You are on page 1of 7
Pde Judicial dela ONacien S [GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES “PROTOCOLO DE ACTUACION EN RELACION CON NiNios, Nias y ADOLESCENTES CON ‘GRAVE AFECTACION DE SU SALUD INCLUIDOS EN EL SISTEMA DE DATDS COMPARTIDOS” Los organismos cue integran ja Mesa Intersectorial de Trabajo convacada desde la Cémara Nacional de Apelaciones en fo Criminal y Correccional, en su carécter de organismos involucrados en la atencién de un grupo de ni nifios y adolescentes, que se encuentran en condicién de extrema wuinerabilidad, en azén de la grave afeccién de su salud integral, originada - incipalmente- en un sostenido consumo problematico de sustancias coectives, que suma al delerioro propio que provocan estas sustancias, ef acumulade camo cons cuencia de su prolongada situacién de calle, poniendo riesgo su vida, hemos desarrollado a lo largo del afio 2017 una serie de encusniros nel objetivo de mejorar las practicas y articulaciones intersectoriales, en pos de maximizar fos esfuerzos para brindar una respuesta efectiva en el proceso de restitucién de derechos vuinerados. nareo de es:as reuniones, se acordé la creacién de un sistema de datos mpartides, a fin de dotar de cohere! a, integralidad y mayor eficacia a las ‘ervenciones simulténeas/consecutivas vigentes en relacién con tos jovenes, de este acotado u /efso, que contendra informacién relevada conforme a los consensos alcanzados en cuanto a los criterios de inclusion en dicha basé, la calidad de los datos registrados y ios usuarios habilitados para su carga y/o nsulta, conforme se detallan en el punto 4.- del presente protocolo. En relacién a los antertos de inclusion, los mismos estaran cefinidos conforme los indicadores de situacién critica relevados por los organismos participantes. Por otra parte, se decisié la seleccién de los hospitales a los que so les solicitara ccoperacién especial en la atencién de estos nifos, nifias y jévenes, y a los que seran trasiadados en exclusividad, y se coincidié en la necesidad de que. en | asos en los que el Sistema de Atencién Médica de Emergencias (SAME) del Minis io de Salud efectue el trasiado de los pacientes, se debera fener, como destine alguno de. los nosocomios _ seleccionados, (alicia Blasco Secor come Recs Pat mt oo Sh independientemente de los radios asignades a las unidades dal sistema, mprometiéndose el Ministerio dé, Salud -a través de los nosocomios ignados- a la desintoxicacién del riido, nifia y/o adolascente de que se trate, 4 su atencién en Pediatria © Adoléstencia -segin corresponde- y a su evaluacién y atencion por el Equipo Interdisciplinario de Salud Mental de la guardia externa de los hospitales consignados en el punto 4 Finalmente, con el propésito de priorizar ta atencié sanitaria y ta restitucién del derecho a la selud, se entendid que en aquellos casos en los que alguno de 0s nies, nifias 0 adolescentes incorporados en la base de datos comparticos resuite aprehendido en situacién de posible delito, ios jueces de la causa ben ordenar su inmediato trastado sanitario a uno de los referidos hospitales, el que se debera identificar al sujeto -por parte del organismo pertinente- tan to ello resulte posible: fin de implementar los acuerdos alcanzados. los representantes de los organismos participantes convienen en suscribir el presente “protocolo de actuacion”, que regira las intervenciones que se describen a continuacion, ‘organdole at mismo el cardcter de “prueba piloto” por el término de tres (3) meses desde su entrada en vigencia. Una vez concluico el témino de prueba, si no se registraran modificaciones surgidas en la mesa de trabajo torial, €1 mismo cobrara vigencia definitiva sin necesidad de renovar su sscripcion, inaimente, se acuerda que la Mesa de Trabajo continuaré su ‘abor, para lo cual se constituird con una frecuencia no menor a un encuentro mensual, pudiendo incrementarse la misma en virtud de las necesidades ope’ luvas que resulten de la evaluacién periddica ce los resultados de la mplementacion del presente ylo a demanda ce cualquiera de los ipantes.