You are on page 1of 35
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAG. GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS PROTOCOLO PARA LA SEGURIDAD SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL PARA EL REINICIO DE ACTIVIDADES DE LA PEQUENA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL EN LA REGION APURIMAC EN EL MARCO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID-19 Aprobado por RESOLUCION DIRECTORAL N2 150-2020-GR-DREM- APURIMAC pPOnty te, A Allin Kawsot®™ Mayo 2020 eouzscn GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC > GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS. & D) ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” - “io de la No Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac” — “oumjuaz PROTOCOLO PARA LA SEGURIDAD SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL PARA EL REINICIO DE ACTIVIDADES DE LA PEQUENIA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL EN LA REGION APURIMAC EN EL MARCO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID-19 INDICE 1 INTRODUCCION 3 2 OBJETIVO 5 Objetivo General 5 Objetivos Especificos 5 3 ALCANCE 6 4 BASE LEGAL 6 5 DEFINICIONES Y ACRONIMOS 7 6 —MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL ANTE EL RIESGO DEPROPAGACIONE 13 IMPACTO SANITARIO DEL COVID-19. 6.1 Elaboracion del Plan para la Vigilancia, Prevencién y ControldelCOVID- 13, 19 en el trabajo. 6.2 Accionos provias al trasiado @ ingrosoa las unidados, instolacionos, 1 y/o centros de control. 6.3 Ingreso las Unidades Mineras. 16 6.4 Estadia enlas unidades, instalaciones y/o centros. de contral 16 6.5 Medidas de eislamiento temporal, evaluacin de casos sospechosos 20 © confirmados de COVID-15, seguimiento y reincorporacién al trabejo. 7 MEDIDAS PARA EL PERSONAL DELGRUPO DE RIESGO 22 8 _LINEAMIENTOS PARA A VIGILANCIA, PREVENCIONY CONTROL DECOVID-19 EN ELTRABAIO. 8.1 Limpieza y Desinfeccién de los Centros de Trabajo n 8.2 Evaluacién dela condicin de salud del trabajader previo al regreso 0 reincorporacién al centro de trabajo 22 8.3 De identificarse un caso sospechoso en trabsjadores de puestos de os trabajode bajo riesgo, se procedera con las siguientes medidas: 84 Lavadoy desinfeccién de manos obligatorio 23 2.5 Sensibilizacién de la prevencién del contagioen el centro de trabajo 2 8.6 Medidas preventivas de aplicacion colectiva 24 8.7 Medidas de proteccién personal 2a Dreccon. or Puno 107 Abancay | Teebone, 069321022 | Emel, rapuimac@minemgob pe DREM ~Jr. Puno 604 4 Piso ~ Abancay ~ Telét 083-780199 Pagnal om GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO, DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” “Afio de la No Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac’ — “*2uc2" 9 EVALUACION DE RIESGOSE IDENTIFICACION DE AREAS Y ACTIVIDADES. 25 CRITICAS 9.1 Areas Criticas a3 9.2 Actividades Criticas y los Ciclos de las Actividades Mineras of 9.3 Equipo De Respuesta A Emergencias (Brigada De Emergencia) 8 9.4 Medidas De Prevencién y Control Ante el Riesgo De Propagaciéne 4 Impacto Del COVID-19 9.5 Acciones Previas Al Traslado E Ingreso A Las Unidades Mineres 26 10 INFORMACION REQUERIDA POR LA DIRECCION REGIONAL DE ENERGIAY MINAS DE APURIMAC. 27 41 | ANEXOS ANEXO N21 28 ANEXO N22 29 ANEXO N23 30 ANEXO N24 3a ANEXO N25 32 ANEXO Ne 6 34 S DiracGr Ir Puno 107 Abancay | Tasos 089 221000 | Ena rapurmac@ninem goo pe (DREM ~ dr. Puno 604 4p Piso - Aancay ~ Teléf 083-780'99 ee eae GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Allo de laNo Violencia Contra la Mujer en la Region Apurimac” |. INTRODUCCION La Mineria a Pequefia escala contribuye al desarrolio econdmico de la Regién Apurimac, generando diversos puestos de trabajo directos y genera actividades conevas tanto de oferta y demanda de bienesy servicios (implementas detrabajo, ropa, alimentacion, lavandaria, insumes, asesoria técnica, transports de personas, transporte de mineral, etc), los cuales han sido impactadasnegativamentepor's coyuntura actual La mineria a pequofia escals en Ia Regién de Apurimac, especialmente la de mineralas metélicos, se desarrollan mediante el sistema de campafias, no estén todes a |e vez extrayendo el mineral, se lleva a cabo en lugares que gerantizan el aislamiento de las lebores, la mayoria de las operaciones mineras paralizan sus actividades en tiempo de lluviasestacionales, asitenemos los siguientes indicadores: REINFORTSTpRTOSE TS | TOTaT de REINFOS | —TSAFOM | STWRSONaeEURT ERT provincia | tevsioc7al 0/03/20 | — Apurimac | Presentados a | coviots.# 207/20 marco de 2020 EOIN = 3 Fa 7% ANONUATES Bs 25 5 a ANTAGAMOA 100 5 os AYMARAES 220 28 30 CHNCHEROS 3 % cE COTABIMBAS = 90 os GRAY ae 159 38 TOTAL 57 corr 235 33 Eller metal explotado es cobre y 2do el oro las labores se concentran en las provincias: Situacién actual del CovIO-29 | Centrot minerce de mayor incidencia Provincia Total Localidad | Numero de Distrito | CentroMinero] Metal poancay | sc [eeahon 2 i ! - Tease coer s ows | come anoatuanas| 44 | areanueras_| 0 oe Tam oe anrasamsal 1 | amabanee | 1 Ferarcrss | Fanscorae | 0 avmaracs | 0 Pecshomes | Fecoys [ore tee | ares —[ or Garse | Peseceos | —o- canceeRes | > | ee = : z corasamens| 1 | venoccense| 1 | aguuams [saa [cone rau ° Gaveore | Come Tams | tare | cove readin, or Pano 107 Abancay [Te@bno, 083321022 | Email rapurimac@ninen gob pe DREM ~ Jr. Puno 604 4p Piso - Abancay ~ Telét 003-76019 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS "ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Afio de la No Violencia Contra la Mujer en Ia Regién Apurimac” Del anilisis de los cuadros adjuntos se desprende que las provincias de Grauy Aymaraes no tienen pacientes infectados con el COVID-19, estas provincias albergan centros mineros de importancia, los que en su conjunto han presentado 213 IGAFONES # marzo de 2020, los que deberian tener priorided para su Reinicio. Las provincias de Antabamba y Cotabambas presentan cada una de ellas solo un infectado con COVID-19 y estos estan lejos de los centros minsros y en conjunto estas provincias han presentado 150 IGAFONES a marzo de 2020, por lo que también tendrian prioridad para su reactivacion. La DREM-Apurimac, establece el PROTOCOLO PARA LA SEGURIDAD SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL PARAEL REINICIO DE ACTIVIDADES DE LA PEQUENA MINERIAY MINERIA ARTESANAL EN LA REGION APURIMAC EN EL MARCO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID-19, deacuerdoa sus competencias, promoviendouna cultura de prevencién en la actividad minera (Formal ¢ Informal), para evitar la propagacién del nuevo coronavirus on adelante COVID-19, Para ello, ce contars con la participacién de los titulares de actividad minera, operadores mineras, trabajadares y colaboradcres, quienes velaran por su promocién, difusién y cumplimiento de las medidas sanitarias, La actividad miners en la Regién Apurimac, requiere de un protocole que se aplicue a fin de que este sector alcance altos estandares de seguridad y salud en el trabajo, desde los requisites de ingreso a una actividad minera, que incluyen inducciones previas, capacitacién, uso de los implementos de seguridad y proteccién de la salud frente al COVID-19, implementacién de equipamiento de salud, cambios de guardia, ejecucién de Direction: wr Puno 107 Abencay | Teeiono" 069 321022 | Ema, rapurmac@minen gol pe DREM - Jr Puno 604 dio Piso - Avancay ~ Teléf 083-780199 <~ge~ GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC RS GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS & B) "ANO DE LA UNIVERSALIZACION Dé LA SALUD’ = “Aifo de la NoVViolencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac” co trabajos, reportes de operaciones, fin de jornadsa laboral, aseo del trabajador, trasiade a vivienda y cuidados en su alimentacién entre otros. Los grupos con mayor riesgo frente al COVID-19 son: ‘* Edad mayor de sesenta y cinco (65) *Obesidad con indice de Masa Corporel afios. (IMC) de 40 a mas, # Hipertension arterial Asma * Enfermedades cardiovasculares. Enfermedad pulmonar crénica ‘© Cancer. ‘¢Insuficiencia renal crénice * Diabetes Mellitus. ‘Enfermedad, tratamiento inmunosupresor U otros estados de inmunesupresién. Los Gobiernos Regionales tienen a su cargo la Fiscalizacion, Inspeccién, Sancién y demas facultades que se leshan sido transferidas en el marco del proceso de descentralizacién, de quienes ejercen actividades mineras dentro de los rangos de cepacidad instalada de produccién y/o beneficio de extensién previstos en el articulo 91 del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, se encuentreno no acreditados como Pequefio. Productor Minero o Productor Minero Artesanal en la Direccion General de Mineria segiin lo establecido en el articulo 14 de la Ley 27651, Ley de la Formalizacién y Promocién de la Pequefia Mineria y Minerfa Artesanal, mocificado por los Decretos Legislativos N° 1040 y 1100. Mediante Resolucién Ministarial No. 009-2008-MEM publicada el 16 de enero de 2008, se declara concluido el proceso de transferencia de funciones del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales, entre ellos, el Gobierno Regional de Apurimac, en materia de Energia y Minas. 2. OBJETIVO Objetivo General El objetivo general del presente Protocolo de Seguridad Sanitaria de Prevencién y Control para el Reinicio de actividades de la Pequefia Mineriay Mineria Artesanalen la Regién Apurimac, en el marco de las medidas preventivas frente al COVID-19, es la implementacion de medidas y acciones de prevencién y respuesta para evitar la propagacién del COVID-19 durante la ejecucién de las actividades mineras de explotacién y beneficio realizadas por los Pequefios Productores Mineros y Productores Mineros Artesaneles en el Departamento de Apurimac. Objetivos Especificos + Establecer procedimientos claros y concretos para guier a los titulares mineros, Operadores Mineros y colaboradores, sobre las acciones a seguir en el estado de emergencia. * Describir de manera especifica les responsebilidades de los diferentes involucrados en la comunicacién, coordinacién, administracién y soporte, durante y después, de la emergencia. * — Informar oportuna y objetivamente a los organismos gubernamenteles Direccon: Jr Puno 107 Abarcay | Telsonor 083 321022 | Emali rapurmac@mmem cob pe DREM ~dr. Puno 604 ao Piso - Abancay ~ Tell 083-780199 PaginaD atte, Tie ora GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” “Afio de la No Violencia Contra la Mujer en la Region Apurimac” “2:52 respecto al origen, evolucién, atencién y mitigacién de la emergencia, © Dotar a los operadores mineros en sus actividades sefielados en el art. 2 del D.S. 