You are on page 1of 44
EPS Sedacaj S.A. EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO. DE GAJAMARCA - SOCIEDAD ANONIMA = SS SS a Cajamarca, 20 de diciembre de 2016. EL Informe N° 074-2016-OGP/EPS SEDACAJ S.A., de fecha 07.12. 2016, del Jefe de la Oficina General de Planificacién presenta el Proyecto del Plan Estratégico de la EPS SEDACAI S.A. 2016 ~ 2020 y el Acuerdo de Directorio N° 02 — Acta N° 820 de fecha 12.12.2016, y DERANI Que, la EPS SEDACAJ S.A. tiene por objeto la prestacién de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en las localidades de Cajamarca, Contumazé y San Miguel y en cumplimiento de su politica institucional, debe implementar como instrumento de gestién institucional el Plan Estratégico 2016 — 2020, el mismo que permitiré a la EPS orientar sus acciones y/o proyectos dentro de la normatividad vigente, en el quinquenio a desarrollar en el presente plan, Que, habiendo sido revisado y aprobado por el Directorio en su Sesién ‘Ordinaria Acta N° 820 y Acuerdo N° 02 de fecha 12 de diciembre de 2016. . ‘Que, en tal sentido es necesario aprobar el mencionado Plan Estratégico 2016 — 2020, con la finalidad de cumplir los objetivos de la EPS SEDACAJ S.A. el mismo que ha sido oF ~ Fuente: SUNASS 2015. 1.2.3. Variables Demograficas La Figura Ne 4, muestra la evolucion de la poblacién de las provincias de Cajamarca, Contumaza y San Miguel, al respecto se destaca que la poblacién de la provincia de Cajamarca al 2015 ascendié a 388 mil 140 habitantes y un crecimiento poblacional promedio de 1.9%. Por su parte la provincia de Contumazé tuvo 31 mil 912 habitantes al 2015 y una tasa de crecimiento poblacional negativa PLAN EsTRATEGICO 2016-2020 Péigina 7 de 43 Bs oFICINA eee ek: GENERAL DE GENERAL PLANIFICACION "DECENIODE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU “"AiO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU" (-0.6%). La provincia de San Miguel tuvo una poblacién de 55 mil 745 habitantes en el 2015; y de ‘manera andloga @ Contumaza su tasa de crecimiento poblacional fue negativa (-0.9%). Figura N24 Evolucién del Crecimiento Poblacional de las Provincias de Cajamarca, Contumaza y San Miguel 400,000 = 350,000 — 300,000 a 250,000 + 200,000 | | 150,000 + / - — | 100,000 | 50,000 z - ° | | 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012-2013 20142015 L Cajamarca m= Contumazé = San Miguel Fuente: INEI - Perd: Estimaciones y Proyecciones de Poblacién Total y Edades Quinquenales, segin Departamento, Provincia y Distrito, 2008-2015. POBLACION PROYECTADA URBANA DEL AMBITO DE SEDACAJ SA (Habitantes) cCAIAMARCA | CONTUMAZA | SAN MIGUEL 3,291 193,268 199,305 205,341 211,378 217,414 223,451. 229,487 235,524 1.3 Identificacién de variables estrategias Como se detalla en los cuadros N° 2 y 3, las variables estratégicas en la gestion de los servicios de agua potable y alcantarillado, estan orientadas a satisfacer las necesidades de la poblacién urbana de las ciudades de Cajamarca, Contumaza y San Miguel, en cuanto a accesos al servicio de agua potable, accesos al servicio de alcantarillado y al tratamiento de aguas residuales, en cantidad y calidad de acuerdo a las normas técnicas y ambientales establecidas, cuyos valores histéricos de los tres ultimos afios se presentan a continuacién: ‘Cuadro N22 EPS SEDACAJ S.A.: Identificacién de Variables Estratégicas ‘Accesibllidad al servicio de agua am Crecimiento de la brecha entre oferta y potable men demanda. Accesibilidad a) servicio de donee Crecimiento de la brecha entre oferta y ‘alcantarillado sanitario demanda. 8 f jolumen de aguas Tratamiento de Aguas Residuale “aumento foreman, ay voten 2g PUAN ESTRATEGICO 2016-2020 Pagina ede GERENCIA Ese! am ee GENERAL DE "DECENIODE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU “"ARIO DE LA CONSOLIDAGION DEL MAR DE GRAU" Cuadro Ne 3 EPS SEDACAJ S.A.: Evolucién de las Variables Estratégicas JAceso al Servicio de [Porcentaje de Ia poblacion [Agua Potable servida con agua potable (%) = |_| Se |e [Acceso al Servicio de |Porcentje de Iapoblaién cajamarea |atcantaitado Jservidaconalcantanilado so | oa | ase | aes sanitaio, sanitario (x) fratamiente de Aguas [Porcentaje de volumen de aguas pesiduales residuaes tratadas (4) o° °° °° JAccesoal servicio de |Porcentaje de lapobladGn {agua Potable servida con agua potable (%) a | a | ee | 957 [acceso al Servicio de[Porcentaje de ta poblacén Contumazé |aleantantiada servida con aeantanilado a1 | m9 | sas | oe sanitario sanitario (1%) fratamiente de Aguas |Porcentaje de volumen de aguas Residuals resiuales ratadas (%) = S ae = [Acceso al Serco de [Porcentaje de lapabladGn 993 7 i |agua Potable servida con agua potable (%) = os | ms [Acceso al Serio de [Porcentaje de la poblacién San Miguel |Alcantaiado |servida con alcantarilada ws | or | mo | a7 sanitario sanitario() [ratamiento de Aguas [Porcentae de volumen de aguas residuales residuals tratadas(%) °° oo °° oo Fuente: EPS SEDACA\ Informe de Planifcacién de Metas de Gestion, 1.4 Diagnéstico de Variables Estratégicas 1.4.1. Identificacién y evaluacién de factores externos El Cuadro N° 4 muestra la identificacién y evaluacién de los factores externos resultante del andlisis del taller participative desarrollado en junio de 2016 con el equipo directivo y ejecutivo de la EPS SEDACAJ S.A., de donde se destaca que los factores mas importantes son: © Laamenaza N? 1, relacionada con la contaminacién ambiental y cambio climatico como factores que afectan la disponibilidad del recurso hidrico insumo