You are on page 1of 68
Buenos Aires Dfas 30 y 31 de julio de 1959 Bn Bueno Aires, a lod 30° dfas del més Ge Julio de 1959, se n en-ei Saién-de Actos del Ministerio de Economia de ién, los sefiores Ministros de Sconomfa y de Obras y Servicios Péblicos, los sécreturios de Estado de Finanzas, fe Hac¥enda, de Ovrag. Piblicas,yde Industria y Mineria, el Saeretario Técnico de la Presideicia de 1a Nacién, ‘los se— flores Subsecrétarios de Hacienda y de Sconomfa, el Presi—— dctite’ de Obras-Sanitarias de la Hacién, los sevores Winis— tros' dé’ Hacienda Provinciales, el seflor Secretario de Ha- cignda y Administracién a& la Municipalidad dela Capital Federal y el representante de la yrovincia de La Pampa: 7 Siendo las 10,30 horas, antes de comenzer les aéliberacio- neg el sefiér Ministro de Hacienda de Santiago’ del Estero. — plantea la siguiente cuestidnt ous saNOR JtNrsTRo DB Sanriaco DEL SSTERO.~ Sentiago del Estero debe plan = tear, una cucstién previa, de cuya solueién depende la pérmanenéia o- ‘né de la tepreséntaciéne 7 7 7 Ay leer én €l diario La Razén de ayer, encontré declaracig nes, de..un sé¥for soreno Navarro al que no me he de referir, y Taménto. que el seior Ministro haya perdido preciosos minutos de su tiempoy--" porque ha atendido @ una ‘persona de escase responsabilidad. kos Yo me yefivro a las palabras que se le atrihuyen al iMinistro y que a continuacién leeré. 7 “Asi lo! haos: caj cn .1 Deseo dejar constancia que Santiago del Estero no teme 2 le opinién:piiblice, si bien no acepta la ingerencia del Poder Bjceutivo Facional. - SBHOR MINISTRO' DE BCONOMIA.- Le egradezco cl consejo pero debe decirle que el. tiempo gue pierdo en recibir a ese sefior es cucstidn mies Por o- gro lado,. nb lef el diario, pero he de rectificar mis palehrasy si: és-- tas han sid6 desvirtuadas. . Queda la provincia de Santiago del Estero en el recinto, 0 se retira? SBROR MINISTRO DE SANTIAGO DEL ESTERO.~°S{, sefior, se queda, ‘A continuscién el sefior Ministre de Economfa de la Nacién expresat 7 SNOR MINISTRO’ DE’ ECONOMIA. ‘Tengo mucho. gusto en qué nos cncontremos reunidos acuf, Se ha considerado que yo esté presente potque vamos a tra ter un buon nutiero de temas-econdmicos. Vamos a examinar dos o tres pro plemas generales sobre pleatermientos egonémicos y luego entraremos _ en las deliberaciones ‘especificas correspondiente’ a la Secretaria de Ha - cienda y otros Ministerios: . Después ‘pediré autorizdeién para,retirarme porque tengo que etendera una’ delegecién nor'teamericana, Se ha preparsdo gon el?» mayor cuidado, ui résumen de 1a ‘situacidén econémica y financiera. Ei mismo ¢s- taré finalizado a fin de semana y ser conocido por él; Gabinete’ Nacio-— nal ‘el’ proximo rar tess : Sifi embarge vamos a figar los puntos de vistas que. nos por mitan fijar la politice a seguir. . a2 Bl presupueste nacional, de-acierdo. con-estimaciones. ac~ tuales, tiene un fuerte aéficit que- devémos netitralizar y pensemos que per mucho’ esfuerzo que hagamos va-a resltar dificil... Hay un. . fuerte éficit y ustedes saben cual es la consecuencia. inmediata,: Dentro del presupuesto hay dos grandes. rubrost,sueldos. y. salarios'y gastos. Dentro de los gastos podemos considerar, con. sentido econémico las inversiones. En el capitulo inversiones, la situacidn es casi dramtica. Se pan comprometido m4s inversiones de las que. se pue- den soportar, sin pensar en la financiacidn’ sino una vez que éstas. se hen hechos Pedimos ¢l1 m&ximo esfuerzo para proceder al Fevés, es de~ cir prixero estudiar