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Selud Ocupacional en Mineria, de herramientas de control sanitario y de seguridad frente a la pandemia COVID-19, © Inculear y promover una cultura de prevencién frente al COVID-19, a los operadores, trabajadores mineros y terceros inmersos en la activided minera, * Los titulares de Ip actividad minera de la Pequefia Mineria y Mineria Artesanal, deben implementar protocolos de seguridad y salud, que incluyan estrictos exémenes médicos, capacitaciones yel uso adecuado de Equipamientos de Proteccién Personal. 3. ALCANCE El presente Protocolo es de aplicacién y cumplimiento obligatorio, para todas las actividades mineras metélicas, nometélicas y de beneficio, comprendidas en las escalas de la Pequefia Mineria y la Mineria Artesanal, desarrolladas en el Departamento de Apurimec, tanto las que se encuentran bajo el régimen ordinario (formal) como las que estén en proceso de Formalizacién debidamente inscritos en el Registro Integral de Formalizacién Minera - REINFO. La vigencia de los Lineamientos esta supeditada al andlisis de lassituaciones de riesgo de infeccién por Coronavirus COVID-19, a nivel nacional. 4, BASE LEGAL 4 42 43 44 45 46 47 48 Ley N’ 26842, Ley General de Saludy sus modificatorias. Ley N° 27651, Ley de Formalizecién y Promocién de le Pequefia Mineria y Mineria Artesanal. Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2012-TR y sus modificatorias. Ley N° 30705, Ley de Organizaci6n y Funciones del Ministerio de Energi y Minasy su Reglamento de Organizacién y Funciones aprcbado por Decreto Supremo N° 031-2007-EM y sus modificatorias Decreto Supremo N° 024-2016-EM, que aprueba el Reglamento de Seguridady Salud Ocupacional en Miner‘a y su modificatoria. Decreto de Urgencia N° 025-2020, que dicta medidas urgontes y excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVD - 19 en el territorio nacional Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas, medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagacién del coronavirus (COVID - 19) en el territorio nacional. Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara enEmergencia Sanitaria anivel nacional por el plazode noventa (90) dies calendario y dicta medidas de prevencién y control del COVID-19. Dreccin: Puno 107 Abancay | Teebro: 083 221022 | Ena. rapurmac@minem gob pe DREW ~ Jr Puro B04 ap Pio - Ahancay ~ Taléf 083-720160 Pagina wuse'ny GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO, DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Afio de la No Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac” 4g 4.10 411 412 413 414 415 416 417 Decreto Supremo N* 044-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estedo de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida dela Nacién a consecuencia del brote del COVID - 19, y sus modificatorias, Resolucién Ministerial N* 039-2020 MINSA, que aprucba elDocumentoTécrico “Plan Nacional de Prevencin y Respuesta frente al riesgo de introduccién del Coronavirus 2019nCov". Resolucién Ministerial N* 040-2020-MINSA, que aprueba el Protocolo parala Atencién de Personas con Sospecha o Infeccién Confirmada por Coronavirus (2019- ACoV). Resolucién Ministerial N° 111-2020 MINEM/DM, queaprucbael "Protccoloparala implementacién de medidas de prevencién y respuesta frente al COVID - 19, enel marcode las acciones del traslado de personal de las Unidades Mineras y Unidades de Produccién, en cumplimiento de lo disouesto en el numeral 3.11 del articulo 3 del Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, incorparado por el DS N* 068-2020-PCM” Resolucién Ministerial N° 193-2020/MINSA, que aprucba el Documnento Técnico: Prevencién, Diagnéstico y Tratamiento de personas efectadas por COVID-19 enel Pert, y sus modificatorias. Resolucién Ministerial N° 239-2020/MINSA, y sus modificatorias, queaprucbeel Documento Técnico: “Lineamientas para la vigilsncia, prevencién y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID — 19 Resolucién Ministerial N° 055-2020-TR, queaprusba la "Guia para la prevencidn del Coronavirus en el émbito laboral", Resolucién Ministerial N° 128-2020 MINEM/DM, que aprueba el “Protocclo Seritario para la implementacién de medidas de prevencién y respuesta frenteal COVID-19 en las actividades del Subsector Mineria, el Subsector Hidrocarburos Electricidad”. Resolucién Ministerial N° 135-2020-MINEM-DM, Modifican el Documento denominado “Protocolo Sanitario para la implementacién de medidas de prevencién y respuesta frente al COVID - 19 en las actividades del Subsector Mineria, el Subsector Hidrocarburos yel Subsector Electricidad”. Direosbn: dr Puno 107 Abaroay [Tetbne, 090 327022 | Emel rapurmac@rinem gob pe DREM ~ dr. Puno 604 4 Piso - Abancay ~Telét 083-7019 S =~ge~~u GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAG GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” “Afi de laNo Violencia Contra la Mujer en la Region Apurimac” — “S232 5. DEFINICIONES ¥ ACRONIMOS. 51 52 53 Caracteristicas principales del COVID-19 Enfermedad Ovib-is (Enfermedad por coronavirus 2025). Virus SARS-CoV-2 (Sindrome respiratorio agudo greve coronavirus 2) COVID-19 es una zoonosis. Andliss filogenéticos han identificado al Origen del virus murciélago como reservorio (96% similitud con cepa de coronavirus simile al SARS. Por gotas resplrstories, durante e! contacto cercano sin proteccién Modode tesmision | entre personas infectadas y susceptibles. Inicio de sintomas ente cinco y seis dias después de inf promedio (Rango: 13 14dias) Periodo de incubacién Se estima que la transmisién puede iniciar antes de la presentacion periods ce) de sirtomas, entre dos @ cuatro dias, pero puede exterderse hasta transmisibilicad 18 dies Susceptibiidade | Se estima que no habris inmunidad previa para este vinds debido a inmunidad. que su circulacién es reciente ras adios leves y moderados: 80% Presentacién clinica Personas mayores de 65 aflos Comerbilidedes: hipertensién arterial, diabetes __mallitus, fermedades cerdiovesculares, esme, enfermeded pulmonar crénica, insuficiencie renal crénics, céncer, obesided, otros estados de inmunosupresén u otros que establezce le Autoridad N Grupo de riesgo para desarrollar cvadros severos y muerte salud Aislamiento COVID - 19: Procedimiento por el cual a una persona caso sospechaso, reactivo en la prueba rapida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe el desplazamiento en su vivienda o en hospitalizacién, por un periodo indefinido, hasta recibir el alta clinica. Puede darse de la siguiente manara: * Elaislamiento domiciliario, esel procedimiento por el cual 2 una persona scspechosa 0 confirmada COVID-19, se le restringe el desplazamiento fuera de su vivienda por un lapso de catorce (14) dias, contados a partir de la fecha de inicio de sintomas. * El aislam nto hospitalario, es el prosedimients porel cual e uns persona sintomética'con complicaciones se le mantiene en un area separada de otros pacientes por un-lapso de catorce (14) dias'a partir de la fecha de inicio de sintomas. Actividad Minera: Para el presente protocolo, se entiende por actividad minera 2 las actividades de explotacin y beneficio de minerales. Alta Epidemiolégica COVID - 19: Alta posterior a catorce (14) dias calendario, al aislamiento individual domiciiario © en centros de aislamiento o posteriores a la evaluacién clinica incividual o alta hospitalaria segin el Documento Técnico: Prevencién, Diagnéstico y Tratamiento de Personas sfoctadas por COVID-19 on ol Poi, aprobado por Racolucién Ministoral N° 193-2020/MINSA, 0 el que haga sus veces. Dieosin: J Puno 107 Abancay | TeBtono. 083 321022 | Ema rapurimactOrinem.gob pe DREM - Puno 604 sip Pio - Abancay ~ Telét 083-780199 wuss GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC rs GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS & =)} “ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" es “Aiio de la NoViolencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac” "22" 54 55 56 57 58 53 5.10 Sil Beneficio de Minerales: Es un conjunto de praceses fisicos, quimicos que se realizan para extraer o concentrar las partes valosas del mineral. Caso confirmado: Persona con confirmacién de infeccién por COVID - 19. Caso descartado: Persona que tiene un resultado negativo para COVID - 19, ya sea por prueba répida o por Prueba t-PCR en tiempo real Caso sospechoso: Persona con Infeccién Respiratoria Aguda, que presente dos o més de los siguientes sintomas: © Tos. © Dolor de garganta. © Dificultad. para respirar. © Congestién nasal. © Fiebre; (ademis considerar deposiciones liquidas, lesiones _ dérmicas, anosmia, pérdida del sentido del olfato, ageusia, pérdida del sentido del gusto, ctros) Yadernés: © Contacto con un caso confirmado de infeccién por COVID-19, dentro de los 14 dias previos al inicio de los sintomas. © Residencia o historial de viaje, dentro de los 14 dias previos al inicio de sintomas, a ciudades del Pert con transmisién comunitaria de COVID-19. © Historial de viaje fuera del pais, dentro de los 14 dias previos al inicio de sintomas. COES: Comité de Operacién Econémica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Coronavirus: Son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado comtin haste enfermedades més graves, como ocurre con el coronavirus causante del sindrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y ol que ocasiona ol sindrome respiratorio agudo savero (SRAS- CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se habia encontrado antes en el ser humano. COVID-19: Es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, que fue notificedo por primera vez en Wuhan-China en diciembre del 2019. 