para la produccién del servicio de agua potable. * La oportunidad N2 1, que establece la condicién de monopolio natural de la EPS SEDACAJ en las provincias de Cajamarca, Contumazé y San Miguel, cuya posicién representa condiciones favorables para incrementar el servicio debido a la ampliacidn de las zonas urbanas, en los casos de Contumaza y San Miguel y de crecimiento poblacional en el caso de Cajamarca. * La oportunidad N@ 2, que involucra la disponibilidad de! recurso hidrico superficial y subterraneo, atin no aprovechados para ampliar el servicio de agua potable. * La oportunidad Ne 3, basada en Ia disponibilidad de recursos de cooperacién interinstitucional para ampliar la generacién de convenios, ademas de recursos financieros para acceder a créditos en mercados de capitales nacionales e internacionales. * La oportunidad N¢ 4, que identifica condiciones favorables para el acceso a nuevas tecnologias ara mejorar los servicios de agua potable y PTAR, ademas de capacitacién a nivel nacional € internacional, paw esrartaico 2016-2020 gina 9d 43 GERENCIA, ee NU ery "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU “"aiO DE LA CONSOUDAGION DEL MAR DE GRAU" * La evaluacién del entorno obtiene una puntuacién de 3.86 de un maximo de 4, lo cual representa condiciones favorables para consolidar el desempefio estratégico de la EPS SEDACAJ SA. Cuadro N24 EPS SEDACAJ SA: Matriz de Evaluacion de Factores Externos Joporunidad de mercado menopotio en [cajamarca v provincia. Ampliacin dela |zna urbana dela ciudad de Cajamarca a |**on6mico = : = lvavés de crecimiento poblaciona. 7 |oisponbilidad de recurso hidricosuperical mo > ono subterrinea. ‘i 3 [Cooperacén interinstituconal(generacién ld convenios ycréditos anivel nacional e |Econémico 1s 5 038 internacional) [Acceso a nuevas tecnologlas para mejorar los servicios de agua potable y PTAR. | Tecnldgico 60 5 030 [capacitacién a nivel nacional ¢ 3 _[jecucion de obras porimpuestos Feonsmico a z I ‘© [Marconnormativoen temas de saneamiento co hridico 08 | prteccién del recurso hea) incor od =. 7 fain ies eposte sane = 5 ; oo '[Presencia de las organizaciones sociales y |écnicas en defensa del sector saneamiento [Socal 2s a as Palticas de gestin del ruevo gobiemo. | Plltice 2s z ons Mayor mercado de proveedores(cenros |comerciales locales ynacionales) rene Bs fo a + |Contaminacién ambiental y cambio leeeees lambiental Bs 8 1.00 2 [Inerencia paltica en la adminisiadion de [politico las EPs, Econsmico se ° os 3_|confites soe [socal 50 z 030 [crecimiento urbanistice desordenado, Presencia de las JAAS dentro dela zona_|DeTS"afco se 2 ons [Poca inversion estatal en servicios de co 2 a0 |saneamiento. i se [bajo nivel de cultura en el uso del agus, [Socal a z os 7” |[Mareo normative poco adecuado ala co- idico | 35 realidad (acceso al serio, as éca). __|Potte® Mri 2 = @ |Contaminacion de fuentes de agua en la |cuenca por aspectos doméstcas y |ambiental 28 2 os leconémics. 3 [Incumplimiento del rl de las istituciones lave tienen que ver con el recurso hidricoy |Gubemamental | 25 2 os del marco normativo en saneamiento. 0 Jinseguiad ciudadana, ncremento dela |-o— 3, ae 7 = ldetinevencia, vandalismo y dandestinaje. 1 [pimtiacn ees emprees de cio, vs > a Fuente: Taller de Andlisis Estratégico de la EPS SEDACAI ~ Junio 2016. PLAN ESTRATEGICO 2016-2020 Pigino 10 de a1 i Fa ree [em ao vic ae “DECENIODE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" “ARO DE LA CONSOLIDAGION DEL MAR DE GRAU" 1.4.2. Identificacién y evaluacién de factores internos El Cuadro Ne 5 muestra la identificacién y evaluacion de los factores internos resultante del anal is del taller participativo desarrollado en junio de 2016 con el equipo directivo y ejecutivo de la EPS SEDACAL S.A., de donde se destaca que los factores mas importantes son: Cuadro NES EPS SEDACAI S.A.: Matriz de Evaluacion de Factores Internos 1 Brindamos agua de calidad, cumpliendo con raciones [as | 3 la normatvidad vigente Po oe [Personal con experiencia sos Personal con experienc eae ae om 3 [Respaido nancero por dsponibldady — JAdministecny |, ] om istencia de actives jos fname + |Procesos operacionales contrlados loperaciones [28 | 2 4 5 [Disponibilided de tecnologia para cont loneraciones 12] 1 a E [aja movoridad [Comercial a3 O15 7 [Se cuenta con un estudio de fuentes de agua [Proyectos a2 3 0.08 8 [Transparencia en la informacién [Panifeacién [as | 2 a1 3 [se cuenta con catastro de clientes a |comerciat 23] 3 oo ise cuenta con un Banco de contrastacion de na JDeroras en a ejecucién del procedimiento. [Administracion y Ide adgusiciones lhnanza wa] 2 8s 7 [falta de infraestructura operacional (PTAP- = teh Proyectos 58 on 3 Inexistencia de rea de contol de pérdidas[Comereia/Opera | 23 | 7 am 4 [Antigdedad de medidores- El inventaio 7 lexistente sobrepasa la vida iti ees as}? oo 5 [Falta de proyectos para ejecucin de nuevas |, | al = limplementacion de software institucional —[inatitucional | 35 | > 1] 7 [etima labora [Recursos a ‘aan 2 008 1 [Pentre ydecaatopenent [ecmes Gel a 3 [Estructura rganizacional no acorde [Gerencia general | 36 | 2 om 120 [Instrumentos de gestion desactualizados |(WOF, ROF, CAP, PAP, RIT, Drectivas)__[Ceveneweeneral | 7 | 2 os 3 [Insatsfaccin del cliente institucional 3 a 12 [Manejo de cueness [Operacional 2 0.03 13 [Presupuesto inadecusdo [Planificacion 2 2.08 14 [Injerecia de OCI [Directorio z 2.05 135_[Bajosniveles de resultados econdmicos —_[Gerencia general 2 an 36_[Asuntos legales en la empresa, [asesovia