You are on page 1of 17
4. LAS OLEADAS DE SECULARIZACION INDIVIDUAL (UNA PRIMERA MIRADA) Aunque, como ya hemes visto!, durante el siglo xv, en el intetior de ‘ents ites catdica se da una cere seculariacinintrareigioss, como Jendmeno que afecta a una parte mis general y amplia de a poblacié, cl proceso de secularizacion propiamente dicho comienza ene siglo 20x y queda incerrumpido por fa Guerra Civil (1936-1939). Esa primera ‘leads? de secularizacin se realizasegin cl modelo propio delos pases de la Europa occidental de traicign casica (Martin, 1979) A falta de tuna secularizacin dela propia zligiée’ ls individuos que sintresan porlos cambios que ze 1a modemidad deben haceclo contralareligién yrcontra la Tplesia, ya que sta se afanaen perpettar su monopolio sobre laverdad ys mantenimiento dl orden tradicional trata dl fenémeno cennacde normalmence como anticlerealismo, que afecaacerossectores cevalucionados del iberalismo ye republicanismo y, en general, alas co rientes de inquierda. Podemos adentramos en esta primera oleada ‘eaves de esa forma tan decimonSaiea que e la novela Pérez Galdés, por cjemplo—y tambiga, como ya hemos visto en el epigrafe wLa larga ‘rss del Ansigno Régimen>(p. 63), través de los histortadoces. LASBGUNDA OLEADA DESECULARIZACION La segunda oleada de seculatizacign tiene sus origenes en la general- zacién del proceso de desnerllo econémico y de acceso, también ge- neralizado, de la poblacion espafola una sociedad de consumo de masts y también en el proceso de cambio que se origina en muchos "Wee pga efcmimo del sigh XVI (57). 2 Vaal pga ca lp ci el ge Régie p69) > sda aa dn procn por el cl el epi egia agucveintrse elas eae del mando com lleva a cabo po lin dsc co Weber {ist La leaded seein india ori mir) 18 sectorescatéicos de a poblacién disconformes tanto con el régimen franguina como con la jerarquiacatlica expafils, fuertement vinculada al poder politico, como ye hemes visto en los epigrtes «Sociologia his. séricas de las relaciones Iplesa-Estado hasta la Guetta Civil (p. 50) y ‘El nacionalesolicismo> (p.77) del captulo 3, Comiena esta cleada ea a década dels sven! dl siglo 2 dare hast finales dele aos ochets, Una pare moyimporante dela pablacin sigue definendo como catia. Pro se da una progres cai dela pectic: y tambien una péria de interés por el magserio dela Ilia Ala hora de atu en diferentes eferss dele vida Sexual, econdmica, profesional, police) y por la onodoxia de ls ereencia. Por oto ado, dos seals extlcns siguen gosand de gran valor social abadido, Pero cllomo significa una exrctaimplicaién en lainsttucin elesistice, La relgén se rere al fmbsito prado, con lo coal fe estamos clelane de formas prvadas de sineretismo, de brisolaerindividuaes? La pérdida de solidez del vinculo con la Ils eaten est anclaa en la Cada de la pretice yea la conformacién qe unas crencise personales {ue no romana redo cxtlco como un todo, ino que aceptan algunos «ementos de ese credo sin preocuparlesel hecho de ignorar otros. No se trata de una secularnacién por la via de la oposiciny negacion de la reign y de la pei, como fue la seclariacin propa de a epoce del ansilerialismo. Se rata en ext segunda oleada, de un ereciente interes car el mundo quellea en sun reciente desincerés en la religion y en la Iglesia, Espana va pasando deserun pals de rigin extlic, regia por Jn lle, a ser un pls de cular clic, calata que ya no ests regida por sa misma lesa. Eta segunda clea ba ido anazable através de Knead cua ic pe splcadas ala poblacignexpaila,Y es aravés de ellos como sep ‘mostarempiticamente el contenido de esta sei de tendencaspropae zest segunda lead de cclrizain indo Evoluci6n de la autodefinicion religiosa Comb be mostrado en trabajos anteriores (Pére-Agote,2008b y 2009), tuna de las manerasmissignficatvas de poder mostrt el recorido de esta "Yes prema cae dpe cua en Espa coisa «prada lot eines dees sobs nearer "a aseguada pare vee rs forma de sincreime de as reais mu Also PoAite segunda leada es através dela evlucién deli forms de atodfncin religiosa dl prodo en cust’ el decrecmient del nero de personas aque 5 defnian come catleospratcants se