1 11 de marzo de 2020 la Organizacién Mundial de la Salud OMSla declaré pandemia. Produce sintomas similares a los de lagrpe, entre los que se incluyen fiebre, tosseca, _disnea__(dificultad’__respiratoria), mialgia (dolores, musculares) y fatiga (cansancio). En casos graves se caracteriza._ por producirneumonia (enfermedad al sistema respiratorio), sepsis (cuando el cuerpo tiene una respuesta grave e@ inflamatoria a bacterias u otros microorganismos.) ychoque séptico (es un estado anormal grave provocado por la baja presién sanguinea} que conduce a cerca de 3,75% de los infectados ala muorte sogtin la OMS. Comité de Seguridad y Salud Ocupacional: Grgano bipartito y peritario constituido por representantes del empleador y de los trabajadores, con facultades y obligacicnes previstas por la legislacién y la practica nacional, Ds0sbr: dr Puno 107 Rbaroay [TeiSbne, 089 327022 | Ema rapurmac@rirem gab pe (DREM ~ dr. Puno 604 4p Piso - Abancay ~Telét 083-780199 PaginaD ewgseu GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “‘Afio de la No Violencia Contra la Mujer en Ia Regién Apurimac” — 222 5.12 5.13 5.14 5.18 5.16 5.17 5.18 5.19 5.21 5.22 5.23 destinada 2 la consulta regular y periddica de las actuaciones del empleador en materia de prevencién de risgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Contacto directo: Incluye cualquiera de las siguiontes situaciones ante un caso confirmado: Persone que comparte o compartié el mismo ambiente de ~' un caso confirmado de infecciin por COVID-19 en una distancia menor a 1.5 metros, Contratista: Persona 0 empresa que presta servicios remunerados a un/a empleador/a con especificaciones, plazos y condiciones convenidos. Parael sub sector minero se utiliza [a definicidn establecida =n el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Mineria, aprobado por Decreto Supremo. N°024-2016-EM. Cuarentena COVID-19: La palabra cuarentena hace referencia ala practica de confiner personas que tuvieron contacto cercano con un caso de COVID-19 para determinar si manifiestan sintomas de la enfermedad, la cuarentena por CIVID-19 debe prolongarse por un periodo de 14 dias. Desinfeccién: Proceso quimico que mata o erradica los microorgarismos sin discriminacién, al igual como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de ricroorganismos patégenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes. Distanciamiento Social: Mentener al menos un otros individuos. EPP: Equipo de proteccién personal. Equipo de respuesta a emergencias (brigada de emergencia): Conjurtode trabajadores organizados, capatitados y autorizados por el tituler de la actividad minera pera dar respuesta a emergencias. Estado de Emergencia o de excepcién: Esunode los regimenes que puede dictar el gobierno de un pais en situaciones excepcionales como el caso de una epidemia 0 Pandemia. Evaluacién de Salud del trabajador: Actividad dirigidaa conocerla condiciénde salud del trabajador al momento del regreso o reincorporacién al trabajo; incluye el seguimiento al ingreso y salide del centro laboral a fin de identificar precozmente la aparicién de sintomatologia COVID-19 para adoptar las medidas necesarias. Explotacion de Minerales: Conjunto de las actividades socioeconémicas que se llevan a cabo para obtener recursos de un yacimiento de minerales. Grupos de Riesgo: Conjunto de personas que presentan caracteristicas individuales asociadas a mayor riesgo de comolicaciones por COVID - 1 Personas mayores de sesenta y cinco (65) efios o quienes cuenten con comorbilidades como: hipertensién arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, asma, enfermedad pulmoner crénica, insuficiencia renal crénica, céncer, obesidad, otros estados de inmunosuoresién u ctros que establezca la Autoridad Nacional de Salud. Labor Miner: 5) metro de distencis con Para el presente protocolo, una lebor minera es un componente (Dieccion: Jr Puno TOT Abancay | Teeono 083321020 | Emai. rapurinac@minemgob pe DREM — sr. Puno 604 4b Peo - Avancay — Taléf 083-780199 regina O “s<~ GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” “Afio de laNo Violencia Contra la Mujer en la Region Apurimac” “33:22 5.29 5.30 5.31 5.35 caracteristico en la explotacin de minerales, y se refiere al interior de una excavacién donde se extrae el mineral. Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, que cubre boca nari, parareducir la transmision de enfermedades, Mascarilla quirurgica: Equipo de proteccién para evitar le diseminacién de microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar asi la contaminacién, MINEM: Ministerio de Energia y Minas. Minero en Proceso de Formalizacién: Persona, natural o juridica que realiza actividades mmineras en zonas no prohibidas, y que se encuentre inscrite en el Registro Integral de Formalizacién Minera. Minero Formal: Persona natural 0 juridica, que cuenta con autorizacién de inicio 0 reinicio de actividades de exploracién, explotacién y/o beneficio de minerales y/o titulo de concesién de beneficio emitida por la autoridad competente. MINSA: Ministerio de Salud. Esla Autoridad Nacional de Salud. Organizacién Mundial Salud (OMS) Y Ministerio de Salud (MINSA): Entidadesde salud que promueven medidas preventivas, cifras epidemiolégicas, y el avance de estudio contra esta enfermedad nueva. Persona con Infeccién Respiratoria Aguda Grave (IRAG): Febresuperiara38°C tos, dificultad respiratoria _y que requiere hospitalizacién (Imagenes pulmonares con vidrio esmeriado periférico 0 consolidaciones bilaterales, 0 empeoramiento de la sintomatologia respiratoria 0 su persistencia después del dia 8 desde el inicio). Profesional de la Salud: Profesional de le Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple con la funcién de gestionar o realizar la vigilancia de le salud de los trabajadores, de acuerdo a lo estipulado en el Documento Técnice: “Lineamientos para la vigilancia, prevencién y control de la selud de los trabajadores con riesgo de exposicidn 2 COVID — 19", aprobado con Resolucién Ministerial N° 239-2020/MINSA, en el caso de la pequefia mineria y mineria artesanal se tiene Centros de trabajo Tipo 1 y Centros de trabajo Tipo 2, segan'el Anexo 1 dela citade norma. Protocolo: es una regla que guia de qué manera debe realizarse una actividad, el protocolo es el conjunto de conductas, reglas y normas que deben conocerse, respetarse y cumplise no solo en el medio oficial establecido, sino también en un medio social, laboral, académico, poitico, cultural, deportivo, policial y militar. Protocolo COVID - 19: Conjunto de medidas y/o lineamientos otorgados por una organizacién destinados a prevenir, mitigar y/o controlar un posible escenario de contagio por Coronavirus COYID-19. Prueba répida COVID - 19: Pruoba Inmunocromatogréfica que detormina la zctivacién de la respuesta inmune del gaciente e indice la presencia de anticuerpos en forma de Inmunoglobulinas (IgM € IgG) Desir: or Puno 107 Abancay | TeBloro: 083 321022 | Em raparimar@mnem gob pe DREM ~ Jr. Puno 604 4 Pio - Abancay ~ Tel 083-780199 ~ GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Afio de la No Violencia Contra la Mujer en Ia Regién Apurimac” “Sas 5.36 5.37 5.38 5.39 5.40 5.41 5.42 5.43 5.44 5.45 5.46 Prueba rt-PCR en tiempo real: Por sussiglas en inglés de “Reaccién en Cadena de la Polimerasa transcriptesa reversa en tempo real’, es una prueba que permite detectar un fragmento del material genético de un patdgeno o microorganismo para ol diagnéstico de una enfermedad; utilizada como pruoba confirmatoria de COVID-19. Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposici6n a COVID-19: Sonaquelos puestos con diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que redlizan. Se pueden clasificer en Riesgo Bajo de Exposicién o de Precaucién, Riesgo Mediano de Exposicién, Riesgo Alto de Exposicién y Riesgo Muy Alto de Exposicién. Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso deretomoaltratajo posteriord cumplimiento dal aislamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por el Poder Ejecutivo. Incluye al trabajador que declara que no sufrié la enfermedad se mantiene clinicamente asintomético y/o tiene resultado de prueba de laboratorio negativa para la infeccién por COVID-19, segin el riesgo dal puesto de trabajo. Reincorporacién al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador declara que tuvo la enfermedad COVID-19 yest de alta epidemiolégica. Responsable de Seguridad y Salud de los/ las trabajadores/as: Profesioraldela salud u otros del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la funcién de gestionar le viglancia de salud de los/las trabajadcres/as en el marco de le Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene entre sus funciones prevenir, vigiler y controlar el riesgo de COVID -19. Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: Deacuerdoaloestablecidoenks Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, todo/a empleador/a organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva. SICOVID-19: Sistema Integrado para COVID-19. Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional: Trabajacor capacitado clegido por los trabajadores de las unidades mineras con menos de 20 trabajadores, El supervisor tiene las mismas obligaciones y responsabilidades del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional. Seguimiento Clinico: Actividades dirigidas a conocer la evolucion clinica del caso, identificar precozmente signos de alama e identificar la aparicién de signos y sintomas respiratorios en otros compafieros de trabajo que tuvieron contacto previaments. Seguimiento Clinico a distancia: Actividedesde seguimiento clinico realizadasa través de llamada(s) telefénica(s). aplicativo virtual o pagna web, a trabsjadores/as, a casos leves en aislamiento domiciliario, contacto en cuarentena y césos hospitalizades que fueron dados de alta. SUNAFIL: Superintendencia Nacional de Fiscalizacién Laboral. DDireccion: J. Puno TO Abancay | Te&tono. 083 321020 | Ema. rapurmact@minem gob pe DREN — ot Pune 604 4 Piso - Abancay — Telét 083-780199 wuss GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS & 5B) “ANODE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Ato de la NoViolencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac” a2" 6. MEDIDAS DE PREVENCION YCONTROL ANTE EL RIESGO DE PROPAGACION E IMPACTO SANITARIO DEL COVID-19. 