la financiseién. En este momento pesd sot?e neso~ tros la responsabilidad de hacer frente a inversiones que.ya estén co: prometidas y gue no hay cémo soportarlas» En este sentido el camino a seguir ¢s la refinanciacidn y sobre el resultado de las negociaciones Yodavia no estoy en condiciones de informa. Agxt no se trate de una conversacién sobre.difioultades in Satisfechas, sino que estamos frente a dificultades efectivas. El monto de las inversicnes totales comprometidas a lo lar go dé los préximos afios; con vencin tog apremiantes, es de tal natu- releze que, insisto, tenemos que ir a refinanciaciones. Como cifra. de tipo ilustrativo puede decir que pare octubre de este afio tenemos,, so- Tamente en las obras de energia, un déficit de 10 mil millones, de» pe~ sos; Ténémos conireaises con vencimiento tubre del orden .de Tos 10 millones de pesos. . Eh las brovincias ya se viene notandd esta situaciéh por la aménaza ae paralizacién de obras; porque no se pucden atender con los reéarsés normales que tenemos: Por supueste, estrmos trabajando in fensamente en la doble tarea de ver lo que ss puede hacer con’lo qu dispone para ir atenuando los efectos de la paeralizacién, y pare lograr las refinanciaciones, porqué ia intencién no es paralizer la econowia, sino procurdr su expansidn- . : No estoy criticando lo que se na hecho hasta shora; posi- tleménte ha sido la inica manera de poner en marcha las cosss en ci ~ pais, pero ha Llegado el momento de ver las ¢ifzas, estudiar las refi- neneisciones e ir atendiendo lo més urgente con lo que se cuenta. EL doctor Klein, por la vfa de Haeionda, va a exponer las dificultades que tenemos en él momento ceturl, y ustedes miemos van a decir sobre los - proyectos. Nosetres o2 v.mos a tomer la posieién Aicoriminatoria de ian & unos y negar % otros. Bs decir, que de esta livre disaisidén debe sa- Vir una ayuda pera pone@nos de ucuerdo pere prorratear lo que dispons— mos. No quiero cxtenderme mis sobre ‘este tema, pero les pedi-~ pia que se uicieran ala idea de que realmente Hemos tocado fondo.y que ests vez tenemos que hacer an écsfuerzo conciente para ver cémo cubri-- mos el momento ‘setual y luego pare ver cémo hacemos el programa de ex- pansiéa. 7 Sobre ésto quisiera decir lo siguientes en el deseo delle ver ‘a “las ‘provincias adélante, ustedes han estado examinendo una-serié de propucdtas a2 distintas empresas intérnaciénales. Por supuesto, ‘las provineias puedch hacer lo qué, les parezca mejor, péro quiero decizles que en el ministéerio de Sconomfa'vsmoa a tener'un departaments centna~ = 3 lizador de les propaestas que, tel vez, Ws pueda servir de ayuda si lo quieren consultar- “ engo casi la seguridad’ que todos han recibido propros—— tas de todo tipe y.muckos han dudsdo di son o né corvenientes. Sn to- do ces0, cuslyuicra seu 1a determinucién que tomen sobre gsto, la co- inacién es renlments indispensable. For rezone’ obvias. 14 mayor par ‘A que Lléver un aval Bahco Central o del Betico’'liidustria y, entoneés, necesariamente ¢1 idinisterio de sconomfa o° la Seeretarfa nenzas ‘tienen que tomer una baaa final sobre.el asunto.