Cara eg uae a Lec + Los idiomas oficiales son el francés y el inglés ec ayo + Los gastos de la Corte corren a cargo de las Naciones Unidas ® ¢ Tiene autoridad la Corte Internacional de Justicia sobre algunos tribunales internacionales? © NO, PUES LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA ES UN TRIBUNAL CIVIL. CON COMPETENCIA CONCRETA (ARREGLO DE CONTROVERSIAS, NTRE ESTADOS Y FORMULACION DE OPINIONES CONSULTIVAS SOLICITADAS POR ORGANOS Y. ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LAS NACIONES UNIDAS) Solo lectura: no se pueden guardar cambios... | © gCual es la relacién entre la Corte y otros organos de las Naciones Unidas encargados del mantenimiento de la paz? LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS ENCOMIENDA AL LA RESPONSABILIDAD PRINCIPAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONALES. EL CONSEJO DE SEGURIDAD PUEDE RELATIVAS A SU ARREGLO, TOMANDO EN CUENTA QUE WKS amet [o)==|=\) SER;SOMETIDAS|PORILAS PARTIES; POR) WY, =A E , POR SU PARTE, PUEDE EXAN CUESTIONES RELACIONADAS CON EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONALES v4 eS VLU WSS © EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES TANTO EL CONSEJO DE SEGURIDAD COMO LAASAMBLEA GENERAL PUEDEN PEDIR ALA CORTE QUE: FORMULE UNA OPINION,GONSULTIVA AAGERGCA\DEIUN/ASUNTO JURIDIGO: LA’ ambios... ra: no se pueden g jardar Ci Solo lectul x) OD MBLEA GENERAL RALA CORTE QUE: OPINION,GONSULTIVA UNTO JURIDICO: LA AN O ©) COMO LAASA\ PUEDEN PEDI Fo) 10 Memon las Nee NPS ass OTe sie ae Fein Neleh Ae se clats LOS MAGISTRADOS PROCEDEN DE PaaS Sie sa USI Sone eC Mee once rapt iecet baer or eal scul e ecna ae beeen ter Teel Xl acl otek ae Peete ete iur cb ae ede beckery ati cee Ic MI ese crts Bars tere sei tru aces Mang Pon reece Meets Pee eee eu ee Pe eRe mcs Lemans magistrados de la Corte han sido asesores juridicos Pee eRe Mee one ra pa eae Pere Maur eet cana ko HSM Weare Iu PA ey las fuentes de derecho que Elie m ner Cie Las fuentes de derecho que Flite Mead Paiute ien sen aL Lco OME ed oO los tratados Pierre ® Lacoshtmbre internacional; Los principios generales de derecho Pech tlet st im Smeets reel ea Sele CN ALK Ne Me) publicistas de mayor competencia. ON Casa me) acuerdan, lajGorte peel) Geeel un litigio ex aequo.et;bono, es fecir, sin limitarse a.Jasnormas Nieoncoc derecholinternacional: 2 a Solo lectura: no se pueden guardar cambios... éQuién puede utilizar la Corte? ® TODOS LOS ESTADOS QUE SON PARTE EN EL ES UU ae Kool ra allele Mek Naa) ® TODOS LOS MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS POCO Aloe Mg At P= sor NOL Ko) oS NACo agate toed FA ame Col Nols LAS NACIONES UNIDAS) ® CON ALGUNAS CONDICIONES, UN ESTADO QUE NO eC ol UN a R R. 2 DE LA CARTA DE LAS MineionES UNIDAS), Oe Nuoel aa osnele\h Uso TAMBIEN Beene er) Ne Gu SSNS Guile Ea AC wae) ESTATUTO DE LA CORTE; MARCO LEGAL PARA ESTADOS QUE NO SEAN PARTES DEL ESTATUTO @ EL CONSEJO DE SEGURIDAD DETERMINO LAS CONDICIONES SEGUN LAS QUE LA CORTE ESTARA ABIERTA A ESTADOS QUE NO SEAN PARTES DEL ESTATUTO EN SU RESOLUGION 9 (1946) DE 15 DE OCTUBRE DE 1946). ACEPTACION DE JURISDICCION DE LA CORTE! DJ PMs te as On Ren ert aed AMT este sr EN UN CASO ESPECIFICO, LA CORTE TIENE JURISDICCION SI LAS PARTES nO "I~ eae Solo lectura: no se pueden guardar cambios... ACEPTACION DE JURISDICCION DELACORTE! DJ Ree ane arts DO Re ea ESTADOSALOS QUE ESTAABIERTA. EN UN CASO ESPECIFICO, LA CORTE TIENE JURISDICCION SILAS PARTES EN pec nance et tam eM Larner nrg eT hs ‘UW ACUERDO ESPECIAL CONCL D0 ENTRE LOS ESTADOS CON EL PROPOSITO DE EE aaa ee Berireey tents tm en Rear Pee a Tama aCe LO TCL LoL Eats sre ea iar neotenic Hegarty votes oe gta ial Ba Arpt terre trait atect ne fies ister re aut Rebate ts Puede también ser oxpresado luego de que la Corte haya asumide compelencia (forum co) ACUERDO ESPECIAL: © articulo 36, parrafo 1) del Estatuto de la Corte. En estos cas os, las partes expresan su consentimiento de manera ad hoc por medio de un acuerdo especial solicitandole a la Corte que adjudique una disputa definida y especifica © Desde el titulo del acuerdo especifico cita su proposito, que es la presentacién de una Cen KN LT EM severe lm INC i210 eS 1n oaL) Corte, y sefiala las partes. Ej: Oe ee Rr red eM ey eu ele Nd Cr Maa aN Maen ee) entre ESTADO_A y ESTADO_B sobre OBJETO_DE_DISPUTA erp} Solo lectura: no se pueden guardar cambios... v BOSC sac a tac ssid la presentaci6n ante la Corte Internacional de See eN Keene eres Ket CMe eM oer) Seen Ke iat leu nae EWS GMC One eTA eure ees ett ear ice * Debido a la inhabilidad de los representantes de las Pet OM eee eT ce eRe Cec X AED Ceca Ko :N celle) Ma is cy EMAC yak ulke ea Cuae) ae aR eM Yr Panter ya eR Met Na ela CRC ‘como un acto hostil por la otra Parte. CLAUSULA JURISDICCIONAL 0 CLAUSULA COMPROMISORIA EN UN TRATADO: OMe de Le er eer ket ke Kes) Jurisdiceién en todos los asuntos especialmente estpulados en tratados Y) ‘convenciones que estén vigentes en la fecha de inicio del procedimiento. @ DOS MODALIDADES PARA ESTABLECER ESTAS CLAUSULAS: 6) EN. MeL eT (es Peirce IE Mem Tek een fae ea PEN ea Noo Me EL ae aplicacién de ese mismo tratedo; @ b)en Tratados bilaterales o muttlaterales concluidos o celebrados eae are ie ed) lursdiccion de la Corte sobre cualquier disputa legel entre las partes, independientemente del asunto. Pero no se refleren a un caso especific ( Crete te ae hone @ Actuslments existen més de 300 tratados mulilalerales y bilaterales que Ce een ets reese ican) aplicacién del ratado en cuestion o en todas las disputes entre las partes ‘alrededor del 40% de los casos tratados por la Corte han sido presentados Cho ener nan te Modelo de clausula jurisdice! ese Cae eer alsa aa ea ieee see a ore eo aie ee Ceres Siocon net cere Lt hid tne ” UNA DECLARACION: Il O < 11:06 Gl oA Solo lectura: no se pueden guardar cambios... UNA DECLARACION: LA MAYORIA DE LAS DECLARACIONES UTILIZAN LA REDACCION DEL ARTICULO 36, PARR. Oa eS DE LA CORTE PARA OTORGAR JURISDICCION ALA CORTE. EL GOBIERNO DEL ESTADO RECONOCE COMO OBLIGATORIA ¥ 4 RESPECTO A CUALQUIER OTRO ESTADO QUE ACEPTE LA MISMA OBLIGACION, Y SUJETO A RECIPROCIDAD, LA JURISDICCION DE LA CORTE INTERNACIONAL DE Iv ESalel Dee eect Cun Recs cn Bes fos aero cil Lan eee ee eA eee Cconvenio especial, respecto a cualquier otro Estado que acepté la Ronse MORN ry pert eM VMs Ye) Internacional do Justicia, de contormidad con el Articulo 36, pérrato 2) een Le Aceptando la jurisdiccion de la Corte tras asumir competencia (forum prorogatum) Despues de que la