61 Elaboracién del Plan para la Vigilancia, Prevencién y Control del COVID-19 en el trabajo. Los titulares de operaciones mineras del ambito de la Pequetia Mineria y Mineria Artesanal del régimen ordinario y los que se encuentran en proceso de Formalizacién, de la Region Apurimac deben elaborar el Plan para la Vigilancia, Prevencidn y Control del COVID-!9 en el trabajo (ver anexoN®4),elmismoque debe ser difundido y cumplido en cada centro de trabajo minero. El Plan debe elaborarse como minimo de acuerdo a lo establecido en la Resolucién Ministerial NY 238-2020/MINSA y al presente Protocolo. El Plan contiene b siguiente: 6.14 Datos de la empresa, persona juridica o empresa RazinSocial RUC, Direccién, Region, Provincia, Distrito). 6.12 Datos del Lugar Trabajo, provincie, distrito, comunidad, corsignar también coordenadas de los campamentos y las labores mineras en coordenedas UTM WGS 84. 6.13 Representante legal y ONI. 6.14 Numerototel de trabajadores con vinculo Laboral. 6.15 Numero total de trabajadores con vinculo civil, |terceros, personal por recibos gor fonorarios). 6.1.6 Nomina de personal del servicio de seguridad y selud en el trabajo, rndicaido profesién, grado, especializaciones, _y formacién en salud y seguridad. de los trabajadores. 6.L7 Los puestos de trabajo de su personal, de acuerdo al nivel do riesgo. El Plan es remitido al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o al Supervisor de Seguridad y Salud en el trabajo del empleador, segin corresponda, para su respectiva aprobacién en el plazo maximo de cuarenta yocho (48) horas. Una vezaprobado por el Comité, esremitido a la Direcién Regional de Energia y Minas de Apurimac, para la verificacién de su estructura y contenido minimo, conforme al Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevencién y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID - 19”, aprobado por Resolucién Ministerial N° 239-2020-MINSA y su modificatoria, y al presente protocolo. Posteriormente, el Plan es remitido por el empleador al MINSA, para las acciones pertinentes en el marcodel Sistema Integrado para COVID —19(SICOVID - 19]. La secuencia antes mencionada se describe en el anexo N26. El Plan debe permanecer accesible a fs entidades de fiscelizacién correspondientes, para ls acciones de su competencia, de acuerdo 2 lo dispuesto por el Ministerio de Salud. Asimismo, debe ponerse en conocimiento de todos los trabajadores. Direccin, Jr. Puno 107 Abarcay [Teno 083 321022 | Email. rapurimac@ mem gob pe DREM - Jr. Puno 804 dio Piso - Abancay ~ Teléf 083-780199 ” 4 ween GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS )] ‘ANO DELA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” - “Ato de la No Violencia Contra la Mujer en la Region Apurimac” — “enso™ 62 Acciones previas altraslado e ingreso alas unidades, instalaciones, y/o centros de control. 6.2.1 Ficha De Sintomatologia COVID-19. Los trabajadores © contratistas, antes del traslado, regreso 0 reincorporacién al trabajo, presentan la ficha de sintomaetolegia sobre informacién relacionada al COVID - 19, segtin Anexo N° O1 de la Resolucion Ministerial N* 128-2020-MINEM/DM y que como minimo, contiene la siguiente informacién a) Sintomas: Sefiales en el organismo, relacionados alCOVID—19 tales como sensacidn de alza térmica ofiebre, dolorde garganta, tosseca, estornudos, congestién nasal o rinorrea (secrecién nasal), anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdide del gusto], dolor abdominel 22s, diarrea, falta de aire o dificultad para respirar, expectoracin o flema amarilla 0 verdosa, desorientacién 0 confusién, dolor en el pecho, coloracién azul en los labios (cianosis], entre otros. b) Grupo de riesgo: Indicr s se encuentran en grupos de riesgo, segtin o dispuesto gor 's Autoridad Nacional de Salud. ¢) Contacto: Si se ha tenido contacto con un paciente con sospetha 0 caso confirmado de COVID — 19, precisando, de ser el caso, la fecha de contacto. @) Viajes al exterior: Si se ha realizado © se ha estado en contacto con alguna persona que haya vigjado al exterior. De ser este el caso, acreditar la cuarentena de catorce (14) dias posteriores al retorno a Pord e) Medicacién: Si se ha estado tomando alguna medicacién. La Ficha de sintomatologia COVID-19 que se adjunts El presente Protocolo como Anexo NP 2, puede ser presentada de manera virtual a la direccién electrénica que indique el empleador a sus trabajadores, teniendo calidad de Declaracién Jurada. La ficha de sintomatologia COVID - 19 se mantiene actualizada permanentemente con nueva informacién de relevancia sobre el trabajador co contratista respecto de la infeccicn del COVID — 19 u otras patologias que afecten|a salud del trabajador. Evaluacién Fisica Presencial Durante la emergencia sanitaria, y para garantizar la vigilancia epidemiolégica del/de la trabejador/a en el contexto del COVID - 19, las empresas que reelicen el tamizaje a sus trabajadores/as en los topicos de medicina, salud cocupacional u otros de sus instituciones, con insumos directamente adquiridos, deben solicitar a la autoridad de salud competente de su jurisdiccién formar parte dela Red Nacional de Epidemiologia en calidad de Unidad Infor mente o Unidad Notificante. Si se identifica un caso confirmado de COVID ~ 19, se realize la notificacién respectiva segtin lodispuesto por la Autoridad Nacional de Salud. paginal 4 Direcion: J. Puno 107 Abancay | Teeono, 083321022 | Ema: rapurmac@minem gob pe OREM ~ J. Puno 604 sto Piso - Abancay — Telét 083-78019 wus GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS & D) ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" e “Aifo de la No Violencia Contra la Mujer ena Regién Apurimac” ‘co De conformidad con el Documento Técnico: "Lineamientos para la vigilancia, prevenciin y control de la seludde los trabejadores con riesgode exposicién a COVID— 19”, aprobado por Resolucién Ministerial N° 239-2020-MINSA y su modificatoria, de manera excepcional, debido a la pandemia de COVID — 19, se autoriza alas empresas (titulares y contratistas), a través de sus Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo o Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) piiblicas 0 privadas, a realizar las pruebas serolégices (répidas) Gnica y exclusivamente para los trebajadores a su cargo. En ringtin caso la empresa debe comercializar a terceres las pruebas, ni brindar servicios a terceros por este concepto. Los resultados de las prutebas deben registrarse en elSICOVID — 19.” Antes de su traslado y/o ingresoa la unidad, instalacién y/o centro de control, ella empleador/a, a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, evaliia a todo el personal, bejo cualquier modalidad contractual, por personal de la salud, realizando las siguientes acciones: a) Control de la temperatura. b) Evaluecién de Sirtomas: Sensacién de alza térmica o fiebre (temperatura igual o mayor 2 382 C), dolor de gargante, tos seca, estornudos, congestién nasal o rinorrea (secrecién nasal), anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto], dolor abdominal, nduseas, diarrea, falta de aire o dificultad para respirar, expectoracién o flema amarilla o verdosa, desorientacién o confusién, dolor en el pecho, coloracién azul en los labios (cianosis), entre otros. ¢) Evaluacién de contactos con un paciente sospechoso o declerado con COVID - 19 y viajes al exterior y que no haya cumplido la cuarentena de catorce (14) dias. d) Se efectia la aplicacién de pruebas para COVID - 19, serolégicas (répidas) COVID 0 moleculares (Prueba rt-PCR entiempo real) uotras de acuerdo con el fiujograma que establezce la normativa del MINSA, a los trabajadoresy contratistas de la unidad, instalacién y/ocentro de control, con puestos de trabajo de muy alto riesgo, alto riesgo y mediano riesgo, las mismas que estén a cargo del empleador. Para trabajadores contratistas cuyos puestos de trabajo son de bajo riesgo, la realizacién de dichas pruebas es potestativa, segtin lo indique el profesional de la Selud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, El empleador determina en el Plan, la periodicidad de Is aplicaciénde las pruebas para COVID-19. 5 5 a) Se mantendré actualizeda la declaracién jurade con nueva date derelevanda = sobre la infeccién de la COVID-19. £ 2 DDireccon: Jr Puno 107 Abanoay | Telfonor 083321022 | Emali rapurimac@mnem cob pe REM ~ J. Puno 804 to Piso - Abancay —Telt 083-780199 DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD’ “Afiode laNo Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac” — *2z= oe GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC > GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO op 6.3 Ingresoa las Unidades Mineras. 6.3.1 Antes de ingresar ala unidad operativa el personal deberd seguir el procedimiento de desinfeccién personal (lavado de manos con abundante agua y jeb6n), a finde evitar posibles contagios de COVID-19. 6.3.2 Debe realizarse la limpieza y desinfeccién del calzado y de los equipajes de mano mediante una solucién desinfectante. 6.3.3 Se realizaré une evaluacién de entrada (una nueva muestra de temperatura, se hard una breve entrevista en base a la informacién de la Declaracién Jurada, y-se realizard una evaluacién fisica~si se considera nacesario), recepcién de personal y control en lugar aislado dentro de la Unidad Minera, el cual contard con las medidas de seguridad necesarias. 6.3.4 El servicio dealimentacion seré de forma regular segtin|o coordinado con el rea de seguridad y salud ocupacional y medio ambiente, almacény cocina 6.35 Se coordinaré con la posta médica mds cercana para el cumplimiento de los exémenss y controles del personal, si asilo amerita el caso. 6.3.6 El personal que presente sintomas en esta nueva evaluacién deberd mantenerse en aislamiento restringido (Srea de aislamiento) y se le realizard el ceguimiento médico respectivo. 64 Estadfa enlas unidades, instalaciones y/ocentros decontrol. 