Legal 2 2.08 47 [Seguridad ocupacional [Comité de zs) 1 seguridad oe 38 _[Responsabilided social lnstitucionat | 29. > ae 19 [Educacionsanitariae imagen institucional [EducaciOn ee as] 2 oo 3D_[Mesa de concertacion del agua [Gerencia general [28] 7 cy 2 [Gaeamtere erica yer | : oa EPS SEDACAI — Junio 2016. Fuente: Taller de Andlisis Estratégico de PLAN ESTRATEGICO 2016~ 2020 Péigina 13.4641 46 GERENCIA a Sw’ | CAIAMARCA ccenenat oe re 2 GENERAL PLANICACION "DECENIODE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU “ARO DE LA CONSOUDAGION DEL MAR DE GRAU" '* La fortaleza Ne 1, que implica que la EPS SEDACAJ S.A. brinda el servicio de abastecimiento de agua potable de calidad, cumpliendo con la normatividad vigente. La debilidad N° 11, relacionada con los altos niveles de insatisfaccién del cliente. La debilidad N2 2, que destaca la falta de infraestructura operacional para las PTAP e imexistencia de una PTAR. ‘* La debilidad N2 15 que hace referencia a los bajos niveles de resultados econémicos, en ‘términos de sostenibilidad de las utilidades y margenes operativos insuficientes para atraer a inversionistas potenciales. '* La debilidad N2 9, que destaca una estructura organizacional no acorde a los requerimientos de gestion moderna. ‘* La evaluacién del contexto interno obtiene una puntuacion de 1.97 de un maximo de 4, lo cual representa condiciones internas desfavorables para consolidar el desempefio estratégico de la EPS SEDACAJ S.A. 1.4.3. Matriz FODA EI Cuadro N@ 6 muestra la matriz de Fortalezas - Oportunidades — Debilidades ~ Amenazas, resultante de la priorizacion de los cinco (5) factores internos y externos con mayor puntuacién en cada categoria, en base a la priorizacién propuesta por los grupos de trabajo de la EPS SEDACAI S.A. que participaron en el taller de planeamiento estratégico de Junio de 2016, Cuadro N26 EPS SEDACAI S.A.: Matriz FODA. Tez 1 Brindamos agua de calidad, cumpliendo con la normatividad vigente 2 Personal con experiencia 10 Se cuenta con un banco de contrastacién de medidores de agua certificado por INDECOP! 9 Se cuenta con catastro de clientes actualizados 6 Baja morosidad Pre 11 Insatisfaccién del cliente 2 Falta de infraestructura operacional (PTAP- TAR) 15 Bajos niveles de resultados econémicos 9 Estructura organizacional no acorde 8 Plan de capacitacién y desarrollo personal PLAN ESTRATEGICO 2016-2020 Cn 11 Oportunidad de mercado monopolioen Cajamarca y provincias. Ampliacién de la zona urbana de la ciudad de Cajamarca a través de! crecimiento poblacional. 2 Disponibilidad del recurso hidrico superficial y subterrinea 3 Cooperacién interinstitucional (generacién de convenios y créditos a nivel nacional e internacional). 4 Acceso a nuevas tecnologias para mejorar los servicios de agua potable y PTAR. Capacitacién a nivel nacional e internacional 6 Marco normative en temas de saneamiento proteccién del recurso hidrico) 1 Contaminacién ambiental y cambio climatic. 2 Injerencia politica en la administracion de las, EPS, 4 Crecimiento urbanistico desordenado. Presencia de las JAAS dentro de la zona urbana 3 Conflictos sociales. 5 Poca inversién estatal en servicios de saneamiento. Pin 12 de 41 ‘Fina CoN ey ae GENERAL DE “DECENIODE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU “allo DE LA CONSOUIDACION DEL MAR OE GRAU" 1.4.4, Arbol de Problemas, causas y efectos La Figura N@ 5 presenta el arbol de problemas, causas y efectos desarrollado en el Taller Participativo con presencia del Directorio, Gerentes, Jefes de Divisién y Funcionarios invitados de otras instituciones aliadas, realizado en junio de 2016, actualizado por el consultor, a partir de la evaluacién de factores externos e internos, presentada anteriormente. 1.4.4.1. _Causas dela Problemética 1.4.4.1.1. La limitada capacidad instalada de 1a infraestructura y disponibilidad de recursos hidricos existentes para atender a Ia creciente demanda de los servicios de agua potable: La limitada capacidad instalada de la infraestructura existente, no permite abastecer con el servicio de agua potable las 24 horas del dia, alcanzando a la fecha solamente una continuidad horaria promedio para Cajamarca de 16.9 horas al dia, para Contumaza y San Miguel de 24 horas al dia. Por otro lado, la cobertura poblacional para Cajamarca es 86.9%, Contumazé 95.7% y San Miguel 97.19. las causas de la limitada capacidad en la localidad de Cajamarca, son: Incremento de la brecha oferta-demanda del servicio de agua potable.- Actualmente la oferta es de 280 Lt/Seg y una demanda estimada de 406 Lt/Seg, teniendo una demanda insatisfecha de 126 Li/Seg y se espera que la demanda para el afio 2020 sera de 450 Lt/Seg, cuyos cdlculos se presentan a continuacién. En los casos de Contumazé y San Miguel si se viene brindando el servicio de agua potable a casi toda la poblacién y satisfaciendo la demanda. Cuadro N27 Cajamarca: Balance oferta y demanda de agua potable, proyectado y medido en litros por segundo SIBI81e S/S lea IRIS ea sotl iB IS 1 I IS gle ES SEEPS Fuente: EPS SEDACAI - Gerendia Operacional Puan esteartaico 2016~ 2020 Pégina 13.8643 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIOAD EN EL PERU" "ARO DE LA CONSOUIDACION DEL MAR DE GRAU” Figura N° 6 EPS SEDACAI S.A. Balance oferta demanda de agua potable, proyectado y medido en litros por segundo 280280260 260 280 20 280 280 250260250280 25) 200 28) 28 20 240 250780280 280280 - - PIEESE PPL I SPIEL IPP SILLS —orenra —oewanon Ademis, en la ciudad de Cajamarca el sistema de redes de distribucién de agua potable en un 40% cuenta con tuberias de asbesto cemento instaladas en el afio 1980; las mismas que requieren su renovacién en aproximadamente 80 kilémetros. Pérdidas en el sistema de Agua Potable.