ela compensado por el aumento delos quelo hacen como cdi no priticate.y mo 0 por cl crecimiento de los ques consiceaban aes indiferte 0 agro. Fl bl 4 podenos oben on tmios dealin religous, l proceso de seculerizai individual de lapoblaign expaola és dos iltimasoleadas. En gener, podemen ver gue se trata deun proceso rip de secularizacin ya que el porcentaje de personas que se encuentra fckmente encaadtada en la Iglesia catlica pasa en mis de euaretaafos de ser el 83 por ciento a set menos del 28 por ‘ent. Esta caida del porcencaese een Su mayor pat, compensada porel crecimiento deles quese definen come clos no practicantes, Este ese ipo de secularizacion que he definido como el progresivo desinerés de la poblacién em las cosas de la zeligion y de la iglesia, propio dela segunde oleada. Son personas que dejan decbservtr uns prietica abligetoria y de mantener felmente su adbesign al credo Eatdlico, per igen diciéndose adios, por mis qu tampocoacepen el magistrio dela Iplesia en las diferentes esferas dela vica economia ¥ protesién, vide sexual, politica, ete) (Peer Agote, 2008 y 200), ‘Gamo se puede ver en it abl, exe proceso pesiste hasta nuestiot ins eto ule dec qu ace oad se uperpond ain ‘gots. Esta tereera oleada, que implica una fla de relcion con la ‘elgn y con la alsa, comienz en a decade los novent, 9 viene representada ena tabla por el eumento del poreentje demo ceyenes THBLAA.I, Boolusn del entodefniin elise. Poblacion total. Foren, 19652008 ase d ener dnl on priners ni) us del de iniferenes Son as j6venes generaciones contemporiincas as {que estin levando a cabo ext tercera oleae, ‘En la tabla 42 vemos la evlucion de I eutoceinicin religiose de Ios jvenesentve 15 y 24 ais, Son resultados bastante compleos pero muy nteresantes Ente 1975 y 1994 podemos ver cmos tres posiciones mis religioss (A, B yC) se antienen constantes, mientras que la que nis cece es la de catblicosno pacicante (D), como corresponde ala Segunda leads. Sin embargo si observamos la evlucion de los ditos desde 19% hasta nuestros des, podemos ver como en peer el porentje delos gvenes que se autodefinen como catlicos (ABCD) va dismi- ‘nuyendo mientras que el de quienes se deinen como agndstioasy como ‘tos cece deforma imporante Ello implica gue entre losjovenesestin decreed ls qe pueden se cxaogios como cxicossometos ala dsciplina ela piesa ylos que mantienen una cera cultare catsice (Gegundaoleada:s porel contra, etn tumentandolos que n0 tienen selacén con la reign ya Iglesia calc (rercera ead} ‘DLA. Bvolucin del aatodefinicion religions Jvene entre 15.926 tos. Percentages 19752010 W706i os ToS BOO ‘Rita otaos 203020 202028 TOS5_1075 Toa 106 TBE 755608 ‘Gueespaciooies 68 —_ra sts] ae ah 27 (Caxtics no pracscanes 1543835 aoa Ne creyertes 228s 4 es ante: DS (1999153); p28, Esl CS 2732, pegat ‘cabo prectear 37016916010 Gaaico noone ici 49055060 640083 Dinars 210190 10150160160 E ~ = a0 6070 93 Feo ab 6670010 B19 774 at 20101020 20 20. NSW #000 00403022 Fate Goss Aro ON. Enlaubled3 del panorama dea autodefinicin reigioss en Expaia y su distibucidn por edad y sexo. En general e puede decit «qu csi la mitad de a pblacinespaiola es fruro de a segunda leads deseculatizacion Catlins no pracicantes), otro cuaro se define como oseeularizada (atlios pacicantesycasi lotro curt esconsecuencia delaterceracleada (no crejentese indjerentes) Simitamosla distbucin Sin ambargo rela sta descancetne bn ena psin Cy ya ucen sos poredorer ote psoas ect. 16 Mle Peete alee earn nial opine mi) a TUBLAAS. Autodefnicin religions por edad-exo, 2008 sWBLA 4A, Bool del prt rligiosa. Asistencia la hes, Porconaies aaa a aH 7 SO [GSS TOTS TORE To TOE Toa Gees a Ee se TT (ateaeie—t.6 €7 OF Bi Hearaoes MEMTATTE oepk 16 WS OH AD AARON ZHI IMs WE ZS ET dlete Wes GSE WOME TL HOUSTON AF Ta We at eh oe eee Va eU YT we wa =e "areas ms HOI ADO. S3S6AE WD XS 7A 1H oc ay 3555 UY 3 we Te ie re ee eT oe ie AOS “WY 18 OS G5 OF OF 05 ‘rene Eads OS 759, prgun 4. ‘por edades podemos observar cémo independientemente del sexo lar: [igisidad disminuye al dsminuir la edad. Por otra pats, si obeervamos Jas columnas (MH) vemos claramente