-Cucn ads coordinadamente trabajemos, més ficil serd dar ese ‘avdl,’ dn los 15¢S que se pueda dar. kn materia de tenemos que aplicar la uisms politica restrictiva sobre les inversiones reales, és decir, que hebré que establecer.un régimen de priori dades en‘ funcién dela ‘impor temeia de les obras.y en funcidén, naturaluente, de los recursos y de lgs posibjlidades.en.une proyéecién a un cierto numero de ‘aiio’s i Some han. sido designadcs los presidentes @& los Vanoos o perativos, vanes < cubrir en soguida 1s. Subseeretarfa de Finonzas, aue va c tener parte en esta tarea de coordinacién pare éste tipo de in- yorsionss. De:msnera Gue-en une semana nis vauoa a estér en cundicio- nes de. ofrecer este servicio informative y de coor dinacién con. respec to a l.s-inversiones que tengen en proyecto o que hayen resuelto. En términcs genérales, desde el punto ée vista del plan— tee financiero,.cs lo que pucdo «delantcrles. fe Hay, sin ombirgo, un punto ‘concreto de gran impor tancia que igs pedirfa lo traten en une comisidn espedial y que,. adev%s, de— bs tener elgiin principio de solucién dentro de esta rennidn. Se refig ree terifas eléctricas y al convenic con la Federacién de Luz, y Fuer za, La bituscién es 1s siguivate: 1a Federscién, que agrups a los tra ajedores de lus usinus del interior Gel, pats, tiene un contrato fir- miedo con les petronales que, en su ine son empreses del Hstedo, — por el cual el salario de los trabajedores debe ser revisado,vl 18 a mayo yen octubre, en funcién del aumento del costo de la vida. Este es el Gnieo corivenic que existe on i pafs con cléuswla dé dutomatio£ dad, porque el convenio bancurio, si bien dice que tiene que ser revi sade, no dice en cucnto. Pero el convenio de buz y Fu te, Siel costo de la vida sumenta el 100%; el salaric tendrfia que au menter’en la misma proporcidn. El Sindicato de Luz y Fuerzn ae Capital Federal, ge prese té pidiendo un 64, 87%, y la Secretaria de Energia y Combustible, en quél.womsnto, estableci? «ue era correctos Ls Federacign pidié 61 108: y tembién le Sesroturia de Energfia-y Comoustibles certified que esc rrespondia. Se fueron dilatandc las cosas; los sindicatos pidieron que se cumplicran les eldusulas y esa es le situacidéna en que entranos a la perte final de les nogociacioness eae se fe 7 Sn el/erse de Capital Federal 1a‘ situacién es grave, por que la pretensién del Sstcdo de coinprir’las usinas eléctricas existen— tes supone. que todos los afios tiene que ir amortizando una parte. de e- Se cepitel. 31 Sstadco tiene dos compromisos? cen las empresas, ir com prando parte dela maquinaria;, con-el personal,’ cl cual también ‘tiene que pagerle suisalario de acuerdo con elcosto’ de la vida. Evidentements, ne creo. que hubicra side un’ temperamento -adécudde decirle:al personal que no se podié cumplir-y sf a las emprésas.: Ose negaba a ambos 0 se ze es terminan .-. ' aba che _ynégociaba-con las. dos partes. Hemcs optado por esto dltimo. Asi lo hi @imos’ con Capital: Bl dindicato; quc tenfa.wi 64,87% pedido y que: en cetubre;de"acuerds con las cléusutas establecides, podie.pedir el o=r “tro 2umen'te"en. funcidi del eosto de:1la vida, se avino a otras cifras. ¢oHemos acordede un-treinta per cien to. de. aumento desde ma ye; en’ compensacidn’ Yor la suspensién trunsitoria de 14 cléusula eutg mitica, que equivale a su aiulscién, porque se.extiende hests mayoy — cuando hayé. que discutir otra! vez.el éonvenio-se: pertird del punto ce ro; ¥. se. podr4 esteblecer o né/1a.cldusula‘automética. Desde el punto'de vista legal en que nos colocamos, eso equivdle a una compensacién por anulacién de convenio. : Ea octubre, 52 ablicer4-ademds un aumento del 20 por cien to-basado en el concepte de productividad. La empresa esté en.expan-- sidén y'se estiformando una comisidn de. racionslizacién presidids ~ por el Estado. De. scusrdo con:la économfa y- le absorcién de mano de. obra due se reelice, el personal ‘percibirfa siusi-aunento. De manera que + el: 30% 28: for: compensecidén de _contrato imposible de cumplir-y el 20-s “por eplickcién de las normas genereales.respecto a que. los aumpntcs de ‘ben“provenir sélo de aumentos de. rendimicnto. 