- Si bien es cierto los indicadores relativamente son buenos ‘comparado con otras EPS, para el caso de Cajamarca se tiene 22.1% de agua no facturada al mes de junio 2015, cuando se incremente la cobertura horaria esta pérdida puede subir aproximadamente a 30%; siendo necesario que se implemente un sistema adecuado de control de pérdidas. ‘Cuadro N28. EPS SEDACAI S.A.: Indicadores sobre Pérdida de Agua Potable ‘este x 19 tual am Fuente: EPS SEDACAIS.A. Limitada dotacién de agua en las fuentes.- En época de estiaje el caudal de las fuentes actuales, los rios Grande, Porcén y Ronquillo disminuyen considerablemente. No se han desarrollado acciones para acceder a potenciales fuentes de agua superficial y subterranea. puawesrrarsico 2016-2020 Pino 14 de 42 te ap st outog ecu eamurseoremiancvesseanee| ||"mmmnmmarmermmedeze| | cunursconpmueneapsninns | | soeronsn ey voomaoyepsoemesmnun [| Sieurensmonimanrapesunin t- | Sonbanentewmnatcintenas LA | Sats axara ena eovoononranven TESST " rca oj Aeon oii 8 ages suaroeyoty ‘s02j89ues15g Seura|qord ap OGY :"v"S [VIVA Sd3 aN eundiy _.NoDvONaR W130 OINsIWDETW1NOS 120 4 VALIINGOUE NODYOLISWANIA W130 ONY. ft¥3d 13 N GVOIDYaYDSIG NOD SYNOSUId S¥7 30 OINID30.. NODYDIsINNIE 30 TWwIN3D ‘WNDIO emencs nica (GENERAL DE (GENERAL PLANIFICACION. PU INSy "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” ARO DE A CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU" 1.4.4.1.2. La limitada capacidad instalada de la infraestructura del sistema de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales: En el servicio de alcantarillado se tiene una cobertura para Cajamarca de 86.5%, Contumazé de 91.4% y San Miguel de 83.7%. Como contraste, no se esta realizando ningun tipo de tratamiento de aguas residuales, afectando al medio ambiente, siendo las causas principales el incremento de la brecha oferta-demanda del servicio de alcantarillado, en las zonas periféricas de la ciudad de Cajamarca, la poblacién requiere del sistema de redes de alcantarillado sanitario de acuerdo a la ampliacién de la zona urbana y crecimiento de la Poblacién. Ademas, en la ciudad de Cajamarca en el sistema de redes de alcantarillado se requiere su renovacién de 70 kilometros aproximadamente En las tres localidades no se cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales, en la localidad de Cajamarca ha colapsado la planta de tratamiento existente, en la localidad de ‘San Miguel la planta construida tiene deficiencias en su construccién y en la localidad de Contumazé se encuentra en gestion la instalacién de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Cuadro Ne 8. Cajamarca: Balance oferta y demanda de tratamiento de agua potable residual, pr joy medido en litros por segundo 2014] 2015| 2018] 2017| 2018| 2019] 2020] 2021] 202 2023] 2024| 2025| 2026| 2021| 2028| 2028] 2030] 2031] 2032| 2033] 2034| 507] 2035| sis| 2036| oO) Fuente: EPS SEDACA\ - Gerencia Operadional 2/88 8S I8 els ele els ale sielele Beet PLAN EsTRATEGICO 2016-2020 Pigina 16de 41 CevOT ey GENERAL DE (GENERAL PLANIFICACION “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” “ARO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU" Figura N° 7 EPS SEDACAI S.A.: Balance oferta demanda de tratamiento de aguas residuales, proyectado y medido en litros por segundo Insuficiente mantenimiento de los sistemas de alcantarillado sanitario.- Esta circunstancia se produce por falta de equipamiento y maquinaria moderna y acorde a las necesidades de modernidad de las ciudades que constituyen el ambito de la EPS. 1.4.4.1.3. Modelo de gestién empresarial inadecuado para encarar los rretos de sostenibilidad administrativa, operacional y financiera El modelo de gestién de la EPS es inadecuado, ya que, en primer término, pone en riesgo a la empresa por laudos arbitrales y multas que impactarian en la situacién econémica, disminuyendo los recursos para la ampliacién de los servicios, sin embargo los tltimos resultados reflejan a la EPS reflotando su situacién econémica-financiera. PLAN ESTRATEGICO 2016-2020 Pégina 17 de 41 TON UUCar) “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" "ARO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR OE GRAU" ‘Cuadro Ne 9 Capacidad financiera de la EPS SEDACAJ S.A., afio 2015 nate onic iranian eng c eaes Tao: eae | _Beta/Torlde Jorirarasquerepeseraiastioetdel| oy cay | vesgy | 850% | oy Merten B® | eres cides negac dessus se Gesconta es coos | we-s2u20| erst [nS events (ao Gara Perc) | Perera dor ness de aces ios vuyer | opentia/Toatce |erinanascueveresealutihee te] asccog | ygsoy | SI | iy perv |ngrese de Actes |egoco cescuts deci os ts Qranacas_| _evenasy gastos operat ~ - ‘sve al [iene enescamsecioie|g oo Serene | Eneuteniete ogres Neto ot | aenpes ’ Teaaer | Uasides [activ aie | iia apts pga devas ent - comente_| _Paswo Cente senopiao ‘oa 2 Estructura organizacional inadecuada para brindar atencién oportuna y proporcionar respuestas répidas.- que representa lentitud para la toma de decisiones en funcién a los requerimientos de la demanda y de los reguladores. Modelo de gestion administrativo-financiero limitado.