You are on page 1of 6

Abstract.

In the present work we seek to inform about the process of creation of electronic

elements where it will be attached of how integrated circuits are created, because there are used

to perform an electronic function that is present in all electronic devices. Taking into account this

complex process, it will be shown how several stages of photolithography intervene action by

witch, the patterns of photomask are transfered to the substrates of which this can be crystalline

silicon or thin semiconductor particles, dialectical. In addition to showing the chemical process.

Nest to this report, we will show and inform the processes through which each element

mentioned in this work passes, which are: cell phones, television refrigerators and blenders.

We also want to inform about the elaboration of the elements already mentioned above,

because there electronic elements are used in our daily lives, also as a main objective, to give

new knowledge to the reader and identify the processes and chemical stages through which the

electronic elements already mentioned go.

We will also show interesting topics for the reader as the creation of these elements is

explained in detail, as well as: how the electronics of cell phone is its fundamental part, the

plates and components used for the manufacture of televisions, the components needed for the

refrigeration of a refrigerator, what are the parts that form a blender, among other.

We also want to show how these elements and their components do damage to the

environment and why it should be necessary to recycling or deliver these elements for total

destruction or recycling of parts instead of getting rid of these electronic elements.


We also want to teach how the chemical process and creation of each element is harmful

to the environment and why it should be developed by more ecological and efficient methods for

its construction or that from where the materials are taken the ecosystem around it is respected.

Funcionamiento de los Refrigeradores.

Primero que nada, tenemos que entender cómo funciona la refrigeración de un

refrigerador, está basado en el proceso de absorción del calor que se produce al evaporarse un

líquido: Cuerpo caliente  Cede calor a un líquido  El líquido se evapora  El gas caliente

cede el calor al exterior.

Figura 1

Nota: Proceso de refrigeración.

Un aparato de refrigeración dispone de un recipiente cerrado, nombrado “Evaporador”,

por el cual circula un líquido, que se evapora al tomar el calor del recipiente y lo expulsa al

exterior. Existen dos tipos de refrigeradores, uno que produce frio por compresión o por

absorción, nosotros mostraremos el de compresión debido a que este es el refrigerador común.


Partes de un refrigerador:

El propósito de un frigorífico es transportar el calor que hay en el interior, el de los

alimentos, al exterior, con la finalidad de mantener los alimentos a una temperatura adecuada.

Los alimentos que estén en el frigorífico ceden su calor al líquido refrigerante que circula por el

evaporador (Es un serpentín que está dentro del frigorífico) y este líquido al calentarse se

evapora convirtiéndose en gas. El líquido llega al evaporador con poca temperatura y mucha

presión, como ya se mencionó antes para que sea más fácil que se convierta en gas al cederle el

calor a los alimentos. El gas en el evaporador se calienta (Por los alimentos) y disminuye su

presión (Al pasar por el serpentín) Del evaporador al comprensor.

Figura 2

Nota: Circuito del frigorífico.


El frigorífico posee un comprensor eléctrico, accionado por un motor eléctrico que aspira

del evaporador al refrigerante en estado gaseoso, lo comprime y esto hace que aumente de

presión, para después enviarlo al condensador. el gas procedente del compresor en

el condensador, que es un tubo muy largo en forma de serpentín y que se encuentra en el exterior

del frigorífico. Cuando le llega el gas comprimido del compresor, al pasar por él va cediendo su

calor al exterior por medio de las aletas de refrigeración enfriando el gas, que está a mucha

presión y por lo tanto se licua más fácil. Se convierte en líquido. el líquido dl refrigerante sale del

condensador en estado líquido y con presión.

Después tiene que volver a disminuir la presión antes de llegar de nuevo al evaporador

para que absorba el calor de los alimentos y se vuelva a evaporar. Continúa el refrigerante su

marcha a través del órgano de estrangulación, también llamado válvula de expansión, con objeto

de disminuir la presión y temperatura con la que todavía llega del condensador. Además la

válvula de expansión también tiene la misión de suministrar al evaporador la cantidad correcta de

refrigerante en cada momento.

Antes de llegar de nuevo el líquido al evaporador pasa por un filtro-secador, cuya misión

es secar y limpiar el líquido. Finalmente, el líquido refrigerante llega al evaporador de nuevo,

con poca presión y temperatura, donde se evapora absorbiendo el calor del medio a enfriar, en

este caso de los alimentos, y se repite el ciclo.

Figura 3
Nota: Funcionamiento del frigorífico

Figura 4

Nota: Partes del frigorífico.

Contaminación de los refrigeradores:

Los refrigeradores son un problema debido a que aumentan considerablemente el

calentamiento global ya que representa el 30% de sus emisiones de gases tipo invernadero. Estos

electrodomésticos presentan un peligro mayor al medio ambiente que las bolsas de plástico. Los

responsables de este peligro son los hidrofluorocarburos (HFC), compuestos refrigerantes

utilizados en los frigoríficos, congeladores y los aparatos de aire acondicionado. Los HFC

se introdujeron en el mercado en la década de 1990 porque eran una alternativa más segura

a otros gases de similares características, pero dañinos con la capa de ozono, como los

clorofluorocarburos (CFC) o los hidroclorofluorocarburos (HCFC). En su lugar en la

actualidad se utilizan los Gases Fluorados, el R134 o el Dióxido de Carbono como fluidos

frigoríficos, aunque no sean tan eficaces como los CFC.


Tabla 2

Categoría de E.R Metales Ferricos Metales no Ferricos Vidrio Plastico Otros


Grandes 61% 7% 3% 9% 21%
electrodomésticos:
Neveras o
lavadoras

Pequeños 19% 1% 0% 48% 32%


electrodomésticos
: Licuadoras o
planchas
Equipos 43% 0% 4% 30% 20%
informáticos:
Celulares y/o
ordenadores

You might also like