que las diferencias entre hombres ‘ymujres van disminuyendo al disesinue la edad, La progresiva entrada ‘de Is mujer en todos los niveles de estudiosy en el mundo de! trabajo y laprofesin hace que sus diferencias en telacin alos hombres dsminuyan. Enel tramo de edael mis alta vemos cémo les mujeres son mucho mis _asligiosas que los hombres, sin embargo, en el tramo de edad mis baja Jas diferencias casino existe, El porcentaje de cates practicantesdis- sminuye al dsminui la edad. El porcentaje de catlicos no practicantes se ‘comporta de iguel manera hasta el tramo masjoven, en donde yaempieza 4 ini, ambi exe tramo de admis bj ements de ‘modo significativo el porcenaje deo ereyentes, Son los claros efectos, estas dos titimas apreciaciones, de Ia tercecaoleada de seculacizacin, mas fuerte ex el erecimiento de quienes nada tienen que vet cou a eligibn (no cyones nla abla 43 yao ena tabla 42} El bundimiento dela prictica religiosa Lacalde dela pct ligne podem vera ena abla 44. El cum- plimiento de ln préctica semanal obligatoria decrece a la mitad en, a a a ‘guna ver al es 7 7 2 8 x0 ata vous al aon i515 a8 shuren TT aot Din Sar (997 ID Fa 20, Esai CIS 2750, pega menos de vine aos, entre 1973 y 1990; apart de ee aio in también Aecreciendo hasta producise una exsinversién dela pide, como smuestan las cifras de 2008, Debemos, ademés,resaltar dos cose; a primera es que la tabla comienza en 1973, cuando la aceeraci secu- nizadora estaba ya on marcha, vemos asi cémo cl descenso de la priced compensa pritcaente amides por aumeno de Jos que nunc pracican y por ‘ue tienen una préctica muy bi «lo argo del ato, basta 1990. Pero a pari de este ao hasta 2008, el iempo dela tercera cleada, lo mis destacable sel erecimiento ‘de los que nunca relizan esa prctica reliiosa, como consecuencia, sed dela nada ls nuevas eneaones La bla 5 nog _muy parcial e imperfecta, nos confirma en la ides de que el grueso de Insecularizacin se lleva a cabo através de a entrada de nuevas gene- "En la acrualida, el nivel de prictca religiosa depende de forma ‘muy importante de variables como la edad y el sexo (y de Ie accion ‘combinada de arbas), como se puede ver enlatabla4.6. Los jovenes ‘son claramente menos tligiosos que los mayores; es en el nivel més bajo de prictica (munca) en donde vemos una clara disminucion dela prictica con la disminucién de la edad. Los hombres soa menos reli THBLAAS. Euoluctin del price eligisa de los jbvenc. Asistencia alt ‘alse Porcentes o_o _1075 18 61080 000 Foxanae Toenes 152) 1525 1628 1524 1528 8a manage 25 Sas ee Nnea_t saa@arao Frente: Diners 0995 2. ae ‘Mos Pre Ate TABLA6, Asistencia mise ofci religioo poreded sex, 2008 | ola scr india ane primes mie) w - HBLAAT. Asencio w ofc relivoo por reuerda de ot, delta {ynive de estudio. 2008, a oo ea Ce Pee ee =n aeons ro a2 O48 12 1 AOS OFM OO WT WT Os PSOE PP CN tom S213 109 78 Gi SH BOM 48 16 83 OT 92 2 a1 ee ‘igen Exa 2A TD 60 Hg.res NA 05108 49 74 SS A742 OO 82101 19 92 BOIS 64 Team 182 108. Ed 18 Aig to. DIMI eI 10 2 Ha WA 4) 22 90 BE 68 29 BOL OF Moree He at Be at i oeee ewes see e g ae Bee as re 7 Te ee a Pe DecLOGt oe ee _ See ee a = 7 : 7 cue Genes awe =f ee cS ae eee area ——Ur—~C~—t—“—™—™—SCSO me PRES Baer ea rr ———L . Sous Geen sew ———r—————C—~CS— oo ee ro a BOS sca mes pres dens MH) decreed danni CLF la edad aunque no llega a desaparecer; ello nos hace pensar en la pro- Tisen 703, 56 a4 23 20, a gresiva incorporacién de la mujer al sistema educativo y al mundo del_ sem Ez 73 8 25 102 84 trabajo asalariado. Las relaciones con el voto y la ideologia son claras, Ng. mas 156 E Tee 8. canto mis luego prdo onsets sco se 2 tantes; yen el mismo sentido va Ia ideologia politica, cuanto mas ala ‘uses 27909577607 617 ‘aquicrda ssid una peréona menos probsbilidad hay de que practique sp tgs clits, cas ina selacions oon I poles no significan que encontremos practicantes en todos los grados de iz- quierdismo. ¥ cabe decir, en zeaciGn con la prictica religosa, que de forma genérca esta disminuye cuando se asciende en el nivel de estudio; Jo que nos hace pensar en la importancia que tiene la masiva escola 2aci6n, en