- Los activos estan actualizados a precio de mercado, se tiene deudas respecto al arbitraje del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento de Cajamarca, asi también por multas de SUNAT y otros procesos judiciales. Al primer trimestre del afio 2015, se ha logrado en relacién de trabajo un indice del 59%; se espera que al finalizar el ejercicio presupuestario 2015 se obtenga un indice de 73%. Al mismo tiempo los indicadores de eficiencia y retorno llegan a los estandares para ser considerada empresa atractiva a las inversiones. Comercializacién de los servicios limitado al requerimiento de los usuarlos.- La facturacién y cobranza tienen un crecimiento muy limitado entre el orden de 3% a 4%, sdlo se ha incrementado la facturacién por el incremento tarifario aprobado por SUNASS en el afio. 2014. PLAN ESTRATEGICO 2016-2020 Pégina 1840-48 GERENCIA =. GENERAL DE (GENERAL PLANIFICAGON “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” ARO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU" Cuadro N° 10 \cturacién y Cobranza Promedio Mensual, en nuevos soles TASA DE VARIACION (%) ARO |FACTURACION| COBRANZA FICURCENTTCORUGR| zona] 1,323,119] 1,330,081 2o13|__1,379,682| 1,398,139 427 5.12] 2oa| 1,577,135 1,582,882 1431 B21 2ois| 1,618,274] 1,596,238 261. 0.84] De acuerdo al avance de la ejecucién del Plan Operativo Institucional de los afios 2014 y 2015, se tiene los siguientes resultados: Cuadro N8 11 EPS SEDACAJ S.A.: Situacién de la Instalacién de Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario oer Ear) rr ror Pore ee ee 5/ Porcentaje Poet nes Ce [Cajamarca 4576] 1123] 957] 38 619) 1as| 83.5%] 59.0% [Contumaza 45) 45) 32 EY 5| =| 17] 65.3%] 640.0% [San Miguel a2] x12] ag a 3 23 26|__76.8%| _1720.0% Total 3737] 12a] a.075|_ 1.056] 3.600) 662 zs] 822%! 66.0% [Cajamarca oso] ai] si] aaa] 1.200) 463 36a] 547%] 344% [Contumazd 2 2 a] 4 5 Fi ao 186.4% 220.0% [San Miguel xa] a8] ay ai 5 7 =| sa5%| 1620.05 otal azo] 952 73s|___566| 1,300, =a 386] s0.sx| 43.5% |Fuente: Gerencia Comercial Cuadro Ne 12 EPS SEDACAJ S.A.: Situacién de la Micro medicién de Conexiones Activas de Agua Potable [cjamarea | 34,100 1503 [Contumard | 1,006 ia0.0%) ‘0%| Ison Miguel | 1.263] .257 30.70) 100.0%) 3-04 Tota 3637835374] 7.24) 9.1%) 4854) 09s Fuente: Gerendia Comercial PLAN ESTRATEGICO 2016-2020 Pégina 19de-42 = ome coe | mcs “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" “iO DE LA CONSOLIDAGION DEL MAR DE GRAL" 1.4.4.14. Imagen de la EPS menoscabada por las deficiencias en la restacién de los servicios y relaciones con los usuarios La imagen de la Empresa se encuentra deteriorada por las siguientes razones: ‘+ Lapersistencia de una percepcién generalizada de los usuarios que cuestiona la calidad del servicio de agua potable, como consecuencia de la polarizacién de los conflictos sociales relacionados a la actividad minera. ‘* _ Incapacidad de la EPS para atender los requerimientos de clientes potenciales en zonas periféricas respecto a las solicitudes de ampliacion de servicios. ‘© Existencia de zonas dentro del ambito de la EPS con cobertura horaria minima, respecto de lo cual no se han generado iniciativas para el mejoramiento. * Bajos niveles de educacién sanitaria de la poblacién del ambito de la EPS. 1.44.15. Clima laboral deficiente: Las causas del clima laboral deficiente se explican por los siguientes argumentos: ‘© Débil Liderazgo en Ia gestién estratégica de la EPS, que se orienta principalmente a actividades operativas y de gestion correctiva. ‘© Limitadas acciones de induccién, capacitacién y desarrollo al personal, que genera un bajo nivel de compromiso del personal para el cumplimiento de sus funciones y una mala atencién a los clientes de la EPS. ‘+ Limitadas acciones de fidelizacién al personal, que inciden en la baja motivacién del person: 4.4.4.2. Los principales efectos de las causas: Los principales efectos que se han identificado a partir de las causas mencionadas son: '* Incidencia en enfermedades intestinales, parasitarias y dérmicas en la poblacién dentro del ambito de la EPS. ‘+ Incremento de la tasa de morbilidad infantil. ‘© Aumento de la contaminacién ambiental con la presencia de focos infecciosos. Los tres condicionantes sefialados anteriormente, inciden en la contribucién al deterioro de la calidad de vida de la poblacién y su medio ambiente en el Ambito de la EPS SEDACAI S.A. 1.4.4.3. PROBLEMA CENTRAL: El problema central definido: Insuficiente servicio de agua potable, alcantariliado sanitario y tratamiento de aguas residuales en el ambito de operaci6n de la EPS. 1.5 Identificacién de actores y roles 1.5.1. Principales actores que incluyen en las variables estratégicas: El Cuadro N® 13 identifica a los principales actores que tienen incidencia en las variables estratégicas analizadas en el acdpite 1.4. pan EstRarEGico 2016-2020 gina 20 de 41 AES nme | GERENCIA | nar PLANIFICACON "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" "ARO DEA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU" Cuadro Ne 13 Actores que Influyen en las Variables Estratégicas de la EPS SEDACAI S.A. rae '* SUNASS, Regula, fiscaliza la prestacién de los servicios. de saneamiento, = MVCS.-- Grgano rector entre los servicios de saneamiento, ‘© OTASS.- Grgano Técnico de Administracin de los servicios de saneamiento, © Ministerio de salud (MINSA)- Controla la calidad del agua de ‘consumo humana. ‘© MEF.-Dirige ycontrola la gestion presupuestaria, proyectos de inversién y endeudamiento interno yexrterno. © MINAM, ANA, ALA: Control de las aguas crudas y efluentes de aguas residuals © GOBIERNO REGIONAL CAIAMARCA.