7 7 + ls. SA VDs)Feileracién argentina de Luz y Fuerza -todos, los del Yaterior- se le he propuesto lo mismo, La quite de sus aspirscicones és smayor, perque habfan pedido ¢l 1024, y- el. 30%.en octubree En principic, se ha 11Sgadc a un couerdo: aceptériin ek 30-pwre postergur da cléusu le de automaticidad, més un 20.en octubre sobre la pdse devla Faciona ligacién’ interne de les. empresas. TL Queda le. ltine feaapuaee que depends de, la intervens+ cidn de ustedes. log aumentés en el interisr s¢|pageban el fonds de compensacién, fcrmado con aportes de todas 1ae. usines de ciudades den 20,000 hebitentes, que servis purs compensar log \“QSfiett “de usinas dsl interior. onde ecinbs his2de en Les Leyes del agio, en virtud de le economia planificade. # etableciao para fomen tar'-la electrificacién del interior, pero fud desvirseado. por que Ilés fonded fueron, derivéndcse pars oculter la incidencia de.leg salarics® subre'las berifas, exclusivanerte. Asi, cuando’ habfe gue, swiontar alos - tranviarios dé¢ Concordia, se. recurrfa cl fondo, como sse hacte-lo mismo cucido habfa‘que der un par de gapatos'o un traje extra en los conve + nios. , Rerminadis las leyea*del agio,,’ termina Legalaente la et- itorizéeién pars aplicar ‘el foudo; ¢l’fondo es, -por vtra parts, contra rio-a todaclé - teorfa econémica.en éplicaciém en este. moments, por lo que“no" tine ¥azén de ser, por lo menos en conjunte. Con'el sistena ig .vigente hasta el. 32) de. diciem-— ‘ore Witimo, ol interior estab: subsidiands. = le Capitel Federal y gra” pos: urbanos importantes, porque la preduccién agropecuaria soportabe und-distorsidn edonémica aie implicnbaruna subvencién. La Vapital Fo- déral: devolvia parte de ese.subvencidn; ‘mediante este fondo de compen sacidh. “Altérade cl ‘sistema cambiario;:se re sti tuyé & la produccidn.e: gropecudria,;en gran pirte, su velor, y-le pogicién cs inversa. Tame= vidn por -esa-causa el fondo.no tiéne razén.de ser. : 3 : : - 5 ‘El fondo de compensacién no tice porqué eliminarse en* el interior. No Hay inconvenicnté en que se mantenga, para cérregir las grandes diferencias téonicc-econdmicas entre pequefias y grandes usinas. Por ejemplo; 1a superusina de San Nicolds. tiene que: produ-— cir a precio més inferior que una pequefia usina ae; pueblo, y pucdé Antegrarse en un sistema del. interior, manteniendo 61 fondo,’ .. pats no distorsionar tanto ¢l sistema dé .tarifas., Ld corriente que San Nicolds venée a Buenos Aires dete dejar su producido en benoficio de Sen Nicolds, para no restar dinero al fondo de compensacién para el interior. . AL climinar el'fondo, led torifes del interio# tienen que vlevarse, para atender los aunéntos de salarios, La Federdcién Agentina de luz y Fuerza enfrenta esi dos problemas: va a eparecer ante la -opinién quedendo en evidencia qué, paré aunentar los sale-- rios, deben aumentarse les tarifas; y teme 1d. discusién detalledd ~ provincia por provincia y municipio por siimiciplo, Se hd hechd hhu-- cha gimnasia contra ol aumento de las terifas; y osta vex “hay” ‘qué defender e5¢ aumento. Yo me he comprometido -como'lo eltoy Haciendo- a “hatlar con ‘los Ministros ae Hacienda y con ‘los Goberhadores pa expliéar les le situacién y pedirles que estudien la misma dentro de cada prg Vineia,, ya gue vl Poder Ejccutivo Nacional no tiene atribuciones pa’ ra hedidus Ge otro tipo. 8. Tengo que cumplir con la Federacién, par ser muy tm= Parciel en todas las tratativas con los siddicatos: Hay que oxpoiicr las cosas ‘con ‘claridad y tal ‘cual son. ; . Seria muy util que de esta rouni.