corte ha asumido el conocimiento de un caso. Se da cuando un Estado puede unilateralmente presentar una solicitud Para iniciar los procedimientos ante la Corte sin tener el Cenk ara Sa a Reeth ee Ce ET solicitu Conforme al articulo 38, parrafo 5, del Reglamento de la Corte, esta transmite la solicitud al Estado demandado, La Corte no puede tomar Presto Rem Re el Rel Raa TROY jurisdiccién de la Corte para tratar el caso. El Estado puede aceptar la jurisdiccién de la Corte por medio de una Pere mO ee eau te race sues) Fro eta ge eau eae) la Corte. En estos casos, la Corte adquiere jurisdiccion y puede, proceder a decidir sobre la controversia (forum prorogatum): © La Corte desempefia una doble misién: Solo lectura: no se pueden guardar cambios... © La Corte desempefia una doble misi6n: el arreglo de las controversias de orden juridico entre los Estados que le sean sometidas por estos (procedimiento contencioso) y la emision de dictamenes consultivos, sobre cuestiones juridicas que le sometan los organos u organismos de las Naciones Unidas (procedimiento consultivo), © La Corte esta constantemente reunida en sesién. Ademas de las audiencias publicas, que constituyen la parte visible de su labor, los miembros de la Corte participan en gran numero de. reuniones internas de todo tipo: delegaciones, audiencias destinadas a la lectura de proyectos de decisién, reuniones Tol nal als Url etm acct allel SMe (Melo all PROCEDIMIENTO Il O aR it Solo lectura: no se pueden guardar cambio: PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO no podra considerar controversias entre un Estado y una organizacion internacional, ni entre dos Cena RCSIn nes aeSau ll ele erste de las numerosas solicitudes orales y escritas que recibe la Secretaria remitidas por entidades privadas (por ejemplo, empresas u organizaciones no gubernamentales) o de particulares, por meritorias o conmovedoras que sean. Los Estados no tienen representantes permanentes Er lic ilo Meee ® Cuando llega a la Corte un litigio que los involucra, comparecen representados por un agente. El agente de un gobierno puede ser. su Embajador en los Paises Bajos 0 un funcionario publiGo/de categoria superior, como.el Asesor Juridicojdel! UV ais Cine (cp XAE (ileal 1 =A Un elke ® No se requiere que los asesores juridicos sean de la nacionalidad del © Nose requiere que los asesores juridicos sean de la nacionalidad del Estado en cuyo nombre comparecen (y, con frecuencia no lo son). Se escogen de entre los profesionales, los profesores de derecho internacional y los juristas que, en opinién de los Estados litigantes, parecen tener mejor calificaci6n. ae © El Estatuto de la Corte EIS Ee el procedimientoytendraldos fases; una eS -euc La fase escrita comprendera la comunica ala Corte de presentaciones que contengan una exposici6n pormenorizada de las cuestiones controvertidas. Toda/presentacion de una parte se comunicara a\la otra) La Meee eRe Screen ems UUs GS SSM SNE Ue uesneS= ULE feted eden hee este Ne liken) a= ALLL L0 Dh AC volumen de las presentaciones escritas y los plazos que soliciten las partes pata hacerlas. ® Ya que el francés y el inglés son los idioma: oficiales de la Corte, la erin) cy I traducir al otro idioma toda presenta Peele ee Matson Weyl Toes (=r =I 013, © FASE ORAL: © Las presentaciones escritas por lo general no se ponen a disposicién del lI O < Solo lectura: no se pueden guardar cambios... © FASE ORAL: © Las presentaciones escritas por lo general no se ponen a disposicién del publico antes de iniciarse las audiencias. Estas tienen lugar unos meses después de la presentacidn del ultimo escrito y marcan el inicio de la LTS) 1 @ MEMORIA, CONTRAMEMMIA, REPLICA Nab) U) er © ASI SE LLAMAN LOS ESCRITOS DE LAS NSA oe © El Estado demandante presenta una memoria, a lo que responde el Estado demandado con una contramemoria. © Silas partes asi lo solicitan, o si la Corte lo considera necesario, puede haber una segunda ronda de presentacioness .©,El,Estado,demandantelpresenta entonces © VISTAS PUBLICAS: Amenos que las partes pidan que las actuaciones se Here a puerta cerrada, o si asi lo decide la Corte. © VISTAS PUBLICAS: © Amenos que las partes pidan que las actuaciones'se) eee ‘a puerta cerrada, o STEIN Te Een Ch © Tienenlugarjen\laiGran Sala de la Justicia MLE rete SIE Vet raul Tessie eM IL) prensaj/el/culerpo diplomatico}|los. Fel slofeF Tele ECE uct ICI) PENSE To Tot CoE VE Meret Ce Los oradores pueden alegar en francés o Nate ANU Cell ELL In le iol) Neel hale utile cell ESWC eNey-1 reo CO s3 (elo <} © HAY UNA AUDIENGIA destinada a oir a los testigos presentados por las partes la Corte|ha seguido en general el procedimientojde los paises de common law: una) serie de preguntas hechas por la parte que Cit al testigo, seguida de preguntas hechas por la otra parte, una nueva serie de preguntas de la primera parte y respuestas que se han de d las preguntas que formule la,eome: a ‘ely i ® INCIDENTES: Serko such te cucu eae) actuaciones incidentales igual que en los tribunales Tono de llamada INCIDENTES: Seen en ert cate ciat erie) Pretoria ecw eee aN ee Ms Deters eRe nse eee kes Oe cur N ESC Sc Cur eon LAS objeciones preliminares TIENEN el fin de encase ech rick eat) crm Meek ers seule a) Colne} OBJECIONES PRELIMINARES CUANDO UN ESTADO SOSTIENE: SRM Reeder eur ete Rt eRe) basé el estado solicitante es nulo o ya no esta vigente, 0 que una reserva le quita competencia lA Neen =e ee ret PIER eRe Cuene turk yeee over ays tae CREST ESE lee era seek ixcrs (es ucale ® Efectos de las objeciones preliminares: suspende las actuaciones respecto del fondo del asunto y da lugar a una fase separada del litigio, que incluye también una fase escrita y una fase oral. La Corte dicta un fallo que se lee en una audiencia publica, si acepta la objecion termina el asunto, si lo rechaxa se reanuda el proceso donde se qued6s Solo lectura: no se pueden guardar cambios... v meee MEDIDAS PROVISIONALES: La Corte puede adoptar medidas provisionales de_proteccién a solicitud de una Parte o por iniciativa propia, si considera que los derechos que constituyen el objeto del fallo que ha de edged ale Lcd C efeMuts eV OMCUM clalte) se dicta la sentencia definitiva de la Corte respecto de la controversia. FORMA Y TIEMPO PARA DICTARLAS: Si la Corte lo estima necesario se celebran audiencias urgentes. La Corte dicta su decisi6n, que asume la forma de una.orden eS adem Telit Msalln) [oley4eMe WEN: FMW tenet Etsy Cel eet od lcele=to aun ea Matas eae TS Oe ere ee Mee ee en NR Eno te Onc ete ue Ce