general, ya masiva entrada en la universidad, en particular, dle poblacon cede el punto de vita dela secuazaion ubjeva (abla), Por imo se puede observa en la tabla 4.8 la relacin existemte entre la autodefinicin ya prictica relgiosas. En 1987, 2 finales dela Segunda oleada, vemos cmo un 42 por ciento de a poblacién (C) se define como catélica practicante mientras que solamente un 31 por ciento cumple con la obligacién dominical (E), lo que implica que la adzcripein de las personas « und categoria de definicién es bastante aoe Bnedio CS 2752, eases Jaxa. Una vez mis comprobamos aguf el pfogresivo carter lnxo del vinculo con la Iglesia, dela pertenencia religiosa La plasticidad de las ereencias: de la religién a la cultura religiosa Gearstigtont ice tata dl canplntonseon deep Cada verpinoea del petted cumplimrnt cone prep co: failed ee “tprd Semorina Insubpatited dela pot expat ‘Ena ible 48 ve puede cera la eylucn de une sxc de rasgo dela suacioe scone dz Espen Bn ella venon que la Cerencinen Dios no nessaramente cl exdicasunguesupongo que 10 Aa Po et Leelee ec ndl ae rinr id) 2 TWRLAAS, Resumen dee woecion d ler carters erent WHLAA. Green en Dior por ede 2008 reigises, Pores, Tata ae ae a a7 Woot Se ee Temata, 0 78 oe BT Bae Geen nia igen ot edi iene a2 aS a8 ae ae TA A RO ATT Se afodsnen cadens iam 2 zur fate OW WO, WOM WIRE Baws ‘Seaton cates no pracicanie a co Rowe 46 ALOE” 8 SORES “WS TSE Be ~Ganplon masa mens, cone acento Dido WSR RE BABIEE WALT HA ote ita sorineal siz _ 199 Gesase SES Rear ages ADSI eS MHS 35 corset reba dake gia En 8. © Geers reigns debe sees eh Caria | — ova vot 2 ea am ee A Lal sy roar pra ein — ae Toe wee cette so ss7_ at ina Tieu Toes wae Seb ere main we oobon tar | Reson WATIOWS AL HEWSRK OF HOT slogans seus 2 | see wma Wee wa TRL Secon ene cao da Sonrear oboe oa Trak ak a oa eo 9 Lz OL as ‘com conaugtela es TAU aes G50 we eT Wi jos sin ely caacoe a ocala LAr os condense HME aso. ons un i, atari N_Bbastza’ vein nacido es un deber {6B bastzararecenneedo ws una cose Pe basiar teen racto on alge consenen {@-bauizaraecién rao os algo sn aio. 1S repeal ala obi conn Deere, ore: la Agee (1990) 7 Pee pee y Sania (05) side forma preferente en la sociedad espaiola) ha disminuido ence 1987 y 2002. ¥ podemos ver también cémo cae laereencia en la ‘Virgen Marfa sendo, estas una figura fundamentlmente cat Yep le Lidpedans apes sepa en las respuests que implican mayor y menor grado de crest émo a cteenca baja con la edad y como la no rcencia sue al di tn edad como fends lade eta deuce generaciones en la exfera social. Las mojere,en general, son mls Ereyentes qu los hombres, pero las diferencias van disminuyendo ‘sein descendemos ena edad. En las mujeres dela ceborte de mayor ‘dad abla 10) prdtcarent oda ls cen que laVegen Mata {No cee 2 Node cece ya0 oqo hay que sabato. 3 Noe con Dio json roa cn un poder superior & Cen slgang ee pe srt 905 Aung tng day, $f go ee 6 qu exe ya teapo da. Pact: Esato C15 2792, regu 5 UBLAAAO. Cheeni sobre lt Virgen Maria por edad-exe. 2008, eae aa ae 7 Eau Saw Se EH ieee ase wR ET BTRY fous mg aa ts saa a9 us 13 wasis a a AP maa ‘io EBS RA A BIAS BAT AO A BSD 6 56 ss Te oe ae ee ie ROWSWEI WTRSNEGY Ta wOwT wT fap ar em me Ta ST ines eA OTA HAAS mS BSH BS 8 Wi Mae fs Vegn rl mdi dei Roper = aun no cna enlist Soeoce ee tematigen a arte Eao CS2752, pega. ma Ana Paegte fae la madze de Cristo (83,7 por ciento); entre los hombres de la ‘misma cohorte l 64 por ciento piensa lo mismo. Esta creencia la en- ‘contraztos redocida cis aa mitad en la cohort mi joven; a diferencia centre hombres y mujeres se ha reducido entre las dos cohortescitadas ‘a menos de un terco, Jo que nos habla de que Ja teduecién en la ‘reencia ha sido més fuerte entee las mujeres, En todo caso es de resaltar que la ereencia sigue siendo relativamente fuerte en todas las _generaciones; al menosen parte, esto nos habla de una cultura catsiea zesistente al cambio. En el extremo contrerio, a consideracién de la Virgen Mara como un invento, vemos cémo crece segain se va redu- ciendo Ia edad; y la diferencia entre hombres y mujeres también is. ‘minuye al