én pudiere salir un’com “\promiso en el sentido, de que las provincias..van a realizar una poli tica favereble al cumplimiento del convenio, Si encontramos alguna manera de. que Capital Federal pueda ayudar todavia en una parte, ¥ pot Uiltima-vez, estamos dispuestes a discutirio. ‘Sila comisién se forma hoy y empiega 2 cece aD él te masta tarde, pedirfa ‘al s¢cretario de Energfa y Combustible que: “eonourra pars ostablucer puntos de contacto y atenuar el efecto ao “ve el interiof. Ofrecetos la colaboracién del Subscerctario de E~ nergia y. Combustibles, que tiene en sus manos todos los. aspectos tée ‘icos-4el problema, pur,: trabsjat con a le comisién. Los. representay— dtes-de la Pederadién vienéw 2.verme 2 las 16,.y podrian ser deriva~ dos, de.inmediaty a esa.comisién, 7 Si Vleganos a ‘th regio: el problema estaria superado. be locontrario, 18 situacién es seria, porque la Federacidy ' ‘biend- slg a- el mmdsto de-conseguir segurided sobre la cobrahze ae los aunts. Como responsebles.de la empresa est.tal Agua y Ener gfa,' no” podemos'. contraer compromises de aunentos si no sabemos de dénde'va' a salir el dinero para pagarlos, No serfe correeto prometer los aumen'tos y luego no po~ der cumplix ecn ellos. +. Dejo este problema en manos de ustedes. para ver si’ se - forma le Comisidn. De ser asf, la Seeretarfa de esta reunidn podria establecer los puntos de contacto para poder girar al personal’a lo nishasin ese sentido, le pedirfa al doctor Juni se mantuviera’” en-” cctiteeto con nosotros. . ee Este es todo lo que deseaba decir, y Gedéré el uso de is’ palabrayel. doctor Klein, que como Secretario de Hacienda tiene la responsabilided do esta reunién. DOCTOR KESIN.—.Despucs de 1a concreta y precisa exposicidh del ‘s0= ficr Ministro:de Sconomia, lo que voy a decir parecer4: muy generel.- Bn realidad; voy a repetir algunas cosas, referidas a problomad par ticklares que.sfecten a la Secretaria de Hacienda. ad Hablaré de los efectos de una polftioa financiera y é- conémica equivocada, que todos debemos vrocurar rectificer.: - Quizd, como. ha dicho el sefior Ministro de Economia, ha sido 1a. dniée’ forma de,realizar una gerie de. obras; no cs mi dnimd- criticar. ésa-polfti- cab Pero los efectos y las consecuencias no han sido muy buénas y de vemos rectificarnos. * En mi opinién, estamos en una situacidn de emergencia necional, que sc puede vencer'con el esfuerzo unido dv todés noso-— tros:.Una vez vencido, sf podréos volver a impulsar és vigorosa=~ mente‘lateconomfa nacional, pero necositamos ganar terreno firne: Durante “este. breve tiempo de consoiidecién necesitamos | limitarnos en-los gastos. : SENOR MINES@RO DE ACONOWTA.. Ustddes me snbrén perdonar; “quizds me he exten@ido. un.poco en el uso de la palabra y debo atendér altre=+ presentante del Eximbank. Luego, volveré para estar. presen te’ en ta ‘= reunién. = - Sigue en el-uso ‘de le palabra el se= 7 for: Klein, leyendo. su informés +: SRYOR SBoTREREn DT moZMMAN. 