- Financlamiento de proyectos de ampliacién Ymejoramiento, ‘© GOBIERNOS LOCALES (Cajamarca, Contumazé y San Miguel)~ Financiamiento de Proyectos de ampliacion ‘ymejoramiento. ‘+ INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES (AFP, fondos de inversion, Inversionistas angeles) que buscan financiar empresas con crecimiento potencial Puan esrrarécico 2016—2020 Accesibildad al Servicio de Agua Potable. Accesibildad al Servicio de ‘Alcantarilado Sanitario. Tratamiento de ‘Aguas Residuales. Condiciones externas de regulacion que inciden en la rmedicion del desempefio de a Eps, Determinacién de transferencias de recursos para mejorar los Indicadores de acceso 2 los servicios prestados por la EPS. Disponibilidad de recursos de financiamiento para mejorar el acceso a los servicios Drestados por la EPS. Poblacién en general delas localidades de (Cajamarca, CContumazé y San Miguel. Piping 24 de 41 a “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” "*ARIO DE LA CONSOUDACION DEL MAR DE GRAU 1.6 Construccién de Escenarios 1.6.1. Escenario Optimo: EPS SEDACAL S.A., al afio 2020: ‘+ Cubriré la demanda insatisfecha en la ciudad de Cajamarca aumentando la oferta de agua potable en el afio 2017 de 280 Lt/Seg a 380 Lt/Seg, es decir en 100 Lt/Seg mas, y hasta el afio 2020 debe cubrir la demanda de 450 Lt/Seg, que requiere la ciudad de Cajamarca con la construccién de una nueva planta y la renovacién y ampliacién de redes de distribucién en 80 kilémetros aproximadamente. Al mismo tiempo se incrementara la disponibilidad del recurso a 24 horas al dia. '* Con relacién al servicio de alcantarillado sanitario, se tendré que realizar para la localidad de Cajamarca la renovacién de redes y la construccién de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales, para tratar el 99% de las aguas descargadas por la dad. * En la localidad de San Miguel, se definiré la adecuacion de la planta de tratamiento de ‘aguas residuales existente, para tratar el 99% de las aguas descargadas por la ciudad. ‘Al mismo tiempo se alcanzara una cobertura de 99% de la poblacién con el servicio de ‘agua potable, manteniendo la disponibilidad en 24 horas al dia. '* En la localidad de Contumazé, la EPS SEDACAJ S.A. construird la planta de tratamiento de aguas residuales, con el propdsito de tratar el 99% de las aguas descargadas por la ciudad. Al mismo tiempo se alcanzaré una cobertura de 99% de la poblacién con el servicio de agua potable, manteniendo la disponibilidad en 24 horas al di 1 scenario Tendencial: Cubrir la demanda insatisfecha en la ciudad de Cajamarca, aumentando la demanda en 100 Lt/Seg.; ampliando y mejorando la infraestructura sanitaria existente desde la captacién, conduccién, plantas de tratamiento, reservorios y distribucién. Plan esrRarEcico 2016-2020 Pagina 2240 41 i : eiak concn oN ee ceeuenal oe te (GENERAL iamrcncion “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" ARO DE LA CONSOUIDACION DEL MAR DE GRAU" 2.0 ESTRATEGIAS 2.1. Escenario apuesta. Retos para el afio 2020: © Ampliar la cobertura del servicio de agua potable en la localidad de Cajamarca aumentando de 86.9% al 99%. Para las ciudades de Contumaza y San Miguel, el nivel de cobertura sera también de 99% de la poblacion. * Ampliar la disponibilidad del servicio de agua potable a 24 horas al dia para las tres ciudades a las que sirve la EPS. © Ampliar la cobertura del servicio de alcantarillado sanitario en la localidad de Cajamarca de 86.5% al 99%, en la localidad de Contumazé se ampliard la cobertura de 91.4% a 99% y en la localidad de San Miguel se ampliara la cobertura de 83.7% a 99%. * Tratar las aguas residuales de las tres localidades que administra la Empresa en al menos el 99%. 2.2. Vision: Uderar la prestacién de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario que contribuye al bienestar y la salud de la poblacion; en armonia con el medio ambiente, logrando la satisfaccién plena de nuestros usuarios. 2.3. Misién: Brindar servicios en agua potable y alcantarillado sanitario, atendiendo la demanda con calidad, responsabilidad social, ambiental, con una gestién moderna, sostenible, competitiva y transparente. 2.4. Principios y Valores: 2.4.1. Principios: 2.4.1.1, Calidad ‘Trabajamos para asegurar la calidad del agua potable que producimos, cumpliendo los estandares exigidos por la regulacién respecto al producto final, asi como en la disponibilidad de los servicios, orientado a la plena satisfaccién de los clientes. 2.4.1.2. Vocacién de Servicio: ‘Trabajamos para satisfacer la demanda de los servicios de nuestros clientes con eficiencia y eficacia. 2.4.1.3. Proactivo: Nuestro personal brinda su capacidad, imaginacién y creatividad, orientado a favor de la accién planificada y propositiva, buscando siempre el desarrollo humano. 2.4.1.4, Sostenibilidad: Velamos por la sostenibilidad ambiental y empresarial. PLAN ESTRATEGICO 2016-2020 gina 23 de 42 ‘oFtcINA GENERAL DF PLARIFICACION “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" ARO DE A CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU" 2.4.2. Valores: 2.4.2.1. Volores Personales: ‘* Honestidad.- Nuestras acciones son transparentes y confiables, enmarcadas en la ética empresarial. ‘* Creatividad.- Producimos y adaptamos innovaciones en nuestros procesos de trabajo, orientados a brindar servicios de calidad. ‘+ Equidad.- La empresa satisface las exigencias de los clientes, si aplicando leyes, normas y reglamentos del sector. scriminaci6n alguna, 24.2.2. Valores Organizacionales: '* Satisfaccién al Cliente.