deerecer la edad, ‘Yenla abla 4.11 seve cdmo decrecen, aunque con certs vaivenes, una serie de creenciascatdlicas en el tempo de la segunda oleada de secularzaci. lek eset india pri mad ry decirse que continéan estando en el campo religioso, pata negatlo. Po- demos pensar que aunque no todas persons que dzclannfememente ‘gue Dios no este eng esta posicion reactive todos os que pofesen Gia s{vana declrtcon feta que Doe no exist, De maners ie e orcentaje de extos es el maximo ue podria scans laposicinreactiva fntclercal Pus bie, ete porcentae se siti en tome al 5 por cento dela poblacin en 1987 (Perex-Agote, 1990: 165) y a9 po dento en 1998 (ISSP Religién 1998, preguntas 18 y 19). En la tabla 4.12 se aprecia, de una manera no demasiado precisa, cémo a uniidedy stematcad del credo catlico va quedando en entredicho, La religién catdlica, como las ocras llamadas religiones his- ‘toricas, tiene un credo explicito, unitario y sistemaitico. Probablemente {et la religidn con mayor desarllo en eat setido, Noen vano ex una religién con una Iglesia de una fortaleza y de un tamaio institucional ‘inigualable, con una administracién férreamente controlada desde la ‘ispide vatican y ms en coneret, con un contol explicit sguros0 ‘deltortodoxia del credo, Por supueto que pueden esti desvacones Dero cn cuanto estas alanzan una cicrta notorieded cae sobre ella a asf T_T ‘ondeng, el znatema. El centro vaticano no ha querido, podidoo sabido Tbe 5 ® = = HaLA 412, Blementos del cata cats n oon des, Porentjes No 7 1“ rH Troicas ‘Tiara aco caten ier ae 5 = s 5 a No 6 «6 “ Gey bn on BE Zoe Erato ‘ese y ns bien ce en igen tesa a @ a 7 Gree ynis ben cies enable et Ne © « as ‘rsa cations n doo Es vie spuds dete Noms ben 0 cs ene at a a a = Noo nro rs an lpg a Ne 2 “ 6 Nsom bien eo enlitre a8 Fae Das hy WD 9ST pee Pag TH Noms bin no ce ene mia co Result imeresnte observer e6mo, durante esa segunds cles, la Nears Dstno ces one ep A secularizacién dela vida de le sociedad espaol es un proceso que no No oma bn recs eniaven ras amie 4869 hrllevado de manera preferente al cultvo de posiciones No omnis Dlenapre ened aus © anticcesistices, alineadas con una tadicién cultural que existe en oorndeDlentoses ore pea aT) Espaia, yen general en los piss de dadicion cate: nos releines alaticlercalsmo oeatesmo pracicanten esta radicicn implica pos ones actives, queen realidad son reacivas y que, por tanto, podla "enor ome ob plac atone ues: Pea 1987, Pegs (190) pte 202, ern Agee y Saigo (2005 pas 2008 Eadie OS 2752, ms As Poco adie una let fleibilidaden a vigilancia ela omtodosadecertas contientes de pensamionto calico surgides a lo acho ¥ largo del ‘mundo, Reoordemes aqui el movimiento delos aeslogosholandeses, pantculsmente Edenard Schleebeck, que fue lamado a Roma en Epoce de Juan Pablo I, y fue procesado por las ideas teoldgicns cifundidas en su bro sobre Jest; o el movimiento de on sores de monsesor Lefebere en contra de certas nocoas del Conciio Vaticano Iso, sobre todo movimiento dela sma tcologa dela eacibn> tan relevante, aunque no solo, en América Latina. La je ‘argulaespatola dea Iglesia catlce, especialmente visible ravs de Ia Conferencin Episcopal, ha sido y es cada dia més beligerante con cualquier corriente que se considere heterodoxa, Sin embtgo en con- teat, la poblacén espaol, durante el empo del segunda oleada de secalaricacin, lave que pierdelineres en sevens religions 1yvasbendonando paalatinamentel rita relgios, suf un proceso ‘tries del eal us crencias dejan deserel fl etcjo de credo eatico ‘rtodoxa, Genes emetos deste credo —coro el demon, pugoio Ye inferno, pero umbign otros van dejndo de sez clementor del Universo simbolico de los expaoles, como se puede vr en la tabla 4.12 Sinembarg, xa deseripcin derivada dele datos empires cuatiaves ¢s demasiado aida Lo que ocurrees que al esqucbrajare la ortodoxia dela once pon nna ua ie On, ‘pueden elaborates, pueden incorpo clementoseoereos aque provengan de ot eligiancsy de vos conjunosdeicos, como In ideologa politica ols ereencias ents "Ela sepunca parte se vecin todas ets transformacionesoeutidas nla poblacén espaol. Pero ahora