~ Definicion de! universo de destinatarios. Serén sujetos respecto de nes Se aplicara el presente protocolo, los nifios, niiias y adolescentes que: a) Renan los indicadores de situacién critica, y b) Se encuentren incluidos en el Sistema de Datos Compartidos -conforme a ia configuracion descripia en el EXO i del Protocolo-, al que tendrén acceso los organismos involucrados en su atencién y/o supervision. A los efectos de este protccolo, la situacion critica como parémetro de inclusion, contendré dos dimensiones fundamientales: ia intégridad de lg salud y el recorrido institucional, en base a las cuales se Peder -fudteial de ta Nacién S GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES: consiceraran sujetos de las intervenciones propuestas aquellos nifios, nifias y adolescentes que se encuentren en un estado de alte vulnerabilidad biopsicosocial, caracterizado por la afeciacién grave de su salud integral - incluyendose dentro de é¥ta e] deterioro causado por la prolongada situacién de calle y el consumo de sustancias psicoactivas-, una fragil conciencia de situacién y/o enfermedad, la proximidad de un dafio en perjuicio de su propia integridad fisica o de terceros, la ausencia de red social o familiar continente y los sucesivos fracasos en las estrategia implementadas en su recorrido titucional 2. Sistema de datos compartidos: Sera responsabllided de cada organismo ja actualizacién permanente del sistema, cargando los datos relativos a su propia intervencién y asegurando la eliminacién de toda informacién en relacion con un nifo, nifia 0 adolescente, tan pronto la situacién de wulneracién de sus derechos haya cesado. Cada dependencia organizeré la capacitacién de sus usuarios, extremando los recaudos de estricta confidencialidad en cl acces? y uliizacién de los datos incorporados. A estos efectos, se creard un registro de usuarios habilitados para la carga ylo consulta de la informacion de la base conforme los requisitos establecidos en ei Anexo |- del Protocolo, la que, en todos los casos, tendra un fin exclusivamente operativo, destinado a la potenciacién de la eficacia de las intervenciones vigentes. Todo uso de la informacién registrada que exceda el propésito enunciado har responsable al usuario que la divulgue ————---~ 3- Intervencién del Consejo de los Derechos de Ninas, Ninos y Adolescentes: Siempre que se active el presente protocolo, se dard inmediata ntervencién a dicha institucién mediante comunicacién a la Guardia Juridica Perr janente, a excepcién de aquellos casos en los que Ia activacion se produsca en sitvacion de aparente delito. En este iltimo supuesto, ia comunicacién debera efectuarse al Centro de Admisién y Derivacion “Ursula Lona de Inchausti’ (C.A.0.), dependiente de la Direccion General de Resocnsabilidad Penal Juvenil, 4 Seleccién de! efector sanitario: Los hospitales incluidos en el presente piplacolo son: Hospital General de Agudos Or. Cosme Argerich, Hospital General de Agucios Dr. José A. Penna, Hospital Genere! de Agudos Dr. Juan A Femandez, Hospital General de Nifids Dr. Pedro Elizalde y Hospital General de Nifes Dr, Ricardo Gutiérrez; los qué.deberan brindar su atenciér prioritaria independientemente de la via _de ingreso del paciente (SAME del Vinisterio de Salud; traslado por unidad de! C.A.D, Guardia Juridica Permanente del Consejo de los Derechos de Niffas Niflos y Adolescentes; Direccién General de Nifiez y Adolescencia y Direccién General se Pollticas en Adicciones, ambas cependientes del Ministerio de Habitat y Desarrollo Humano).~ 5. Intervencién del SAME: En todos los casos en os que los organisnos participantes. requieran el traslado sanitario de los sujeios de intervencién, el mismo sera efectuado por unidades del SAME y tend'é como destino alguno de los nosocomios incluidos en el punto 4, independientemente del radio de ‘cobertura territorial de ia unidad a la que se le encomiende la tarea 5 Situacién de aparente delito: En los casos en los que algin niffo, nifia o adolescents sea aprehendido en situacién de aparerte delito, el juez de la causa verificaré si se encuentra incluido en el Sistema de Datos Compartidos En caso afirmativo, efectuara la comunicacién prevista en el punto 3 y dispondra inmediatamente su trasiado sanitario a alguno de los nosccomios referidos en el punto 4, bajo a modalidad descripta en ef punto 5. Lo mismo ordenara en caso de que existiese duda respecto de su identidad pero resultara evidente