7 sbraa que colueides con 1s: as por pronunciad: Hos:encontrancs en un-monento de emergencia nacional que podremos supe~ Se porvel esfuerno unido dé todos, pero que requiere osfuersos, Las provin- elas devon ayudir por su propio interés bien entendido. : Sviero seflalaz tres puntos esenciales, Ix necesidad de una lucha cohe. juntacontrs la inflacioa, #1 desarrollo interno de las :provineias mediante 1a inioiativa dé sus veoinosy.Lis taxeas dé dien piidlico que puede: desarrollar las-provineias én su orbita, : : 2xileror.Los veoursos presentes del tosoro Ziciontes Bary Steniler todés los compromises, Por eso devo anuneiar de entrada que nada extraordinario puedon espersr lag provincias..No poraue la nacié: 2 20 lo quiera Sine Borque no lo puede, .') Bee inouficianeia, « Este: Se dede 2 dos caveas principales, inversiones -pioiieas excesivanente. concentradss et el tienve y que nose hen Hoiado segin'un plan conjuntes. Los colegs que se han oouyado de’ tooriae o noudeas comprenden.lo que quiero decir, Fara un-oalico més vaste agregarédos, soras' de expli¢acié:. Tos gastos. satériles de la administracién subatraen res iai tesbajo Wil y obligali-al reste de 1a podlaciéa a. privarse de, recur. 808 pita mantener a aquéllos. Les gastos de inversién, cuando ’no son inuediata uente’ reproductives aunque soan tiles en el futuro, son también estériles ‘ex 30. ¥8 es, onéni’a, se refleja en nuestra - 2 excesiva: burccracia y un volum el prosentes c . el presente, taubién sustrscn recursos del consumo.de la poolacién. Cumndo el conjunto de estos gastos supera.lo que 1 oolectividad esté Giapnesta a sacrificar volw ente,, el axe beadues en inflacién: en, scB2 contihua de precios, E somunicad 14 $03 gstériles del presonte, ociedad empinaz a funcionar mal en todas sud articulaciones.. £1 gobicrao nacional esté firmeuente resuelto a ésegurar' que 2bta Nacitn. siea Constituyendo una comuniasé.de. hombres 1: 0 3610 poraue oso resvonde a nucetro eoncapto de lu vida, a nuestro ideal as 2itiver viril, sino yozqua una comiaidad de hodbres. iivzes unidos. quo tzabajen es stronia es “infinitamente mis. productiva que cualquier otra clase de oslo. dad, ‘ba inflacién yrodice une. cominidad de Uonbres divididos, on lucha entze st, que trstan de arrebatarse ventajes' los wos a los otros. Por. eso 12 infla~, ci6h onduce a 1a eaterilidad del estucrso colectivo, o.nay ejemplo en la Bistoria ecenéimica del. mindo, de une Hecién gue con le inflacién no heya ido ® Ha ruina, Por sso, terminar con 1s inflacién es uno de los objotives més une gentes' dol rese us ouede: oxisten limites. para los cas 8 POS hacer en ello Tee provinciss? Ho es 1a noneda materia net mente Zederal?. SeHores, Iz inflscién ne es esunte wonetario ea asunto econéad, ow Se ‘dice que los inpuestos nunca pueden sor in 270 si se sustreen 1s coononda de loa ciudadanos litres aor medio di impuests rocurses excesi~. So8r pare dedicszlos a wastos gastos estériles en el presente -qunque puedar ser fructiferos en el s G2 Tevots, 21 impuasto tiene efectos inflaterios » Por eso Ya lucha contra Is inflacién require que taubién las keciendas Vincisles: practiquen. le economfa administrativa y joderacion 9: sicnes hasta tanto hallemes selvado la present raencia, atorios,, $2 6u Ssqundos, ! Permitan las previncias que ce desarrolle es su seno una we Gerosa econonfa de houbres libres! Prosperaran en la medida en que aus eiude dgnos hayan apreniide @ prospersz por su propio esfuergo, sin rsquerin is cone Sous ayuda del poder pidlico, No traten las yrovirciss de desarrollar o- £0 2rogrames de locslisno provinciano’nediante el fosento artificial de i Swiag gue Soase So realican nejor:an 1s srovineis vecina, Ie polftion contra. Tia s6lo ones problemss insolubles que.$e azigentan con +1 andar del tiempo y

You might also like