me ineresa rsa na posted de las que acabo de evocar, la transformacién de la verdad eligiosa ortodona en verdad religiose no ortodona, porquc esd tipo de ane formacién al quemenosatencisn se ha prestado; menos en concreto aque ala incoeporacion de verdades de enerscistntas de Ie eliosa © queal simple abandon de uoa verdad religiosaconcteta. En esa se- gundla pare analizaré un grupo que representa lo que he dado en {lamar el atlicismo eaumatizado, Ese grupo ets en tomo alos cin ‘cuenta ypocos aos, viene de una radicioncatlca fuerte que teat ‘demantenerenelos mnismos yen sus is y ve, dentro de un icin eatlica, la experiencia politica de un Estado franguista que Imantenia proteccién ay entendigieno con la Iglesia catlien. Son personas muy religossy, sin embargo, el carter personal de s Felacién con Dios no es muy intenso y noes muy alta presencia de r ole erin nial erie mice) 3 Ja rligin en su vida cotidiana, Para ellos la muerte da paso a otro estadio dela vida; esta es concebida en una més o menos large serie de etapas, en las que ge debe irereciendo hasta llegar a los brazos de ‘Dios. Para ellos el infierno no existe y quien ha obrado mal tended que pasar por una nueva etapa antes de llegat a Dios. Tras la muerte sel esprit, no el cuerpo, el que permanece. Como vemos, en ellos se ha producido una reconfiguracion de elementos religosos del tolicsmo que no concuerda totalmente con la concepeién artodoxa del catolicismo. Y esta, por lo demas, también la estamos viendo ‘cambiar en estos aio; bate recordar las declaraciones de sutoridad ‘esistia sobre a existencia del limbo, del purgazorio, del infierno y del cielo asf como sobre la consistencia de esos elugares». 1a teoera oleada de secularizacién vendri, como enseguida e ver, xr una nueva dimensi a este proceso. En a segunda gleada Espafs v% pasando de ser un pais de religion catélica a ser un pais de euleura catolica, con fo cual a Tplesia va perdiendo capacidad de control social sobre los comportamientos la relgin est bajo su control erérquico,y lacultura no. La tereraoleada es soporte del proceso que, con Herviu ‘Léger (2003), he llamado de exculturaci (exculzwation), proceso & ‘tavés del cual la cukura de una sociedad vaperdiendo ss ‘Pero esta cueston ser tretada con més profundidad en el epigrae «La terceea oeada: una nucta forma de secuarizacin» (p, 134). Los comportamientos se liberan del contro! religioso-elesidstico Con el tempo, la capacdad de a sligion para controls el com portamiento indvidaal ha venido decreciendo. En la tabla 4.8 se Duede apreiar como lateligin no ex yeu elemento deciiv, ni Figuiers importante de dererminacin del comportamiento de los individuos en ciertos campos en los que fo habia sido, como el ttabao Fel comportamisno elector (G)yla vida sea 0. La ‘pini, ef magisteri de la Tpesia no es realmente influyene en ‘os campos, La gran mayora de lo espales, mnque se deinen tdlico, no parse estar conrolados en sos opiniones ycompor temiento po a Telesia. En exa misma tabla podemos ver con la ‘eligin, aunque desendiendo alo largo del emp, sigue sendo Smoportante pars los espafoles en el campo dela edscacion de or hios Per estes una cuestioncompea que requiereuna explcacion sie procure det. 6 Mow Prete En una obra anterior (1990) encontré ya que, frente a los otros ‘camposen los que la teligin conservaba un sentido yuna importance, cra dl dela educacién de los hijos aquel que se configurabs como un lugar social privilegiado de a velzibn. El fendmmeno sigue vigente, come vveremosen el epigrafe «La educacién de los hijos como lpar socal pi wilepiado dela religin (p. 145) dedicado alatercera oleada. Lo ataré aht porque los datos més completos sobre este fendmeno nos vienen del Estudio 2.752 del CIS, cuyo trabajo de campo fue realizado en 2008, El valor social atadido de los rituals religiovos Lasegunda cleada deseculazizacisn individual ex un proceso de pérdida deinterés en religin ya Ilesiacatlicas. Pero los epafolescontinan ¢standointeresados en muchas cosasy aspects de su vida. Los momentos, los hitos cracinles desu vida, como siempre ha sido, necesitan ser em ‘marcados formal