6.4.1 Medidas de higiene continua / medidas de convivencia. a) Se realizaran controles diarios de la temperatura del personal, minimo 2 veces al dia, lasmediciones se realizaran on campamento, de contar con més de 38°C se proceders a reelizar un examen médico y de ser preciso, se aislara al paciente a una zona especialmente acondicionada en la Unidad Minera. b) El horario de operaciones diarias ser establecido encoordinacién con la gerencia general, titular minero, encargado de las operaciones mineras, jefatura de area, Jefatura de seguridad y capataz. Hasta que finalice el periodo de estado de emergencia. c) Se mantendré una higiene continua y medides de convivencia: Mantenimientode la distancia social. Limitar el contacto con personas del rea de influencia en el caso de las personas que ingresan a la unidad minera, asi como del area destinada al aislamiento temporal. Se defirira al personal especifico que realizaré el contacto y cumplir el distanciamiento social, medidas de cuidado y limpieza posterior. Limitar el contacto con proveedores. Desinfeccién de unidades de transporte interno, comedores antes y después de su uso. d) Teniendo como objetivo el cuidado y bienestar de los trabajadores se deberd dotar de EPPS necesarios pera el personal que laborard en la unidad minera. © a Direccon: Wr Puno 107 Abancay | Teno: 083 521022 | Ema: rapurmac@minem gob pe DREM ~ J Puno 604 41 Piso - Abancay ~ Teét 083-7809 onary GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO CB DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS "ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” “Aiio de laNo Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac’ “raze Detalle Uso Personal Periodo de cambio Respirador con filtro para ° » Tres (3) meses polvo Mascarilla quirurgica Un (1) dia Lentes de seguridad Tres (3) meses Guantes quirdrgicos Un (1) par/ dia Jabén liquidél Permanente en las diferentes areas Permanente en las diferentes Detergente érest e) Se realizara la desinfeccién constante de zonas de descanso y bafios. Servicios higiénicos imalementados con jabén liquido, toalla, alechol en gel. f) Se establecerén horarios de capacitacién relacionados a la salud cocupacional de los trabajadores su uso y manejo de EPPS, haciendo énfasis en el presente protocolo accién y prevencién ante el coronavirus (COVID- 19) para la reactivacién de las actividades de explotacién y beneficio. g) Las reuniones y/o Cepacitaciones respecto al riesgo COVID-19, se realizaran respetando el distanciamiento, asimismo, el usode mascarillay guantes seré obligatorio. h) La capacitacién para la prevencién y control de epidemias, se realizerd siguiendo el protocolo de comunicacién. i) Se realizaré comunicacién permanente sobre la importancia de lavarselas manos de manera correcta por 20 seg. y frecuente, y sobre cubrirse la boca con el antebrazo al toser y estornudar evitando tocarse la cara. j) Se realizaré el control diario de las funciones vitales del personal de cocna limpieza, comedor y médico. Proveer adecuados EPPs a estos. Horarios escalonados para uso de reas comunes como comedor, drea de esparcimiento y otras zonas. Dormitorios individuales y confinamientoen estos. k) Se cumpliré con el distanciamiento social por el cusl una persona restringe su desplazamiento y contacto con otras personas fin de evitar el contagio de una determinada enfermedad. El distanciamiento minimo establecido a fin de evitar el contagio del virus COVID-19 de persona a persona se considera no menor de 1.5 mts. de distancia. |) Practicar la higiene respiretoria y toser o estornudar sobre la flexura del codo en un papel desechable, e inmediatamente eliminar el papel y lavarse las manos. Evitar tocarse los ojos, narizy boca. Debs comunicarse de inmedieto en caso de presentar dichos sintomas compatibles con infeccién respiratoria aguda (IRAs), para evaluacién de riesgo y/o aislamiento segtin corresponda. Nn q Direxcion: J. Funo 107 Abancay | Tektbror 0&3 S21020 | Emak.rapurimac@rinemgob pe DREM — +. Puno 604 41 Piso - Abancay — Tel 083-780199 eget GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “ano de lao Violencia Contra fa Mujer en ta Region Apurimac” m] Contacto fisico: En la medida de lo posible se debe evitar el contacto fisico con cualquier elemento o persona que oudiese estar o haber estado expuesto al virus. n) Se fomentaré el uso de herramientas y articulos de oficina de uso unipersonal como son pico, pala, combas y otras herramientas de trabajo. Lapiceros, Plumones, utensilios, Etc. 0) Se proveerd a los trabajadores informacién general sobre los cuidadosque se debe tomar sobre el COVID-19. 6.4.2. Desinfeccién De Las Unidades, Instalaciones y/o Centros De Control a) La desinfeccién se realiza dentro de las oficinas de las unidades, instalaciones y/o centros de control (edificio de seguridad, administracién, respuesta a emergencia, almacén, mantenimiento, contratistas, entre otras), y en dreas de trabajo como las garitas de ingreso, cuartos de controles, laboratorio, taller de mantenimiento, entre otros; esto incluye los servicios higiénicos, corredores, areas comunes, salas de reunion y oficinas del personal. b) Debe efectuarse también la desinfeccién y ventilacién de unidades de transporte interno y comedores (incluido menaje) antes y después de su uso; y la desinfeccién programada de zonas de descanso y servicios higiénicos. c) Debe verificarse que se ha efectuado el lavado y desinfeccién de uniformes. d) Se incluye ena desinfeccin al mobiliario, duchas, herramientas, equipos y objetos de uso comun, tales como los teléfonos, mouses, teclados, pantallas, tiles de escritorio, dispensadores, interruptores de luz, manijas de puerta, manija de las llaves de agua en los bafics, barandas, mesas, sillas, entre otros. €) En los casos que se cuente con dormitorios, se realize la respectiva limpieza y desinfeccisn, asi como se ver'fica que se ha efectuado el lavado y desinfaccidn de Ia ropa de cama y de ropa personal. 4) Se elabora un cronograma de limpieza y desinfeccién diaria, a fin que el personal pueda tomar conocimiento del mismo y realizar sus labores sin contratiempos y debidamente planificadas, estableciéndose la frecuencia de dichas actividades. g) Los trabajos de docinfoccién doben ser realizades por personal capacitado y provisto de EPPs. h) El alcohol como el Isopropilo al 70% o alcohol etilico al 70% se puede usar para limpiar suoerficies donde el uso de cloro no es adecuado, conforme lo establecido en le Guia para limpieza y desinfeccién de manos y superficies, aprobada por Resolucién Directoral N° 003-2020- INACAL/DN. DDireccion: dr. Puno 107 Abancay | Teena: 083 521022 | Ema repurmac@minem gob pe DREM ~ J Puno 604 4p Piso - Abancay ~ Telét 08-7019 « qd » GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC - GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS & 5) ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" = “Aiiode la NoViolencia Contra ta Mujer ena Regién Apurimac” “aco 6.4.3 Acciones Enfocadas al Sostenimiento Adecuado del Distanciamiento Social. los empleadores deben efectuar las siguientes medidas enfocadas al sostenimiento adecuado del distanciamiento social: 2) Minimizar la realizacién de reuniones presenciales mediante el uso de tecnologias de la informacién y las telecomunicaciones (TIC). Excepcionalmente, en caso de realizarse reuniones de trabajo presenciales, se debs respetar el distanciamiento respectivo y uso de mascarillas. b) Implementar, de ser el caso, el trabajo remoto en aquellos puestos de trabajo enlos que no se precise asistir, y enel personal considerado enel grupo de riesgo. ©) Evitar el uso de marcadores con huella digital, sustituyéndolos por otros mecanismos como lectores de tarjetas orasgos faciales. ¢) Mantener los ambientes ventilados, considerando las caracteristicas de cada érea. €) Enel caso de dreas destinadas a le atencidn del personal (almacenes, entraga de EPPs, dreas administrativas, entre otras similares), emplear barreras fisicas, por ejemplo, pantallas o mamparas para mostradores. f)_Establecer medidas de proteccién al personal con discapacidad. g) Fortalecer todas las mecidas de prevencién, asi como las estrategias de reporte oportuna y bisqueds activa de infecciones respiratorias aguas o sintomas en el espacio laboral. h) Efectuar la vigilancia a Is exposicién a otros factores de riesgo, como son los ergonémicos |jornades de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros}, factores de riesgo psicosocial (condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo, doble presencia y otros), u otros como consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia COVID-19, estableciendo, de ser necesario, las medidas preventivas y correctivas cue correspondan. i) Proveer adecuados oquipos de proteccién personal al personal. El uso, cambio 0 desecho de los EEPs debe ser gestionado per cada centro de ‘trabajo, como residuo biocontaminado. i) Establecer puntos estratégicos para el acopio de EPPs usados o material descartable que pudiera estar contaminado (guantes, mascarillas u otras) k) Identificar © implementar otros puntos de trénsito pare el lavado o desinfeccién de manos, ya sea proporcionando alcchol en gel, en frascos personales 0 contando con dispensador, 0 a través de la implementacién de puntos de lavado de manos (lavadero, cafio con conexién a agua potable, jabén liquido o jabén desinfectente y papel toalla). |!) Implementar un medio de contacto entre los trabajadores y los profesionales del Servicio de Seguridad y Salud en el Trebajo, para el reporte oportuna de sintomatologia en la unidad, instalacién y/o centro de control. DDirsccin: Jr Puno 107 Abancay | Tektono, 083321022 | Emali raparimac@mnem gob pe DREM - Jr. Puno 604 4to Pho - Abancay ~Telét 082-780199 DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS "ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Aiio de la No Violencia Contra la Mujer en la Region Apurimac’ “size or GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO GB 6.4.4 Difusién y Comunicacién de Medidas Preventivasa ser Adoptadas ena Empresa. a) Proveer a los trabajadores de informacién general sobre los cuidados que se debe tener sobre el COVID - 19, por diferentes medios, incluyendo carteles enlugeres visibles. De igual manera, deben facilitarse medos para responder las inquistudes de los trabajadores respecto al COVID - 19. Difundir a importancia-del lavado de manos e higiene respiratoris y distanciamiento. c) Reelizar continuas campaiias preventivas de comunicacién, incidiendo especialmente en la imoortancia de reportar tempranamente la presercia de sintomatologia COVID - 19. Entre los temas @ abordar también se encuentran: la deteccién y manejo de personas con sintomas sospechosos de la eniermeded; medidas 2 adoptar en casos confirmadbos, establecimientos de salud que se encuentran especializades para la atencién de emergencia por COVID-19; medidas de accién frente a cintomas loves y sintomas graves; modidas do distanciamiento social frente al COVID-19; y medidas de aislamiento obligatorio domiciliarioen caso confirmado. d) Difundir que el usode mascarillas comunitarias, es obligatorio durantela jornads laboral. €) Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar. f) Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatizacion. g) Toda charle informative efectuada debe ser registrada y documentada = 6.3 Medidas de aislamiento temporal, evaluacién de casos sospechosos 0 confirmados de COVID—19, seguimiento y reincorporacién al trabajo. 