You are on page 1of 1

“Warma Kuyay”

Alumno: Juan Zaid Pizarro Hoyos Grado y sección: 1° “C”

1. ¿Por qué el cuento se titula “Warma Kuyay”?

- Porque “Warma Kuyay” significa en quechua: Amor de niño.

2. Al comienzo del cuento, ¿qué le confiesa el niño Ernesto a la muchacha Justina?

- Justinay, te pareces a las torcazas de Sausiyok’!, fueron las palabras del niño Ernesto.

3. ¿Qué responde Justina al niño Ernesto?

- ¡Déjame, niño, anda donde tus señoritas!, fueron las palabras de la muchacha Justina.

4. ¿Cuál es la labor que desarrolla el Kutu en la hacienda de Viseca?

-Buen laceador de vaquillas y hace temblar a los novillos de cada zurriago.

5. Describa con detalle el lugar donde sucede el cuento.

-Los hechos se desenvuelven en la hacienda de Viseca, cercana a Puquio, la capital de


la provincia de Lucanas. Se menciona a la quebrada del mismo nombre y el cerro
Chawala, montaña tutelar que es la morada del apu.

6. ¿Qué daño le hizo el hacendado Froylán a la bella Justina?

-La intentó violar, pero solo la forzó (abuso sexual).

7. Mencioné 5 acciones en los que se puede resumir el cuento.

-La unión, la tristeza, el odio, la cobardía y el miedo.

8. ¿Qué concepto tiene el niño Ernesto de los dueños de la hacienda?

-Son personas malas que generan tristeza y llanto hacia los indios.

9. ¿Por qué el Kutu no puede vengarse del hacendado Froylán?

- Tiene cobardía, por lo que intenta justificarse con que es indio o sus hijos.

10. ¿Por qué el Kutu azota salvajemente a los becerritos de la hacienda?

-Para poder desahogarse de su odio y rabia hacia Froylán.

11. ¿Cómo termina el cuento?

-El niño Ernesto fue arrojado de su “hogar”, el Kutu a pesar de lo sucedido, es respetado en su
nuevo pueblo, en cambio el niño Ernesto está solo.

12. ¿Le gustó?, ¿Por qué?

-Sí, habla sobre el racismo hacia los indios, el abuso sexual entre las mujeres y las diferentes
emociones que generan Kutu y el niño Ernesto.

You might also like