CiRSe tee near PU LO eae a enter) falle a su favor. Antes de hacerlo, la Corte debe cerciorarse de Que tiene competencia en el caso y de que la reivindicacion del Se ucu ea aT can taser en ee ete ie Reece Meer intervenir durante las actuaciones si considera que liene un interés de caracter juridico en el ltigio. Corresponde ala Corte decidir oe Ae mK eee eA Leone me CTS ae ens elt BAUS OA ere T ace eee pacer) autorizados para inlervenir en las actuaciones; RRs ke uray te ye era tae Teconvencion en su contramemoria. Debe tener un vinculo directo on la materia de la reivindicacién de la parte contraria y debe Corresponder a la compelencia de la Corte. Por ejemplo, un Estado acusa a otro Estado de violar un tratado y este Estado Sere eek eae sent ey eae CRE Len Lon ere eco} Rote SSC ule ue uter ct antchy Los ME Sue ete Rot eho AMIS comin con respecto al mismo asuntoj a Corte puede ordenar que EE eMM erty Ml O < I Solo lectura: no se pueden guardar cambios... v © DELIBERACION: concluidas las audiencias Ecce cemne nce Nene Cancel etn emnrice ce x Galancle) CUE aCe ire he ule wey demas. aE lo que les permite hacerse una PEEVE eT TO TAM alee) eu © Algunas semanas después se hace una segunda Ree ERC ULE ULE Ket OL base/de las opiniones expresadas por cada Curl ERO Rl ane ee rec er ICCC ur ese esCO rT Cane oicis cat cnceur cc nee Ce) CaS mMayorla, se hace una primera y, See Coes eC MUM enue Mer eer lll) PINs w em eee keene Mery | Budiencias Las sentencias estan reservadas en principio a las decisiones mas importantes de la Corte: decisiones relativas a la competencia y los fundamentos de un asunto, solicitudes Col) Indemnizaci6n y algunas tercerias. Las ordenes o decretos para dar curso al procedimiento. Las sentencias no son,apelables, solo INCUMPLIMIENTO DEL FALLO POR UN ESTADO: © Articulo 94 de la Carta de las Naciones Il O < Solo lectura: no se pueden guardar cambios... © INCUMPLIMIENTO DEL FALLO POR UN ESTADO: © Articulo 94 de la Carta de las Naciones Unidas, cualquier Estado, sea o no Miembro de las Naciones Unidas, que considere que la otra parte ha dejado de cumplir un fallo de la Corte puede presentar el asunto al Consejo de Seguridad. Este, silo considera necesario, puede hacer © INDEMNIACION: * ABRE OTRO PROCESO, POSTERIOR AL AMMO el Recent ue cl el eie Nona ese N ata ercl) rs © OTRAS FORMAS DE FINALIACION: CMU ete ci Rraearid Reon cence durante las actuaciones. * Puede ocurrir ademas que el Estado demandante informe a la Corte de que Eres eK deere tea OMe NNEC: partes declaren que han convenido en,retirar el EST URS ree eee cane ASUNTOS CONOCIDOS 11:07 Go A Solo lectura: no se pueden guardar cambios... Ceci cnuereRenn aarti Prater tes ican ea eters Pee Cu Neeser cicl asunto. ee ene een ee ASUNTOS CONOCIDOS POR LA CORTE: © Mas de la mitad de los casos contenciosos se refieren a controversias territoriales y LiKe arid Un numero importante se refiere a controversias maritimas y cuestiones relativas al derecho del mar. Otro grupo de casos se relaciona con cuestiones de jurisdiccién del Estado y de derecho diplomatico y consular (en general se tefieren a cuestiones de nacionalidad, derecho de asilo o inmunidad) Ne VT atex-Mer- FM Led nM MLM CHi cL Te (oe) Ae meee cea cm som aero one Mire

You might also like