ysolemnemente, Hablo de os ritualesquejlonan los ciclos de vide de las persona: el nacimiento, la formacién de una nueva familia, l muerte. La Guerra Civil al franquismo supusieron, como ya hemos visto en el epigrafe «El nacionalcatolicismo» (p. 77), tna re homogeneizacisn catia, «través de la muert, la prision, cl exilioy, {en todo caso el sometimient al silencio de aquellas personas que, con anterioridad, hbfan mantenido posicionesvtales no religiosss. Durante dl franquismo la sociedad espatola sufte asi una rehomogeneiacién ‘atsica primero y, més tarde, con la penealizcion de la sociedad de ‘consumo de matas, uns nueva oleada de seculatizaciGn esta vex en ter :minos de progresivo desinters en la eligi yen la Tees calicas. Y cdeesa manera los rituales calico de bautismo y matrimonio, sf como Jos de funerales y enticrro religiosos, fueron las formas dominantes, si ‘no las nica de celebrar los hitos biogrifics de los espafols” Enlatable4 8 se puede ver unasere de indicadoressobrelaimporancia socal que tienen ciestos sacramentos. Fiamonos ahora en la columna co rrespondiente a 1987. Un 65 por cient se casaraen el caso de comenzat ‘una wid de parej ) sin embargo, solo el 24 por cient piensa que vie "Por Deter de 2 de arm de 198 se atpendere lo pets de separa » rors La yd 12 de arto Je 1938 cogs a Ley de 25 be i de 932 bee lnartnonio cl Ly de 10 de ihre de 1558 depo de 30 de ene Se ‘9s2aare selectins eamentie nips. La Loy de Se septiembre Se 1989 derossla de Diver odempcn dela devbendo at aneat Lees cl send ean que eel ensicns toma de anes Vilar), 210, Lavoe de senate a pri mira) a juntos sin estar easdos es concenable (I. Un $0 por cieto bautizaa a 5: hijo (My sn embargo solamente un 44 por Gentolo considers tn ‘ber ON) ad lo en urs sociedad en aque el 42 por Gent se define exec raa Loqepuce que deg ess cnt tncn ua valor socal ‘ue parece no gozar en Expaia ssstence lai domineal, En la sociedad espana estos scramentos ton vilzador para confer imporancia soci a determinados momenton erucilesen eos del ido de vida emonoe ental 4.8 pocremes omprobar que Ios poreentaes que acanzan el mationio (3) yal into (60) solos altos de toda tabla, janocon (A). Quiereoto dese que sobrepaencusiqulra ot importanciastibuide ala maeia scot eceitica Enlaclur esp goers rtdesecedsees soc los de mayor eficca soc. Pero tambien cabe dect que en gran partes cicaclasocalprovioe dela coeube (0) deci dela adn, Y no tanto delo que sama una conveneaca soci, qu impcaina evil ds elms ice quid) Ex congroene con adeinin Sela suncion que estamos tealando el hecho de que una posien act ‘amet npatia es solo mantenida por un 5 por eto. Porfin ena tabla 4.13 vemos cada enc tempo dela copacidad que ene religion deinfluenciac la toma de decisones importantes. 4251987 solo un 42 por cientoatribuye ala religion mucha o bastante Jmportancia, porcetae que eae pricticamente I mitad en 2008, a catda del impontanca de la religion calc y del prestigio de leighenis cabhea epatola atic ‘Acabus de rerun ei de indicoees qe ns am ped wi- Imbel po delve del seligGnrecordemes lo que past Con las creencin con pricy con beracion del control egos de comport, ca: estes relgome que sunque gr Gero manteninieno por ss capaci dea valor ests som tmcimletts soles, vere hablar de eccaceade wo deca tment connects dela lin ena toma de edocs i Potente, Podemos conser shore otc aca decor de Papel ops acup nel cn vide de sepa En la tabla 4.14 se observa el lugar que ocupa la religién entre cacescleenov nla vde dels espaol, ¥ uci caro gue tor tate nas ajos palo nptoles son spades po lion por Aipottica, Queda cao ambien que su valores estén organizes 5 ened HI tle etc npr nine . W049, tpn del relly der ene stoma de HE a4 Inport deli de clement a i om oI im ae ass rs — ae ss oe == = Se = 2 Ea ee = re coma — se ie ss a SS oo ie a + — = = —— = se a Fat Ps so pn Em CTT a ae — _- FF r—eEOBE Rent enges as sss ass ar mrt mT me ee een 1 ae ee ae ae Sere ere eres Comic. palitions. Bt 445 228 ‘609. fon__ 6 95 97 023 94 93.01 05 03 97 OM 07 06 98 03 geese as es es ee ee eee a ee eg ra sa ——LUrt—<~—‘“_i—™s_O_OSss eh ga SSS = —LUr—~—“—~t™—S a a ieee