- Nuestras acciones estén orientadas a satisfacer plenamente a nuestros clientes, siendo ellos el centro de atencién. '* Mejora Continua.- Tendencia a mejorar siempre los procesos a fin de reducir costos y lograr una gestion eficiente. '* Trabajo en equipo.- Participamos en el desarrollo de potenciales y en la solucién de problemas contribuyendo al éxito de la gestion. 2.5. Mapa estratégico, objetivos estratégicos, indicadores y metas 2.5.1. Mapa estratégico La Figura Ne 8 detalla el mapa estratégico de EPS SEDACAJ S.A., bajo el enfoque de las cuatro perspectivas del enfoque estratégico: © La perspectiva de cliente; implica satisfacer al mercado, la primera causa — efecto en los objetivos, es un cliente satisfecho para propiciar un resultado financiero de éxito. + La perspectiva econémico financiera; que dada la estructura societaria de la EPS ‘SEDACAJ (sociedad anénima) y parafraseando a Milton Friedman diriamos “el negocio del negocio es el negocio”, la causa de ser de un negocio es ser rentable para sus inversionistas, en el caso actual, los gobiernos municipales y en la perspectiva futura, la incorporacién de inversionistas de capital que acompajien el proceso de gestién. ‘* La perspectiva de procesos internos; que contempla el desarrollo y optimizacién de procesos para satisfacer al cliente. + Laperspectiva de aprendizaje y crecimiento; que abarca el desarrollo de capacidades y habilidades de la fuerza laboral, el conocimiento e informacién, la tecnologia, la cultura y valores que posibilitan los procesos internos dentro del marco de Gobernabilidad y Gobernanza. PLAN esrRaTEGico 2016-2020 Pégina 24 de 44 NT “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" ""fio DE LA CONSOLIDACION DEL MAR OF GRAU” Figura N° 8 EPS SEDACAI S.A. Mapa Estratégico. PERSPECTIVA OBIETIVOS ESTRATEGICOS (OBJETIVO GENERAL LOGRAR A SATSFACCION DE LADEMANDA CON EL SERVIOO DE AGUA CLIENTE POTABLE ALCANTARILADO SANITARIO | {ASEGURAR LA SOSTENIILIDAD FINANGIERADE LA Panes PSY GESTION OE FINANCIAMENTO PARA PIP f 2 S | rz: anpuany | MEIORARLA tAGesTioN tAcesTiON CaPACIOAD comercat¢ AOMINISTRATIVA, INSTALADADE Inovcanones Desaanouo LossisTewas oe DEACCESOAL ‘ORGANIZAGIONAL PROCESOS ALCANTARILADO MERCADO E EINSTTTUCIONAL INTERNOS Y TRATAMIENTO INcREMENTO ‘YEONTROLDE DE AGUAS DEVENTAS costes; | APRENDIZAJE ‘OFS: FORTALECER LA CAPACIDAD (66: pROPIIAR UNA y DE LOS RECURSOS HUMANOS, GESTION CON PRINGPICS DE CRECIMIENTO MODERNZACION 0 GESTION y CGOBERNABLUDADY MEIORA CONTINUA ‘GORERNANZA 25.2. 25.3. 25.3.1 25.3.2 25.3.3 253.4 2535 2.5.3.6 NTU) GENERAL DE “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIOAD EN EL PERU" “ARO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” Objetivo estratégico general. Lograr satisfacer la demanda de los servicios de agua potable y alcantarillado al afto 2020, en el dmbito de operacién de la Empresa al 99% de Ia poblacién y tratar ecolégicamente las aguas residuales, asegurando la sostenibilidad financiera, fortaleciendo las capacidades humanas y desarrollando un buen gobierno corporativo. Objetivos estratégicos especificos. Ampliar y mejorar la capacidad instalada de la infraestructura de! servicio de agua potable en el dmbito de operacién de la Empresa e incrementar la continuidad horaria de 16.5 a 24 horas/dia, ejecutando proyectos de inversién y optimizando los procesos de produccién y distribucién. Ampliar y mejorar la copacidad instalada del servicio de alcantarillado en el dmbito de operacién de la Empresa y tratar ecolégicamente las aquas residuales al 99%, ejecutando proyectos de inversién y optimizando los procesos de recoleccién. Mejorar la gestion comercial e indicadores de acceso al mercado, incrementado las ventas. Mejorar Ia gestién institucional y administrativa y control de costos. Fortolecer la copacidad de los recursos humanos orientado a la modernizacién de la gestién y mejora continua, fomentando una cultura de innovacién, acceso a nuevas tecnologias y clima laboral positivo. Propiciar una gestién con principios de Gobernabilidad y Gobernanza transparentando las acciones que desarrolle Ia Empresa. Puan estaarEsico 2016 2020 gino 26 de 44 i) PITT Te GERENCIA, See —_ oe ‘oncINA GENERAL DE PLANIFICAGION "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” ARO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAUT 2.5.4 Metas del objetivo General. Las metas del objetivo general a lograr que es satisfacer la demanda de los servicios de agua potable y alcantariliado al afio 2020, en el dmbito de operacién de la Empresa al 99% de la poblacién y tratar ecolégicamente Jas aguas residuales, asegurando la sostenibilidad financiera, fortaleciendo las capacidades humanas y desarrollando un buen gobierno corporativo por localidad son: UNIDAD [NOMBRE DEL INDICADOR DE es (METAS PROGRAMADAS: MEDIDA 2016 2017 2018 2019 2020 laces afsenicio de Agua Potebie:| waa] sae| s13| 943] oo] 090 cs % wa] _a75| s10| 933| a0] 090] contmara % 357] 95| 359| 960] 964| 000] Son Miguel # svi] 970] 969] 968| a6 7| 200] lace a encode Aorta: | x wal s8s| 909] 923| a0] 290] Cjarerce # a6s| era] 905] sz0] a0] 090] Gnammere % asa] s16] 207] a8] 219] 090] Son Magee % 237] a37| 036] a3] a6 090 rotamiento de Aguas servis be Caamera es : : waco] 3550] 3600 Contumard i > - co] co] eo] al Son Miguel [te > : zal ro] 70] 70] PLAN EsTRaTEGico 2036-2020 Pina 27 de 42 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” "AlO DE LA CONSOUIDACION DEL MAR DE GRAU" 2.6 Acciones Estratégicas e Indicadores: 26.1 — Ampliar y mejorar la capacidad