6.5.1Zonas de aislamiento temporal, evaluacién de casos sospechosos 0 confirmados de COVID — 19, medidas de evacuacién y seguimiento. a),Deben implementarse espacios temporales aisledos) destinados a fa recepcién de personas y a fa evaluacién de casos sospechosos o confirmados de COVID - 19, detectados por el personal médico, procediéndose a su impieza y ventilacién diar'a por personal capacitado y con fos adecuados EPPs. El aislamiento de pacientes confirmados de COVID - 19 con sintomas ever se realiza en lugares que cuenten con establecimientos de salud que guedan responder pesibles complicaciones. b) Una vez evaluado el paciente y en caso de sospecha 0 caso confrmado de COVID - 19, el personal de salud procede de acuerdo al numeral VI.2.2 del presente protocolo. ¢} Luego de la notificacién se realiza el seguimiento del paciente, hasta el ata epidemiolégica correspondiente, coordinando para estos efectos con la Direccion: J. Puno TOT Abancay | Teetbro: 0&3 S21020 | Emsk rapurimac@ninemgob pe OREM — J. Puno 604 41 Piso - Abancay ~ Tels 083-780199 ae GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC - GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS & 5) ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Aio de la No Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac” “sno autoridad de salud competente, y siguiendo las disposiciones previstas por la Autoridad Nacional de Salud. Durante la emergencia sanitaria ycon fines de garantizar el seguimiento de contactos, el seguimiento es realizado por e| personal de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, en coordinacién con la autoridad de salud competente, y conforme al Documento Técnico: “Lineamientos pare la vigilancia, prevencién y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID — 19”, aprobado por Resolucién Ministerial N° 239-2020-MINSA y.su modificatoria. El primer dia de seguimiento se realiza a través de una visita domiciliaria, ylos dias siguientes, hasta completar los catorce (14) digs, puede ser realizado mediante llamadas telefénicas. 6.5.2 Reincorporaciénal Trabajo del Paciente Diagnosticado con COVID-19. a) El retorno al trabajo de los pacientes diagnosticados con COVID = 19 se realiza en las condiciones dispuestas por el Documento Técnico: 'Lineamientos para Ia vigilancia, prevencién y control de ls salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID — 19", aprobados por Resolucién Ministerial N° 239-2020/MINSA. b} Se establece el proceso de reincorporacién al trabajo orientado a los trabsiadores que cuentan con alta enidemiolézica COVID — 19. Enlos casos leves, los trabajadores se reincorporan catorce (14) dias calendario después de haber iniciado el aislamiento domiciliario. En casos moderados 0 severos, catores (1.4) dias calendario luego de la alta clinica. Este periodo puede variar segtin las evidencias que se tengan disponibles. ¢)_Elprofesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud enel trabajodebe contar con todos los datos de los trabajadores, 2 efectos de realizar el seguimiento clinico y evaluar las condiciones de reincorporacién al trabajo. d)_ El personal que se reincerpore al trabajo dete evaluarse para analizar la posiilidad de realizar trabajo remoto como primera opcién. De ser necesario su trabajo de manera presencial, debe user mascarilla (comunitaria © quiriirgica) © equips do proteccién rospiratoria, sogiin su puesto de trabajo, durante toda la jornada laboral. Ademds, recibe monitoréo de sintomatologia COVID — 19 por catorce (14) dias calendario, y sele ubica enun lugar de trabajono hacinado. rection: Jr. Puno 107 Abancay | Tettono: 083 321022 | Ema rapurmac@miner gob pe DREM ~dr. Puno 604 410 Piso - Abancay ~ Telét 083-760199 ae GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” “Aiio de la No Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac” 7 MEDIDAS PARA EL PERSONAL DEL GRUPO DE RIESGO 7a Se consideran factores de riesgo pa COVID 19: — Edad mayor de sesenta y cinco (65) afios. — Hipertension arterial. - Enfermedades cardiovasculares. ~ Céncer — Diabetes Mellitus. — Obesidad con indice de Masa Corporal (IMC) de 40. a mas. = Asma: — Enfermedad pulmonar crénica. — Insuficiencia renal crénica. = Enfermedad, tratamiento inmunosupresor u otros estados de inmunosupresién. En estos casos se deben implementar las siguientes disposiciones: 2) Priorizar o implementar, de ser el caso, el trabajo remoto en el personal considerado en grupo de riesgo. b) En caso la persona desee concurrir a trabajar o prestar servicios, puede cuscribir una daclaracién jurada de asuncién de responsabilidad voluntaria, conforme a lasdisposiciones que emita el Ministerio de Trabajo y Promocién dal Empleo, en coordinacién con el MINSA. ©) Enningiin casose puede ejercer algiin tipo de coaccién para la firma de este documento, lo que incluye, pero no limite, supeditar la firma respectiva a que se mantenga el vinculo laboral ola prestacidn de servicios 8 LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL. TRABAJO. 81 8.2 Limpieza y Desinfeccién de los Centros de Trabajo: Como una medida contreel agente Sars-Cov-2 (COVID-19), se establece la impieza y desinfeccién de todos los ambientes de un centro de trabajo. Este ineamiento busce asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso de limpieza y desinfeccién aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, titiles de escritorio, vehiculos con la metodologia y los procedimientos adecuados. Se deberé verificar el cumplimiento de este lineariento previo al inicio de las labores diarias, asimismo se establaceré la frecuencia con la que se realizard la limpieza y desinfeccién en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID- 49. Evaluacién de la condicién de salud del trabajador previo al regreso 0 reincorporacion al centro de trabajo: a) Identificacién del riesgo de exposicién al COVID-19 de cada puesto de trabajo, aplicacién a cada trabajedor, de manera previa al regreso 0 reincorporacién, la Ficha de sintomatologia COVID-19 (Anexo 2, Ficha de sintomatologia COVID-19 para Regreso al Trabajo, Declaracién Jurada), de cardcter declarative; la cual debe ser respondida del trabajador en su totalidad Direccion: dr. Puno 107 Abencay | Tetbno: 063 321022 [Ema rapurmac@minem gob pe OREM ~ J. Puno 604 410 Piso - Abancay ~Teléf 083-T80199 Pagina 2 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS "ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Aiio de la No Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac” “ii 83 84 85 b) Control _de temperatura corporal al momento de ingreso al centro de trabgjo, ¢) La periodicidad de la aplicacién de las pruebas para COVID-19, es establecida en el Protocolo que presentsra el titular minero u operader minero y por el profesional de salud correspondiente, los costos generados por la evaluacién de la condicién de salud del trabajador, es asumido por el empleador. De identificarse un caso sospechoso en trabajadores de puestos de trabajo de bajo riesgo, se procederdcon las siguientes medidas: a) Aplicacién de la Ficha epidemiolégica COVID-19 establecida por MINSA. b) Aplicacién de Prueba Seroldgica 0 Molecular COVID-19, segtin normas del Ministerio de Selud, al caso sospechoso, identificacién de contactos en domicilio, se realize la notificacién respectiva segtin lo dispuesto por la Autoridad Nacional de Salud Lavado y desinfeccién de manos obligatorio. a) Elempleador, asegura la cantidad y ubicacién de puntos de lavado de manos (lavadero, cafio con conexién a ague potable, jabén liquido o jabén desinfectente y papel toalla) o alcohol gel, pera el uso libre de lavado y desinfeccién de los trabsjadores. b) Uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol gel deberd ubicarse al ingreso del centro de trabajo, estableciéndose el lavado de manos o desinfeccién previo al inicio de sus actividades laborales, en lo que sea posible con mecanismos que eviten el contacto de las manos con grifos o mania. ¢) En la parte superior de cada punto de levado o desinfeccién deberd indicarse mediante carteles, la ejecucién adecuada del método de lavado correcto o uso del alcohol en gel para la higiene de menos. Sensibilizacion de laprevencién del contagioen el centro de trabajo: a) Exponer informacion sobre coronavirus y medios de proteccién laboral en las actividades de capacitacién, como también en carteles en lugares visibles ymedios existentes. b) Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornuder cubriéndose la boca_con la flexura del codo, no tocarse el rostro. ©) El uso de mascarilas es obligatorio durante la jomada laboral, el tiso de mascarila 0 protector respiratorio es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo. 4) Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatologia COVID-19. 2) Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a COVID-19. f) Educer permanentemente en medidas preventivas, para eviter el contagio por COVID-19 dentro del centro de trabajo, en le comunidad y en el hoger. g) Educer sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatizacién. Direcson: J. Puno 107 Abancay | TeRtonor 083 $2702 |Emak. rapurimac@rinemgod pe DREN ~ Ji. Puro 604 40 Pis0 - Abancay ~ Telet. 083-780199 =e GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC x GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS & B) ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" = “Aiiode laNo Violencia Contra la Mujer en la Region Apurimac” “ina 8.6 87 Medidas preventivas de aplicaci6n colectiva. 