conforme a la descripcién del personal preventor la necesidad de atencion médica inmediata. Este procedimiento no podra demorarse con el propésito de cumplimentar medidas previas de identifcacién o inclusion en registros penales, las que podran llevarse a cabo in situ, mediante la ntervencién del organismo habilitade para ello. En prueba de conformidad, se firman un total de cinco (6) ejemplares de un mismo tenor, uno (1) para la Camara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, uno (1) para el Ministerio de Salud, uno (1) para el Ministerio de Habitat y Desarrollo Humano, y dos (2) para el Consejo de los Derechos de Nihas, Nifos y Adolescentes, a los 24 dias del mes de mayo de: “a Pisectra Genet AE: Suna tt i ene Re, Mek ME BoBA <_ SAN ESTE! BAN CIC RESIDEMTE GOBIERNODELACIUDADDEBUENOSAIRES Numero: NO-2018-03873283- -SSAH 7 Buenos Aires, Viernes 26 de Enero de 2018 Referencia: S/ Atencién adolescentes situriciém de vulnerabilidad y adicciones En respuesta a: NO-2018-03834596- -DGSAM A: Previgliano, Ignacio Jose (HGAJAF), GUSTAVO SAN MARTIN (HGAP), NESTOR HERNANDEZ (HGACA), NORBERTO GARROTE (HGNPE), Cristina Galoppo (HGNRG), Con Copia A: RICARDO MIGUEL PICASSO (DGSAM), SILVIA PUJOL (DGSAM), De mi mayor consideracién: Atento a la nota que se contintia y teniendo en cuenta el acuerdo realizado entre el Ministerio de Salud GCBA, por intermedio de la Subsecretaria de Atencién Hospitalaria y de la Direccion General de Sc Mental, la Camara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional y la Direccién de Nifiez Ministerio de Desarrollo Humano y Habitat, en el marco de las mesas de trabajo realizadas entre dic organismos y la Unidad de Letrados del Art. 22, la Guardia de Abogados del Consejo de los Derechos los Nios, Niflas y Adolescentes, la Defensoria de Nifios, Nifias y Adolescentes menores de 16 aiios edad - Defensoria General de la Nacién, la Direccién General de Responsabilidad Penal Juvenil GCABA, el Ministerio de Justicia y Seguridad del GCABA y el Ministerio Pablico de la Defensa. Cabe destacar, que el Ministerio de Salud, por intermedio de esta Subsecretaria, se compromete atencién de los adolescentes en los hospitales generales y pediitricos en relacion a desintoxicac atencién en Pediatria (Adolescencia) y otras especialidades, y a evaluacién y atencién del Eq imterdisciplinario de Salud Mental de la Guardia Externa de los hospitales involuctados -Hospit Generales de Agudos Argerich, Fernandez y Penna, y Hospitales Generales de Nifios Gutiérrez y Elizald« Por todo lo expuesto, se solicita la cooperacién de la Guardia del establecimiento asistencial a su cargo, relacién a la atencién de los adolescentes con vulnerabilidad social, situacién de calle, adictos y conflicto con el sistema penal. Sin otro particular saluda atte. Dial sioned by Comunicaciones Ocisles DN: en-Comurscaiones Ofciaies Date: 201804-26 19:95 12-0900 Ald Oscar Cri Subsccrtrio SUBSEC.ATENCION HOSPITALARIA (MSOC MINISTERIO DE SALUD Digtaly signed by Comunicaciones Ofesales ON: er Comunicaciones Ofciaias Date: 2018.01.26 13:56'12 0300 GOBIERNODELACIUDADDEBUENOSAIRES Néimero: NO-2018-05031191- -SSAH " Buenos Aires, Jueves 8 de Febrero de 2018 Referencia: S/ATENCION ADOLESCENTES SITUACION DE VULNERABILIDAD Y ADICCIONES. : Alberto Crescenti (DGESAME), Con Copia A: AUGER SERGIO (DGHOSP), RICARDO MIGUEL PICASSO (DGSAM), De mi mayor consideracién: Atenio los términos de la NO-2018-03834596-DGSAM y lo solicitado por la Camara Nacional Apelaciones en lo Criminal y Correccional y la Direccién de Niftez del Ministerio de Desarrollo Human Habitad, se informa a esa Direccién General que a partir de la fecha los auxilios que involucren la atene de los adolescentes con vulnerabilidad social, situacién de calle, adictos y en conflicto con el sistema pet sean Ilevados para su atencién a los Hospitales Generales Cosme Argerich, Juan A. Ferndndez, José M: Penna, Pedro de Elizalde y Ricardo Gutiérrez. Sin otto particular saluda atte Digtaty sonod by Corunieacionas Ont DON’ enaComuneacones Ofeisios Date: 2056.02.06 10:20:38 0300 Aldo Osea Cri SUBSEC: ATENCION HOSPITALARIA (MSGC) MINISTERIO DE SALUD Digital signed by Comunicacones Ofcisies ON: en=Comunicaciones Ofcites ate: 2018.02 08 10:20 38-0500

You might also like