instalada de los sistemas de agua potable, de acuerdo a la demanda y operando eficientemente para brindar un servicio de calidad y continuo, efecutando proyectos de Inversion y optimtzando los procesos de produccién y distribucién. ‘cciones y/o Proyecto Indieador Férmula Responsable Farmulacion y eecucion | proyecto Eecutado (pe) | PE“ N®PE/ TotalPx meee disable de los proyectos de 100 vcs neste is tasieaeaT | Sra wdnwa iE jecucién de Conexiones | Conex:Programadas x | Opercional/Div Mantenimie 100 nto Producciin de agua —_ Gerencia Opercional/DWv. potable (m3) Producciin y Tratamiento - Gerencia Operacional/Div. Contd (herent) | Horas desercio alia | Oevene ome me onal nN Programa de Produccion adv Fac = 1y sectortacién, reduccién een ie | 6-Operaciona6.Comeria/ de pérdidasy regulacén | Agua nofacturada (8) | ytowen vtrectye | Dh Produccény de presiones en redes. x10 Trotomiento/Div. Medicién NP Muestras ceptable PresenciaCloro Residual | de!Periodo/Total | Jefe Laboratorio de Control (x) IMuestras del Periodo x de Calidad. 100 ‘erection del laboratorio de Control de Jefe Laboratorio de Control Calidad de Agua bajo el ‘aenateasiet iavance XAbredkadie de Calidad, 180 17025. PMP = WW actividades inpaacaieatraice regernss elecutadas /Tota! | Gerencia Operacional/DWv. Frnt i imantenimiente | actvdad programada x Mantenimiento Mancenimiento preventive 7 Preventiwo pcorreciiv, DRAP = Ne Roturas redex densidad de roturas de | Densidad de roturas de Gerencia Operacional/DWv. matrices redes de agua esis aeiileseal Mantenimiento dongitud de redes Catastro Técnico Catastrotéenico Serene pe ee ‘Actualizado, actualizado arene pads Catastro Téeico ‘jecutar el Plan de Control | ny © | Monitoreo control Shvee | Laboratorio control de 3 calidad del ogue calidad humane y aguas residuales. PLAN EstRATEGICO 2016-2020 Piping 28-de 41 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” "ARO DE LA CONSOUIDACION DEL MAR DE GRAU" Operarelaistema de agua potable implementando el | 150.9001, ue permita fa | mplementacién PTAP savonce Gerencio Operacional/Div. mejora continua de los 150 9003-2015 Producciény Tratamiento sistemas de gestion de calidad. Néde cuencas Giingenieria/Gerencia Seguimiento.a Cuen Santee uence | ontereodecuencas | abastecedoras /NEde Operacional/ Ov. eeedorasde cou euencas totalesx100 | Produccién y Tratamiento Meras: ‘METAS roGRAMADAS alc satces |e elo | ein zs | 27 | 20m | 2 | mm ——s = z — =| aa — = : = = — cue = = = — a ra azar | —aaezamo| “rasa | same | “seams | rasa 7 toes | —aisasss| — suonoo | ies | —sassani | hea coneat 7 ees | —amses|—"neest[—soeeee] ter] — see (ges a apm = ia] arr] tame] use| aso] ae — ‘cones. a7 rid im 4.505 4.882 2532, ——— — aa | ae] bas] tas fe ‘setae — n n : : = n ———— = ime zs| —ae| as | a 1 = m7 eT re imi za 7) saa irae ae] aa] —— el —— a at a a sa —— sa] weal gra] sea] —— sr — ——— ‘ino| ena] sono] avn] sens] rena oe snes aa a <9 a I Fomes = io] sal el tol sol a — = a] ss] tonal —— sero] na] — tra eT = = =| a an = = a = =| aa = = = = r a cewtetas macs amare ave ‘a=| ——a9| asl ——ao| ass] a [ome nonvs a a — tear ea | onl | | oo ma a rT = as| eo oe] 05 eters oe maa ooae = = a a = — = = >| —— ae i met = i a =) teens PAP aD aE = = Sas Puan esraarécico 2016-2020 Pin 29 de 41 Ue “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" “ARO DE LA CONSOUIDACION DEL MAR DE GRAU” 262 Ampliar y mejorar ta capacidad instalada de los sistemas de alcantarillado de acuerdo a la demanda y tratando ecolégicamente Jas aguas residuales, ejecutando proyectos de inversién y optimizando {0s procesos de recoleccién. Acciones y/o Proyecto Indicador Formula Responsable iény ef Gerencia d Formulacién y efecuctén de os ie PES NE PE/Totcl Px jerencia de proyectos de inversion quese | geese (PE) 100 Ingenieria/Div.Estudi | encuentran sefialados en el Anexo |__08/biv. Obras #1, ampliacién del sistema de |. 4. | EC=Conexjecutadas/| — Gerencia alcantarillado y planta de oe Conex.Programadas x | Opercional/Div.Mant tratamiento de aguas residuales en 100 enimiento Programa de | PMP=N2 Actividades mentenintenta | eeeutadas / Total Implementacién de Programa ne actividades Gerencia Anual de Mantenimiento Preventive | P”°“® programadasx100 | Operacional/Div. disminuyendo la densidad de ato =Ne i isminuyendo la densidad deatores. |" 5 4, | DA=N2Atoros/Total | Mantenimiento ‘hone longitud redes alcantariliado Catastro Gerencia Se técnico % Avance Operacional/Div. actualizado Obras Laboratorio control Aplicacién Haienee de calidad/Div. norma VMA Facturacién y Implementar las normas para la Cobranzas aplicacién de los Valores Méximos .Operacional/iabor Volumen de “ Admisibles (YMA) de las aguas Reporte atorio control de : Vertimiento residuales no domésticas. calidad a reporte Laboratorio control = po de calidad tratado PLAN ESTRATEGICO 2016-2020 Péigina 30 de 41 = iz ere GERENGIA |! cores oe ‘GENERAL PLANIFICACION “DECENEO DELAS PERSONAS CON OSCAPACIOAD EN EL PERU™ oe cOntoUDRODN oe AR Oe cA (METAS: eras ecomaaanns rowerece.moscazon | moaooe menos | “#0885 : mas | 27 | om | om | xm ers : aes ees eel ae — : —— — : — ie : I laa = aarame| Fase rare — a me aa = = r| exe | rset] tome] | sear = ra 50 —sce| oral soa] ats aa oa : 7] — ss] rsa] sss] — ss a a ii — (saeco a | apo] ra in| a — = ss te se tee tal — ta aa = a a | ee = a = a a lepers | a — : || — ss] — — : — ae : =[-——s| —s| —s|- —st — Tr ae sa eo] as] as] a5] a = = ‘| ee] — es] as] sll 0 — oo se| se] es a] tall on ae =a ‘ol aw] sss] —ass| os] 05

You might also like