2) Ambiertes adecuadamente ventilados, renovacién ciclica de volumen de aire. b} Distanciamiento social de 1.5 metro entre trabajadores, ademés del uso permanente de protector respiratorio, mascarilla quirirgica 0 comunitaria segtin corresponda. c) Si los centros de trabajo, cuentan con comedores, vestidores, cafetines, medios de transporte y otros, estos deberén mantener el distanciamiento de 1.5 m respectivo entre los usuarios y se deberd respetar los turnos previamente establecidos. d)De ser necesarias reuniones de trabajo presencial, se deberd respetar el distanciamiento resoectivo y uso obligatorio de mascarillas; este tipo de reuniones se progremarén de manera excepcional. e) En el caso de campamentos o albergues para trabajadores se deberd mantener el distanciamiento entre camas no menor a 1.5 m. f) Limpieza ydesinfeccion de calzados antes de ingresar_ a areas comunes dal centro de trabajo. g) Evitar aglomeraciones durante el ingreso ya salida del centro de trabajo. ) Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Proteccién personal usados, (EPP) usados, material descartable _posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros), para el manejo adecuado como material contaminado. Me fas de proteccién personal a) El empleador asegura le disponibilided de los equipos de proteccién personal e implementa las medidas para su uso correcto y obligatorio, en coordinacién y segiin lo determine el profesional de salud del Servicio de seguridad y salud en el trabajo, estableciendo como minimo las medidas recomendadas por organismos nacionales e internacionales tomendo en cuenta el. riesgo de los puestos de trabajo para exposiciin ocupacional 2 COVID-19. Anexo 3. ‘Dreccin: J Puno 107 Abancay |TetBbno, 033 321022 | Emal. rapurimac(Qrmem gob. pe DREM ir. Puno 604 dtp Piso - Abancay ~ Tel 088-780°00 a q eee GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Aiio de la No Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac’ — *igissci 9 EVALUACION DE RIESGOS E IDENTIFICACION DE AREAS Y ACTIVIDADES CRITICAS. Se ha considerado las éreas y actividades que muestran inherente peligrosidad y la probabilidad de que ocurra una situacién de emergencia relacionada al COVID-19. 9.1 Areas Critices: i. Oficinas de Operaciones. ii, Talleres de Mantenimiento. Almacén temporal y principal de Residuos Sélidos. Grifo de Abastecimiento de Combustibles. v. Operacién Minera Subterrénea, Operacién Minera a Tajo Abierto, Operaciones de Beneficio. 9.2 Actividades Criticas y los Ciclos de las Actividades Mineras. Mineria Subterranea |__Mineria Superficial Beneficio Perforacién Perforacion ‘Acopio Voladura Voladura Chancado Ventilacion Arranque 0 extraccién Malienda Limpieza ‘Acarreo de mineral Proceso Sostenimiento. Carguioy transporte ‘Ademés se tiene Transporte de Personal 9.3 Equipo De Respuesta A Emergencias (Brigada De Emergencia). a) Este equipo de respuesta a emergencies es autorizado por al titular dela activided minera 0 elegido por el Comité de Seguridad y Salud Ocupacionel, Supervisor de Seguridad cuando corresponda b) Elequipo de respuesta a emergenciases presidido por el titular minereo su representante, ¢) Es el responsable de todos los aspectos de respuesta a la emergencia incluyendo el desarrollo de objetivos y decisions tomadas pare el control y administracin de la misma. d) El equipo de respuesta a emergencias deberd conter con capacitacion del MINSA 0 la Posta Medica mas cercana a la unidad minera. €} El equipo de respuesta a emergencias debera contar con todos los implementos de stencién al paciente como minimo vestimenta de proteccién, mascarilla, guantes, lentes, protectores de cabello y zapatos. De acuerdo a lo determinado en la normatividad MINSA. f)_ Establece los objetivos, estrategias y las prioridades de la unidad operatva para atender la emergencia. g) Estabilizar ls emergencia administrando los recursos eficientemente y los costos efectivamente. h) Contacta si es necesario con organizaciones especializadas puiblicas 0 pégina2 privadas para apoyar en la emergencia Direccion: dr, Puno 107 Abancay | Teetbnor 0&3 S21022 | Emak. rapurimac@ninemgod pe DREM ~ Ji. Puro 604 4t0 Piso - Abancay ~ Tet 083-780199 woussnw GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS By ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” “Aiio de la No Violencia Contra la Mujer en la Region Apurimac’ “2:20 94 95 Medidas de Prevencién y Control ante el Riesgo de Propagacine Impacto del Covi-19. Se debe tener en cuenta que el presente Protocolo tiene cardcter obligatorio, para toda organizacién que ejerce actividad minera, directa e indirectamente, ante las acciones de llegada, permanencia y salide de les centros de actividad minera a fin de que se adopten medidas de salud y seguridad a los involucrados. Para lo cual, los operadores mineros 0 responsables de las actividades mineras, deben contar con un “Plan de Seguridad Sanitaria de Prevencién y Contral Frente al COVID-19" como instrumento de implementacién y control de la pandemia COVID-19 enel centrominero, adecuado a su tipo de operacién ya su realidad, el que debe difundirse y cumplirse por cada uno de sus integrantes, en forma sostenida o permanente. El Plan elaborado por el empleador, es remitidoal Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 0 al Supervisor de Seguridad y Salud enel trabajo del empleador, segtin corresponda, para su respectiva aprobacién en el plazo maximo de cuarenta y ocho (48) horas. Une vez aprobade por #l Comité o quien hage sus veces, es remitidoa la Direccién Regional de Energia y Minas de Apurimac, pars la verificaciéndesuestructura y contenido minimo que debe estar alineado al Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevencidn y contral de la salud delos trabajadores con riesgade exposicién a COVID — 19”, aprobado por Resolucién Ministerial N° 239-2020-MINSA y sus modificatorias y al presente protocolo. Posteriormente, el Plan es remitido por el empleador al Ministerio de Salud paralas acciones pertinentes en el marco del Sistema Integrado para COVID — 19(SICOVID ~ 19). La secuencia antes mencionada se describe en el Anexo N2 06 del presente protocol. El Plan debe permanecer accesible a las entidades de fiscalizacién correspondientes, para las acciones de su competencia, de acuerdo lo dispuesto por la Autoridad Nacional de Salud. Asimismo, debe ponerse en conocimiento de los trabajadores. Acciones Previas Al Traslado E IngresoA Las Unidades Mineras. Y Clasificacién de la fuerza laboral Con ol fin de realizar una movilizacién progresiva y estrusturada del personal, ol titular de la unidad minera realizaré la clasificaci6n de su fuerza laboral bajo tres niveles: ) Nivel de criticidad frente ala enfermedad Se define a aquellos trabajadores que por su condicidn de salud pre- existente son portadores de enfermedades crénicas que producen baja inmuridad. Las patologies aqui encontrades son: ¥ Edad mayor de sesenta y cinco (65} affos. Y Hipertensién arterial. v Enfermedades cardiovasculares. v Cancer Drecabr: Jr Puno TOT Abarcay | TeBibno: 083321022 | Emel. rapwimac@minen gob pe DREM ~ dr. Puno 604 dio Pho - Abancay ~ Telét 083-780199 © 9g wee” GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Mito de laNo Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac” su Y Diabetes Mellitus. ¥ Obesidad con indice de Masa Corporal (IMC) de 40a mas. v Asma. Y Enfermeded pulmonar crénica. ¥ Insuficiencia renal crénica. ¥ Enfermeded, tretamiento inmunosupresor u otros estados de inmunosupresion. En estos casos se deben implomentar la siguiente disposicién: > Priorizar 0 implementar, de ser el caso, el trabajo remoto en el personal considerado en grupo de riesgo. % En caso la persona desee concurrir a trabajar o prestar servicios, puede suscribir una declaracién jurada de asuncién de responsabilidad voluntaria, conforme alas disposiciones que emita el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, en ccordinacién con el MINSA. En ningiin caso se puede ejercer algiin tipo de coacciénpara la firma de este documento, lo que incluye, pero no limita, supeditar la firma respective a que se mantenga el vinculo laboral o la prestacién de servicios. Definido en el Protocolo de Coronavirus del Area Médica, los trabajadores se clasifican en: ¥ Vulnerabilidad Alta ¥ Vulnerabilidad Moderade Y Vulnerabilidad Baja. 10) INFORMACION REQUERIDA POR LA DIRECCION REGIONAL DE ENERGIAY MINAS DE ‘APURIMAC. Los Titulares de Pequefios Productores Mineros (PPM), y Pequefios Mineros Artesanales {PMA), (Formal e Informal) deberan remitir ala DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS — APURIMAC a través del correo Electrénico repurimac@minem.gob.pe, la siguiente informacion: a) Su “Plan de Seguridad Sanitaria de Prevencién y Control Frente al COVID-19" para el Reinicio de actividades de su unidad minera alustado’a surrealidad, tomando en el numeral 10 y demés items del presente Protocolo, la Resolucién Ministerial N° 128-2020-MINEM-DM y el Anexo 4 de la Resolucién Ministerial N° 239-2020-MINSA, conforme a las caracteristicas y condiciones de su actividad minera. £l cual se debe aprober conforme al procedimiento sefialado en el presente Protecolo y presentarse ante la DREM Apurimacpara su validacién. b) _Llevar el registro de la Relacién de Trabajadores conhistorial médico clinico. c) _ Relaciénde Trabajadores en Aislamiento d) Lugar de Aislamiento. N gq El plan de cade unidad minera sera fiscelizable porla Autoridad Competente. rection: or. Puno 107 Abancay | Tebno, 083321020 | Ema. rapurimac@minen gob pe DREM — Jr. Puno 604 4io Piso - Abancay ~ Telbt 083-780199 ~gev GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC x GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS &G }} ‘ANDO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" = Contra ta Mujer en ta Regién Apurimac” “ise “Afio de laNo Violenci ANEXO N21 Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo por tamafio de empresa, Centres dé] Cantos de trabajo trabajo | Centros | Centros | Centros de| Responsable de | TIPO 1 TIPO2 | detrabajo| detrbajo| —tebajo Seguiidady Salud | (Po mchidos en] (nctiicos en | TRO 3. | TRO TO) faiic Ds 003-98 Sa)| D5 003-98SA) “Trabajadores hasia20 hasta20 | 212100 | 101-500 | misde 500 Irabaiaioes | iabaafores | tabaaderes trabaedores Empleador XPD x x x x Enfermera() x x x x mdiC CY x x Para caso de los Centros de Trabajo Tipo 3, Tipo 4 y Tipo 5, se considera todas las actividades econémicas incluidas 0 no incluidas en el DS 003-98SA. TD En caso ce empresa rasta 20 wabajadores de actinaades no consiGeradas en 61 DS 003.86 SA, el empleadar pod solicitarlaconsultoriaa unprofesionalconespecialdad ens.aludcupacionalo CentrodeFrevenciindeFiesgos el Trabajo (CEFRIT)_de EsSalud [?) Bprofesional de enfermeria deberd contar conentrenanienio en salud ccupadional oafines, sujmada laboral ‘endra una duracion méxina de 36 horas semsnales osu equivalente de 150 horas mensuales, incluyendo lajornada ontar con un profesionaladicional de guardia dura y noctuina; por cadamil trabajadores debet TT) Eicargo de Wético ocupacional en el centro de rabao pare Centos de Trabap Tipo debera se cubierfopor médico Especialsta en medicina ocupacional o medicina del trabaio, Magister o earesado de maestria en salud ocupacional, medicina ccupacionalo seguridad y salud en eltrabajo; encasode Centros de Trabajo Tipo 4elmédico {debera contar con diplomado unversitario en salud ocupacional; La jomada aboraldel médico en centros detrabajp hasta 500 trebajadores texdra una duracién maximade 10 horas semmnales, en caso de centros de trabajo con mas de 500 trabajadores la jomada laboral tendré una duracién méxcma de treinta y seis horas semanales, incluyendo|a ‘ormada de quardia durna y nociutna: 90r cada mil irabaiadores debera contar con un profesional adiconal Direcabn: or Puno 107 Abancay | Te@fonor 083 321020 | emai, raparmac@mnem gob pe DREM — Jr. Puno 604 to Piso - Abancay ~ Telét 083-780199 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS “ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Afio de la No Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac” — *ziie™ GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC By) u ANEXO N2 2 DECLARACION JURADA PARA REGRESO AL TRABAJO FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 He recibido explicacién del objetivo de esta evaluacion yme comprometo a responder con la verdad. Empresa ofntidad Pablica: Ruc: Apellidos y nombres Areade trabajo DNI Direccion Namero (celular) Enlos iltimos 14 dias calendario ha tenido alguno de los sintomas siguientes: st No 4, Sensacién de alzatérmicao fiebre 2, Tos, estornudos difcultad pararespirar , Expectoracién o flema amarilla o verdosa , Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19 5, Estoy tomando alguna medicacién (detallar cudl o cudles): ‘Todos os datos expresadosen esta ficha constituyen declaracion juradade mi parte. He sido informado que de omitir o falsear informacion puedo perjudicar la salud de mis compafieros,ylamia propia, locual de constituir unafalta grave a la salud publica, asumo sus consecuencias. Fecha: de —delaio Firma: Direocin: or, Puno 107 Abancay | Tekno: 083321022 | Ema. rapurimac@mnem gob pe DREM - dt. Puno 604 4 Peo - Abancay ~ Telét 083-780199 a 9 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Alio de la No Violencia Contra ta Mujer en ta Regién Apurimac” “si ANEXO N23 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19, SEGUN NIVEL DE RIESGO Nivel de Equipos de Proteccion Fersonal (*) riesgo de puesto |“ Wascarilla | Respirador] Careta_| Gafasde | Guantes ] Trajepara | Botapara de | quirdrgica N95 facial | proteccién | para | proteccién |_proteccién trabajo quirdrgico proteccién | biolégica | bioldgica bioléaica 8910 42-8 ,\e Wi Muy Ato 0 0 0 0 i) 0 oe Exposicién Ri ¥# Ae 0 0 0 O(*) Exposicién tae Medano o - exptcén Rlesgo bajo de 5 Exposicién (oe precaucién) 0 — Obligatorio 0 (") Usodedelantal obata Esta relacién de equipos de proteccién personal eslo minimo obligatorio para el puesto de trabajo; ademés, el servicio de seguridad y salud en el trabajo deberé realizar una evaluadénde tiesgos para determinar si se requieren otros equipos de proteccién personal adicionales, Asimismo, las mascarillas, losrespiradores N95 quirdrgicos, los guantes y trajes para proteccién biolégica, deberdn cumplir normativas asociadas a proteccién biolégica, y la certificacién correspondiente. 9 ba Direccon: ar, Puno TOT Abancay | Teikno: 083 327022 [Email rapurmac@minemn gob pe DREM - J. Puno 604 4b Piso - Abancay ~ Teléf 083-780199 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC > GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS & "ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Aiio de ta No Violencia Contra la Mujer en ta Regién Apurimac” “sss ANEXO N24: Estructura del “Plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo" I. DATOSDELA EMPRESA 0 ENTIDAD PUBLICA (Raz6n Soc! Distrito) I, DATOS DE LUGAR TRABAJO (en caso de tener diferente: cedes o tratarse de labor declarada en REINFO) lil, DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (Némina de Profesionales y responsable) IV. INTRODUCCION Vv. oBJerivos ‘Vi. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19 Vil. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19 1, UIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAIO (insumos, frecuencia de realizacién) 2, IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAIO (personal, metodologia, registro) 3, LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO (numero de lavabos, alcchol gel, esquema de monitoreo) 4, SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAIO (material a utilizar) 5, MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS 6, MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL 7, VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19 VIII, PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO 1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO 2, PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO. 3, REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAIO (de corresponder) 4, PROCESO PARA EL REGRESO 0 REINCORPORACION ALTRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19. TX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMTENTO DEL PLAN X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN XI. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMETE DE SEGURIDAD Y SALUDEN EL TRABAJO 1, RUG, Direccion, Region, Provincia, El Plan es remitido al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o al Supervisor de Seguridad y Salud en el trabajo del/de le empleador/a, segun corresponds, para su respectiva aprobacion en el plazo maximo de cuarenta y ocho (48) horas. Una vez aprobado por el Comité, es remitido 8 la Direccién Regional de Energia y Minas de Apurmac, parala verificacién de su estructura y contenide minimo, conforme al Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevencién y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID ~ 18", aprobado por Resclucién Ministerial N° 239-2020-MINSA y su modificatoria, y al presente protacolo. Posteriormente, el Plan es remitido por el empleador al MINSA, para las acciones pertinentes en el marco del Sistema integrado para COVID ~ 19 (SICOVID = 19), La secuencia antes mencionads se describe en el anexo N86, Dieccin: Jr. Puno TO? Atancay | Tebfno, 089 301020 | Ena: rapurmmact@minem.gob pe DREN - Jt. Puno 604 4io Po - Abancay ~ Telét 083-780199 sowatn GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS, ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Aflo de ta No Violencia Contra ta Mujer en ta Region Apurimac” — “si "h ANEXO N¢ 5 FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 (dos paginas) He recibido explicacién del objetivo de esta evaluacién y me comprometo a responder con la verdad. También he sido informado que de omitiro falsear informacién estaré perjudicando la salud de mis compafieros, lo cual es una falta grave. Empresa: RUC: ‘Apeliidos ynombresi ONIN? NameroTelf. (celular): Domicilior Fechade nacimiento: Edad: reade trabajo: En Jos ultimos catorce (14) dias ha tenido algunode lossiguientes sintomas: | st | NO I. Sensacién de alzatérmicao flebre (especificar) 2, Tos, estornudos odificultad para respirar 3. Dolorde garganta 4, Congestion osectecionnasal 5. Expectoracion o flemaamarillaoverdosa 6 Pérdidadelolfato 7, Pérdidadel gusto 8. Dolorabdominal, nduseasodiarrea 3. Doloren elpecho 10. Desorientacién oconfusion 11. Coloraciénazul en loslablos 12, Esté tomando alguna medicacién (detalle): recs Puno 107 Abancay | Tebiono, 83321022 | Enal rapunmacminemgob pe DREM — Jr. Puno 604 4%» Piso - Abancay ~ Teléf 083-780199 2 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC 3 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO. ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS G ‘ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” 2 “Aiio de la No Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac” —*"yonsinis* vo DE SER AFIRMATIVA SU RESPUESTA, ESPECIFIQUE SI EN LOS si] NO ULTIMOS CATORCE (14) DIAS: = Ha tenido contacto con personas casos sospechosos 0 confirmados de covip-19 = Ha viajado al exterior( Oha tenidocontacto con alguna personaque vino del exterior) = Ha visitado un establecimiento de salud Tiene los siguientes factores de riesgo: sit | NO T. Edad mayorde 60 afios T. Hipertension arterial 7, Enfermedad cardiovascular especificar) 3. Cancer 4, Diabetes mellitus 5. Obesidad con IMC de 30 a mas, 6, Asmao enfermedad respiratoria cr6nica (detallar) 7, Insuficlencia renal cronica 8. Enfermedad tratamientoinmunosupresor 9, Otro (detallar) Fecha: | Firma: Correo electronico: NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO PARENTESCO. (aa) ‘TELEFONO, ~ c Dressan: or Puno TO? Abancay | Tekno: 083921022 [Emel repurmac@rinem cob pe REM ~ dh Puno 634 dio Ps - Abancay ~ Tale 083-780190 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS 'ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" “Alto de la No Violencia Contra la Mujer en la Regién Apurimac* ANEXO 6 FLUJOGRAMA PARA LA ELABORACION, VERIFICACION Y REMISION AL MINSADEL “PLAN PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL DEL COVID-19 ENEL TRABAJO” ‘DREN APRA veniricn ESiuctunay CONTEN DOMINO DELPLAN REM = conn ELECTRONICODE VALDROOWAL ENPLEADOR paginas 4 Dressan: ar Puno 107 Avancay | Taktbro, 069 321020 | Ema rapurmec@ninemgob pe DREM ~ J. Puno 604 4to Piso - Abancay ~ Tet 083-780199

You might also like