tees eeeee eee = — es Conwviee. polticas EG 12.0 33 GE c] ie Fee Puen 987, Ex CIS 1455 pars 207, nado CIS2 4 prs 0008 Exo 2:32; en ee eso ose coide a spin de anges pind it de manera qos a par el ag du cuepoy del aor de su presente; la salud es lo més eereano al aqufy el ahora, yla politica yylateligién lo menos presente y lo mas sepatado, Pero la diferencia {es menor en 2008 que en 1987; esto significa que la depreciacion de Ja religion es mayor en estes aftos que la dela politica. Entre todos Jos valores seialados, Ia religin es aquel que mayor variacién presenta enel tiempo histérico (tabla 4.14) yen el generacional (tabla 4.15) El valor de [a religién ha ido eayendo en estos tres decenios (tabla 4.14); lo que también se refleja en ln tabla 4.15, en forma de cambios ‘generacionales, Las collores més jovenes, en general, valoran menos Taw mW ae Sra reoo @ 95-95 wy G2 ob a5 a8 aH og #2 03 “wh 80a as ie eon wea Bes saw Sear ear a a ara ie asa 0 “AY a 00 aot Erol O23 ph Ja celigidn que las de mayor edad. Fs de resahar que la cohorte de sds edad presenta una diferencia sustantiva con todas las siguientes, Por otro lado, son de resatar osras dos caractersticas de la poblacién espafiola, La primera es el mantenimiento en el tiempo de todos los, wo Alone Po Ate talores menos aquellos que ocypan las posiiones ms baja, ex dec, Iarelgcn yl politica los espafiolesmaavinen todos los valores salvo "yl police que eada ves son menos valordas. Lt cera a gue puede devas dey cola dea abla 14 ‘que se efiere alas desviaconestipcs, La deoiacion pia ns ofrece tna medida de Ta homogencidad/eariabilided de los valores de una ‘arable entre la poblacion considernda; que la desviacién pica dela ‘TABLA.6. Importance del eligi y de otros clement por wcuerd de vot, ieologi y nce de estadios. 2008 ie TOTAL (REDUEROO VOTO. Sa ae 974976 Faria B52 368975 i 30 B26 Potts azr EE 0 ‘305 413675 Ble Eos 3.23 320 as Te 68 Besar [ESCALA DE DEOL OIA oa ver 7 a i 98 are Larose nial opr rs) Bt _eliginyla politica sean claramente las mis ale significa que entrees ‘spafoles hay una alta varibiided en I importanca que atribuyen a {50s dos elements; en lsalud sed, en clot extzemo, una valoracin ‘ny uiforme. Las tablas 4.15 74.16 dan buena informacin sbrecsta vaiabildad en as valoreciones. En la 4.15 podemos cbservar cme la tmavot de as diferencias entre hombres y mujeres — El cameo qu epee cao ‘S toluvsfor qu cambio en deco ce baa 0 un io ‘alcomo ents myors el aus econserada como an deer ‘Rp, cn sores mayorments conrad como Una x ue Also Pocote ‘TABLAS, Reuter a ohio en cso detenero en ete momento por edad sexo. 2008. mec 76a 7 a Poe Tee ee [Tare WoT Erase BATE & AIT Ho a KES SS AT aA ADE RYAT ALL bg Se mee Pee ee SoH re Teme Te 3 ee z TIO RE wo Towa os TTATHA TS te 7 Rt) TESS? WS Be aT ioe wuss Oe dw ew 2 Nowe Noam aa wort Emo C2752 prepa 1 MLA24 Lo que considera qu ee bautizo por edad-sexo, 2008 Based aa a = Toi So em eee RA THRE KS AERITE WERTSE TT Connie na ona 80 5 the 8 Se? aw oF eS TH ieose te) tt i375 88 Sra ao a5 76 Tas 99 is Taw Ty wm eo 7 TAUTHORS UIMIRE RE SST EE RE Gee AMES 42 HOS aU Re AB ATL TD ‘ener ez BT HLT TAZ 8S 19 SOA SP OB Sand Gms AEA TBD SOE SL sani Bee ogni 1 Dobro, 2 Combe Us aan sol eonmesiens ane lebsia fern Algo eed ont: ao 1 2752, ego 7, tumbre; también crece entre estos su consideracién como un acto social. Sin embargo, la consideracién como algo sin sentido, que tuna posicin antitrelgios mis dara, noalcanza gran aceptaci:; a led cin ail a pir mia) 1 «texto escaso nos habla, por un ado, dela ia de a responsabilidad Jmplicia en l momento biogrlico que, como ya he dicho, implica el ‘autismo; y por oto, de que la posiicn no religiosa de los jovenes no una posicién, en genetal,antteligiosa (que correxponderia més 4 Inprimeracleada de seculariztcén), sino simplemente no religios:n0 settrata de alejamiento con respecto a una posici religiosa anterior, sino de que han sido edueados en un medi en el quela reign es algo Icjano yflto de inzerés propio dela segunda cleads la tercernoleada es junta con respecto ala reign y, por tanto, no hay enfrentamiento conc

You might also like